E0685 - JANSSEN-CILAG
Necesitas estar registrado y/o iniciar sesión para poder darnos tu opinión.
- [ANTIPSICOTICO], [ANTAGONISTA DOPAMINERGICO (D)], [ANTAGONISTA SEROTONERGICO (5-HT-2)]. Metabolito activo de risperidona y por tanto, derivado benzoisoxazólico. Sus propiedades farmacológicas son diferentes de las de los neurolépticos tradicionales puesto que, además de ser bloqueante dopaminérgico D2, es antagonista selectivo de los receptores...
- [ANTIPSICOTICO], [ANTAGONISTA DOPAMINERGICO (D)], [ANTAGONISTA SEROTONERGICO (5-HT-2)]. Metabolito activo de risperidona y por tanto, derivado benzoisoxazólico. Sus propiedades farmacológicas son diferentes de las de los neurolépticos tradicionales puesto que, además de ser bloqueante dopaminérgico D2, es antagonista selectivo de los receptores serotoninérgicos 5-HT2. Antagoniza también a los receptores adrenérgicos alfa1 y, en menor medida, los receptores histaminérgicos H1 y los adrenérgicos alfa2. No se une a los receptores colinérgicos. La actividad farmacológica de los enantiómeros (+) y (-) es similar cualitativa y cuantitativamente.
Paliperidona alivia los síntomas positivos de la esquizofrenia y además produce menos catalepsia y reduce las funciones motrices menos que los neurolépticos tradicionales. La preponderancia del antagonismo central de la serotonina puede relacionarse con la menor tendencia de la paliperidona a producir efectos secundarios extrapiramidales.
* Vía oral:
- Absorción: tras la administración de dosis únicas, la Cmax se alcanza a las 24 h, mientras que tras dosis múltiples, las concentraciones en estado estacionario se alcanzan tras 4-5 días. Biodisponibilidad: 28%.
Efecto de alimentos: comidas con alto contenido en grasa y calorías aumentan la Cmax y AUC en un 60 y 54%, respectivamente, en comparación con la administración en ayunas.
* Vía intramuscular (im):
Palmitato de paliperidona es el profármaco (en forma de éster de palmitato) de la paliperidona. Debido a su hidrosolubilidad extremadamente baja, se disuelve lentamente después de la inyección im antes de ser hidrolizado a paliperidona y se absorbe en la circulación sistémica.
Después de una dosis única por vía im, las concentraciones plasmáticas de paliperidona se elevan gradualmente hasta alcanzar las Cmax a una mediana de Tmáx de 13 días. La liberación de la sustancia activa se inicia desde el día 1 y tiene una duración de al menos 4 meses.
Después de la inyección im de dosis únicas (25 - 150 mg) en el músculo deltoides, en promedio, se observó una Cmax un 28% superior en comparación con la inyección en el músculo glúteo. Las dos inyecciones iniciales im en el deltoides de 150 mg el día 1 y 100 mg en el día 8 contribuyen a alcanzar concentraciones terapéuticas rápidamente. El perfil de liberación y el régimen de dosificación se traducen en concentraciones terapéuticas mantenidas. La exposición total de paliperidona tras la administración de la inyección im fue proporcional a la dosis en un rango de dosis de 25 - 150 mg, y menos que proporcional a la dosis en el caso de la Cmax para dosis > 50 mg. El promedio del pico en el estado estacionario: a través del ratio para una dosis de 100 mg fue de 1,8 después de la administración en el glúteo y de 2,2 después de la administración en el deltoides. La mediana de la t1/2 aparente de paliperidona tras la administración a lo largo del rango de dosis de 25 - 150 mg osciló entre 25 y 49 días.
Biodisponibilidad absoluta del palmitato de paliperidona es del 100%.
Tras la administración de palmitato de paliperidona, los enantiómeros (+) y (-) de paliperidona se interconvierten, de modo que se alcanza un cociente de AUC (+) a (-) de aproximadamente 1,6-1,8.
- Distribución: rápida; Vd de 487 L, unión a proteínas plasmáticas de un 74% (principalmente a glucoproteina alfa1 ácida y albúmina)
- Metabolismo: el hepático es minoritario. Presenta 4 vías metabólicas (desalquilación, hidroxilación, deshidrogenación y escisión del benzisoxazol), ninguna de las cuales afecta siquiera a un 10% de la dosis. Aunque en estudios in vitro se observó que las enzimas CYP2D6 y CYP3A4 pueden intervenir en el metabolismo, no hay datos in vivo de que estas isoenzimas desempeñen un papel significativo.
- Eliminación: excreción renal del 59% de la dosis inalterada. t1/2 es de unas 23 h.
Podría ser sustrato de la glicoproteína P, y un inhibidor de ésta a dosis altas. Sólo existen datos in vitro por el momento, pero podría tener relevancia clínica.
Farmacocinética en situaciones especiales:
- Ancianos: el aclaramiento en estado estacionario parece ser un 20% menor al de los adultos. Puesto que la eliminación es renal mayoritariamente, es de esperar que pueda verse afectada en pacientes ancianos, pues estos suelen presentar cierto grado de insuficiencia renal.
- Insuficiencia renal: la eliminación puede disminuir si la función renal lo hace. Asi, el aclaramiento total disminuyó un 32% en sujetos con insuficiencia renal leve (Cl Cr 50-80 ml/min) (t1/2 de 24h), un 64% en insuficiencia moderada (Cl Cr 30-50 ml/min) (t1/2 de 40h) y un 71% en casos graves (Cl Cr
- Tratamiento de la [ESQUIZOFRENIA] en adultos y en adolescentes de 15 años de edad en adelante.
- Adultos:
- Fármacos que pueden prolongar el intervalo QT (antiarritmicos (amiodarona, disopiramida, procainamida, sotalol), antipsicóticos (clorpromazina, haloperidol) cloroquina, domperidona, macrólidos, metadona, pentamidina, terfenadina), o que puedan dar lugar a un desequilibrio electrolítico que a su vez potencie la aparición de torsade de pointes (diuréticos, laxantes, mineralocorticoides). Algunos autores recomiendan evitar la administración conjunta de dos o más fármacos capaces de prolongar el intervalo QT. Sin embargo, podría bastar con un empleo con precaución, revisando periódicamente la funcionalidad cardíaca y el ECG, eliminando otros factores de riesgo, y en especial, corregir la hipopotasemia que pudiera existir.
- Fármacos de acción central (ansiolíticos, casi todos los antipsicóticos, hipnóticos, opiáceos, alcohol). Los efectos principales de paliperidona se ejercen en el SNC, por lo que debe utilizarse con precaución si se combina con otros medicamentos de acción central.
- Fármacos que puedan inducir hipotensión ortostática (otros antipsicóticos, antidepresivos tricíclicos). Debido a la capacidad de paliperidona de inducir hipotensión ortostática, se puede observar un efecto aditivo.
