E0206 - FERRER INTERNACIONAL
Necesitas estar registrado y/o iniciar sesión para poder darnos tu opinión.
Asociación con propiedades analgésicas, antipiréticas y antitusivas. La asociación de paracetamol con un opioide débil como la codeína, potencia la acción de ambos, destacando que las dosis eficaces en estos casos están muy alejadas de las que podría producir dependencia y toxicidad.
- El paracetamol bloquea periféricamente los...
Asociación con propiedades analgésicas, antipiréticas y antitusivas. La asociación de paracetamol con un opioide débil como la codeína, potencia la acción de ambos, destacando que las dosis eficaces en estos casos están muy alejadas de las que podría producir dependencia y toxicidad.
- El paracetamol bloquea periféricamente los impulsos del dolor a través de la inhibición reversible de la ciclooxigenasa, enzima que interviene en la síntesis de prostaglandinas. La acción antipirética se debe a la inhibición de prostaglandinas a nivel de centro termorregulador situado en el hipotálamo. Carece de acción antiinflamatoria.
- La codeína es un analgésico narcótico débil, que actúa uniéndose a los receptores opiáceos a nivel de sistema nervioso central interrumpiendo las vías dolorosas ascendentes, debidoa su metabolización parcial en morfina. Como antitusivo actúa deprimiendo el centro de la tos situado a nivel central.
- [DOLOR]. Tratamiento sintomático del dolor de intensidad leve a moderado, como en caso de [DOLOR OSTEOMUSCULAR], dolores postquirúrgico o postparto, [LUMBALGIA], [NEURALGIA], [CIATICA], [TORTICOLIS], [DISMENORREA], [CEFALEA], [ODONTALGIA] o dolores asociados a tumores.
La dosis deberá individualizarse en función de la intensidad del dolor, y de la respuesta y tolerabilidad al tratamiento. Se recomienda administrar siempre la dosis mínima que permita controlar los síntomas dolorosos.
Una vez desaparezcan los síntomas, se reducirá la dosis o se suspenderá el tratamiento.
- Adultos, oral: 1 comprimido/4 h. Dosis máxima 6 comprimidos/24 h.
- Niños y adolescentes menores de 18 años, oral:
* Adolescentes a partir de 15 años, oral: 1 comprimido/6 h. Dosis máxima 4 comprimidos/24 h. El tratamiento no debe prolongarse más de 3 días.
* Niños < 15 años: no se ha evaluado la seguridad y eficacia.
- Ancianos, oral: se aconseja reducir la dosis diaria o aumentar el intervalo entre dosis a 8 h.
Olvido de dosis: tomar cuanto antes si ha transcurrido poco tiempo. En caso contrario, omitir la dosis. No duplicar la dosis en la siguiente administración.
Relacionadas con el paracetamol:
El paracetamol se metaboliza a nivel hepático, dando lugar a metabolitos hepatotóxicos, por lo que puede interaccionar con fármacos que utilicen sus mismas vías de metabolización. Así, existen datos clínicos de interacciones a este nivel con los siguientes fármacos:
- Anticoagulantes orales (acenocumarol, warfarina): posible potenciación del efecto anticoagulante, por posible inhibición de la síntesis hepática de factores de coagulación. Dada su aparente escasa relevancia clínica, se considera la alternativa terapéutica a salicilatos, cuando existe terapia con anticoagulantes. No obstante, la dosis y duración del tratamiento deben ser lo más bajo posibles, con monitorización periódica del INR.
- Alcohol etílico: potenciación de la toxicidad del paracetamol, por posible inducción de la producción hepática de productos hepatotóxicos derivados del paracetamol.
- Anticonvulsivantes (fenitoína, fenobarbital, metilfenobarbital, primidona): disminución de la biodisponibilidad del paracetamol así como potenciación de la hepatotoxicidad a sobredosis, debido a la inducción del metabolismo hepático.
- Cloranfenicol: potenciación de la toxicidad del cloranfenicol, por posible inhibición de su metabolismo hepático.
- Estrógenos: disminución de los niveles plasmáticos de paracetamol, con posible inhibición de su efecto, por posible inducción de su metabolismo.
- Isoniazida: disminución del aclaramiento de paracetamol, con posible potenciación de su acción y/o toxicidad, por inhibición de su metabolismo hepático.
- Lamotrigina: disminución del área bajo curva (20%) y de la vida media (15%) de lamotrigina, con posible inhibición de su efecto, por posible inducción de su metabolismo hepático.
- Propranolol: aumento de los niveles plasmáticos de paracetamol, por posible inhibición de su metabolismo hepático.
- Rifampicina: aumento del aclaramiento de paracetamol por posible inducción de su metabolismo hepático.
Además, existen datos clínicos de interacciones con otros mecanismos:
- Anticolinérgicos (glicopirronio, propantelina): disminución en la absorción del paracetamol, con posible inhibición de su efecto, por la disminución de velocidad en el vaciado gástrico.
