E1020 - GEBRO PHARMA
Necesitas estar registrado y/o iniciar sesión para poder darnos tu opinión.
Leflunomida es un agente antirreumático, modificador de la enfermedad, con propiedades antiproliferativas. El A771726, el metabolito activo de la leflunomida, inhibe al enzima dihidroorotato deshidrogenasa humana (DHODH) y ejerce una actividad antiproliferativa.
La leflunomida es eficaz en los modelos animales de artritis, así como en los...
Leflunomida es un agente antirreumático, modificador de la enfermedad, con propiedades antiproliferativas. El A771726, el metabolito activo de la leflunomida, inhibe al enzima dihidroorotato deshidrogenasa humana (DHODH) y ejerce una actividad antiproliferativa.
La leflunomida es eficaz en los modelos animales de artritis, así como en los de otras enfermedades autoinmunes y en el trasplante, principalmente si se administra durante la fase de sensibilización. Posee efectos inmunomoduladores/inmunosupresores, actúa como agente antiproliferativo y desarrolla propiedades antiinflamatorias.
Leflunomida muestra el mejor efecto protector sobre modelos de enfermedad autoinmune en animales de experimentación, cuando se administra en las fases iniciales de la evolución (progresión) de la enfermedad.
Eficacia clínica:
Leflunomida, a una dosis diaria mínima de 10 mg (10 a 25 mg en el estudio YU203, 20 mg en los estudios MN301 y US301) fue estadísticamente superior al placebo en reducir los signos y síntomas de la artritis reumatoide en los tres estudios controlados con placebo. Las tasas de respuesta del ACR (American College of Rheumatology) en el estudio YU203 fueron del 27,7% para el placebo, 31,9% para leflunomida 5 mg, 50,5% para leflunomida 10 mg y 54,5% para leflunomida 25 mg/día. En los estudios de fase III las tasas de respuesta ACR para leflunomida 20 mg/día versus placebo, fueron 54,6% versus 28,6% (estudio MN301) y 49,4% versus 26,3% (estudio US301). Después de 12 meses de tratamiento activo, las tasas de respuesta ACR en los pacientes tratados con leflunomida fueron del 52,3% (estudios MN301/303), 50,5% (estudio MN302) y 49,4% (estudio US301), comparado con 53,8% (estudios MN301/303) en los pacientes con sulfasalazina, 64,8% (estudio MN302) y 43,9% (estudio US301) en pacientes con metotrexato. En el estudio MN302 la leflunomida fue significativamente menos efectiva que metotrexato. Sin embargo, en el estudio US301 no se observaron diferencias significativas entre leflunomida y metotrexato en los primeros parámetros de eficacia. No se observó diferencia entre leflunomida y sulfasalazina (estudio MN301). El efecto del tratamiento con leflunomida fue evidente aproximadamente al mes, se estabilizó entre 3 a 6 meses y continuó a lo largo del curso del tratamiento.
Vía oral: Tras la administración oral, la leflunomida se convierte rápidamente en el metabolito activo, A771726, mediante un metabolismo de primer paso en la pared intestinal y el hígado, único metabolito responsable de la total actividad in-vivo.
- Absorción: se absorbe del 82 al 95 % de la dosis. El tiempo hasta las concentraciones plasmáticas máximas de A771726 es muy variable entre 1 hora y 24 horas tras la administración única. Leflunomida puede administrarse con la comida ya que el grado de absorción es comparable tanto en ayunas como después de las comidas. Debido a la larga semivida de A771726 (aproximadamente 2 semanas), se utilizó una dosis de carga de 100 mg durante 3 días en los estudios clínicos para facilitar la rápida obtención de los niveles estacionarios de A771726. Sin una dosis de carga, se estima que la obtención de los niveles plasmáticos estacionarios pueda requerir cerca de dos meses de dosificación. Al nivel de dosis de 20 mg/día, las concentraciones plasmáticas medias de A771726 en la fase estacionaria es de aproximadamente 35 µg/ml. En la fase estacionaria, los niveles plasmáticos se acumularon aproximadamente 33 a 35 veces en comparación con la dosis única.
- Distribución: En el plasma humano, A771726 se une extensamente a las proteínas (albúmina). La fracción no ligada de A771726 es aproximadamente 0,62 %. La unión de A771276 es lineal en el rango de concentración terapéutico. La unión de A771726 aparece ligeramente reducida y más variable en el plasma de pacientes con artritis reumatoide o insuficiencia renal crónica. La importante unión a proteínas de A771726 puede originar el desplazamiento de otros fármaco altamente ligados. Sin embargo, los estudios in vitro de interacción en la unión a las proteínas plasmáticas con warfarina a concentraciones clínicamente relevantes, no muestran interacción. Estudios parecidos muestran que el ibuprofeno y el diclofenaco no desplazan al A771726, mientras que la fracción no unida de A771726 está incrementada 2 a 3 veces en presencia de tolbutamida. A771726 desplaza a ibuprofeno, diclofenaco y tolbutamida, pero la fracción no ligada de éstos fármacos se incrementa solamente en un 10 % a 50 %. No hay indicios de que estos efectos sean clínicamente relevantes. A771726 tiene un volumen de distribución aparente bajo (aproximadamente 11 litros).
- Metabolismo: Leflunomida se metaboliza en un metabolito principal (A771726) y otros mucho menores incluyendo a TFMA (4-trifluorometilanilina). La biotransformación metabólica de leflunomida a A771726 y el subsecuente metabolismo de A771726 no está controlado por un único enzima y se ha visto que ocurre en las fracciones celulares citosólicas y microsomales.
- Eliminación: La semivida de eliminación en pacientes es de aproximadamente 2 semanas. Tras la administración de una dosis radiomarcada de leflunomida, la radioactividad fue igualmente excretada en orina y heces, probablemente por eliminación biliar y urinaria. A771726 fue aún detectable en orina y heces 36 días después de una administración única. Los principales metabolitos en orina fueron compuestos glucurónidos derivados de leflunomida (principalmente en las muestras de 0 a 24 horas) y un ácido oxalínico derivado de A771726. El principal componente en heces fue A771726.