- Fármacos que puedan disminuir el umbral convulsivo (fenotiazinas, clozapina, butirofenonas, antidepresivos tricíclicos o ISRS, tramadol, mefloquina,). Se recomienda precaución puesto que paliperidona comparte este efecto.
- Inductores de la glicoproteina P (carbamazepina, rifampicina y hipérico). Estudios in vitro mostraron que paliperidona es un substrato de la glucoproteína P (gpP). La administración concomitante de carbamazepina originó una disminución de la Cmáx y AUC de paliperidona. Esta disminución se debe a un aumento del aclaramiento renal de paliperidona, probablemente como resultado de la inducción de la gpP renal por la carbamazepina. Al inicio del tratamiento con carbamazepina, se debe reevaluar y aumentar la dosis de paliperidona, si es necesario. Por el contrario, en caso de la interrupción del tratamiento con carbamazepina, se debe reevaluar y disminuir la dosis de paliperidona, si es necesario. En 2-3 semanas se alcanza la inducción total mientras que tras la interrupción del inductor el efecto desaparece en un período de tiempo similar. Otros inductores de la gpP como rifampicina y hierba de San Juan pueden tener efectos similares sobre paliperidona.
- Levodopa y agonistas dopaminérgicos. Paliperidona puede antagonizar los efectos dopaminérgicos. Si se considera necesaria la coadministración, sobre todo para la enfermedad de Parkinson terminal, se debe prescribir la dosis mínima eficaz de cada fármaco.
- Procinéticos (metoclopramida). Medicamentos que afectan al tiempo del tránsito gastrointestinal pueden influir en la absorción de la paliperidona.
- Risperidona. No se recomienda el uso de paliperidona con la risperidona oral dado que la paliperidona es el metabolito activo de la risperidona y que la combinación de los dos puede dar lugar a una exposición aditiva de paliperidona.
No es de esperar que paliperidona produzca interacciones farmacocinéticas clínicamente importantes con medicamentos metabolizados por el citocromo P450.
Las reacciones adversas notificadas con más frecuencia fueron cefalea, taquicardia, acatisia, taquicardia sinusal, trastorno extrapiramidal, somnolencia, mareo, sedación, temblor, hipertonía, distonía, hipotensión ortostática y sequedad de boca y las que parecieron depender de la dosis fueron aumento de peso, cefalea, hipersecreción salival, vómitos, discinesia, acatisia, distonía, trastorno extrapiramidal, hipertonía y Parkinsonismo.
Las reacciones adversas se describen en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de frecuencia, considerándose muy frecuentes (>10%), frecuentes (1-10%), poco frecuentes ((0,1-1%), raras (0,01-0,1%), muy raras (<0,01%) o de frecuencia desconocida (no
puede estimarse a partir de los datos disponibles).
- Digestivas: Frecuentes: [DOLOR ABDOMINAL] superior, [SEQUEDAD DE BOCA], [VOMITOS], molestias gástricas, [DISPEPSIA], [ESTREÑIMIENTO]. Poco frecuentes: [HIPERSALIVACION], [FLATULENCIA]. Raras: [PANCREATITIS], [ILEO], hinchazon de la lengua, [INCONTINENCIA FECAL], fecaloma, [DISFAGIA], [QUEILITIS]. Frecuencia desconocida: [OBSTRUCCION INTESTINAL], inflamación de la lengua.
- Cardiovasculares: Frecuentes: [BLOQUEO DE RAMA], [TAQUICARDIA], [TAQUICARDIA SINUSAL], [HIPOTENSION ORTOSTATICA]. Poco frecuentes: [BLOQUEO CARDIACO DE PRIMER GRADO], bloqueo de rama izquierdo, [BRADICARDIA], [PALPITACIONES], [ARRITMIA SINUSAL], [HIPOTENSION], [ALTERACIONES DEL ELECTROCARDIOGRAMA]. Raras: [CARDIOPATIA ISQUEMICA], [PROLONGACION DEL INTERVALO QT]. Además, se han observado en los distintos antipsicóticos: [TORSADE DE POINTES], [ARRITMIA CARDIACA], [MUERTE SUBITA], [TROMBOEMBOLISMO VENOSO], incluyendo casos de [EMBOLIA PULMONAR], [TROMBOSIS
VENOSA PROFUNDA].
- Neurológicas/psicológicas: Muy frecuentes: [CEFALEA]. Frecuentes: [ACATISIA], [MAREO], [AGITACION], [DISTONIA], [SINTOMAS EXTRAPIRAMIDALES], Hipertonía, [SEDACION], [SOMNOLENCIA], [TEMBLOR]. Poco frecuentes: [PARKINSONISMO], [PESADILLAS], [DISCINESIA], Mareo postural, [DISCINESIA], [DISARTRIA], [SINCOPE], [LETARGO], [DISCINESIA TARDIA]. Frecuencia desconocida: [SINDROME NEUROLEPTICO MALIGNO], [CONVULSIONES TONICO - CLONICAS], [ICTUS] en personas de edad avanzada con esquizofrenia.
- Genitourinarias: Frecuentes: [INFECCION DEL TRACTO URINARIO]. Poco frecuentes: [AMENORREA], [DISFUNCION ERECTIL], [GALACTORREA], [ALTERACIONES DE LA EYACULACION] (eyaculación retrógrada), [RETENCION URINARIA]. Raras: [INCONTINENCIA URINARIA], [GINECOMASTIA], [TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL], [MASTALGIA]. Frecuencia desconocida: [PRIAPISMO].
- Alérgicas/dermatológicas: Frecuentes: [PRURITO]. Poco frecuentes: [ERUPCIONES EXANTEMATICAS], [ANGIOEDEMA], [RE
ACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD]. rash papuloso. Raras: [ANAFILAXIA].
- Osteomusculares: Frecuentes: [DOLOR OSTEOMUSCULAR], [LUMBALGIA], [DOLOR DE LAS EXTREMIDADES]. Poco frecuentes: [RIGIDEZ MUSCULAR], [ESPASMO MUSCULAR], [CALAMBRES MUSCULARES], [DOLOR OSTEOMUSCULAR], [TRISMO]. Raras: [TORTICOLIS].
- Oftalmológicas: Frecuentes: [VISION BORROSA]. Poco frecuentes: [CRISIS OCULOGIRAS]. Frecuencia desconocida: síndrome del iris flácido (intraoperatorio) (ver Precauciones).
- Metabólicas: Frecuentes: [AUMENTO DE PESO], [AUMENTO DEL APETITO]. Poco frecuentes: [HIPERGLUCEMIA], [DIABETES].
- Endocrinas: Raras: [HIPERPROLACTINEMIA]. Los aumentos medios máximos de las concentraciones de prolactina en suero se observaron el día 15 del tratamiento.
- Generales: Frecuentes: [ASTENIA]. Poco frecuentes: [EDEMA], [EDEMA MALEOLAR].