- Resinas de intercambio iónico (colestiramina): disminución en la absorción del paracetamol, con posible inhibición de su efecto, por fijación del paracetamol en intestino.
Relacionadas con la codeína:
Asociaciones contraindicadas:
- Agonistas-antagonistas morfínicos (nalbufina, buprenorfina, pentazocina): disminución del efecto analgésico por bloqueo competitivo de los receptores, con riesgo de aparición de síndrome de abstinencia.
Asociaciones desaconsejadas:
- Alcohol: el alcohol potencia el efecto sedante de los analgésicos morfínicos. La alteración del estado de alerta puede hacer peligrosa la conducción de vehículos o la utilización de maquinaria. Evitar la ingesta de bebidas alcohólicas y de medicamentos que contengan alcohol.
Asociaciones que deberían ser evitadas:
- Otros depresores del sistema nervioso central (antidepresivos, sedantes, antihistamínicos H1 sedantes, ansiolíticos e hipnóticos neurolépticos, clonidina y relacionados, talidomida): potenciación de la depresión central. La alteración del estado de alerta puede hacer peligrosa la conducción de vehículos o la utilización de maquinaria.
- Otros analgésicos morfínicos, barbitúricos, benzodiacepinas: riesgo mayor de depresión respiratoria, que puede ser fatal en caso de sobredosis.
Las reacciones adversas del paracetamol y de la codeína son, por lo general, raras (frecuencia estimada >1/10.000, < 1/1.000) o muy raras (frecuencia estimada 1/10.000, < 1/1.000): [MALESTAR GENERAL], [NAUSEAS] y [SOMNOLENCIA]. muy raras (1/10.000, < 1/1.000): [ESTREÑIMIENTO], [AUMENTO DE TRANSAMINASAS]. muy raras (
- Dosis elevadas o tratamientos prolongados sin control clínico, pueden producir alteraciones de hígado, sobre todo en pacientes que consumen habitualmente bebidas alcohólicas.
- No utilice este medicamento más de 10 días seguidos sin control médico.
- Puede oscurecer la orina.
- Cuidado al conducir. Puede producir somnolencia.
- Se debe acudir al médico si el paciente describe dolor abdominal intenso, náuseas, vómitos o pérdida de apetito.
Paracetamol:
- Síntomas: mareos, vómitos, pérdida de apetito, ictericia, dolor abdominal e insuficiencia renal y hepática. Si se ha ingerido una sobredosis debe tratarse rápidamente al paciente en un centro médico aunque no haya síntomas o signos significativos ya que, aunque éstos pueden causar la muerte, a menudo no se manifiestan inmediatamente después de la ingestión, sino a partir del tercer día. Puede producirse la muerte por necrosis hepática. Asimismo, puede aparecer fallo renal agudo.
La sobredosis de paracetamol se evalúa en cuatro fases, que comienzan en el momento de la ingestión de la sobredosis:
a) FASE I (12-24 h): náuseas, vómitos, diaforesis y anorexia.
b) FASE II (24-48 h): mejoría clínica; comienzan a elevarse los niveles de AST, ALT, bilirrubina y protrombina.
c) FASE III (72-96 h): pico de hepatotoxicidad; pueden aparecer valores de 20.000 para la AST.
d) FASE IV (7-8 días): recuperación.
Puede aparecer hepatotoxicidad. La mínima dosis tóxica (en una sola toma) es de más de 6 g (adultos) y más de 100 mg/kg (niños). Dosis superiores a 20-25 g son potencialmente mortales. Síntomas de hepatotoxicidad: náuseas, vómitos, anorexia, malestar, diaforesis, dolor abdominal y diarrea. Si la dosis ingerida fue superior a 150 mg/kg o indeterminada, hay que obtener una muestra de paracetamol sérico a las 4 h de la ingestión. En el caso de que se produzca hepatotoxicidad, realizar un estudio de la función hepática y repetir el estudio con intervalos de 24 h. El fallo hepático puede desencadenar encefalopatía, coma y muerte.
Niveles plasmáticos de paracetamol > a 300 mg/ml, encontrados a las 4 h de la ingestión, se han asociado con el daño hepático producido en el 90% de los pacientes que comienza a producirse cuando los niveles plasmáticos de paracetamol a las 4 h son < a 120 mg/ml o < de 30 mg/ml a las 12 h de la ingestión.
La ingestión crónica de dosis superiores a 4 g/día pueden dar lugar a hepatotoxicidad transitoria. Los riñones pueden sufrir necrosis tubular, y el miocardio puede resultar lesionado.
