E0853 - APOTEX ESPAÑA S.L.
Necesitas estar registrado y/o iniciar sesión para poder darnos tu opinión.
Hipolipemiante, reduce marcadamente los niveles plasmáticos de colesterol total (30-46%) y de colesterol-LDL (41-61%). También disminuye considerablemente los niveles de triglicéridos (14-33%) e incrementa los de HDL (5-20%) y la apoproteína A. Actúa inhibiendo la síntesis hepática de colesterol, al bloquear el enzima betaHidroxi- betaMetilGlutaril-Coenzima...
Hipolipemiante, reduce marcadamente los niveles plasmáticos de colesterol total (30-46%) y de colesterol-LDL (41-61%). También disminuye considerablemente los niveles de triglicéridos (14-33%) e incrementa los de HDL (5-20%) y la apoproteína A. Actúa inhibiendo la síntesis hepática de colesterol, al bloquear el enzima betaHidroxi- betaMetilGlutaril-Coenzima A (HMG-CoA) implicado en la síntesis del ácido mevalónico, precursor metabólico del colesterol. Como resultado de la disminución de la síntesis de colesterol hay un incremento del número de receptores de LDL tanto a nivel hepático como extrahepático, lo que da lugar a un incremento de la absorción y del catabolismo de LDL.
Atorvastatina es eficaz en la reducción del colesterol-LDL en pacientes con hipercolesterolemia familiar homozigótica.
Las reducciones del colesterol total, colesterol-LDL y apoproteína B han demostrado reducir el riesgo de episodios cardiovasculares y la mortalidad cardiovascular.
- Absorción: La biodisponibilidad es del 12%, atribuido a que sufre aclaramiento por la mucosa gastrointestinal y/o un importante metabolismo de primer paso. Es absorbido rápidamente, alcanzando una concentración sérica máxima de 12.7-18.1 ng/ml (dosis oral de 20 mg) al cabo de 1-2 h. Los efectos terapéuticos obtienen a las 1-2 semanas de iniciado el tratamiento, y son máximos a las 4 semanas.
Los alimentos no modifican significativamente la absorción oral.
- Distribución: Su volumen aparente de distribución (Vd) es de 5.4 l/kg. El grado de unión a proteínas plasmáticas es del 98%.
- Metabolismo: Es metabolizado en el hígado por el citocromo P450 3A4 a derivados orto y parahidroxilados, con actividad farmacológica comparable a la atorvastatina (pruebas in vitro), el 70% de la actividad inhibidora de la HMG-CoA reductasa circulante se atribuye a los metabolitos activo
- Eliminación: se elimina mayoritariamente con las heces. Su semivida de eliminación es de 14 h (atorvastatina) y de 20-30 h la de sus metabolitos.
Ancianos: Las concentraciones plasmáticas de atorvastatina y sus metabolitos activos son mayores en los ancianos sanos que en los adultos jóvenes, mientras que los efectos sobre los lípidos fueron comparables a los observados en poblaciones de pacientes más jóvenes.
Sexo: Las concentraciones de atorvastatina y sus metabolitos activos en mujeres difieren de las de los hombres (aproximadamente la Cmax es un 20% mayor y el ABC un 10% inferior en mujeres). Estas diferencias entre hombres y mujeres no fueron clínicamente significativas.
- Insuficiencia renal: La enfermedad renal no afecta a las concentraciones plasmáticas de atorvastatina y sus metabolitos activos ni a sus efectos sobre los lípidos.
- Insuficiencia hepática: Las concentraciones plasmáticas de atorvastatina y sus metabolitos activos aumentan notablemente (aproximadamente 16 veces la Cmax y 11 veces la ABC) en pacientes con enfermedad hepática alcohólica crónica (Childs Pugh B).
- [HIPERCOLESTEROLEMIA].
* Tratamiento de la hipercolesterolemia primaria (tipo IIa), incluyendo hipercolesterolemia familiar heterozigótica, y mixta tipo IIb con [HIPERTRIGLICERIDEMIA], con el objetivo de disminuir el colesterol total y LDL, la apoproteína B y los triglicéridos, cuando la respuesta a medidas no farmacológicas (dieta, ejercicio, pérdida de peso) no haya permitido controlar los niveles lipídicos.
* Tratamiento de la hipercolesterolemia familiar homozigótica, junto con otros tratamientos hipolipemiantes como aféresis de LDL, o en caso de no disponer de los mismos, y con el objetivo de reducir el colesterol total y LDL.
- [CARDIOPATIA ISQUEMICA]. Prevención de acontecimientos cardiovasculares en adultos con alto riesgo de sufrir un primer evento, como tratamiento coadyuvante en la corrección de otros factores de riesgo.
Individualizar la dosis en función de los niveles lipídicos basales, objetivo del tratamiento y respuesta y tolerabilidad del paciente al tratamiento. Por regla general se recomienda la dosis más baja que permita alcanzar el objetivo del tratamiento.