Puesto que paliperidona es el metabolito activo de risperidona, hay que tener en mente que podrían tener lugar las reaccione
s adversas asociadas a la risperidona.
- Antes de iniciar el tratamiento, informar al médico si el paciente padece enfermedades cardiacas (especialmente del ritmo cardiaco), convulsiones, diabetes, alteraciones renales o hepáticas o enfermedad de Parkinson. También si algún familiar ha padecido/padece el síndrome del intervalo QT largo.
- Se indicará a los pacientes que deben tomar los comprimidos de liberación prolongada enteros, siempre en ayunas o siempre con el desayuno, pero no unas veces en ayunas y otras con alimentos.
- Los comprimidos de liberación prolongada contienen el principio activo en una cubierta que se elimina del organismo casi inalterada; el paciente no debe preocuparse si en alguna ocasión ve en las heces algo parecido a un comprimido.
- Sobre todo al iniciar el tratamiento o cuando se cambia la dosis, el paciente puede sentirse mareado sobre todo al cambiar de posición (como levantarse desde una silla o de la cama).
- El paciente debe tener precaución si realiza actividades que pueden hacerle aumentar su temperatura corporal (ejercicio intenso, exposición a altas temperaturas, deshidratación). La respuesta al calor puede verse alterada por este medicamento.
- Si el paciente es diabético, debe mantener un control estrecho de la glucemia, informando al médico ante cualquier cambio en el control de los niveles de glucosa.
- Se debe informar al médico inmediatamente si el paciente presenta movimientos anormales e involuntarios, espasmos musculares o fiebre inexplicable. También se debe contactar con el medico si presenta dificultades para tomar los comprimidos, o problemas de obstrucción intestinal.
Síntomas: es de esperar que sean somnolencia y sedación, taquicardia, hipotensión, prolongación del intervalo QT y síntomas extrapiramidales. Se han notificado torsades de pointes y fibrilación ventricular en relación con la sobredosis. En caso de sobredosis aguda se tendrá en cuenta la posibilidad de que estén implicados varios medicamentos.
Tratamiento: medidas de soporte general. Despejar las vías respiratorias, garantizando oxigenación y ventilación adecuadas. Comenzar un control cardiovascular inmediatamente, incluyendo ECG por si aparecen arritmias. Frente a la hipotensión y el fracaso circulatorio, administrar líquidos vía iv y/o simpaticomiméticos. Se considerará el lavado gástrico, intubando primero si hay inconsciencia, y administrar carbón activado y un laxante. En caso de síntomas extrapiramidales intensos, se administrarán anticolinérgicos.
En el caso de comprimidos de liberación prolongada hay que tener en cuenta las características de la forma farmacéutica a la hora de evaluar el tratamiento.
- Hipersensibilidad a paliperidona o a risperidona.
- [SINDROME NEUROLEPTICO MALIGNO] (SNM): la administración de antipsicóticos se ha asociado al SNM, potencialmente mortal, que cursa con hipertermia, rigidez muscular, alteración de la conciencia, pulso errático, diaforesis, taquicardia e incrementos en la creatin-fosfoquinasa (CPK). Otros signos pueden ser mioglobinuria (por rabdomiolisis) e insuficiencia renal aguda. Ante estos signos o en caso de fiebre inexplicable, se deberá suspender la administración de cualquier antipsicótico y se enviará urgentemente al paciente a un centro hospitalario.
- [PROLONGACION DEL INTERVALO QT]: En pacientes con riesgo de prolongación del intervalo QT ([HIPOPOTASEMIA], [BRADICARDIA] o administración concomitante de fármacos que se sabe prolongan el intervalo QT) y enfermedades cardiacas preexistentes como [CARDIOPATIA ISQUEMICA], [ARRITMIA CARDIACA], [INSUFICIENCIA CARDIACA], paliperidona puede potenciar el riesgo de que aparezcan arritmias. Tener especial precaución, monitorizar el ECG y tratar de eliminar factores de riesgo, en especial, la hipopotasemia.
- [DISCINESIA TARDIA]: tratamientos prolongados con fármacos antagonistas dopaminérgicos han sido relacionados con la inducción de discinesia tardía, caracterizada por movimientos rítmicos involuntarios, fundamentalmente de la lengua y/o cara. Se ha comunicado la aparición de síntomas extrapiramidales como un posible factor de riesgo en el desarrollo de la discinesia tardía. Dado que el potencial de paliperidona para inducir síntomas extrapiramidales es más bajo que el de los neurolépticos clásicos, el riesgo de inducir discinesia tardía se reduce en comparación con estos últimos. Si aparecen signos y síntomas de discinesia tardía, deberá considerarse la suspensión del tratamiento.
- Alteraciones metabólicas: Los antipsicóticos atípicos se han relacionado con alteraciones metabólicas que incluyen hiperglucemia, dislipemia y aumento de peso. Estas alteraciones pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. El grado en que cada antipsicótico atípico puede producir alteraciones metabólicas varía para cada miembro del grupo.
- [DIABETES]: Se ha notificado hiperglucemia, diabetes mellitus y exacerbación de diabetes pre-existente durante el tratamiento. En algunos casos, se ha notificado un aumento de peso previo que puede ser un factor predisponente. Se ha notificado en muy raras ocasiones asociación con cetoacidosis y en raras ocasiones con coma diabético. A los pacientes tratados con antipsicóticos atípicos se les deben monitorizar los síntomas de la hiperglucemia (tales como polidipsia, poliuria, polifagia y debilidad) y a los pacientes con diabetes mellitus se les debe monitorizar regularmente el empeoramiento del control de glucosa.
- [AUMENTO DE PESO]: Se han observado aumentos del peso corporal, más significativos con dosis de (9-12 mg) y en pacientes con trastorno esquizoafectivo.
- Enfermedades cardiovasculares ([INSUFICIENCIA CARDIACA], [INSUFICIENCIA CORONARIA], [POSTINFARTO DE MIOCARDIO], anomalías de la conducción), [TRASTORNOS CEREBROVASCULARES] o trastornos que predispongan a la hipotensión ([DESHIDRATACION] o [HIPOVOLEMIA]): debido a su actividad alfa bloqueante, puede originar [HIPOTENSION ORTOSTATICA], especialmente en estos pacientes predispuestos. Suele ser más frecuente al inicio del tratamiento o al modificar la dosis.
- [TROMBOEMBOLISMO VENOSO] (TEV): Se han notificado casos con el uso de antipsicóticos. Todos los posibles factores de riesgo de TEV deben identificarse antes y durante el tratamiento y llevar a cabo medidas preventivas.
- [CONVULSIONES], [EPILEPSIA]: como con otros antipsicóticos y debido a la posibilidad de disminuir el umbral convulsivo, se recomienda precaución cuando se traten pacientes con un historial convulsivo.
- [INSUFICIENCIA RENAL]: puesto que la eliminación del fármaco puede verse alterada en estos pacientes, puede ser necesario ajustar la dosis (véanse Posología y Farmacocinética). No se dispone información en pacientes con Cl Cr < 10 ml/min, y por tanto no se recomienda su uso en estos pacientes.