En el hombre, se ha demostrado que la administración de una suspensión oral de carbón activo en polvo o de colestiramina resulta en un aumento rápido y significativo de la tasa de eliminación y disminución de las concentraciones plasmáticas de A771726 (véase la sección 4.9). Esto se considera debido a un mecanismo de diálisis gastrointestinal y/o a la interrupción del ciclo enterohepático.
Farmacocinética en la insuficiencia renal: La leflunomida se administró en una dosis oral única de 100 mg a 3 pacientes sometidos a hemodiálisis y a 3 pacientes en diálisis peritoneal continua (DPCA). Con la hemodiálisis, el A771726 se eliminó de manera más rápida y con una semivida más corta. Los parámetros farmacocinéticos en los 3 pacientes en DPCA coincidieron con los valores hallados en los voluntarios sanos Farmacocinética en la insuficiencia hepática: No se dispone de datos acerca del tratamiento de pacientes con afectación hepática. El metabolito activo A771726 se une en gran medida a las proteínas plasmáticas y es eliminado a través de metabolismo hepático y secreción biliar. Estos procesos podrían verse afectados por una disfunción hepática.
- [ARTRITIS REUMATOIDE]: tratamiento de la artritis reumatoide activa de pacientes adultos como un "fármaco modificador de la enfermedad" (DMARD).
- Adultos, oral:
* Artritis reumatoide: dosis de carga de 100 mg/24 h durante 3 días. Dosis de mantenimiento: 10-20 mg/24 h, dependiendo de la gravedad de la enfermedad.
La omisión de la dosis de carga puede disminuir el riesgo de reacciones adversas
- Fármacos hepatotóxicos o hematotóxicos: posible toxicidad aditiva.
- Metotrexato: Observados aumentos ocasionales de enzimas hepáticos. En un estudio clínco con 30 pacientes a los que se les administró ambos fármaco, 5 pacientes mostraron elevaciones de 2 a 3 veces los niveles normales. Dos de los casos se resolvieron continuando el tratamiento con ambos fármacos y los tres restantes tras la interrupción de la leflunomida.
En pacientes con artritis reumatoide, no se demostraron interacciones farmacocinéticas entre leflunomida (10 - 20 mg/día) y metotrexato (10 - 25 mg/semana).
- Colestiramina, carbón activado: Se recomienda que los pacientes en tratamiento con leflunomida no reciban colestiramina o carbón activo en polvo, ya que ello resultaría en un descenso rápido y significativo de la concentración plasmática de A771726 (el metabolito activo de la leflunomida; véase también la sección 5). Se piensa que ello se debe a un mecanismo de interrupción del ciclo enterohepático y/o diálisis gastrointestinal del A771726.
Si el paciente se encontrara ya recibiendo tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y/o corticosteroides, podría proseguirse la administración de éstos tras el comienzo de la leflunomida.
- Inductores, inhibidores enzimáticos (cimetidina, rifampicina): No se conocen exactamente los enzimas involucrados en el metabolismo de leflunomida y sus metabolitos. Un estudio de interacción in vivo con cimetidina (inhibidor no específico del citocromo P450) ha demostrado una falta de interacción significativa. Tras la administración concomitante de una dosis única de leflunomida a sujetos que recibían dosis múltiples de rifampicina (inductor no específico del citocromo P450) los niveles máximos de A771726 se incrementaron en, aproximadamente, el 40%, mientras que la AUC no varió significativamente. El mecanismo de este efecto no está claro.
AINE´s: Estudios in vitro indican que A771726 inhibe la actividad del citocromo P4502C9 (CYP2C9). En estudios clínicos no se observaron problemas de seguridad cuando se administraron concomitantemente leflunomida y AINEs metabolizados por CYP2C9. Se aconseja precaución cuando leflunomida se administra junto con otros fármacos, distintos a los AINEs, metabolizados por CYP2C9 como fenitoína, warfarina y tolbutamida.
- Estrógenos: En un estudio en el que se administró a voluntarias sanas la leflunomida de manera concomitante con un anticonceptivo oral trifásico que contenía 30 (g de etinilestradiol, no se produjo reducción alguna de la eficacia anticonceptiva de la píldora y la farmacocinética del A771726 se mantuvo dentro de los niveles previstos.
- Vacunaciones: No se dispone de datos clínicos sobre la eficacia y seguridad de las vacunaciones durante el tratamiento de leflunomida. Por tanto, no se recomienda la vacunación con vacunas vivas. Debe tenerse en consideración cuando se piense en la administración de vacunas vivas tras la finalización de leflunomida, en la larga semivida de leflunomida.
Las reacciones adversas se describen en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de frecuencia, considerándose muy frecuentes (>10%), frecuentes (1-10%), poco frecuentes (0,1-1%), raras (0,01-0,1%), muy raras (<0,01%) o de frecuencia desconocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
- Cardiovasculares: Frecuentes: [HIPERTENSION ARTERIAL] (habitualmente leve). Raras: hipertensión arterial grave.
- Digestivas: Frecuentes: [DIARREA], [NAUSEAS], [VOMITOS], [ANOREXIA], [ULCERA BUCAL], [DOLOR ABDOMINAL]. Poco frecuentes: [TRASTORNOS DEL GUSTO]. Muy raras: [PANCREATITIS].
- Hepaticas: Frecuentes: [AUMENTO DE TRANSAMINASAS] (sobre todo ALT), menos frecuente [INCREMENTO DE GAMMA - GLUTAMIL - TRANSFERASA], [AUMENTO DE FOSFATASA
ALCALINA], [HIPERBILIRRUBINEMIA]. Raras: [HEPATITIS], [ICTERICIA COLESTATICA]. Muy raras: [INSUFICIENCIA HEPATICA], [NECROSIS HEPATICA] aguda que puede ser mortal.
- Infecciosas: Raras: infecciones graves, incluyendo [SEPSIS] que puede llegar a ser mortal. Como otros agentes inmunosupresores puede aumentar la susceptibilidad a las infecciones, habiendose observado un aumento de la incidencia de [RINITIS], [BRONQUITIS] y [NEUMONIA].