- Adultos, oral: de forma general, iniciar con 10 mg/24 h. Posteriormente ajustar la dosis cada 4 semanas, hasta dosis máxima de 80 mg/24 h.
* Hipercolesterolemia primaria y mixta: normalmente basta con 10 mg/24 h. El efecto aparece al cabo de 2 semanas y es máximo a las 4 semanas.
* Hipercolesterolemia familiar heterozigótica: inicialmente 10 mg/24 h, aumentando la dosis hasta 40 mg/24 h cada 4 semanas. Dosis máxima 80 mg/24 h o 40 mg/24 h junto con un secuestrante de ácidos biliares (colestiramina, colestipol).
* Hipercolesterolemia familiar homozigótica: 10-80 mg/24 h, en combinación a otros tratamientos hipolipemiantes (como diaféresis de LDL) o en monoterapia en caso de no estar disponibles estos tratamientos. No obstante, los datos de eficacia y seguridad son limitados en estos pacientes.
* Cardiopatía isquémica: 10 mg/24 h, si bien podrían ser precisas dosis mayores para alcanzar los niveles objetivo de colesterol en función de las guías clínicas.
- Niños y adolescentes menores de 18 años, oral: atorvastatina sólo se ha evaluado en pacientes a partir de 10 años con hipercolesterolemia. Estos niños deberán ser evaluados periódicamente para comprobar la respuesta al tratamiento.
* Niños y adolescentes a partir de 10 años: inicialmente 10 mg/24 h. En función de la respuesta podría aumentarse hasta un máximo de 20 mg/24 h.
* Niños < 10 años: no se ha evaluado la seguridad y eficacia.
- Ancianos, oral: no requiere reajuste posológico.
Atorvastatina debe tomarse en dosis única con o sin alimentos, todos los días a la misma hora.
Olvido de dosis: administrar la dosis olvidada cuanto antes, salvo que faltara poco tiempo para la siguiente. No duplicar la siguiente dosis.
- Ácido fusídico. Se han descrito casos graves de rabdomiólisis. Administración contraindicada.
- Aliskiren. La inhibición de la glicoproteína P por atorvastatina puede originar un aumento en las concentraciones plasmáticas, y por tanto en las reacciones adversas de aliskiren (diarrea, hipotensión). Se sugiere precaución, monitorizando la presión arterial y posibles reacciones adversas.
- Antiácidos. Los antiácidos podrían reducir los niveles plasmáticos de atorvastatina, aunque hasta el momento no se ha observado una disminución del efecto hipolipemiante.
- Anticoagulantes orales. La atorvastatina no parece afectar intensamente al efecto de los anticoagulantes orales, pero podría incrementarlo ligeramente. Se recomienda monitorizar el INR al iniciar o suspender un tratamiento con atorvastatina, así como al cambiar la posología.
- Anticonceptivos hormonales. La atorvastatina podría aumentar ligeramente los niveles plasmáticos de etinilestradiol y noretisterona. Aunque no parece ser de especial relevancia clínica, se recomienda precaución.
- Colchicina. Se han descrito casos de rabdomiólisis al asociar colchicina con estatinas, especialmente si el paciente presentaba insuficiencia renal. Se recomienda evitar la asociación, y si no fuera posible, vigilar estrechamente al paciente, controlando sus niveles de transaminasas y creatín-fosfoquinasa, así como la presencia de dolor muscular, cansancio o debilidad general.
- Daptomicina. Podría incrementarse el riesgo de rabdomiólisis. Se recomienda evitar la asociación, y si no fuera posible, vigilar estrechamente al paciente, controlando sus niveles de creatín-fosfoquinasa semanalmente, así como la presencia de dolor muscular, cansancio o debilidad general.
- Digoxina. Existen algunos estudios que muestran ligeros incrementos de los niveles de digoxina al asociarla con atorvastatina, aunque parecen no ser clínicamente relevantes.
- Eltrombopag. Posible acumulación de la estatina con riesgo de toxicidad muscular (rabdomiólisis) debido a la inhibición de eltrombopag sobre el transportador OATP. Aunque solo existen datos con rosuvastatina, es posible que exista riesgo de interacción con el resto de estatinas. Monitorizar posibles signos de toxicidad (dolor o debilidad muscular, oscurecimiento de la orina) y si aparecieran, determinar los niveles de creatín-fosfoquinasa para descartar la posible rabdomiólisis. Considerar una reducción la dosis del hipolipemiante (en ocasiones se ha recomendado del 50%).
- Erlotinib. Puede aumentar el riesgo de miopatía inducida por estatinas, incluyendo rabdomiolisis, que fue observada de forma rara.
- Exenatida. Este antidiabético parece reducir la Cmáx y AUC de lovastatina. A pesar de que no parece que se alteren los perfiles lipídicos, es recomendable monitorizarlos y evaluar la necesidad de aumentar la dosis de las estatinas cuando se asocian a exenatida.