- [INSUFICIENCIA HEPATICA]: no se dispone de datos de pacientes con insuficiencia hepática grave (clase C de Child-Pugh), por lo que se recomienda precaución.
- [DEMENCIA]: La administración de antipsicóticos atípicos ha originado un incremento de la mortalidad en ancianos con demencia asociada a psicosis. Paliperidona no se ha estudiado en pacientes ancianos con demencia. La experiencia con risperidona se considera válida para paliperidona. Se observó un aumento del riesgo de mortalidad con risperidona (4% frente a un 3% del placebo). Además se registró un aumento del triple en el riesgo de reacciones adversas cerebrovasculares con el uso de risperidona, por lo que paliperidona se debe utilizar con precaución en ancianos con demencia que presenten factores de riesgo de apoplejía.
- [ENFERMEDAD DE PARKINSON] y demencia con cuerpos de Lewy (DCL): estos pacientes presentan mayor sensibilidad a los antipsicóticos, pudiendo desarrollar confusión, embotamiento, inestabilidad postural con caídas frecuentes, síntomas extrapiramidales y mayor riesgo de Síndrome Neuroléptico Maligno. Por tanto, se deben sopesar riesgos y beneficios antes de prescribir paliperidona a estos pacientes.
- [PRIAPISMO]: El bloqueo alfa adrenérgico se asocia a la aparición de casos de priapismo. Aunque no se ha notificado ningún caso con paliperidona, debido a su mecanismo de acción existe un riesgo potencial que debe tenerse en cuenta.
- Circunstancias que contribuyan a elevaciones de la temperatura corporal central como ejercicio intenso, exposición a calor extremo, tratamiento concomitante con medicamentos anticolinérgicos o deshidratación: puesto que los antipsicóticos se han asociado a alteraciones de la capacidad del organismo de reducir la temperatura corporal central, se aconseja tomar las medidas oportunas cuando se prescriba a pacientes que vayan a someterse a cualquiera de estas circunstancias.
- Efecto antiemético: Aunque aun no se ha demostrado clínicamente, paliperidona podría tener propiedades antieméticas. Éstas podrían enmascarar sobredosis por ciertos medicamentos o síntomas de [OBSTRUCCION INTESTINAL], [SINDROME DE REYE] y [TUMOR CEREBRAL].
- [ESTENOSIS TRACTO DIGESTIVO], [DISFAGIA] , dificultad para deglutir, [ESOFAGITIS], [OBSTRUCCION ESOFAGICA], [ESTENOSIS ESOFAGICA]: los comprimidos de liberación controlada no cambian apreciablemente ni se degradan en el tracto gastrointestinal, por lo que en pacientes con estenosis gastrointestinal grave puede desarrollarse una obstrucción gastrointestinal (han sido notificados casos raros). Por otro lado, en pacientes con dificultad significativa para deglutir comprimidos puede haber riesgo de aspiración (y neumonía por aspiración), o puede aparecer la necesidad de masticar/fraccionar los comprimidos (rompiendo la formulación). Por estas razones, solo debería administrarse a pacientes capaces de tragar los comprimidos enteros.
- Enfermedades asociadas a [DIARREA CRONICA] grave pueden reducir el tiempo de tránsito gastrointestinal, modificando la liberación del principio activo desde el comprimido de liberación prolongada y disminuyendo su absorción.
- [HIPERPROLACTINEMIA]: Al igual que otros antagonistas D2, la paliperidona puede elevar los niveles de prolactina. Los niveles permanecen elevados durante la administración crónica. Tanto risperidona como paliperidona parecen más hiperprolactinémicos que otros antipsicóticos. Debe utilizarse con precaución en pacientes con posibles tumores dependientes de prolactina, ya que estudios de cultivo de tejidos sugieren que la prolactina puede estimular el crecimiento de células en los tumores de mama humanos.- Cirugía de cataratas: Existe el riesgo de desarrollar síndrome de iris flácido intraoperatorio (IFIS) durante y después de la cirugía de cataratas en pacientes tratados con antagonista alfa1a-adrenérgicos. El IFIS puede aumentar el riesgo de complicaciones oculares, por lo que el oftalmólogo debe ser informado del uso actual o pasado de este medicamento. El beneficio potencial de la interrupción del tratamiento con bloqueantes alfa antes de la cirugía de cataratas no ha sido establecido y debe ser sopesado frente al riesgo de interrumpir el tratamiento antipsicótico. Se aconseja realizar la intervención con especial precaución y si existiese la sospecha de que puede llegar a desarrollarse un IFIS, adoptar las medidas necesarias para evitar el prolapso del iris durante la cirugía.
Categoría C de la FDA. No existen datos suficientes sobre la utilización de paliperidona en mujeres embarazadas. La paliperidona no fue teratógena en estudios en animales, pero se observaron otros tipos de toxicidad
reproductiva. Los recién nacidos expuestos a antipsicóticos, como paliperidona, durante el tercer trimestre del embarazo están en peligro de sufrir reacciones adversas como síntomas extrapiramidales y/o síndromes de abstinencia que pueden variar en gravedad y duración tras la exposición. Se han notificado casos de síntomas de agitación, hipertonía, hipotonía, temblor, somnolencia, dificultad respiratoria o alteraciones alimenticias. Por consiguiente, se debe vigilar estrechamente a los recién nacidos.
Paliperidona no se debe utilizar durante el embarazo salvo que sea claramente necesario. Si se interrumpe su administración durante la gestación, no debe hacerse de forma repentina.
Paliperidona podría ser excretada en la leche materna puesto que risperidona, de la que es el principal metabolito, si lo es. Sin embargo, hasta que se confirme, y se conozcan las posibles consecuencias que esto podría tener para el lactante, se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
No se ha evaluado la seguridad y eficacia en niños y adolescentes menores de 18 años, por lo que se recomienda evitar la utilización de paliperidona.
El aclaramiento del fármaco parece disminuir en ancianos respecto a adultos (ver Farmacocinética). Puesto que paliperidona se excreta vía renal y la función renal en edades avanzadas puede verse disminuida, es recomendable tener precaución y monitorizar los parámetros renales, evaluando la necesidad de ajustar la dosis. Por otro lado, paliperidona debe utilizarse con precaución en pacientes ancianos con demencia y factores de riesgo de ictus (véanse Precauciones).
Paliperidona puede afectar a la conducción de maquinaria debido a sus efectos adversos sobre el sistema nervioso (sedación, somnolencia, acatisia, convulsiones…). Los pacientes deberán evitar manejar maquinaria peligrosa, incluyendo automóviles, hasta que tengan la certeza razonable de que el tratamiento farmacológico no les afecta de forma adversa.
Para consultar las instrucciones de uso y manipulación de Xeplion, ver Info. adicional: Información Medicamentos: Xeplion Instrucciones Administración.