- Metabólicas: Frecuentes: [INCREMENTO DE CREATIN FOSFOKINASA], ligera [PERDIDA DE PESO]. Poco frecuentes: [HIPOPOTASEMIA], [DISLIPEMIA], [HIPOFOSFATEMIA]. Raras: [INCREMENTO DE LACTATO DESHIDROGENASA]. Frecuencia desconocida: hipouricemia.
- Neurológicas/psicológicas: Frecuentes: [CEFALEA], [MAREO], [PARESTESIA], [NEUROPATIA PERIFERICA]. Poco frecuentes: [ANSIEDAD].
- Osteomusculares: Frecuentes: [TENOSINOVITIS]. Poco frecuentes: rotura de tendones.
- Dermatológicas: Frecuentes: [ALOPECIA], [DERMATITIS POR CONTACTO], [SEQUEDAD DE PIEL
], [ERUPCIONES EXANTEMATICAS] (incluyendo erupción maculopapular), [PRURITO]. Muy raras: [SINDROME DE STEVENS-JOHNSON], [NECROLISIS EPIDERMICA TOXICA], [ERITEMA MULTIFORME]. Frecuencia desconocida: [LUPUS ERITEMATOSO DISCOIDE], [PSORIASIS], [SINDROME DRESS].
- Inmunológicas: Frecuentes: [ALERGIA] leve. Poco frecuentes: [URTICARIA]. Muy raras: [ANAFILAXIA] grave, [VASCULITIS], incluyendo [VASCULITIS CUTANEA] necrotizante.
- Hematológicas: Frecuentes: [LEUCOPENIA] (leucocitos > 2 g/l). Poco frecuentes: [ANEMIA], [TROMBOPENIA] leve (plaquetas < 100 g/l). Raras: [EOSINOFILIA], [LEUCOPENIA] (leucocitos < 2 g/l), [PANCITOPENIA] (probablemente por mecanismo antiproliferativo). Muy raras: [AGRANULOCITOSIS]. Estas reacciones hematológicas se asocian a un mayor riesgo con el uso concomitante o reciente de metidacmentos potencialmente mielotóxicos.
El riesgo de trastornos mieloproliferativos es mayor con el uso de algunos agentes inmunosupresores.
- Respiratorias:
Raras: [NEUMONIA INTERSTICIAL] incluyendo [NEUMONIA INTERSTICIAL] que puede ser fatal.
- Genitourinarias: Frecuencia desconocida: [INSUFICIENCIA RENAL], [OLIGOSPERMIA] leve y reversible, disminución del recuento total de esperma y de la motilidad progresiva rápida.
- Generales: [ASTENIA].
- Tomar los comprimidos enteros, con un poco de líquido. Puede tomarse con o sin alimento.
- No administrar durante el embarazo debido al riesgo de efectos graves sobre el feto. Ante la sospecha de embarazo, la paciente debe advertirlo inmediatamente a su médico.
- Los hombres que quieran tener descendencia se lo deben advertir al médico. Hay riesgo de toxicidad fetal mediada por el varón.
- Durante el tratamiento se debe garantizarse una contracepción eficaz.
- Evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
- El paciente se debe poner en contacto con su médico en caso de tos peristente o dificultad respiratoria.
- Síntomas: No se posee experiencia de sobredosificación o intoxicación con leflunomida en el ser humano. La administración de 100 mg diarios de leflunomida durante 14 días fue investigada en 10 voluntarios sanos. A dos de ellos se les retiró el tratamiento tras una semana debido a elevación de las transaminasas.
- Tratamiento: En el caso de sobredosis o toxicidad, se recomienda administrar colestiramina o carbón para acelerar la eliminación. La colestiramina administrada por vía oral a tres voluntarios sanos, a dosis de 8 g tres veces al día durante 24 horas, disminuyó los niveles plasmáticos de A771726 aproximadamente en un 40%, en 24 horas, y en un 49 a 65%, en 48 horas.
La administración de carbón activo (polvo en una suspensión), por vía oral o intubación nasogástrica (50 g cada 6 horas durante 24 horas), ha demostrado reducir las concentraciones plasmáticas del metabolito activo A771726 en un 37% en 24 horas y en un 48% en 48 horas.
Estos procedimientos de lavado se podrían repetir si fuera clínicamente necesario.
- Hipersensibilidad a la leflunomida (especialmente si ha ocurrido un [SINDROME DE STEVENS-JOHNSON], [NECROLISIS EPIDERMICA TOXICA], [ERITEMA MULTIFORME]) o a cualquiera de los excipientes.
- [INMUNODEFICIENCIA] severa, por ejemplo, [INFECCION POR VIH].
- [DEPRESION MEDULAR] significativa o con [ANEMIA], [LEUCOPENIA], [NEUTROPENIA] o [TROMBOPENIA] importante debida a causas distintas de la artritis reumatoide.
- [INFECCION] grave.
- [INSUFICIENCIA HEPATICA].
- [HIPOPROTEINEMIA] severa, p.ej. en el [SINDROME NEFROTICO].
- Mujeres embarazadas o mujeres en edad fértil que no utilizan un método anticonceptivo durante el tratamiento con leflunomida y después mientras los niveles plasmáticos del metabolito activo están por encima de 0,02 mg/l. Debe descartarse la presencia de embarazo antes del inicio del tratamiento con leflunomida.
- [HEPATOPATIA]: Se ha notificado hepatotoxicidad grave, incluyendo casos con desenlace fatal. La mayoría de los casos se produjeron durante los 6 primeros meses de tratamiento con leflunomida en asociación con otros fármacos hepatotóxicos. Es imprescindible que se sigan estrictamente las normas de monitorización.
En caso de persistir elevaciones de ALT (SGPT) de más de dos a tres veces el límite superior normal, considerar la reducción de la dosis a 10 mg (con seguimiento semanal). Si las elevaciones anteriores prersisten o si se supera más de tres veces el límite superior normal suspender el tratamiento e iniciar el procedimiento de lavado.