- Gemfibrozilo y fibratos. Se ha descrito algún caso raro de rabdomiólisis al asociar atorvastatina con gemfibrozilo. Se aconseja utilizar con precaución.
- Inductores del CYP3A4. La atorvastatina se metaboliza a través del CYP3A4 del citocromo P450, por lo que aquellos fármacos que induzcan este sistema enzimático podrían aumentar la eliminación de la estatina y reducir la actividad farmacológica. Hasta el momento, se han descrito interacciones con:
* Fenitoína.
* Rifampicina. Reducciones de hasta el 80% del AUC de la atorvastatina.
Además de éstas, se han descrito casos de interacciones farmacocinéticas de otras estatinas con otros fármacos inductores enzimáticos como bosentán, carbamazepina o hipérico, que no se pueden descartar con atorvastatina.
Se recomienda controlar periódicamente la eficacia del tratamiento y los niveles plasmáticos de colesterol. Podría ser necesario un incremento de la dosis de la estatina.
- Inhibidores del CYP3A4. La atorvastatina se metaboliza a través del CYP3A4 del citocromo P450, por lo que aquellos fármacos que inhiban este sistema enzimático podrían favorecer la acumulación de la estatina e incrementar el riesgo de aparición de rabdomiólisis y hepatitis. Entre los fármacos que se han descrito interacciones con atorvastatina destacan:
* Amiodarona.
* Antifúngicos azólicos como fluconazol o itraconazol.
* Ciclosporina.
* Diltiazem.
* Inhibidores de la proteasa, como lopinavir, nelfinavir, ritonavir, saquinavir o telaprevir (evitar la asociación de telaprevir y atorvastatina).
* Macrólidos como claritromicina o eritromicina.
Además de éstas, se han descrito casos de interacciones farmacocinéticas de otras estatinas con otros fármacos inhibidores enzimáticos como otros antagonistas del calcio (verapamilo), antifúngicos azólicos (ketoconazol), cilostazol, dronedarona, estiripentol, imatinib, macrólidos, ranolazina o tacrolimus.
El riesgo de rabdomiólisis al asociar atorvastatina a estos inhibidores enzimáticos podría ser menor que con lovastatina o simvastatina, porque la atorvastatina presenta menor efecto de primer paso hepático. Por lo tanto, se recomienda extremar las precauciones al asociar la atorvastatina con inhibidores enzimáticos del CYP3A4, vigilando estrechamente al paciente, controlando sus niveles de transaminasas y creatín-fosfoquinasa, así como la presencia de dolor muscular, cansancio o debilidad general. La pravastatina podría ser una alternativa segura en estos pacientes, al no metabolizarse por el CYP3A4; la fluvastatina parece interaccionar en mucha menor medida, ya que el metabolismo por CYP3A4 es minoritario.
- Mianserina. Se ha descrito un caso de rabdomiólisis al asociar con pravastatina. Se recomienda vigilar al paciente, especialmente la aparición de dolor muscular, cansancio o debilidad general.
- Midazolam. La atorvastatina podría incrementar los niveles plasmáticos de la benzodiazepina, y sus efectos farmacológicos y tóxicos.
- Pectina. La pectina ha dado lugar a disminuciones de los niveles plasmáticos de otras estatinas. Se recomienda distanciar las tomas de ambos medicamentos.
- Sirolimus. Se ha descrito el caso de una paciente en la que la atorvastatina ocasionó probablemente un incremento de los niveles plasmáticos de sirolimus. Se recomienda monitorizar los niveles de sirolimus al iniciar o suspender un tratamiento con atorvastatina, así como cuando se cambie la posología de la estatina. Si fuera necesario, se procederá a reajustar la dosis del sirolimus.
- Zumo de pomelo. La administración de atorvastatina con zumo de pomelo podría dar lugar a un aumento de los niveles plasmáticos de la estatina, con el consiguiente riesgo de rabdomiólisis. Se recomienda evitar la asociación.
Por otra parte, se ha investigado la asociación de atorvastatina con antidiabéticos (rosiglitazona), bexaroteno, fenazona, orlistat, y antihipertensivos como los beta-bloqueantes, sin haberse observado casos de interacción.
Menos de 2% de los pacientes tratados con este medicamento se ven obligados a suspender el tratamiento. Las reacciones adversas más características son:
- Gastrointestinales: (1-10%): [ESTREÑIMIENTO], [FLATULENCIA], [DISPEPSIA], [NAUSEAS], [DIARREA]. Poco frecuentes: [ANOREXIA], [VOMITOS].
- Dermatológicas/inmunológicas: >1%, [ERUPCIONES EXANTEMATICAS], [PRURITO].
- Este medicamento no debe ser utilizado si está embarazada.
- Advierta a su médico o farmacéutico de los medicamentos que toma.
- Administrar en dosis única, todos los días a la misma hora (preferiblemente por la noche), con o sin alimentos.
- Avise a su médico inmediatamente si presenta síntomas musculares como dolor muscular, debilidad o calambres musculares.