* ClCr 50-80 ml/min : inicial, 100 mg el día 1 y 75 mg una semana después (ambos administrados en el músculo deltoides); dosis de mantenimiento mensual: 50 mg, con un rango de 25-100 mg, en función de la tolerabilidad y/o eficacia individual.
* ClCr 10-50 ml/min: Uso no recomendado.
* Leve o moderada: No es necesario ajustar la dosis.
* Grave: No hay datos, se aconseja precaución.
>> Se han notificado casos de TEV (incluyendo embolismo pulmonar y trombosis venosa profunda) asociados al uso de medicamentos antipsicóticos. Identificar factores de riesgo antes y durante el tratamiento para establecer las medidas preventivas apropiadas.
>> Los ancianos con psicosis asociada a demencia tratados con antipsicóticos atípicos tuvieron mayor riesgo de muerte, generalmente de origen cerebrovascular, comparado con placebo. No se puede excluir el aumento de este riesgo con otros fármacos antipsicóticos o en otras poblaciones de pacientes.
>> Los antipsicóticos pueden potenciar la prolongación del intervalo QT con riesgo de comienzo de arritmias ventriculares. Excluir posibles factores de riesgo, antes y durante la terapia.
- Monitorización:
* Niveles de glucosa (antes de iniciar el tratamiento, a los 3 meses, y después cada 6 meses).
* Niveles de lípidos (antes de iniciar el tratamiento, a los 3 meses, y después cada 6 meses).
* Peso corporal (cada visita)
* Electrolitos, pruebas de función hepática y renal cada año.
* Niveles de prolactina (si hay síntomas).
* Presión arterial y la frecuencia cardiaca periódicamente.
Tratamiento inyectable de mantenimiento de la esquizofrenia en pacientes adultos estabilizados con paliperidona o risperidona.
En determinados pacientes adultos con esquizofrenia y respuesta previa a paliperidona o risperidona oral, puede ser utilizado sin necesidad de estabilización previa con tratamiento oral si los síntomas psicóticos son leves o moderados y es necesario un tratamiento con un inyectable de acción prolongada.
Vía intramuscular (im):
* Esquizofrenia:
Dosis inicial: 150 mg en el día 1 de tratamiento y 100 mg una semana después (día 8), ambos administrados en el músculo deltoides para alcanzar concentraciones terapéuticas rápidamente.
Dosis de mantenimiento mensual: 75 mg; algunos pacientes pueden beneficiarse de dosis inferiores o superiores dentro del rango recomendado: 25 - 150 mg en función de la tolerabilidad y/o eficacia individual del paciente. Los pacientes con sobrepeso u obesos pueden requerir dosis situadas en la parte superior del intervalo. Después de la segunda dosis, las dosis de mantenimiento mensuales se pueden administrar tanto en el músculo deltoides como en el glúteo.
Ajuste de la dosis de mantenimiento: se puede hacer mensualmente. Al realizar ajustes de la dosis, se deben tener en cuenta las características de liberación prolongada del medicamento, dado que el pleno efecto de las dosis de mantenimiento puede no resultar evidente durante varios meses.
- Cambio desde paliperidona oral o risperidona oral: el tratamiento recibido previamente con paliperidona oral o risperidona oral puede ser interrumpido en el momento de iniciar el tratamiento con paliperidona im. Se iniciará como se ha descrito anteriormente.
- Cambio desde risperidona inyectable de acción prolongada: iniciar el tratamiento con paliperidona im en lugar de la siguiente inyección programada de risperidona. A partir de entonces, se debe continuar con paliperidona im en intervalos mensuales. No es necesario seguir el régimen de dosificación inicial de una semana incluyendo las inyecciones imes (día 1 y 8, respectivamente) según se describe anteriormente.
Los pacientes previamente estabilizados con diferentes dosis de risperidona inyectable de acción prolongada pueden alcanzar una exposición similar a paliperidona en estado estacionario durante el tratamiento de mantenimiento con dosis mensuales de paliperidona im según se describe a continuación:
a) para dosis previas de risperidona de 25 mg/2 semanas: 50 mg/mes de paliperidona;
b) para dosis previas de risperidona de 37,5 mg /2 semanas: 75 mg/mes de paliperidona;
c) para dosis previas de risperidona de 50 mg /2 semanas: 100 mg/mes de paliperidona.
La interrupción de los medicamentos antipsicóticos debe realizarse de acuerdo a una apropiada información de prescripción. En caso de interrupción de paliperidona im, se deben considerar sus características de liberación prolongada.
Se ha de reevaluar periódicamente la necesidad de continuar con la administración de los medicamentos actuales para el tratamiento de los síntomas extrapiramidales (SEP).
- Dosis omitidas:
a) Medidas para evitar la omisión de dosis: Se recomienda que la segunda dosis de iniciación de paliperidona im se administre una semana después de la primera dosis. Para evitar la omisión de esta dosis, los pacientes pueden recibir la segunda dosis 4 días antes o después del momento de administración semanal (día 8). Del mismo modo, se recomienda administrar mensualmente la tercera inyección y las siguientes después del régimen de iniciación. Para evitar la omisión de la dosis mensual, los pacientes pueden recibir la inyección hasta 7 días antes o después del momento de administración mensual. Si se omite la fecha límite para la segunda inyección (día 8 +/- 4 días), el momento de reinicio recomendado depende del tiempo que haya transcurrido desde la primera inyección.
b) Omisión de la segunda dosis de iniciación (< 4 semanas desde la primera inyección): Si han transcurrido menos de 4 semanas desde la primera inyección, administrar la segunda inyección de 100 mg (en el músculo deltoides) tan pronto como sea posible. Se debe administrar una tercera inyección de 75 mg (en deltoides o glúteo) 5 semanas después de la primera inyección, independientemente del momento en el que se haya administrado la segunda inyección. A partir de entonces, se debe seguir el ciclo normal de inyecciones mensuales (ya sea en deltoides o glúteo), de 25 - 150 mg en función de la tolerabilidad y/o eficacia individual del paciente.
c) Omisión de la segunda dosis de iniciación (4 - 7 semanas desde la primera inyección): Si han transcurrido entre 4 y 7 semanas desde la primera inyección, reanudar la administración con dos inyecciones de 100 mg de la siguiente manera:
1. una inyección en el deltoides tan pronto como sea posible;
2. otra inyección en el deltoides una semana más tarde;
3. reanudación del ciclo normal de inyecciones mensuales (ya sea en deltoides o glúteo), 25 -150 mg en función de la tolerabilidad y/o eficacia individual del paciente.
d) Omisión de la segunda dosis de iniciación (> 7 semanas desde la primera inyección): Si han transcurrido más de 7 semanas desde la primera inyección, iniciar la administración según las pautas recomendadas para la iniciación recogidas anteriormente.
e) Omisión de la dosis de mantenimiento mensual (1 mes a 6 semanas): Tras la iniciación, el ciclo de inyección recomendado es mensual. Si han transcurrido menos de 6 semanas desde la última inyección, se debe administrar la dosis previamente estabilizada tan pronto como sea posible, seguida de inyecciones a intervalos mensuales.
f) Omisión de la dosis de mantenimiento mensual (> 6 semanas a 6 meses): Si han transcurrido más de 6 semanas desde la última inyección, la recomendación es:
* Para pacientes estabilizados con dosis de 25 - 100 mg:
1. una inyección en el deltoides tan pronto como sea posible, de la misma dosis en la que el paciente se estabilizó previamente;
2. otra inyección en el deltoides (misma dosis) una semana más tarde (día 8);
3. reanudación del ciclo normal de inyecciones mensuales (ya sea en deltoides o glúteo), 25 - 150 mg en función de la tolerabilidad y/o eficacia individual.