- Tratamiento: aspiración y lavado gástrico, preferentemente en las 4 h siguientes a la ingestión. Existe un antídoto específico: N-acetilcisteína; se recomiendan 300 mg/kg de N-acetilcisteína (equivalentes a 1,5 ml/kg de solución acuosa al 20%; pH: 6,5), administrados por vía iv. durante un período de 20 h y 15 min, según el siguiente esquema:
Adultos: dosis de ataque: 150 mg/kg (equivalentes a 0,75 ml/kg de solución acuosa al 20% de N-acetilcisteína; pH: 6,5), lentamente por vía iv o diluidos en 200 ml de dextrosa al 5%, durante 15 min. Mantenimiento: inicialmente, 50 mg/kg (equivalentes a 0,25 ml/kg de solución acuosa al 20% de N-acetilcisteína; pH: 6,5), en 500 ml de dextrosa al 5% en infusión lenta durante 4 h. Posteriormente, 100 mg/kg (equivalentes a 0,50 ml/kg de solución acuosa al 20% de N-acetilcisteína; pH: 6,5), en 1000 ml de dextrosa al 5% en infusión lenta durante 16 h.
Niños: el volumen de la solución de dextrosa al 5% para la infusión debe ser ajustado en base a la edad y al peso del niño, para evitar congestión vascular pulmonar.
La efectividad del antídoto es máxima si se administra antes de 4 h tras la intoxicación. La efectividad disminuye progresivamente a partir de la octava hora, y es ineficaz a partir de las 15 h. La administración de la solución acuosa de N-acetilcisteína al 20% podrá ser interrumpida cuando los resultados del examen de sangre muestren niveles hemáticos de paracetamol inferiores a 200 mg/ml. Los efectos adversos de la N-acetilcisteína iv son erupciones cutáneas y anafilaxia excepcionales, generalmente en el intervalo entre 15 min y 1 h desde el comienzo de la infusión.
Por vía oral, es preciso administrar el antídoto de N-acetilcisteína antes de 10 h desde la sobredosificación. La dosis de antídoto recomendada para los adultos es: dosis inicial de 140 mg/kg y 17 dosis de 70 mg/kg cada 4 h. Cada dosis debe diluirse al 5% con una bebida de cola, zumo de uva, de naranja o agua, antes de ser administrada, por su olor desagradable y sus propiedades irritantes o esclerosantes. Si la dosis se vomita en el plazo de 1 h tras la administración, debe repetirse. Si resulta necesario, el antídoto (diluido en agua) puede administrarse mediante la intubación duodenal.
Codeína:
- Síntomas: cefalea, zumbido de oídos, visión borrosa, somnolencia extrema que progresa a estupor y coma, flacidez musculo-esquelética, piel fría y húmeda, y en algunas ocasiones bradicardia e hipotensión. En caso de sobredosificación grave se puede producir apnea, colapso circulatorio y paro cardiaco.
- Tratamiento: inicialmente aspiración y lavado gástrico, carbón activo por vía oral para eliminar el medicamento no absorbido y alcalinización de la orina, preferentemente con bicarbonato sódico y normalizar la kalemia. En paralelo, se controlará la respiración, restableciendo el intercambio respiratorio a través de una vía aérea permeable y ventilación asistida y si se manifiesta la depresión respiratoria que puede provocar la codeína se administrará naloxona.
- [ALERGIA A PARACETAMOL] y/o [ALERGIA A OPIOIDES] o a cualquiera de los componentes de la especialidad.
- [HEPATOPATIA]: pacientes con enfermedades hepáticas (con insuficiencia hepática o sin ella) o hepatitis viral (aumenta el riesgo de hepatotoxicidad).
- [ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA] y [CRISIS ASMATICA].
- Niños y adolescentes que cumplan con alguno de los siguientes criterios:
* menores de 12 años;
* menores de 18 años sometidos a amigdalectomía o adenoidectomía por apnea del sueño;
* que hayan demostrado ser metabolizadores ultrarrápidos del CYP2D6.
* que padezcan patologías que pudieran comprometer la función respiratoria, como infecciones respiratorias, politraumatismo, enfermedades respiratorias o cardiacas graves o determinados trastornos neuromusculares, así como en niños sometidos a cirugía extensa.
- Lactancia. Riesgo de intoxicación grave (véase Lactancia).
- [INSUFICIENCIA RENAL] (uso ocasional aceptable, pero la administración prolongada de dosis elevadas puede aumentar el riesgo de aparición de efectos renales adversos) y/o [INSUFICIENCIA HEPATICA].
- [ANEMIA]: administrar el paracetamol con precaución, evitando tratamientos prolongados.
- [INSUFICIENCIA CARDIACA] y/o [INSUFICIENCIA RESPIRATORIA] crónica, [ASMA] (precaución en pacientes asmáticos sensibles al ácido acetilsalicílico, debido a que se han descrito ligeras reacciones broncoespásticas con paracetamol en estos pacientes), otras enfermedades cardiacas o pulmonares.
- Pacientes debilitados y ancianos, con lesiones intracraneanas: el efecto de depresión respiratoria de la codeína puede manifestarse en presencia de lesiones intracraneales, o bien que las reacciones adversas que puede producir enmascaren el curso clínico de pacientes con traumatismo craneal.
- [HIPOTIROIDISMO].
- [ENFERMEDAD DE ADDISON].
- [HIPERPLASIA PROSTATICA].