- El uso de este medicamento debe realizarse conjuntamente con medidas de carácter dietético, para reducir el consumo de colesterol y grasas saturadas, control de peso y ejercicio.
- Tratamiento: Si se produce una sobredosis, debe tratarse al paciente sintomáticamente e instituir medidas de soporte, según sea necesario. Deben realizarse pruebas de función hepática y los niveles séricos de CPK. Debido a la elevada unión a proteínas plasmáticas no se espera que la hemodiálisis aumente de forma significativa el aclaramiento de atorvastatina.
- Hipersensibilidad a atorvastatina o a cualquier otro componente del medicamento.
- Enfermedad hepática activa, incluyendo [INSUFICIENCIA HEPATICA], [HEPATITIS] o [CIRROSIS HEPATICA], así como en caso de niveles de transaminasas 3 LSN de forma persistente e injustificada (véase Precauciones).
- [MIOPATIA]. Ante el riesgo de rabdomiólisis, se recomienda evitar la utilización de cualquier estatina en pacientes con enfermedad muscular activa, así como en pacientes con niveles basales de creatín-fosfoquinasa superiores a 5 veces el LSN.
Tampoco se aconseja usar atorvastatina en pacientes con cuadros graves y agudos que pudieran dar lugar a miopatía y posterior insuficiencia renal, tales como [SEPSIS], [HIPOTENSION], [C
IRUGIA] mayor, [TRAUMATISMO], patologías metabólicas, endocrinas o electrolíticas graves o [CONVULSIONES] no controladas.
- Embarazo. Las estatinas podrían ocasionar importantes daños fetales, por lo que se recomienda evitarlas durante el embarazo.
- [HEPATOTOXICIDAD]. Las estatinas se han asociado con la aparición de daño hepático, especialmente en tratamientos con dosis elevadas. Se recomienda usar con precaución en pacientes con historial de enfermedad hepática, así como en caso de personas que pudieran tener daño hepático previo, como en [ALCOHOLISMO CRONICO]. Su uso en pacientes con enfermedades hepáticas activas está contraindicado.
Se aconseja monitorizar los niveles de transaminasas antes de iniciar el tratamiento y periódicamente cada 3 meses a lo largo del mismo. Si se observa [AUMENTO DE TRANSAMINASAS] se deberá vigilar estrechamente al paciente hasta que los niveles se normalicen. Si los niveles de transaminasas triplicaran los normales, se reducirá la dosis o se suspenderá el tratamiento.
- [ICTUS]. En los estudios de prevención cardiovascular realizados, se ha comprobado una mayor incidencia de ictus hemorrágico en pacientes con ictus o accidente isquémico transitorio reciente tratados con dosis de 80 mg/24 h.
- [RABDOMIOLISIS]. El tratamiento con estatinas, incluida atorvastatina, se ha asociado con la aparición de [MIOPATIA], [MIALGIA] y rabdomiólisis (que a su vez podría ocasionar mioglobinemia, mioglobinuria e insuficiencia renal mortal), especialmente a dosis altas. Se aconseja valorar cuidadosamente la necesidad del tratamiento en pacientes con alto riesgo de rabdomiólisis, como pacientes ancianos (> 70 años), historial personal o familiar de enfermedad muscular, pacientes con miotoxicidad previa a otras estatinas o fibratos, con [INSUFICIENCIA RENAL], [HIPOTIROIDISMO], [ALCOHOLISMO CRONICO], o en tratamiento concomitante con otros fármacos que pudieran producir rabdomiólisis (fibratos, ciclosporina, ácido nicotínico).
En estos casos se deben monitorizar los niveles de creatín-fosfoquinasa (CPK) al inicio del tratamiento. La CPK no debe medirse tras realizar ejercicio físico intenso o en situaciones que pudieran explicar un incremento de sus niveles. Si los valores superan 5 veces el LSN se repetirá el análisis a los 5-7 días, y si se mantuvieran elevados, no se iniciará el tratamiento (véase Contraindicaciones).
Si durante el tratamiento aparecen síntomas de toxicidad muscular (dolor, debilidad o calambres musculares), sobre todo si se acompañan de fiebre o malestar general, se monitorizarán los niveles de CPK. Si estos fueran elevados (> 5 veces el LSN) o los síntomas fueran graves y molestos (aunque CPK < 5 veces LSN), se suspenderá el tratamiento hasta que se normalicen los niveles y desaparezcan los síntomas. Se valorará a partir de entonces reiniciar el tratamiento con atorvastatina u otra estatina, a dosis mínima y monitorizando estrechamente al paciente.
Si los niveles de CPK superan 10 veces el LSN o existen indicios o diagnóstico de rabdomiólisis se suspenderá el tratamiento.