- Reacciones hematológicas: En pacientes con anemia, leucopenia y/o trombocitopenia preexistente, así como en pacientes con función alterada de la médula ósea o aquéllos con riesgo de supresión de la médula ósea, se incrementa el riesgo de aparición de alteraciones hematológicas. Si ocurren tales efectos, se debe considerar un lavado (ver más arriba) para reducir los niveles plasmáticos de A771726. En caso de reacciones hematológicas severas, incluyendo [PANCITOPENIA], se debe suspender el tratamiento y cualquier medicación concomitante mielosupresora e iniciar un procedimiento de lavado de leflunomida.
- [ERUPCIONES EXANTEMATICAS]: Se han citado pocos casos de Síndrome de Stevens-Johnson o de necrolísis epidérmica tóxica en pacientes tratados con leflunomida. Tan pronto como se observen reacciones epidérmicas y/o de las mucosas, que susciten la sospecha de tales efectos adversos, debe suspenderse esta y cualquier otra medicación posiblemente asociada e iniciar inmediatamente un proceso de lavado de leflunomida. En estos casos es esencial un lavado completo. En estos casos está contraindicada la reexposición a leflunomida.
- [INFECCION]: los medicamentos con propiedades inmunosupresoras pueden hacer a los pacientes más susceptibles a las infecciones y que éstas pueden ser más severa. Por tanto, las infecciones pueden exigir un tratamiento precoz y enérgico. En caso de que se presentara una infección severa no controlada, podría ser preciso la suspensión del tratamiento con leflunomida y la práctica de un lavado con colestiramina, tal como se describe más arriba.
Raramente se han notificado casos de [LEUCOENCEFALOPATIA MULTIFOCAL PROGRESIVA] en pacientes que reciben leflunomida.
Los pacientes con positividad a la reacción de tuberculina deberán ser controlados estrechamente, debido al riesgo de reactivación de la tuberculosis.
- [NEUROPATIA PERIFERICA]: Se han notificado casos de neuropatía periférica, que en la mayoría de los pacientes mejoró al interrumpir el tratamiento. En pacientes de más de 60 años, con medicaciones neurotóxicas concomitantes y diabetes puede aumentar el riesgo. Si se desarrolla una neuropatía periférica, considerar interrumpir el tratamiento y realizar el procedimiento de eliminación del medicamento.
- Reacciones respiratorias: se han notificado casos de [NEUMONIA INTERSTICIAL] (alteración fatal que puede aparecer de forma aguda durante la terapia). Síntomas pulmonares como tos y disnea pueden ser indicativos para interrumpir el tratamiento y reevaluar el tratamiento.
- Procreación (recomendación para los hombres): No existen datos específicos sobre el riesgo de toxicidad fetal mediada a través del varón. Sin embargo, no se han realizado los estudios con animales para evaluar este posible riesgo. Para minimizar este posible riesgo, los hombres que deseen ser progenitores, deben considerar el suspender el uso de leflunomida y tomar colestiramina 8 g, 3 veces al día, durante 11 días ó 50 g de carbón activo en polvo, 4 veces al día, durante 11 días.
En ambos casos, debe medirse por primera vez la concentración plasmática de A771726. Posteriormente, debe determinarse de nuevo la concentración plasmática de A771726 tras un intérvalo de 14 días como mínimo. El riesgo de toxicidad fetal es muy bajo si ambas concentraciones plasmáticas son inferiores a 0,02 mg/l, y tras un período de descanso, de un mínimo de 3 meses.
- Procedimiento de lavado: El metabolito activo de leflunomida, A771726, tiene una larga vida media, generalmente de 1 a 4 semanas. Pueden darse efectos indeseables graves (p.ej.: hepatotoxicidad, hematotoxicidad o reacciones alérgicas), incluso si se ha interrumpido el tratamiento con leflunomida. Por tanto, cuando aparezcan estas toxicidades o cuando se cambie a otro DMARD (p.ej: metotrexato), tras el tratamiento con leflunomia o en caso de desear un embarazo, se debe realizar un período de lavado.
Procedimiento de lavado: Administrar 8 g de colestiramina 3 veces al día. Alternativamente, 50 g de polvo de carbón activado 4 veces al día. La duración de un lavado completo es generalmente de 11 días. La duración se puede modificar dependiendo de variables clínicas o de laboratorio.
- Combinaciones con otros tratamientos: Hasta el momento no se ha estudiado el empleo de la leflunomida con los antipalúdicos que se utilizan en las enfermedades reumáticas (por ejemplo, cloroquina e hidroxicloroquina), las sales de oro intramuscular u oral, la D-penicilamina, la azatioprina u otros agentes inmunosupresores incluyendo Inhibidores del Factor de Necrosis Tumoral Alfa (a excepción del metotrexato). El riesgo asociado con una terapia de combinación, sobre todo a largo plazo, es desconocido. Puesto que, este tipo de tratamiento puede causar toxicidad aditiva o incluso de tipo sinérgico (ej: hepato o hematotoxicidad), por ello no se aconseja la combinación con otros DMARDs (ej: metotrexato).
Se recomienda precaución si se administra junto a otros medicamentos metabolizados por el CYP2CP distintos de los AINE, tales como fenitoína y warfarina.
- Cambio a otros tratamientos: Como leflunomida permanece en el organismo durante mucho tiempo, cualquier cambio a otro DMARD (p. ej.: metotrexato) sin período de lavado podría incrementar la posibilidad de riesgos adicionales, incluso tras un período de tiempo prolongado tras ese cambio (ej. interacciones cinéticas, toxicidad órgano-específica).
- De forma similar, el tratamiento reciente con fármacos hepatotóxicos o hematotóxicos (p. ej.: metotrexato) puede resultar en un incremento de los efectos adversos graves; por tanto, el inicio del tratamiento con leflunomida debe tomarse con precaución teniendo en cuenta el beneficio/riesgo que se espere alcanzar y se recomienda control más riguroso en la fase inicial tras el cambio.