En caso de trauma craneal y presión intracraneal elevada la codeína puede aumentar la presión del líquido cefalorraquideo.
- Abuso y dependencia: La administración prolongada y excesiva de codeína, al igual que otros analgésicos opiáceos mayores, puede ocasionar dependencia psíquica, dependencia física y tolerancia con síntomas de abstinencia consecutivos a la suspensión súbita del fármaco. Por esta razón debe ser prescrito y administrado con el mismo grado de precaución que otros analgésicos mayores, principalmente en pacientes con tendencia al abuso y adicción. Después de tratamientos prolongados debe interrumpirse gradualmente la administración.
Paracetamol: Categoría B de la FDA. No se han realizado estudios de reproducción con la forma intravenosa de paracetamol en animales. Sin embargo, estudios con la vía oral no mostraron malformaciones ni efectos fetotóxicos. El paracetamol atraviesa la placenta. La experiencia clínica de la administración intravenosa de paracetamol es limitada. Con respecto a la vía oral, no hay evidencia de una relación entre el uso de paracetamol y defectos congénitos. En un estudio, tres casos de dislocación de la cadera congénita pudieran estar asociados con paracetamol, no obstante, se requiere confirmación. También, se ha registrado un caso de anemia severa en una madre y enfermedad fatal del riñón en el neonato probablemente debido al uso de dosis altas orales diarias continuas del fármaco. El uso de dosis orales terapéuticas a corto plazo está generalmente aceptado en todas las etapas del embarazo. Por vía oral, se ha usado como antipirético justo antes del parto en mujeres con fiebre secundaria a corioamnionitis, observándose una mejora significativa en el estado fetal y del recién nacido, después de la normalización de la temperatura materna. El paracetamol intravenoso sólo debe utilizarse después de una cuidadosa valoración de la relación beneficio-riesgo. En este caso, la posología y la duración recomendadas deben observarse estrictamente.
Cafeína: Categoría C de la FDA. Los estudios sobre ratones y ratas han registrado retraso de la osificación y aumento de las resorciones respectivamente. La codeína atraviesa la placenta. No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos, no obstante se han dado casos aislados de malformaciones del aparato respiratorio, estenosis pilórica, hernia inguinal, aparato cardiocirculatorio y hendiduras labiales y palatales, así como dependencia en recién nacidos con el uso materno de opiáceos. El síndorme de abstinencia neonatal incluye irritabilidad, lloro excesivo, temblores, hiperreflexia, fiebre, vómitos y diarrea. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Parto y alumbramiento: La codeína puede prolongar el parto. Por otra parte, la utilización cerca del parto y a dosis altas puede provocar depresión respiratoria neonatal. No se aconseja el uso durante el parto si se espera un niño prematuro, asimismo se recomienda observación estricta del recién nacido (si la depresión respiratoria es grave puede necesitarse naloxona) cuya madre recibió opiaceos durante el parto.
La codeína se excreta en leche materna. Su uso está contraindicado durante la lactancia, debido al riesgo para el niño de intoxicación grave y potencialmente mortal por morfina en caso de que la madre sea metabolizadora ultrarrápida del CYP2D6 (véase Niños).
La administración de codeína para el tratamiento sintomático del dolor en niños se ha relacionado con la aparición de algunos casos de intoxicaciones graves por morfina. Se han notificado incluso casos de muerte en niños metabolizadores ultrarrápidos del CYP2D6 (que transforma codeína en morfina) tratados con codeína tras una amigdalectomía o adenoidectomía debido a padecer apnea del sueño.
Actualmente se carecen de pruebas para conocer la capacidad metabolizadora de los pacientes. El porcentaje de pacientes con capacidad metabolizadora rápida depende del origen étnico.
Por otra parte, la eficacia de codeína para el tratamiento del dolor en niños no es superior a otros opiáceos.
Por tanto, se hacen las siguientes recomendaciones:
- La codeína deberá utilizarse como analgésico únicamente en niños a partir de 12 años en los que la utilización de otros analgésicos en monoterapia, como paracetamol o ibuprofeno, no se considere adecuada.
En estos pacientes se aconseja utilizar a las dosis mínimas, administrando un máximo de 4 tomas diarias separadas por al menos 6 h. El tratamiento deberá limitarse a un máximo de 3 días.
En caso de que los síntomas no mejores al cabo de este periodo, deberá consultarse con el médico y/o farmacéutico.
- No se recomienda su utilización en niños en los que la respiración pueda verse comprometida, tales como niños con infecciones respiratorias, politraumatismo, enfermedades respiratorias o cardiacas graves o determinados trastornos neuromusculares, así como en niños sometidos a cirugía extensa.
- Su uso está contraindicado en niños y adolescentes menores de 18 años que hayan sido sometidos a amigdalectomía o adenoidectomía como consecuencia de padecer apnea del sueño, así como en cualquier paciente pediátrico que se sepa que es metabolizador ultrarrápido del CYP2D6.