Categoría X de la FDA. Los inhibidores de la HMG-CoA reductasa reducen la síntesis de colesterol y, posiblemente, la de algunos precursores de su biosíntesis, lo que podría derivar en toxicidad fetal. Las mujeres en edad fértil deberán adoptar medida anticonceptivas eficaces durante el tratamiento y un més después de su finalización. Se ha observado toxicidad fetal en animales con los inhibidores de la HMG-CoA reductasa. Se han realizado estudios en ratas utilizando dosis de atorvastatina superiores a 20 mg/kg/día, habiéndose demostrado retraso en el desarrollo de las camadas y disminución de la supervivencia postnatal. Uso contraindicado.
Se han detectado en leche materna de ratas concentraciones de atorvastatina y de sus metabolitos similares a las plasmáticas. Se desconoce si se excreta con la leche materna. Uso no recomendado.
Existe una experiencia muy limitada en niños y adolescentes. En los ensayos clínicos se utilizó atorvastatina en unos pocos niños de 4-17 años con hipercolesterolemia familiar homozigótica. La duración máxima de los tratamientos en los ensayos clínicos en estos pacientes fue de 52 semanas.
Se desconocen los efectos en niños menores de 10 años y niñas premenárquicas, y los posibles efectos a largo plazo sobre el desarrollo cognitivo, crecimiento y maduración sexual. Se recomienda usar exclusivamente por especialistas en el tratamiento de hipercolesterolemias infantiles. En general, se recomienda no superar dosis de 20 mg/24 h.
No se han descrito problemas específicos en pacientes > 70 años que obliguen a un reajuste posológico. Se utilizan dosis similares al adulto, no obstante, se ha observado un aumento (hasta del 30%) de las concentraciones plasmáticas y del área bajo la curva (UCM) comparadas con las obtenidas en pacientes jóvenes; relacionados según parece, con disminución de la función hepática.
Tomar los comprimidos enteros con un vaso de agua.
No requiere reajuste posológico.
Contraindicado.
- Es aconsejable concertar una cita a las 6-8 semanas de iniciado el tratamiento para reevaluar la terapia y periódicamente cada 4-6 meses con el fin de mejorar la adherencia al tratamiento. Si es necesario ajustar la dosis, debe hacerse a intervalos no inferiores a 4 semanas.
- El tratamiento sólo debiera comenzar cuando la dieta u otras medidas no farmacológicas hayan resultado ineficaces. La dieta debe mantenerse durante el tratamiento.
- El consumo crónico de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de hepatoxicidad.
- Excepcionalmente se han observado reacciones de fotosensibilidad.
- Monitorización:
* Niveles de transaminasas al inicio del tratamiento y cada 3 meses a lo largo del mismo. Suspender ante aumentos persistentes > 3 veces el LSN.
* Niveles de creatín-fosfoquinasa al inicio del tratamiento en pacientes con alto riesgo de miopatía, así como en pacientes con síntomas de miotoxicidad (dolor, debilidad o calambres frecuentes). Suspender ante aumentos > 5 veces el LSN o en caso de sintomatología grave y frecuente.
No hay opiniones sobre este producto. Sé el primero en opinar.
0 opiniones sobre este producto. Mostrando 1 - 10
Necesitas estar registrado y/o iniciar sesión para poder darnos tu opinión.
Este Sitio Web (en adelante, el "Sitio Web") está administrado y es titularidad de Acelerando tu negocio S.L. con domicilio en Paseo de España 49, 3º A, 23008 Jaén (en adelante, "Farmadvisor").
POR FAVOR, LEE DETENIDAMENTE ESTOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO ANTES DE UTILIZAR ESTE SITIO WEB. Por la utilización del Sitio Web aceptas expresamente y sin reservas cumplir con y quedar sujeto a los presentes Términos y Condiciones, los cuales podrán ser modificados por Farmadvisor en cualquier momento como se indica en estos mismos Términos y Condiciones. Por favor, revisa periódicamente estos Términos y Condiciones por si hubiese cualquier cambio. Si no aceptas estos Términos y Condiciones no estás autorizado para, y no deberás, acceder ni utilizar este Sitio Web.
Salvo que se indique lo contrario, este Sitio Web, todos sus textos, imágenes, marcas, logos y otros contenidos dentro del mismo (en adelante, el "Contenido del Sitio Web") son titularidad (© Copyright) de Farmadvisor que posee y se reserva todos los derechos sobre el mismo, en particular pero sin limitación, los de propiedad intelectual e industrial. Farmadvisor, el logotipo de Farmadvisor, y todas las demás marcas que aparecen en el Sitio Web (en adelante, las "Marcas Registradas") están registradas y/o son propiedad de Farmadvisor y/o de terceras partes. Ninguna mención y ningún contenido en este Sitio Web podrán ser interpretados como la concesión o el otorgamiento, bien por implicación, ocupación, derivación, cesión o de cualquier otra forma, de una licencia o derecho sobre las Marcas Registradas, salvo con la autorización previa y por escrito de Farmadvisor o de dicha tercera parte que sea titular de las Marcas Registradas.