- [INSUFICIENCIA RENAL]de moderada a severa: No hay suficiente experiencia clínica.
Categoría X de la FDA. El metabolito activo de la leflunomida, el A771726, es teratogénico en la rata y el conejo y puede provocar daño fetal en el ser humano.
La leflunomida no debe administrarse a la mujer embarazada o a la mujer en período fértil que no utilice un sistema de contracepción efectivo durante el tratamiento con leflunomida y durante un cierto periodo de tiempo posterior (periodo de espera o periodo abreviado de lavado; ver posteriormente). Debe excluirse el embarazo antes del inicio del tratamiento con leflunomida.
La paciente debe ser avisada de que si hubiera un retraso en la menstruación o cualquier otra razón para suponer un embarazo, debe avisar al médico inmediatamente para realizar las pruebas de embarazo y, en caso positivo, la paciente y el médico deben discutir el riesgo del embarazo. Es posible que la disminución rápida del nivel plasmático del metabolito activo, mediante la instauración de los procesos de eliminación descritos posteriormente, en el primer retraso de la menstruación, pueda disminuir el riesgo de la leflunomida para el feto.
En las mujeres bajo tratamiento con leflunomida y que deseen quedarse embarazadas se recomienda uno de los siguientes procedimientos, a fin de asegurarse que el feto no sea expuesto a concentraciones tóxicas de A771726 (concentración diana inferior a 0,02 mg/l).
- Período de espera: Es de esperar que los niveles plasmáticos de A771726 sean superiores a 0,02 mg/l durante un período de tiempo prolongado. Se espera que la concentración pueda descender por debajo de 0,02 mg/l aproximadamente 2 años después de interrumpir el tratamiento con leflunomida.
Tras un período de espera de 2 años, se mide por primera vez la concentración plasmática de A771726. Después, tras un intervalo mínimo de 14 días, debe determinarse nuevamente la concentración plasmática de A771726. No se espera riesgo teratogénico si ambas concentraciones plasmáticas son inferiores a 0,02 mg/l.
- Período de lavado: Tras la suspensión del tratamiento con leflunomida:
* administrar 8 g de colestiramina, 3 veces al día, durante un período de 11 días.
* alternativamente, administrar 50 g de carbón activo en polvo, 4 veces al día, durante un período de 11 días.
Sin embargo, incluso siguiendo ambos procesos de lavado, es necesaria la verificación mediante 2 análisis separados por un intervalo mínimo de 14 días y un período de espera de un mes y medio entre la primera vez que tenga lugar una concentración plasmática inferior a 0,02 mg/l y la fertilización.
Se debe advertir a las mujeres en edad fértil que, si desean quedarse embarazadas, se requiere un período de espera de 2 años, después de finalizar el tratamiento con leflunomida. Si no se considera posible la realización de un periodo de espera de hasta aproximadamente 2 años con una contracepción eficaz, puede ser aconsejable la instauración de un procedimiento de lavado. Tanto la colestiramina como el carbón activo en polvo pueden influenciar la absorción de estrógenos y progestágenos, de tal forma que la contracepción con anticonceptivos orales no esté garantizada durante el período de lavado con colestiramina o carbón activo en polvo. Se recomienda el uso de medidas contraceptivas alternativas.
Los estudios en el animal de experimentación indican que la leflunomida o sus metabolitos pasan a la leche materna. Por tanto, las mujeres en período de lactancia, no deberán recibir tratamiento con leflunomida.
Ausencia de experiencia clínica en menores de 18 años.
No se ha estudiado la farmacocinética en pacientes menores de 18 años. Los datos farmacocinéticos en ancianos (>65 años) son limitados pero coinciden con los obtenidos en adultos jóvenes.
Los comprimidos deben ingerirse enteros con suficiente líquido. Los alimentos no afectan la cantidad absorción de la leflunomida
Deben evaluarse los niveles de alanina transaminasa (ALT) o transaminasa piruvato glutamato sérico (SGPT) y un recuento hemático completo (incluyendo un recuento diferencial de leucocitos) y un recuento de plaquetas, antes de iniciar el tratamiento, cada dos semanas durante los primeros seis meses de tratamiento, y posteriormente, cada ocho semanas.
Advertir al paciente que puede producir mareos.
* Leve: no es necesario ajustar la dosis.
* Moderada o grave: no hay experiencia clínica.
* No se recomienda su uso. Posible aumento de la hepatotoxicidad.
>> Puede causar efectos teratógenos cuando es administrado a mujeres durante el embarazo.
* Uso contraindicado en mujeres embarazadas o mujeres en edad fértil que no utilizan un método anticonceptivo durante el tratamiento con leflunomida y después mientras los niveles plasmáticos del metabolito activo están por encima de 0,02 mg/l. Debe descartarse la presencia de embarazo antes del inicio del tratamiento con leflunomida.
* Se debe advertir a las mujeres en edad fértil que deseen quedarse embarazadas, que se requiere un
período de espera de 2 años después de finalizar el tratamiento con leflunomida. Si no es posible que
la paciente cumpla un periodo de espera de aproximadamente 2 años con una contracepción eficaz, se
recomienda la realización de un procedimiento de lavado.
>> Hepatotoxicidad: En el caso de elevaciones de ALT (SGPT) entre dos y tres veces el límite superior del rango normal, debe considerarse una reducción de la dosis y se debe realizar un control de la función hepática semanal. Si se produjeran elevaciones de > 3 veces el límite superior del rango normal debe suspenderse el tratamiento y mantener la monitorización de las enzimas hepáticas hasta su completa normalización.
- Monitorizaciones: Deberán controlarse al comienzo del tratamiento y posteriormente de forma periódica (cada 4 semanas o más frecuente durante los 6 primeros meses, después cada 8 semanas) los niveles de ALT (SGPT). La presión sanguínea debe controlarse antes de iniciar el tratamiento y después de forma periódica.
Se debe realizar un recuento hemático completo, incluyendo recuento diferencial de leucocitos y plaquetas, antes de iniciar el tratamiento con leflunomida, así como cada 2 semanas durante los 6 primeros meses y, posteriormente, cada 8 semanas.