En pacientes geriátricos se ha observado un aumento de la semivida de eliminación del paracetamol. Hasta ahora no se ha establecido si el riesgo de hepatotoxicidad está aumentado en estos pacientes. En términos generales, se le considera el analgésico de elección en dolor leve o moderado en el anciano.
Los pacientes geriátricos muestran mayor sensibilidad al efecto depresor respiratorio de los derivados opiáceos. También son más propensos a padecer hipertrofia prostática y disfunción renal asociada con la edad, teniendo mayor probabilidad de efectos adversos por retención urinaria inducida por analgésicos opiáceos. Además, los ancianos pueden presentar una reducción del metabolismo o eliminación de estos fármacos.
Los pacientes muy ancianos podrían requerir una reducción en la dosis diaria o un incremento en el intervalo entre dosis a 8 h.
Ingerir con la ayuda de líquido.
Por su contenido en codeína, puede verse disminuida la capacidad de atención, por lo que deberá tenerse en cuenta a la hora de conducir, utilizar maquinaria o realizar otras tareas que podrían entrañar cierta peligrosidad.
- Insuficiencia renal leve (CLcr 50-90 ml/min): no requiere reajuste posológico.
- Insuficiencia renal moderada a grave (CLcr 10-50 ml/min): 500 mg de paracetamol/6 h.
- Insuficiencia renal terminal (CLcr < 10 ml/min): 500 mg de paracetamol/8 h.
Contraindicado.
>> Riesgo de hepatotoxicidad y reacciones de hipersensibilidad, incluyendo anafilaxia asociado al uso de paracetamol.
* No sobrepasar la dosis diaria recomendada de paracetamol (máximo 4 g/día; 2 g/día en alcohólicos). >> Descritos casos de depresión respiratoria y muerte en niños metabolizadores rápidos de codeína a morfina tratados con codeína en el postoperatorio tras extirpación de adenoides y/o amígdalas. Son especialmente sensibles los niños con apnea obstructiva del sueño. * El fenotipo de metabolizador rápido del CYP2D6 se ha estimado en: 0.5-1% (Chinos, japoneses e hispanos), 1-10% (Caucasianos), 3% (afroamericanos), 16-28% (negros africanos, etíopes y árabes).
- Durante tratamientos prolongados se aconseja realizar controles periódicos de la función hepática y fórmula sanguínea completa.
- Aunque no reduce considerablemente la inflamación, se han obtenido efectos muy positivos en procesos artríticos de rodilla, probablemente debido a su efecto analgésico.
- Vigilar al paciente por si apareciesen signos de abuso.
- En caso de dolor abdominal intenso, náuseas, vómitos o pérdida de apetito se aconseja suspender el tratamiento, ante el riesgo de un megacolon tóxico.
- Se debe evitar la asociación de codeína con antidepresivos, dejando transcurrir al menos 14 días de descanso entre la administración de ambos fármacos.
No se ha evaluado la seguridad y eficacia en niños y adolescentes menores de 15 años, por lo que se recomienda evitar su utilización.
No hay opiniones sobre este producto. Sé el primero en opinar.
0 opiniones sobre este producto. Mostrando 1 - 10
Necesitas estar registrado y/o iniciar sesión para poder darnos tu opinión.
Este Sitio Web (en adelante, el "Sitio Web") está administrado y es titularidad de Acelerando tu negocio S.L. con domicilio en Paseo de España 49, 3º A, 23008 Jaén (en adelante, "Farmadvisor").
POR FAVOR, LEE DETENIDAMENTE ESTOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO ANTES DE UTILIZAR ESTE SITIO WEB. Por la utilización del Sitio Web aceptas expresamente y sin reservas cumplir con y quedar sujeto a los presentes Términos y Condiciones, los cuales podrán ser modificados por Farmadvisor en cualquier momento como se indica en estos mismos Términos y Condiciones. Por favor, revisa periódicamente estos Términos y Condiciones por si hubiese cualquier cambio. Si no aceptas estos Términos y Condiciones no estás autorizado para, y no deberás, acceder ni utilizar este Sitio Web.
Salvo que se indique lo contrario, este Sitio Web, todos sus textos, imágenes, marcas, logos y otros contenidos dentro del mismo (en adelante, el "Contenido del Sitio Web") son titularidad (© Copyright) de Farmadvisor que posee y se reserva todos los derechos sobre el mismo, en particular pero sin limitación, los de propiedad intelectual e industrial. Farmadvisor, el logotipo de Farmadvisor, y todas las demás marcas que aparecen en el Sitio Web (en adelante, las "Marcas Registradas") están registradas y/o son propiedad de Farmadvisor y/o de terceras partes. Ninguna mención y ningún contenido en este Sitio Web podrán ser interpretados como la concesión o el otorgamiento, bien por implicación, ocupación, derivación, cesión o de cualquier otra forma, de una licencia o derecho sobre las Marcas Registradas, salvo con la autorización previa y por escrito de Farmadvisor o de dicha tercera parte que sea titular de las Marcas Registradas.