* Para pacientes estabilizados con 150 mg:
1. una inyección en el deltoides tan pronto como sea posible, de una dosis de 100 mg;
2. otra inyección en el deltoides una semana más tarde (día 8) de una dosis de 100 mg;
3. reanudación del ciclo normal de inyecciones mensuales (ya sea en deltoides o glúteo), 25 - 150 mg en función de la tolerabilidad y/o eficacia individual.
g) Omisión de la dosis de mantenimiento mensual (> 6 meses): Si han transcurrido más de 6 meses desde la última inyección, iniciar la administración según las pautas recomendadas para la iniciación recogidas anteriormente.
Las jeringas precargadas se utiliza únicamente por vía intramuscular (im). Se debe inyectar lentamente, profundamente en el músculo; cada jeringa en una sola inyección (no se debe administrar en inyecciones divididas).
No se debe administrar por vía intravascular o subcutánea.
Las dosis de iniciación (del día 1 y día 8) se deben administrar ambas en el músculo deltoides para alcanzar concentraciones terapéuticas rápidamente.
Las dosis de mantenimiento mensuales (después de la segunda dosis) se pueden administrar tanto en el músculo deltoides como en el glúteo. Se debe cambiar del glúteo al deltoides (y viceversa) en caso de dolor en el lugar de inyección si no se tolera bien el malestar. También se recomienda alternar entre los lados izquierdo y derecho.
* Administración en el músculo deltoides: el tamaño de la aguja recomendado viene determinada por el peso del paciente. Si >= 90 kg, usar aguja de calibre 22 de 1 y 1/2 pulgadas (38,1 x 0,72 mm); si < 90 kg, usar la aguja de calibre 23 de 1 pulgada (25,4 x 0,64 mm). Las inyecciones se deben alternar entre los dos músculos deltoides.
* Administración en el músculo glúteo: usar una aguja de calibre 22 de 1 y 1/2 pulgadas (38,1 x 0,72 mm). La administración se debe realizar en el cuadrante superior externo de la zona glútea. Las se deben alternar entre los dos músculos glúteos.
- Niños, oral:
* Esquizofrenia: Adolescentes a partir de 15 años: dosis inicial: 3 mg/24 h, por la mañana. Adolescentes con peso < 51 kg: dosis máxima: 6 mg/24 h.
Adolescentes con peso a partir de 51 kg: dosis máxima: 12 mg/24 h.
Si es necesario un ajuste de dosis, se debe realizar después de una re-evaluación clínica del paciente. Se recomiendan incrementos de 3 mg/24 h y generalmente se debe realizar a intervalos de 5 o más días. No se ha establecido la seguridad y eficacia en adolescentes entre los 12 y los 14 años. No existe una recomendación de uso específica para en niños menores de 12 años.
* Trastorno esquizoafectivo: no debe utilizarse en niños menores de 12 años.No se ha establecido la seguridad y eficacia en niños de 12 a 17 años.
- Niños, intramuscular: No se ha establecido la seguridad y la eficacia en niños menores de 18 años, se desaconseja su uso.
- Ancianos, oral: no se requiere un ajuste de dosis, a menos que haya insuficiencia renal.
No hay opiniones sobre este producto. Sé el primero en opinar.
0 opiniones sobre este producto. Mostrando 1 - 10
Necesitas estar registrado y/o iniciar sesión para poder darnos tu opinión.
Este Sitio Web (en adelante, el "Sitio Web") está administrado y es titularidad de Acelerando tu negocio S.L. con domicilio en Paseo de España 49, 3º A, 23008 Jaén (en adelante, "Farmadvisor").
POR FAVOR, LEE DETENIDAMENTE ESTOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO ANTES DE UTILIZAR ESTE SITIO WEB. Por la utilización del Sitio Web aceptas expresamente y sin reservas cumplir con y quedar sujeto a los presentes Términos y Condiciones, los cuales podrán ser modificados por Farmadvisor en cualquier momento como se indica en estos mismos Términos y Condiciones. Por favor, revisa periódicamente estos Términos y Condiciones por si hubiese cualquier cambio. Si no aceptas estos Términos y Condiciones no estás autorizado para, y no deberás, acceder ni utilizar este Sitio Web.
Salvo que se indique lo contrario, este Sitio Web, todos sus textos, imágenes, marcas, logos y otros contenidos dentro del mismo (en adelante, el "Contenido del Sitio Web") son titularidad (© Copyright) de Farmadvisor que posee y se reserva todos los derechos sobre el mismo, en particular pero sin limitación, los de propiedad intelectual e industrial. Farmadvisor, el logotipo de Farmadvisor, y todas las demás marcas que aparecen en el Sitio Web (en adelante, las "Marcas Registradas") están registradas y/o son propiedad de Farmadvisor y/o de terceras partes. Ninguna mención y ningún contenido en este Sitio Web podrán ser interpretados como la concesión o el otorgamiento, bien por implicación, ocupación, derivación, cesión o de cualquier otra forma, de una licencia o derecho sobre las Marcas Registradas, salvo con la autorización previa y por escrito de Farmadvisor o de dicha tercera parte que sea titular de las Marcas Registradas.