Farmadvisor te autoriza a visualizar, descargar e imprimir el Contenido del Sitio Web siempre bajo las siguientes condiciones: (i) debes hacerlo exclusivamente para tu uso personal y no comercial; (ii) no debes modificar el Contenido del Sitio Web; (iii) cualquier muestra o copia impresa del Contenido del Sitio Web debe ser marcada con "(c) 2016, Farmadvisor Todos los derechos reservados."; (iv) no debes eliminar o modificar ninguna mención o notificación relativa a la titularidad de los derechos de autor, de las marcas, ni ninguna otra disposición sobre propiedad intelectual incluidas en el Contenido del Sitio Web por Farmadvisor; (v) no debes reproducir, crear trabajos derivados, comunicar al público, poner a disposición, distribuir o mostrar el Contenido del Sitio Web, salvo en la forma en que expresamente este permitido en este documento. Excepto en los casos en que expresamente se permita en estos Términos y Condiciones, copiar, transmitir, reproducir, publicar, republicar, exponer, comunicar, transformar o redistribuir el Contenido del Sitio Web o cualquier parte del mismo está estrictamente prohibido sin la previa autorización escrita de Farmadvisor. Para solicitar autorización puedes contactar con Farmadvisor en la siguiente dirección:
Director of Business Development
Farmadvisor
Paseo de España 49, 3º A
Jaén, Jaén 23008 España
E-mail: info@farmadvisor.es
Tú reconoces y garantizas que el uso que realices del Contenido del Sitio Web será acorde con la licencia aquí contenida, no infringirás los derechos de cualquier tercero, ni incumplirás ninguna obligación legal o contractual que tengas con otras personas, y tampoco violarás ninguna ley aplicable. Expresamente aceptas mantener indemne a Farmadvisor ante cualquier responsabilidad frente a cualquier persona, que pudiera derivarse de un uso del Contenido del Sitio Web por tu parte, que no fuese acorde con estos Términos y Condiciones. Tú garantizas que eres mayor de edad, y que tienes capacidad legal suficiente para aceptar este contrato y para usar el Sitio Web de acuerdo con estos Términos y Condiciones.
El uso del Sitio Web de acuerdo con estos Términos y Condiciones no implica ningún coste ni carga para los usuarios del Sitio Web. No obstante, el Sitio Web contiene enlaces a otros sitios web que son titularidad o propiedad de otros prestadores de servicios o comerciantes independientes. En algunos casos, el uso de determinados servicios o contenidos proporcionados por estos terceros independientes puede implicar el pago de un precio. Por esta razón debes llevar a cabo las averiguaciones que creas necesarias o apropiadas antes de proceder a realizar cualquier transacción con cualquier tercera persona, para determinar si dicho servicio o contenido puede comportar un coste. La información sobre costes y cargos de estos terceros proveedores que pueda proporcionar Farmadvisor en su Sitio Web es meramente orientativa e informativa. De ningún modo Farmadvisor garantiza que esta información sea correcta, ni tampoco Farmadvisor está asociada de ningún modo con dichos sitios web.
Farmadvisor no se responsabiliza de las opiniones de los usuarios ni de los posibles daños que por consumir los productos recomendados por los usuarios pudieran causarse. Antes de comprar cualquier producto déjese asesorar siempre por un profesional sanitario. Las opiniones expuestas por los usuarios son fruto de su experiencia como consumidores y no una prescripción profesional.
Farmadvisor no provee ninguna garantía y/o representación en cuanto a la idoneidad del contenido del sitio web, o de cualquier parte del mismo, para cualquier propósito. El sitio web se proporciona "como está", y dentro de los límites permitidos por la ley, Farmadvisor expresamente excluye cualquier tipo garantía de comerciabilidad y/o de aptitud para un propósito o resultado determinado, incluidas cualquier garantía implícita. Igualmente, Farmadvisor no provee garantías en lo referente a la exactitud o la propiedad del contenido del sitio web. Ninguna mención incluida en este contrato limitará la responsabilidad de Farmadvisor por (i) muerte o daños personales causados por negligencia; (ii) fraude; (iii) dolo o negligencia grave; o (iv) cualquier otra responsabilidad que no pueda ser excluida de acuerdo con la ley aplicable. Sin perjuicio de lo antedicho, tú utilizas el sitio web bajo tu propio riesgo, y ni Farmadvisor ni las personas que aportan información y materiales para su publicación dentro del contenido del sitio web serán responsables por los daños y perjuicios, de ningún tipo, que deriven del uso que tú realices del sitio web y/o del contenido del sitio web, incluyendo, sin limitación, cualquier daño, pérdida o perjuicio directo, indirecto, penal o consecuencial, o cualquier pérdida de ingresos, beneficios, reputación, datos, contratos, uso de dinero, o cualquier daño o pérdida en conexión con o causados por una interrupción de negocio de cualquier clase, bien sea responsabilidad contractual, extracontractual o de cualquier otro tipo (incluyendo, en particular pero sin limitación, la negligencia), en conexión con el servicio o con este sitio web, o en conexión con el uso, la imposibilidad de uso o los resultados del uso de este sitio web. Dado que algunas jurisdicciones/estados no permiten la exclusión o limitación de responsabilidad por daños consecuenciales, incidentales o intencionales, las limitaciones expuestas en este párrafo puede que no te sean aplicables.