Farmadvisor te autoriza a visualizar, descargar e imprimir el Contenido del Sitio Web siempre bajo las siguientes condiciones: (i) debes hacerlo exclusivamente para tu uso personal y no comercial; (ii) no debes modificar el Contenido del Sitio Web; (iii) cualquier muestra o copia impresa del Contenido del Sitio Web debe ser marcada con "(c) 2016, Farmadvisor Todos los derechos reservados."; (iv) no debes eliminar o modificar ninguna mención o notificación relativa a la titularidad de los derechos de autor, de las marcas, ni ninguna otra disposición sobre propiedad intelectual incluidas en el Contenido del Sitio Web por Farmadvisor; (v) no debes reproducir, crear trabajos derivados, comunicar al público, poner a disposición, distribuir o mostrar el Contenido del Sitio Web, salvo en la forma en que expresamente este permitido en este documento. Excepto en los casos en que expresamente se permita en estos Términos y Condiciones, copiar, transmitir, reproducir, publicar, republicar, exponer, comunicar, transformar o redistribuir el Contenido del Sitio Web o cualquier parte del mismo está estrictamente prohibido sin la previa autorización escrita de Farmadvisor. Para solicitar autorización puedes contactar con Farmadvisor en la siguiente dirección:
Director of Business Development
Farmadvisor
Paseo de España 49, 3º A
Jaén, Jaén 23008 España
E-mail: info@farmadvisor.es
Tú reconoces y garantizas que el uso que realices del Contenido del Sitio Web será acorde con la licencia aquí contenida, no infringirás los derechos de cualquier tercero, ni incumplirás ninguna obligación legal o contractual que tengas con otras personas, y tampoco violarás ninguna ley aplicable. Expresamente aceptas mantener indemne a Farmadvisor ante cualquier responsabilidad frente a cualquier persona, que pudiera derivarse de un uso del Contenido del Sitio Web por tu parte, que no fuese acorde con estos Términos y Condiciones. Tú garantizas que eres mayor de edad, y que tienes capacidad legal suficiente para aceptar este contrato y para usar el Sitio Web de acuerdo con estos Términos y Condiciones.
El uso del Sitio Web de acuerdo con estos Términos y Condiciones no implica ningún coste ni carga para los usuarios del Sitio Web. No obstante, el Sitio Web contiene enlaces a otros sitios web que son titularidad o propiedad de otros prestadores de servicios o comerciantes independientes. En algunos casos, el uso de determinados servicios o contenidos proporcionados por estos terceros independientes puede implicar el pago de un precio. Por esta razón debes llevar a cabo las averiguaciones que creas necesarias o apropiadas antes de proceder a realizar cualquier transacción con cualquier tercera persona, para determinar si dicho servicio o contenido puede comportar un coste. La información sobre costes y cargos de estos terceros proveedores que pueda proporcionar Farmadvisor en su Sitio Web es meramente orientativa e informativa. De ningún modo Farmadvisor garantiza que esta información sea correcta, ni tampoco Farmadvisor está asociada de ningún modo con dichos sitios web.
Farmadvisor no se responsabiliza de las opiniones de los usuarios ni de los posibles daños que por consumir los productos recomendados por los usuarios pudieran causarse. Antes de comprar cualquier producto déjese asesorar siempre por un profesional sanitario. Las opiniones expuestas por los usuarios son fruto de su experiencia como consumidores y no una prescripción profesional.
Farmadvisor no provee ninguna garantía y/o representación en cuanto a la idoneidad del contenido del sitio web, o de cualquier parte del mismo, para cualquier propósito. El sitio web se proporciona "como está", y dentro de los límites permitidos por la ley, Farmadvisor expresamente excluye cualquier tipo garantía de comerciabilidad y/o de aptitud para un propósito o resultado determinado, incluidas cualquier garantía implícita. Igualmente, Farmadvisor no provee garantías en lo referente a la exactitud o la propiedad del contenido del sitio web. Ninguna mención incluida en este contrato limitará la responsabilidad de Farmadvisor por (i) muerte o daños personales causados por negligencia; (ii) fraude; (iii) dolo o negligencia grave; o (iv) cualquier otra responsabilidad que no pueda ser excluida de acuerdo con la ley aplicable. Sin perjuicio de lo antedicho, tú utilizas el sitio web bajo tu propio riesgo, y ni Farmadvisor ni las personas que aportan información y materiales para su publicación dentro del contenido del sitio web serán responsables por los daños y perjuicios, de ningún tipo, que deriven del uso que tú realices del sitio web y/o del contenido del sitio web, incluyendo, sin limitación, cualquier daño, pérdida o perjuicio directo, indirecto, penal o consecuencial, o cualquier pérdida de ingresos, beneficios, reputación, datos, contratos, uso de dinero, o cualquier daño o pérdida en conexión con o causados por una interrupción de negocio de cualquier clase, bien sea responsabilidad contractual, extracontractual o de cualquier otro tipo (incluyendo, en particular pero sin limitación, la negligencia), en conexión con el servicio o con este sitio web, o en conexión con el uso, la imposibilidad de uso o los resultados del uso de este sitio web. Dado que algunas jurisdicciones/estados no permiten la exclusión o limitación de responsabilidad por daños consecuenciales, incidentales o intencionales, las limitaciones expuestas en este párrafo puede que no te sean aplicables.