El tratamiento reciente o concomitante con "fármacos modificadores de la enfermedad" (DMARDs) hepatotóxicos o hematotóxicos (ej: metotrexato) puede resultar en un incremento de los efectos adversos graves; por tanto, el inicio del tratamiento con leflunomida debe sopesarse cuidadosamente en estos casos en lo referente a la relación beneficio/riesgo.
Sin embargo, al cambiar de leflunomida a otro DMARD sin período de lavado, puede incrementar el riesgo de aparición de reacciones adversas graves incluso durante un largo periodo de tiempo después del cambio pueda darse la posibilidad de que se presenten efectos adversos aditivos incluso durante un largo período de tiempo después del cambio.
El efecto terapéutico de la leflunomida normalmente empieza tras 4 a 6 semanas y puede mejorar posteriormente hasta los 4 a 6 meses.
- Niños: No se recomienda la utilización de leflunomida en pacientes menores de 18 años, ya que no se ha establecido la eficacia y la seguridad en la artritis reumatoide juvenil.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:- Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con [INTOLERANCIA A LACTOSA] hereditaria o galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp o malaabsorción de glucosa o galactosa, no deben tomar este medicamento.
No hay opiniones sobre este producto. Sé el primero en opinar.
0 opiniones sobre este producto. Mostrando 1 - 10
Necesitas estar registrado y/o iniciar sesión para poder darnos tu opinión.
Este Sitio Web (en adelante, el "Sitio Web") está administrado y es titularidad de Acelerando tu negocio S.L. con domicilio en Paseo de España 49, 3º A, 23008 Jaén (en adelante, "Farmadvisor").
POR FAVOR, LEE DETENIDAMENTE ESTOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO ANTES DE UTILIZAR ESTE SITIO WEB. Por la utilización del Sitio Web aceptas expresamente y sin reservas cumplir con y quedar sujeto a los presentes Términos y Condiciones, los cuales podrán ser modificados por Farmadvisor en cualquier momento como se indica en estos mismos Términos y Condiciones. Por favor, revisa periódicamente estos Términos y Condiciones por si hubiese cualquier cambio. Si no aceptas estos Términos y Condiciones no estás autorizado para, y no deberás, acceder ni utilizar este Sitio Web.
Salvo que se indique lo contrario, este Sitio Web, todos sus textos, imágenes, marcas, logos y otros contenidos dentro del mismo (en adelante, el "Contenido del Sitio Web") son titularidad (© Copyright) de Farmadvisor que posee y se reserva todos los derechos sobre el mismo, en particular pero sin limitación, los de propiedad intelectual e industrial. Farmadvisor, el logotipo de Farmadvisor, y todas las demás marcas que aparecen en el Sitio Web (en adelante, las "Marcas Registradas") están registradas y/o son propiedad de Farmadvisor y/o de terceras partes. Ninguna mención y ningún contenido en este Sitio Web podrán ser interpretados como la concesión o el otorgamiento, bien por implicación, ocupación, derivación, cesión o de cualquier otra forma, de una licencia o derecho sobre las Marcas Registradas, salvo con la autorización previa y por escrito de Farmadvisor o de dicha tercera parte que sea titular de las Marcas Registradas.
Farmadvisor te autoriza a visualizar, descargar e imprimir el Contenido del Sitio Web siempre bajo las siguientes condiciones: (i) debes hacerlo exclusivamente para tu uso personal y no comercial; (ii) no debes modificar el Contenido del Sitio Web; (iii) cualquier muestra o copia impresa del Contenido del Sitio Web debe ser marcada con "(c) 2016, Farmadvisor Todos los derechos reservados."; (iv) no debes eliminar o modificar ninguna mención o notificación relativa a la titularidad de los derechos de autor, de las marcas, ni ninguna otra disposición sobre propiedad intelectual incluidas en el Contenido del Sitio Web por Farmadvisor; (v) no debes reproducir, crear trabajos derivados, comunicar al público, poner a disposición, distribuir o mostrar el Contenido del Sitio Web, salvo en la forma en que expresamente este permitido en este documento. Excepto en los casos en que expresamente se permita en estos Términos y Condiciones, copiar, transmitir, reproducir, publicar, republicar, exponer, comunicar, transformar o redistribuir el Contenido del Sitio Web o cualquier parte del mismo está estrictamente prohibido sin la previa autorización escrita de Farmadvisor. Para solicitar autorización puedes contactar con Farmadvisor en la siguiente dirección:
Director of Business Development
Farmadvisor
Paseo de España 49, 3º A
Jaén, Jaén 23008 España
E-mail: info@farmadvisor.es
Tú reconoces y garantizas que el uso que realices del Contenido del Sitio Web será acorde con la licencia aquí contenida, no infringirás los derechos de cualquier tercero, ni incumplirás ninguna obligación legal o contractual que tengas con otras personas, y tampoco violarás ninguna ley aplicable. Expresamente aceptas mantener indemne a Farmadvisor ante cualquier responsabilidad frente a cualquier persona, que pudiera derivarse de un uso del Contenido del Sitio Web por tu parte, que no fuese acorde con estos Términos y Condiciones. Tú garantizas que eres mayor de edad, y que tienes capacidad legal suficiente para aceptar este contrato y para usar el Sitio Web de acuerdo con estos Términos y Condiciones.
El uso del Sitio Web de acuerdo con estos Términos y Condiciones no implica ningún coste ni carga para los usuarios del Sitio Web. No obstante, el Sitio Web contiene enlaces a otros sitios web que son titularidad o propiedad de otros prestadores de servicios o comerciantes independientes. En algunos casos, el uso de determinados servicios o contenidos proporcionados por estos terceros independientes puede implicar el pago de un precio. Por esta razón debes llevar a cabo las averiguaciones que creas necesarias o apropiadas antes de proceder a realizar cualquier transacción con cualquier tercera persona, para determinar si dicho servicio o contenido puede comportar un coste. La información sobre costes y cargos de estos terceros proveedores que pueda proporcionar Farmadvisor en su Sitio Web es meramente orientativa e informativa. De ningún modo Farmadvisor garantiza que esta información sea correcta, ni tampoco Farmadvisor está asociada de ningún modo con dichos sitios web.