El Sitio Web contiene enlaces a sitios web de terceros. Los sitios enlazados no están bajo el control de Farmadvisor, y Farmadvisor no es responsable por los contenidos expuestos en dichos sitios enlazados. Farmadvisor facilita estos links como facilidad y por conveniencia para el usuario, y el enlace no implica la aceptación, aprobación, patrocinio o afiliación con el sitio enlazado por Farmadvisor. Los sitios enlazados pertenecen y son dirigidos por otros prestadores de servicios o comerciantes independientes por lo que Farmadvisor no puede asegurar tu plena satisfacción con los productos, servicios o prácticas empresariales de estas terceras personas. Debes llevar a cabo las averiguaciones que consideres pertinentes o apropiadas antes de realizar cualquier operación con estos terceros.
El Sitio Web puede contener y permitir a sus usuarios la publicación de material y/o revisiones de sus experiencias de compra, así como la publicación de mensajes de carácter general u otras comunicaciones por diferentes medios (en adelante, los "Mensajes"). En caso de que Farmadvisor ofrezca estos servicios, tú expresamente aceptas utilizarlos solo para enviar Mensajes apropiados y que sean acordes con el tema concreto para el que se creó dicho foro.
Farmadvisor no edita ni controla los Mensajes publicados o difundidos en este Sitio Web, incluyendo otros posibles medios de comunicación, y no será responsable en ninguna forma por los Mensajes enviados por los usuarios. En cualquier caso, Farmadvisor se reserva el derecho a retirar, a nuestra completa discreción y sin notificación previa, cualquier Mensaje de los usuarios y/o Contenido del Sitio Web.
A continuación se expone una lista no exhaustiva de la clase de Mensajes que son ilegales o están prohibidos en el Sitio Web. Farmadvisor se reserva el derecho a modificar esta lista en cualquier momento, y a investigar y emprender, de modo unilateral, las pertinentes acciones legales contra cualquiera que viole esta disposición, incluyendo, sin limitación, la retirada de las comunicaciones que pudiesen ofender y cancelando el derecho de dichos infractores a utilizar el Sitio Web. Esta lista incluye los Mensajes que:
Son claramente ofensivos a la comunidad "online", como por ejemplo aquellos que fomenten el racismo, la intolerancia, el odio o cualquier daño físico, bien contra personas individuales o contra un grupo de personas;
Acosen o fomenten el acoso a otras personas;
Impliquen el envío de "e-mails basura", "cartas en cadena" o el envío masivo de correos no solicitados o "spam";
Sean difamatorios o calumniosos;
Contengan información que tú sepas que es falsa, errónea o que fomente actividades ilegales o promueva conductas que sean abusivas, intimidatorias u obscenas;
Promueven la realización de copias ilegales o no autorizadas de obras protegidas por derechos de propiedad intelectual de otra persona, tales como los que ofrecen programas informáticos pirateados o enlaces a los mismos, los que proporcionen información para eludir los sistemas anticopia, o los que proporcionen música pirateada o enlaces para acceder a música pirateada;
Contengan contraseñas a páginas de acceso restringido, o imágenes o páginas ocultas (aquellas que no hayan sido enlazadas para o desde otras páginas accesibles);
Proporcionen información sobe actividades ilegales tales como comprar o construir armas ilegales, violar la intimidad de otras personas, o proporcionar o crear virus informáticos;
Constituyan o realicen apología de conductas que puedan ser consideradas criminales, o que puedan dar lugar a responsabilidad civil, o sean contrarias a la ley o infrinjan los derechos de cualquier tercero en cualquier parte del mundo; o
Implique actividades comerciales y/o ventas sin nuestro consentimiento previo por escrito, tales como concursos, loterías, porras, trueques, publicidad o estrategias piramidales.
Mediante el envío o distribución de Mensajes de usuarios en el Sitio Web, expresamente cedes de forma irrevocable a Farmadvisor y a sus afiliados, todos aquellos derechos que sean necesarios para comunicar y poner a disposición del público dichos Mensajes de usuarios, y dichos Mensajes de usuario podrán ser libremente usados, copiados, publicados, traducidos o distribuidos en cualquier medio o forma por cualquier persona, incluido en anuncios publicitarios o en conexión con actividades comerciales, sin necesidad de autorización previa por tu parte. Te comprometes a no enviar o distribuir ninguna información o material que este protegida por derechos de propiedad intelectual de terceros, sin el expreso consentimiento de dichos terceros, y aceptas resarcir y mantener indemne a Farmadvisor frente a cualquier reclamación derivada del incumplimiento de esta obligación.