Farmadvisor te autoriza a visualizar, descargar e imprimir el Contenido del Sitio Web siempre bajo las siguientes condiciones: (i) debes hacerlo exclusivamente para tu uso personal y no comercial; (ii) no debes modificar el Contenido del Sitio Web; (iii) cualquier muestra o copia impresa del Contenido del Sitio Web debe ser marcada con "(c) 2016, Farmadvisor Todos los derechos reservados."; (iv) no debes eliminar o modificar ninguna mención o notificación relativa a la titularidad de los derechos de autor, de las marcas, ni ninguna otra disposición sobre propiedad intelectual incluidas en el Contenido del Sitio Web por Farmadvisor; (v) no debes reproducir, crear trabajos derivados, comunicar al público, poner a disposición, distribuir o mostrar el Contenido del Sitio Web, salvo en la forma en que expresamente este permitido en este documento. Excepto en los casos en que expresamente se permita en estos Términos y Condiciones, copiar, transmitir, reproducir, publicar, republicar, exponer, comunicar, transformar o redistribuir el Contenido del Sitio Web o cualquier parte del mismo está estrictamente prohibido sin la previa autorización escrita de Farmadvisor. Para solicitar autorización puedes contactar con Farmadvisor en la siguiente dirección:
Director of Business Development
Farmadvisor
Paseo de España 49, 3º A
Jaén, Jaén 23008 España
E-mail: info@farmadvisor.es
Tú reconoces y garantizas que el uso que realices del Contenido del Sitio Web será acorde con la licencia aquí contenida, no infringirás los derechos de cualquier tercero, ni incumplirás ninguna obligación legal o contractual que tengas con otras personas, y tampoco violarás ninguna ley aplicable. Expresamente aceptas mantener indemne a Farmadvisor ante cualquier responsabilidad frente a cualquier persona, que pudiera derivarse de un uso del Contenido del Sitio Web por tu parte, que no fuese acorde con estos Términos y Condiciones. Tú garantizas que eres mayor de edad, y que tienes capacidad legal suficiente para aceptar este contrato y para usar el Sitio Web de acuerdo con estos Términos y Condiciones.
El uso del Sitio Web de acuerdo con estos Términos y Condiciones no implica ningún coste ni carga para los usuarios del Sitio Web. No obstante, el Sitio Web contiene enlaces a otros sitios web que son titularidad o propiedad de otros prestadores de servicios o comerciantes independientes. En algunos casos, el uso de determinados servicios o contenidos proporcionados por estos terceros independientes puede implicar el pago de un precio. Por esta razón debes llevar a cabo las averiguaciones que creas necesarias o apropiadas antes de proceder a realizar cualquier transacción con cualquier tercera persona, para determinar si dicho servicio o contenido puede comportar un coste. La información sobre costes y cargos de estos terceros proveedores que pueda proporcionar Farmadvisor en su Sitio Web es meramente orientativa e informativa. De ningún modo Farmadvisor garantiza que esta información sea correcta, ni tampoco Farmadvisor está asociada de ningún modo con dichos sitios web.
Farmadvisor no se responsabiliza de las opiniones de los usuarios ni de los posibles daños que por consumir los productos recomendados por los usuarios pudieran causarse. Antes de comprar cualquier producto déjese asesorar siempre por un profesional sanitario. Las opiniones expuestas por los usuarios son fruto de su experiencia como consumidores y no una prescripción profesional.
Farmadvisor no provee ninguna garantía y/o representación en cuanto a la idoneidad del contenido del sitio web, o de cualquier parte del mismo, para cualquier propósito. El sitio web se proporciona "como está", y dentro de los límites permitidos por la ley, Farmadvisor expresamente excluye cualquier tipo garantía de comerciabilidad y/o de aptitud para un propósito o resultado determinado, incluidas cualquier garantía implícita. Igualmente, Farmadvisor no provee garantías en lo referente a la exactitud o la propiedad del contenido del sitio web. Ninguna mención incluida en este contrato limitará la responsabilidad de Farmadvisor por (i) muerte o daños personales causados por negligencia; (ii) fraude; (iii) dolo o negligencia grave; o (iv) cualquier otra responsabilidad que no pueda ser excluida de acuerdo con la ley aplicable. Sin perjuicio de lo antedicho, tú utilizas el sitio web bajo tu propio riesgo, y ni Farmadvisor ni las personas que aportan información y materiales para su publicación dentro del contenido del sitio web serán responsables por los daños y perjuicios, de ningún tipo, que deriven del uso que tú realices del sitio web y/o del contenido del sitio web, incluyendo, sin limitación, cualquier daño, pérdida o perjuicio directo, indirecto, penal o consecuencial, o cualquier pérdida de ingresos, beneficios, reputación, datos, contratos, uso de dinero, o cualquier daño o pérdida en conexión con o causados por una interrupción de negocio de cualquier clase, bien sea responsabilidad contractual, extracontractual o de cualquier otro tipo (incluyendo, en particular pero sin limitación, la negligencia), en conexión con el servicio o con este sitio web, o en conexión con el uso, la imposibilidad de uso o los resultados del uso de este sitio web. Dado que algunas jurisdicciones/estados no permiten la exclusión o limitación de responsabilidad por daños consecuenciales, incidentales o intencionales, las limitaciones expuestas en este párrafo puede que no te sean aplicables.
El Sitio Web contiene enlaces a sitios web de terceros. Los sitios enlazados no están bajo el control de Farmadvisor, y Farmadvisor no es responsable por los contenidos expuestos en dichos sitios enlazados. Farmadvisor facilita estos links como facilidad y por conveniencia para el usuario, y el enlace no implica la aceptación, aprobación, patrocinio o afiliación con el sitio enlazado por Farmadvisor. Los sitios enlazados pertenecen y son dirigidos por otros prestadores de servicios o comerciantes independientes por lo que Farmadvisor no puede asegurar tu plena satisfacción con los productos, servicios o prácticas empresariales de estas terceras personas. Debes llevar a cabo las averiguaciones que consideres pertinentes o apropiadas antes de realizar cualquier operación con estos terceros.
El Sitio Web puede contener y permitir a sus usuarios la publicación de material y/o revisiones de sus experiencias de compra, así como la publicación de mensajes de carácter general u otras comunicaciones por diferentes medios (en adelante, los "Mensajes"). En caso de que Farmadvisor ofrezca estos servicios, tú expresamente aceptas utilizarlos solo para enviar Mensajes apropiados y que sean acordes con el tema concreto para el que se creó dicho foro.
Farmadvisor no edita ni controla los Mensajes publicados o difundidos en este Sitio Web, incluyendo otros posibles medios de comunicación, y no será responsable en ninguna forma por los Mensajes enviados por los usuarios. En cualquier caso, Farmadvisor se reserva el derecho a retirar, a nuestra completa discreción y sin notificación previa, cualquier Mensaje de los usuarios y/o Contenido del Sitio Web.