Farmadvisor no se responsabiliza de las opiniones de los usuarios ni de los posibles daños que por consumir los productos recomendados por los usuarios pudieran causarse. Antes de comprar cualquier producto déjese asesorar siempre por un profesional sanitario. Las opiniones expuestas por los usuarios son fruto de su experiencia como consumidores y no una prescripción profesional.
Farmadvisor no provee ninguna garantía y/o representación en cuanto a la idoneidad del contenido del sitio web, o de cualquier parte del mismo, para cualquier propósito. El sitio web se proporciona "como está", y dentro de los límites permitidos por la ley, Farmadvisor expresamente excluye cualquier tipo garantía de comerciabilidad y/o de aptitud para un propósito o resultado determinado, incluidas cualquier garantía implícita. Igualmente, Farmadvisor no provee garantías en lo referente a la exactitud o la propiedad del contenido del sitio web. Ninguna mención incluida en este contrato limitará la responsabilidad de Farmadvisor por (i) muerte o daños personales causados por negligencia; (ii) fraude; (iii) dolo o negligencia grave; o (iv) cualquier otra responsabilidad que no pueda ser excluida de acuerdo con la ley aplicable. Sin perjuicio de lo antedicho, tú utilizas el sitio web bajo tu propio riesgo, y ni Farmadvisor ni las personas que aportan información y materiales para su publicación dentro del contenido del sitio web serán responsables por los daños y perjuicios, de ningún tipo, que deriven del uso que tú realices del sitio web y/o del contenido del sitio web, incluyendo, sin limitación, cualquier daño, pérdida o perjuicio directo, indirecto, penal o consecuencial, o cualquier pérdida de ingresos, beneficios, reputación, datos, contratos, uso de dinero, o cualquier daño o pérdida en conexión con o causados por una interrupción de negocio de cualquier clase, bien sea responsabilidad contractual, extracontractual o de cualquier otro tipo (incluyendo, en particular pero sin limitación, la negligencia), en conexión con el servicio o con este sitio web, o en conexión con el uso, la imposibilidad de uso o los resultados del uso de este sitio web. Dado que algunas jurisdicciones/estados no permiten la exclusión o limitación de responsabilidad por daños consecuenciales, incidentales o intencionales, las limitaciones expuestas en este párrafo puede que no te sean aplicables.
El Sitio Web contiene enlaces a sitios web de terceros. Los sitios enlazados no están bajo el control de Farmadvisor, y Farmadvisor no es responsable por los contenidos expuestos en dichos sitios enlazados. Farmadvisor facilita estos links como facilidad y por conveniencia para el usuario, y el enlace no implica la aceptación, aprobación, patrocinio o afiliación con el sitio enlazado por Farmadvisor. Los sitios enlazados pertenecen y son dirigidos por otros prestadores de servicios o comerciantes independientes por lo que Farmadvisor no puede asegurar tu plena satisfacción con los productos, servicios o prácticas empresariales de estas terceras personas. Debes llevar a cabo las averiguaciones que consideres pertinentes o apropiadas antes de realizar cualquier operación con estos terceros.
El Sitio Web puede contener y permitir a sus usuarios la publicación de material y/o revisiones de sus experiencias de compra, así como la publicación de mensajes de carácter general u otras comunicaciones por diferentes medios (en adelante, los "Mensajes"). En caso de que Farmadvisor ofrezca estos servicios, tú expresamente aceptas utilizarlos solo para enviar Mensajes apropiados y que sean acordes con el tema concreto para el que se creó dicho foro.
Farmadvisor no edita ni controla los Mensajes publicados o difundidos en este Sitio Web, incluyendo otros posibles medios de comunicación, y no será responsable en ninguna forma por los Mensajes enviados por los usuarios. En cualquier caso, Farmadvisor se reserva el derecho a retirar, a nuestra completa discreción y sin notificación previa, cualquier Mensaje de los usuarios y/o Contenido del Sitio Web.
A continuación se expone una lista no exhaustiva de la clase de Mensajes que son ilegales o están prohibidos en el Sitio Web. Farmadvisor se reserva el derecho a modificar esta lista en cualquier momento, y a investigar y emprender, de modo unilateral, las pertinentes acciones legales contra cualquiera que viole esta disposición, incluyendo, sin limitación, la retirada de las comunicaciones que pudiesen ofender y cancelando el derecho de dichos infractores a utilizar el Sitio Web. Esta lista incluye los Mensajes que:
Son claramente ofensivos a la comunidad "online", como por ejemplo aquellos que fomenten el racismo, la intolerancia, el odio o cualquier daño físico, bien contra personas individuales o contra un grupo de personas;
Acosen o fomenten el acoso a otras personas;
Impliquen el envío de "e-mails basura", "cartas en cadena" o el envío masivo de correos no solicitados o "spam";
Sean difamatorios o calumniosos;
Contengan información que tú sepas que es falsa, errónea o que fomente actividades ilegales o promueva conductas que sean abusivas, intimidatorias u obscenas;
Promueven la realización de copias ilegales o no autorizadas de obras protegidas por derechos de propiedad intelectual de otra persona, tales como los que ofrecen programas informáticos pirateados o enlaces a los mismos, los que proporcionen información para eludir los sistemas anticopia, o los que proporcionen música pirateada o enlaces para acceder a música pirateada;
Contengan contraseñas a páginas de acceso restringido, o imágenes o páginas ocultas (aquellas que no hayan sido enlazadas para o desde otras páginas accesibles);
Proporcionen información sobe actividades ilegales tales como comprar o construir armas ilegales, violar la intimidad de otras personas, o proporcionar o crear virus informáticos;
Constituyan o realicen apología de conductas que puedan ser consideradas criminales, o que puedan dar lugar a responsabilidad civil, o sean contrarias a la ley o infrinjan los derechos de cualquier tercero en cualquier parte del mundo; o
Implique actividades comerciales y/o ventas sin nuestro consentimiento previo por escrito, tales como concursos, loterías, porras, trueques, publicidad o estrategias piramidales.