El Sitio Web contiene enlaces a sitios web de terceros. Los sitios enlazados no están bajo el control de Farmadvisor, y Farmadvisor no es responsable por los contenidos expuestos en dichos sitios enlazados. Farmadvisor facilita estos links como facilidad y por conveniencia para el usuario, y el enlace no implica la aceptación, aprobación, patrocinio o afiliación con el sitio enlazado por Farmadvisor. Los sitios enlazados pertenecen y son dirigidos por otros prestadores de servicios o comerciantes independientes por lo que Farmadvisor no puede asegurar tu plena satisfacción con los productos, servicios o prácticas empresariales de estas terceras personas. Debes llevar a cabo las averiguaciones que consideres pertinentes o apropiadas antes de realizar cualquier operación con estos terceros.
El Sitio Web puede contener y permitir a sus usuarios la publicación de material y/o revisiones de sus experiencias de compra, así como la publicación de mensajes de carácter general u otras comunicaciones por diferentes medios (en adelante, los "Mensajes"). En caso de que Farmadvisor ofrezca estos servicios, tú expresamente aceptas utilizarlos solo para enviar Mensajes apropiados y que sean acordes con el tema concreto para el que se creó dicho foro.
Farmadvisor no edita ni controla los Mensajes publicados o difundidos en este Sitio Web, incluyendo otros posibles medios de comunicación, y no será responsable en ninguna forma por los Mensajes enviados por los usuarios. En cualquier caso, Farmadvisor se reserva el derecho a retirar, a nuestra completa discreción y sin notificación previa, cualquier Mensaje de los usuarios y/o Contenido del Sitio Web.
A continuación se expone una lista no exhaustiva de la clase de Mensajes que son ilegales o están prohibidos en el Sitio Web. Farmadvisor se reserva el derecho a modificar esta lista en cualquier momento, y a investigar y emprender, de modo unilateral, las pertinentes acciones legales contra cualquiera que viole esta disposición, incluyendo, sin limitación, la retirada de las comunicaciones que pudiesen ofender y cancelando el derecho de dichos infractores a utilizar el Sitio Web. Esta lista incluye los Mensajes que:
Son claramente ofensivos a la comunidad "online", como por ejemplo aquellos que fomenten el racismo, la intolerancia, el odio o cualquier daño físico, bien contra personas individuales o contra un grupo de personas;
Acosen o fomenten el acoso a otras personas;
Impliquen el envío de "e-mails basura", "cartas en cadena" o el envío masivo de correos no solicitados o "spam";
Sean difamatorios o calumniosos;
Contengan información que tú sepas que es falsa, errónea o que fomente actividades ilegales o promueva conductas que sean abusivas, intimidatorias u obscenas;
Promueven la realización de copias ilegales o no autorizadas de obras protegidas por derechos de propiedad intelectual de otra persona, tales como los que ofrecen programas informáticos pirateados o enlaces a los mismos, los que proporcionen información para eludir los sistemas anticopia, o los que proporcionen música pirateada o enlaces para acceder a música pirateada;
Contengan contraseñas a páginas de acceso restringido, o imágenes o páginas ocultas (aquellas que no hayan sido enlazadas para o desde otras páginas accesibles);
Proporcionen información sobe actividades ilegales tales como comprar o construir armas ilegales, violar la intimidad de otras personas, o proporcionar o crear virus informáticos;
Constituyan o realicen apología de conductas que puedan ser consideradas criminales, o que puedan dar lugar a responsabilidad civil, o sean contrarias a la ley o infrinjan los derechos de cualquier tercero en cualquier parte del mundo; o
Implique actividades comerciales y/o ventas sin nuestro consentimiento previo por escrito, tales como concursos, loterías, porras, trueques, publicidad o estrategias piramidales.
Mediante el envío o distribución de Mensajes de usuarios en el Sitio Web, expresamente cedes de forma irrevocable a Farmadvisor y a sus afiliados, todos aquellos derechos que sean necesarios para comunicar y poner a disposición del público dichos Mensajes de usuarios, y dichos Mensajes de usuario podrán ser libremente usados, copiados, publicados, traducidos o distribuidos en cualquier medio o forma por cualquier persona, incluido en anuncios publicitarios o en conexión con actividades comerciales, sin necesidad de autorización previa por tu parte. Te comprometes a no enviar o distribuir ninguna información o material que este protegida por derechos de propiedad intelectual de terceros, sin el expreso consentimiento de dichos terceros, y aceptas resarcir y mantener indemne a Farmadvisor frente a cualquier reclamación derivada del incumplimiento de esta obligación.