A continuación se expone una lista no exhaustiva de la clase de Mensajes que son ilegales o están prohibidos en el Sitio Web. Farmadvisor se reserva el derecho a modificar esta lista en cualquier momento, y a investigar y emprender, de modo unilateral, las pertinentes acciones legales contra cualquiera que viole esta disposición, incluyendo, sin limitación, la retirada de las comunicaciones que pudiesen ofender y cancelando el derecho de dichos infractores a utilizar el Sitio Web. Esta lista incluye los Mensajes que:
Son claramente ofensivos a la comunidad "online", como por ejemplo aquellos que fomenten el racismo, la intolerancia, el odio o cualquier daño físico, bien contra personas individuales o contra un grupo de personas;
Acosen o fomenten el acoso a otras personas;
Impliquen el envío de "e-mails basura", "cartas en cadena" o el envío masivo de correos no solicitados o "spam";
Sean difamatorios o calumniosos;
Contengan información que tú sepas que es falsa, errónea o que fomente actividades ilegales o promueva conductas que sean abusivas, intimidatorias u obscenas;
Promueven la realización de copias ilegales o no autorizadas de obras protegidas por derechos de propiedad intelectual de otra persona, tales como los que ofrecen programas informáticos pirateados o enlaces a los mismos, los que proporcionen información para eludir los sistemas anticopia, o los que proporcionen música pirateada o enlaces para acceder a música pirateada;
Contengan contraseñas a páginas de acceso restringido, o imágenes o páginas ocultas (aquellas que no hayan sido enlazadas para o desde otras páginas accesibles);
Proporcionen información sobe actividades ilegales tales como comprar o construir armas ilegales, violar la intimidad de otras personas, o proporcionar o crear virus informáticos;
Constituyan o realicen apología de conductas que puedan ser consideradas criminales, o que puedan dar lugar a responsabilidad civil, o sean contrarias a la ley o infrinjan los derechos de cualquier tercero en cualquier parte del mundo; o
Implique actividades comerciales y/o ventas sin nuestro consentimiento previo por escrito, tales como concursos, loterías, porras, trueques, publicidad o estrategias piramidales.
Mediante el envío o distribución de Mensajes de usuarios en el Sitio Web, expresamente cedes de forma irrevocable a Farmadvisor y a sus afiliados, todos aquellos derechos que sean necesarios para comunicar y poner a disposición del público dichos Mensajes de usuarios, y dichos Mensajes de usuario podrán ser libremente usados, copiados, publicados, traducidos o distribuidos en cualquier medio o forma por cualquier persona, incluido en anuncios publicitarios o en conexión con actividades comerciales, sin necesidad de autorización previa por tu parte. Te comprometes a no enviar o distribuir ninguna información o material que este protegida por derechos de propiedad intelectual de terceros, sin el expreso consentimiento de dichos terceros, y aceptas resarcir y mantener indemne a Farmadvisor frente a cualquier reclamación derivada del incumplimiento de esta obligación.
Farmadvisor funciona facilitando un procedimiento de notificación y retirada de contenidos. Si tienes alguna objeción o queja respecto al material o contenido, incluyendo quejas relativas a Mensajes de los usuarios publicados en el Sitio Web, o si crees que el material o contenido publicado en el Sitio Web vulnera algún derecho de propiedad intelectual de tu titularidad, por favor, contáctanos inmediatamente siguiendo nuestro procedimiento de notificación y retirada de contenidos. Una vez el procedimiento ha sido iniciado, Farmadvisor llevará a cabo los pasos pertinentes para retirar los contenidos ilegales, en un plazo razonable de tiempo.
Cualquier información personal que nos comuniques a través del Sitio Web será tratada de acuerdo con nuestra Política de Privacidad. Pincha aquí para ver la Política de Privacidad.
El Sitio Web (excluyendo los enlaces a terceros) es controlado por Farmadvisor y administrado por Farmadvisor desde sus oficinas situadas en Jaén. Mediante la publicación, acceso y/o uso de este Sitio Web, tú y Farmadvisor expresamente aceptáis que todas las disputas, reclamaciones y otras cuestiones derivadas o relacionadas con tu uso del Sitio Web quedarán sujetas a las leyes de los tribunales de Jaén sin perjuicio de los principios que regulan los conflictos de leyes. Tú aceptas que todas las reclamaciones o quejas que tengas contra Farmadvisor que provengan o estén relacionadas con el funcionamiento o el uso del Sitio Web serán resueltas por el tribunal competente situado en Jaén, España. Lo anterior no será aplicable en aquellos casos en que la ley de tu país de residencia requiera la aplicación de otra ley o jurisdicción, siempre y cuando no sea posible la exclusión contractual de esta disposición legal.
Farmadvisor se reserva el derecho a modificar, añadir o eliminar en cualquier momento y de forma unilateral estos Términos y Condiciones, bien de modo parcial o en su totalidad, si así lo considerase necesario, bien por causas legales, normativas generales o por causas técnicas, o debido a cambios en los servicios proporcionados o en la naturaleza o disposición del Sitio Web. Farmadvisor te comunicará dichos cambios en un plazo razonable de tiempo. Desde ese momento expresamente aceptas quedar vinculado bajo dichos Términos y Condiciones con sus modificaciones.
Farmadvisor se reserva el derecho a cambiar, suspender, o finalizar en cualquier momento cualquier aspecto del servicio de Farmadvisor, incluyendo la disponibilidad de cualquier prestación, facilidad, base de datos o contenido. Igualmente, Farmadvisor podrá imponer límites a determinadas facilidades y servicios o restringir tu acceso a determinadas partes o a todo el Sitio Web o cualquier otra sitio web de Farmadvisor, sin necesidad de notificarlo previamente, y sin incurrir en responsabilidad alguna, bien por razones técnicas o de seguridad, para prevenir o evitar accesos no autorizados, pérdidas o destrucción de datos, o cuando consideremos, a nuestra entera discreción, que tú has incumplido estos Términos y Condiciones o cualquier ley o normativa aplicable, y cuando Farmadvisor decida suspender la prestación de un servicio.
EL ACCESO CONTINUADO A FARMADVISOR A PARTIR DE AHORA, O A PARTIR DE LA PUBLICACIÓN DE CUALQUIER NOTIFICACIÓN SOBRE MODIFICACIONES INTRODUCIDAS, IMPLICARÁ LA ACEPTACION DE LOS TERMINOS Y CONDICIONES, INCLUYENDO LOS POSIBLES CAMBIOS QUE SE HAYAN EFECTUADO.
Si alguna parte o cláusula de estos Términos y Condiciones es declarada nula o sin efecto, incluyendo, en particular pero sin limitación, la renuncia de garantías y las limitaciones de responsabilidad mencionadas anteriormente, la cláusula así declarada se entenderá sustituida por aquella otra que sea válida y que más se acerque a las intenciones de la cláusula original, y las restantes partes de estos Términos y Condiciones conservarán su validez.
Farmadvisor podrá, mientras que tú no podrás, ceder, transmitir, subcontratar o delegar derechos, obligaciones o deberes bajo estos Términos y Condiciones.
Reconoces y aceptas que no existe ninguna asociación, relación laboral o de agencia, o "joint venture" entre Farmadvisor y tú, como resultado de estos Términos y Condiciones o por el uso de este Sitio Web.
Estos Términos y Condiciones se encuentran solo disponibles en el idioma del Sitio Web. Los Términos y Condiciones que tú personalmente aceptes no serán almacenados de modo individual.
El Sitio Web no se actualiza de modo periódico y por ello no es necesario registrarlo como producto editorial bajo ninguna ley aplicable.
En cuanto al servicio de pedido express ofrecido en nuestra web, recuerde que si solicita productos sujetos a prescripción médica, es obligatorio llevar la receta correspondiente para entregarla en la farmacia a la hora de recoger el pedido. En caso de no entregar la receta, la farmacia no podrá venderle dichos productos.