Utilizamos cookies propias y de terceros. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Más información

667212 - NEORECORMON 20000 UI 3 CARTUCHOS

E0054 - ROCHE DIAGNOSTICS

  • B03XA - OTROS ANTIANÉMICOS

Sin Valoraciones!

Sé el primero en dar tu opinión.

Clasificación Visitantes

  • Excelente
    0
  • Muy Bueno
    0
  • Normal
    0
  • Malo
    0
  • Pésimo
    0

Resumen

  • Eficacia
  • Precio

Necesitas estar registrado y/o iniciar sesión para poder darnos tu opinión.

Indicaciones sobre el Producto

Hormona de naturaleza gluco-protéica reguladora de la producción de glóbulos rojos a partir de precursores eritroides de la médula ósea. El peso molecular aparente de la epoetina beta es de 32000 a 42000 daltons. La fración protéica de la molécula constituye un 58% aproximadamente y consta de 165 aminoácidos.
La deficiencia de esta...

Hormona de naturaleza gluco-protéica reguladora de la producción de glóbulos rojos a partir de precursores eritroides de la médula ósea. El peso molecular aparente de la epoetina beta es de 32000 a 42000 daltons. La fración protéica de la molécula constituye un 58% aproximadamente y consta de 165 aminoácidos.
La deficiencia de esta hormona es la causa fundamental de la anemia observada en pacientes con disfunción renal crónica.
La epoetina beta estimula la eritropoyesis. Después de su administración se produce un aumento del número de eritrocitos, de los valores de Hb y del número de reticulocitos, así como de la velocidad de incorporación de hierro a los hematíes..

Tras la administración iv, se alcanza la concentración plasmática máxima en 0.5 horas. En administración subcutánea se obtienen niveles plasmáticos equivalentes al 23-42% de los conseguidos por vía iv, alcanzándose los valores máximos en 12-28 horas. Es distribuida especialmente por la médula ósea y órganos fuertemente irrigados: bazo, riñones, hígado, estómago.
Es eliminada esencialmente con la orina, mayoritariamente en forma inalterada. Su semivida de eliminación es vía subcutanea es de 13-28 horas.
No hay diferencias farmacocinéticas achacables a hemodiálisis.

[ANEMIA]:
- Tratamiento de la anemia sintomática asociada a la insuficiencia renal crónica (IRC) en pacientes adultos y pediátricos.
- Prevención de la anemia en prematuros con un peso corporal al nacer de 750 - 1500 g y una edad gestacional de menos de 34 semanas.
- Tratamiento de la anemia sintomática en pacientes adultos con neoplasias no mieloides tratados con quimioterapia.
- Aumentar el rendimiento de la sangre autóloga de pacientes incluidos en un programa de predonación. Debe sopesarse su uso en esta indicación frente al riesgo aumentado de episodios tromboembólicos que han sido comunicados. Sólo debe administrarse el tratamiento a pacientes con anemia moderada (Hb 10-13 g/dl [6,21-8,07 mmol/l], sin deficiencia de hierro) si no se dispone de procedimientos para conservar la sangre o si éstos son insuficientes cuando la cirugía mayor electiva programada requiera un gran volumen de sangre (4 ó más unidades de sangre en mujeres y 5 ó más en hombres).

DOSIFICACIÓN:
* Tratamiento de pacientes anémicos con insuficiencia renal crónica:
El objetivo será aumentar la concentración de hemoglobina hasta un nivel no superior a 12 g/dl (7,5 mmol/l). En pacientes que no están sometidos a hemodiálisis es preferible utilizar la vía subcutánea para evitar la punción de venas periféricas. La variabilidad en los niveles de hemoglobina se debe controlar mediante ajuste de la dosis con el objeto de mantener los valores de hemoglobina dentro del intervalo 10-12 g/dl (6,2-7,5 mmol/l). No deben mantenerse de forma continuada por encima de 12 g/dl (7,5 mmol/l). Debe evitarse un aumento de hemoglobina >2 g/dl (1,25 mmol/l) durante un periodo de 4 semanas. Si esto ocurre, se debe hacer un ajuste posológico. Si la tasa de aumento de hemoglobina es >2 g/dl (1,25 mmol/l) en un mes o si el nivel de hemoglobina está aumentando y se acerca a 12 g/dl (7,45 mmol/l), debe reducirse la dosis en aproximadamente un 25%. Si el nivel de hemoglobina sigue aumentando, se debe interrumpir el tratamiento hasta que el nivel de hemoglobina empiece a disminuir, momento en el que se
podrá reiniciar el tratamiento con una dosis aproximadamente un 25 % inferior a la dosis administrada previamente.
El tratamiento se divide en 2 fases:
1. Fase de corrección:
a) SUBCUTANEA: inicial 3 x 20 UI/kg/semana. La dosis puede incrementarse cada 4 semanas en 3 x 20 UI/kg/semana si el aumento de hemoglobina no ha sido adecuado (< 0,25 g/dl/semana). La dosis semanal puede dividirse en dosis diarias.
b) INTRAVENOSA: inicial 3 x 40 UI/kg/semana, y puede aumentarse al cabo de 4 semanas a 80 UI/kg 3 veces/semana. Si son necesarios incrementos ulteriores serán de 20 UI/kg 3 veces/semana, con intervalos mensuales.
Dosis máxima por ambas vías: 720 UI/kg/semana.
2. Fase de mantenimiento: para mantener la hemoglobina entre 10-12 g/dl, la dosis es inicialmente reducida a la mitad de la cantidad previamente administrada. Posteriormente, se ajustará la dosis individualmente para el paciente a intervalos de 1 ó 2 semanas (dosis de mantenimiento).
En caso de administración subcutánea, la dosis semanal puede administrarse en una inyección única o fraccionada en 3 ó 7 inyecciones. Los pacientes que permanezcan estables en el régimen de 1 dosis única semanal pueden pasar a una administración única cada 2 semanas. En este caso, puede ser necesario un aumento de la dosis.
Los resultados de los estudios clínicos en niños han revelado que, en general, a menor edad se necesita una dosis mayor. No obstante, hay que seguir el programa posológico recomendado ya que no puede predecirse la respuesta individual.
El tratamiento es normalmente crónico. Sin embargo, en caso necesario puede interrumpirse en cualquier momento. Los datos sobre la pauta posológica de una vez a la semana se han obtenido de estudios clínicos con una duración de tratamiento de 24 semanas.