Mediante el envío o distribución de Mensajes de usuarios en el Sitio Web, expresamente cedes de forma irrevocable a Farmadvisor y a sus afiliados, todos aquellos derechos que sean necesarios para comunicar y poner a disposición del público dichos Mensajes de usuarios, y dichos Mensajes de usuario podrán ser libremente usados, copiados, publicados, traducidos o distribuidos en cualquier medio o forma por cualquier persona, incluido en anuncios publicitarios o en conexión con actividades comerciales, sin necesidad de autorización previa por tu parte. Te comprometes a no enviar o distribuir ninguna información o material que este protegida por derechos de propiedad intelectual de terceros, sin el expreso consentimiento de dichos terceros, y aceptas resarcir y mantener indemne a Farmadvisor frente a cualquier reclamación derivada del incumplimiento de esta obligación.
Farmadvisor funciona facilitando un procedimiento de notificación y retirada de contenidos. Si tienes alguna objeción o queja respecto al material o contenido, incluyendo quejas relativas a Mensajes de los usuarios publicados en el Sitio Web, o si crees que el material o contenido publicado en el Sitio Web vulnera algún derecho de propiedad intelectual de tu titularidad, por favor, contáctanos inmediatamente siguiendo nuestro procedimiento de notificación y retirada de contenidos. Una vez el procedimiento ha sido iniciado, Farmadvisor llevará a cabo los pasos pertinentes para retirar los contenidos ilegales, en un plazo razonable de tiempo.
Cualquier información personal que nos comuniques a través del Sitio Web será tratada de acuerdo con nuestra Política de Privacidad. Pincha aquí para ver la Política de Privacidad.
El Sitio Web (excluyendo los enlaces a terceros) es controlado por Farmadvisor y administrado por Farmadvisor desde sus oficinas situadas en Jaén. Mediante la publicación, acceso y/o uso de este Sitio Web, tú y Farmadvisor expresamente aceptáis que todas las disputas, reclamaciones y otras cuestiones derivadas o relacionadas con tu uso del Sitio Web quedarán sujetas a las leyes de los tribunales de Jaén sin perjuicio de los principios que regulan los conflictos de leyes. Tú aceptas que todas las reclamaciones o quejas que tengas contra Farmadvisor que provengan o estén relacionadas con el funcionamiento o el uso del Sitio Web serán resueltas por el tribunal competente situado en Jaén, España. Lo anterior no será aplicable en aquellos casos en que la ley de tu país de residencia requiera la aplicación de otra ley o jurisdicción, siempre y cuando no sea posible la exclusión contractual de esta disposición legal.
Farmadvisor se reserva el derecho a modificar, añadir o eliminar en cualquier momento y de forma unilateral estos Términos y Condiciones, bien de modo parcial o en su totalidad, si así lo considerase necesario, bien por causas legales, normativas generales o por causas técnicas, o debido a cambios en los servicios proporcionados o en la naturaleza o disposición del Sitio Web. Farmadvisor te comunicará dichos cambios en un plazo razonable de tiempo. Desde ese momento expresamente aceptas quedar vinculado bajo dichos Términos y Condiciones con sus modificaciones.
Farmadvisor se reserva el derecho a cambiar, suspender, o finalizar en cualquier momento cualquier aspecto del servicio de Farmadvisor, incluyendo la disponibilidad de cualquier prestación, facilidad, base de datos o contenido. Igualmente, Farmadvisor podrá imponer límites a determinadas facilidades y servicios o restringir tu acceso a determinadas partes o a todo el Sitio Web o cualquier otra sitio web de Farmadvisor, sin necesidad de notificarlo previamente, y sin incurrir en responsabilidad alguna, bien por razones técnicas o de seguridad, para prevenir o evitar accesos no autorizados, pérdidas o destrucción de datos, o cuando consideremos, a nuestra entera discreción, que tú has incumplido estos Términos y Condiciones o cualquier ley o normativa aplicable, y cuando Farmadvisor decida suspender la prestación de un servicio.
EL ACCESO CONTINUADO A FARMADVISOR A PARTIR DE AHORA, O A PARTIR DE LA PUBLICACIÓN DE CUALQUIER NOTIFICACIÓN SOBRE MODIFICACIONES INTRODUCIDAS, IMPLICARÁ LA ACEPTACION DE LOS TERMINOS Y CONDICIONES, INCLUYENDO LOS POSIBLES CAMBIOS QUE SE HAYAN EFECTUADO.
Si alguna parte o cláusula de estos Términos y Condiciones es declarada nula o sin efecto, incluyendo, en particular pero sin limitación, la renuncia de garantías y las limitaciones de responsabilidad mencionadas anteriormente, la cláusula así declarada se entenderá sustituida por aquella otra que sea válida y que más se acerque a las intenciones de la cláusula original, y las restantes partes de estos Términos y Condiciones conservarán su validez.
Farmadvisor podrá, mientras que tú no podrás, ceder, transmitir, subcontratar o delegar derechos, obligaciones o deberes bajo estos Términos y Condiciones.
Reconoces y aceptas que no existe ninguna asociación, relación laboral o de agencia, o "joint venture" entre Farmadvisor y tú, como resultado de estos Términos y Condiciones o por el uso de este Sitio Web.
Estos Términos y Condiciones se encuentran solo disponibles en el idioma del Sitio Web. Los Términos y Condiciones que tú personalmente aceptes no serán almacenados de modo individual.
El Sitio Web no se actualiza de modo periódico y por ello no es necesario registrarlo como producto editorial bajo ninguna ley aplicable.
En cuanto al servicio de pedido express ofrecido en nuestra web, recuerde que si solicita productos sujetos a prescripción médica, es obligatorio llevar la receta correspondiente para entregarla en la farmacia a la hora de recoger el pedido. En caso de no entregar la receta, la farmacia no podrá venderle dichos productos.