Farmadvisor funciona facilitando un procedimiento de notificación y retirada de contenidos. Si tienes alguna objeción o queja respecto al material o contenido, incluyendo quejas relativas a Mensajes de los usuarios publicados en el Sitio Web, o si crees que el material o contenido publicado en el Sitio Web vulnera algún derecho de propiedad intelectual de tu titularidad, por favor, contáctanos inmediatamente siguiendo nuestro procedimiento de notificación y retirada de contenidos. Una vez el procedimiento ha sido iniciado, Farmadvisor llevará a cabo los pasos pertinentes para retirar los contenidos ilegales, en un plazo razonable de tiempo.
Cualquier información personal que nos comuniques a través del Sitio Web será tratada de acuerdo con nuestra Política de Privacidad. Pincha aquí para ver la Política de Privacidad.
El Sitio Web (excluyendo los enlaces a terceros) es controlado por Farmadvisor y administrado por Farmadvisor desde sus oficinas situadas en Jaén. Mediante la publicación, acceso y/o uso de este Sitio Web, tú y Farmadvisor expresamente aceptáis que todas las disputas, reclamaciones y otras cuestiones derivadas o relacionadas con tu uso del Sitio Web quedarán sujetas a las leyes de los tribunales de Jaén sin perjuicio de los principios que regulan los conflictos de leyes. Tú aceptas que todas las reclamaciones o quejas que tengas contra Farmadvisor que provengan o estén relacionadas con el funcionamiento o el uso del Sitio Web serán resueltas por el tribunal competente situado en Jaén, España. Lo anterior no será aplicable en aquellos casos en que la ley de tu país de residencia requiera la aplicación de otra ley o jurisdicción, siempre y cuando no sea posible la exclusión contractual de esta disposición legal.
Farmadvisor se reserva el derecho a modificar, añadir o eliminar en cualquier momento y de forma unilateral estos Términos y Condiciones, bien de modo parcial o en su totalidad, si así lo considerase necesario, bien por causas legales, normativas generales o por causas técnicas, o debido a cambios en los servicios proporcionados o en la naturaleza o disposición del Sitio Web. Farmadvisor te comunicará dichos cambios en un plazo razonable de tiempo. Desde ese momento expresamente aceptas quedar vinculado bajo dichos Términos y Condiciones con sus modificaciones.
Farmadvisor se reserva el derecho a cambiar, suspender, o finalizar en cualquier momento cualquier aspecto del servicio de Farmadvisor, incluyendo la disponibilidad de cualquier prestación, facilidad, base de datos o contenido. Igualmente, Farmadvisor podrá imponer límites a determinadas facilidades y servicios o restringir tu acceso a determinadas partes o a todo el Sitio Web o cualquier otra sitio web de Farmadvisor, sin necesidad de notificarlo previamente, y sin incurrir en responsabilidad alguna, bien por razones técnicas o de seguridad, para prevenir o evitar accesos no autorizados, pérdidas o destrucción de datos, o cuando consideremos, a nuestra entera discreción, que tú has incumplido estos Términos y Condiciones o cualquier ley o normativa aplicable, y cuando Farmadvisor decida suspender la prestación de un servicio.
EL ACCESO CONTINUADO A FARMADVISOR A PARTIR DE AHORA, O A PARTIR DE LA PUBLICACIÓN DE CUALQUIER NOTIFICACIÓN SOBRE MODIFICACIONES INTRODUCIDAS, IMPLICARÁ LA ACEPTACION DE LOS TERMINOS Y CONDICIONES, INCLUYENDO LOS POSIBLES CAMBIOS QUE SE HAYAN EFECTUADO.
Si alguna parte o cláusula de estos Términos y Condiciones es declarada nula o sin efecto, incluyendo, en particular pero sin limitación, la renuncia de garantías y las limitaciones de responsabilidad mencionadas anteriormente, la cláusula así declarada se entenderá sustituida por aquella otra que sea válida y que más se acerque a las intenciones de la cláusula original, y las restantes partes de estos Términos y Condiciones conservarán su validez.
Farmadvisor podrá, mientras que tú no podrás, ceder, transmitir, subcontratar o delegar derechos, obligaciones o deberes bajo estos Términos y Condiciones.
Reconoces y aceptas que no existe ninguna asociación, relación laboral o de agencia, o "joint venture" entre Farmadvisor y tú, como resultado de estos Términos y Condiciones o por el uso de este Sitio Web.
Estos Términos y Condiciones se encuentran solo disponibles en el idioma del Sitio Web. Los Términos y Condiciones que tú personalmente aceptes no serán almacenados de modo individual.
El Sitio Web no se actualiza de modo periódico y por ello no es necesario registrarlo como producto editorial bajo ninguna ley aplicable.
En cuanto al servicio de pedido express ofrecido en nuestra web, recuerde que si solicita productos sujetos a prescripción médica, es obligatorio llevar la receta correspondiente para entregarla en la farmacia a la hora de recoger el pedido. En caso de no entregar la receta, la farmacia no podrá venderle dichos productos.