Farmadvisor funciona facilitando un procedimiento de notificación y retirada de contenidos. Si tienes alguna objeción o queja respecto al material o contenido, incluyendo quejas relativas a Mensajes de los usuarios publicados en el Sitio Web, o si crees que el material o contenido publicado en el Sitio Web vulnera algún derecho de propiedad intelectual de tu titularidad, por favor, contáctanos inmediatamente siguiendo nuestro procedimiento de notificación y retirada de contenidos. Una vez el procedimiento ha sido iniciado, Farmadvisor llevará a cabo los pasos pertinentes para retirar los contenidos ilegales, en un plazo razonable de tiempo.
Cualquier información personal que nos comuniques a través del Sitio Web será tratada de acuerdo con nuestra Política de Privacidad. Pincha aquí para ver la Política de Privacidad.
El Sitio Web (excluyendo los enlaces a terceros) es controlado por Farmadvisor y administrado por Farmadvisor desde sus oficinas situadas en Jaén. Mediante la publicación, acceso y/o uso de este Sitio Web, tú y Farmadvisor expresamente aceptáis que todas las disputas, reclamaciones y otras cuestiones derivadas o relacionadas con tu uso del Sitio Web quedarán sujetas a las leyes de los tribunales de Jaén sin perjuicio de los principios que regulan los conflictos de leyes. Tú aceptas que todas las reclamaciones o quejas que tengas contra Farmadvisor que provengan o estén relacionadas con el funcionamiento o el uso del Sitio Web serán resueltas por el tribunal competente situado en Jaén, España. Lo anterior no será aplicable en aquellos casos en que la ley de tu país de residencia requiera la aplicación de otra ley o jurisdicción, siempre y cuando no sea posible la exclusión contractual de esta disposición legal.
Farmadvisor se reserva el derecho a modificar, añadir o eliminar en cualquier momento y de forma unilateral estos Términos y Condiciones, bien de modo parcial o en su totalidad, si así lo considerase necesario, bien por causas legales, normativas generales o por causas técnicas, o debido a cambios en los servicios proporcionados o en la naturaleza o disposición del Sitio Web. Farmadvisor te comunicará dichos cambios en un plazo razonable de tiempo. Desde ese momento expresamente aceptas quedar vinculado bajo dichos Términos y Condiciones con sus modificaciones.
Farmadvisor se reserva el derecho a cambiar, suspender, o finalizar en cualquier momento cualquier aspecto del servicio de Farmadvisor, incluyendo la disponibilidad de cualquier prestación, facilidad, base de datos o contenido. Igualmente, Farmadvisor podrá imponer límites a determinadas facilidades y servicios o restringir tu acceso a determinadas partes o a todo el Sitio Web o cualquier otra sitio web de Farmadvisor, sin necesidad de notificarlo previamente, y sin incurrir en responsabilidad alguna, bien por razones técnicas o de seguridad, para prevenir o evitar accesos no autorizados, pérdidas o destrucción de datos, o cuando consideremos, a nuestra entera discreción, que tú has incumplido estos Términos y Condiciones o cualquier ley o normativa aplicable, y cuando Farmadvisor decida suspender la prestación de un servicio.
EL ACCESO CONTINUADO A FARMADVISOR A PARTIR DE AHORA, O A PARTIR DE LA PUBLICACIÓN DE CUALQUIER NOTIFICACIÓN SOBRE MODIFICACIONES INTRODUCIDAS, IMPLICARÁ LA ACEPTACION DE LOS TERMINOS Y CONDICIONES, INCLUYENDO LOS POSIBLES CAMBIOS QUE SE HAYAN EFECTUADO.
Si alguna parte o cláusula de estos Términos y Condiciones es declarada nula o sin efecto, incluyendo, en particular pero sin limitación, la renuncia de garantías y las limitaciones de responsabilidad mencionadas anteriormente, la cláusula así declarada se entenderá sustituida por aquella otra que sea válida y que más se acerque a las intenciones de la cláusula original, y las restantes partes de estos Términos y Condiciones conservarán su validez.
Farmadvisor podrá, mientras que tú no podrás, ceder, transmitir, subcontratar o delegar derechos, obligaciones o deberes bajo estos Términos y Condiciones.
Reconoces y aceptas que no existe ninguna asociación, relación laboral o de agencia, o "joint venture" entre Farmadvisor y tú, como resultado de estos Términos y Condiciones o por el uso de este Sitio Web.
Estos Términos y Condiciones se encuentran solo disponibles en el idioma del Sitio Web. Los Términos y Condiciones que tú personalmente aceptes no serán almacenados de modo individual.
El Sitio Web no se actualiza de modo periódico y por ello no es necesario registrarlo como producto editorial bajo ninguna ley aplicable.
En cuanto al servicio de pedido express ofrecido en nuestra web, recuerde que si solicita productos sujetos a prescripción médica, es obligatorio llevar la receta correspondiente para entregarla en la farmacia a la hora de recoger el pedido. En caso de no entregar la receta, la farmacia no podrá venderle dichos productos.