* Prevención de anemia en prematuros; vía subcutánea: 3 x 250 UI/kg/semana. El tratamiento debe iniciarse lo antes posible, preferiblemente en los 3 primeros días de vida. Es probable que los niños que ya hayan recibido una transfusión previa, no se beneficien tanto como los prematuros no transfundidos cuando se inicie el tratamiento. La terapia debe durar 6 semanas.

* Tratamiento de anemia sintomática en pacientes con cáncer; vía subcutánea: la dosis semanal se puede administrar como una inyección/semana o se puede dividir en 3 - 7 dosis individuales. El tratamiento está indicado si el valor de hemoglobina es 12 g/dl (7,5 mmol/l) se debe reducir la dosis un 25-50 % aproximadamente. Si el nivel de hemoglobina es >13 g/dl (8,1 mmol), interrumpir temporalmente el tratamiento. El tratamiento debe reiniciarse con una dosis aproximadamente un 25 % inferior a la dosis previamente administrada después de que los niveles de hemoglobina desciendan hasta un valor 2 g/dl (1,3 mmol/l), la dosis debe reducirse un 25-50%.

* Tratamiento para incrementar el rendimiento de la sangre autóloga donada; por vía intravenosa o subcutánea: se administra 2 veces por semana durante 4 semanas. En aquellas ocasiones en que el hematocrito permite la donación de sangre (hematocrito> 33 %) se administrará al final de la donación de sangre. Durante la totalidad del período de tratamiento no debe excederse un hematocrito del 48 %.
La dosis es determinada en función de la cantidad de sangre pre-donada necesaria y de la reserva endógena de eritrocitos:
1. La cantidad de sangre pre-donada necesaria dependerá de la pérdida prevista de sangre, de los medios de conservación empleados y del estado físico del paciente. Este volumen debe ser equivalente a la cantidad de sangre que se considera necesaria para evitar transfusiones de sangre homóloga. La cantidad de sangre pre-donada necesaria se expresa en unidades en las cuales una unidad de nomograma es equivalente a 180 ml de glóbulos rojos.
2. La capacidad de donar sangre depende predominantemente del volumen sanguíneo del paciente y del hematocrito basal. Ambas variables determinan la reserva endógena de eritrocitos, que puede ser calculada conforme a la fórmula siguiente: Reserva endógena de eritrocitos = volumen sanguíneo (ml) x (hematocrito - 33)/ 100; para mujeres: volumen sanguíneo (ml) = 41 (ml/kg) x peso corporal (kg) + 1200 (ml); para hombres: volumen sanguíneo (ml) = 44 (ml/kg) x peso corporal (kg) + 1600 (ml); (peso corporal: > 45 kg).
La dosis individual debe ser determinada a partir de la cantidad de sangre pre-donada necesaria y de la reserva endógena de eritrocitos según las gráficas que pueden encontrarse en la ficha técnica de NeoRecormon. La dosis única así determinada debe administrarse 2 veces/semana a lo largo de 4 semanas. Dosis máxima: 1.600 UI/kg/semana en administración intravenosa ó 1.200 UI/kg/semana en administración subcutánea.

- Heparina: hay algún estudio en el que se ha registrado inhibición del efecto anticoagulante de heparina, debido a posible antagonismo por el aumento de concentración de hemoglobina en sangre y el aumento de su viscosidad, producido por la epoetina.
- Sales de aluminio: existen datos clínicos en los que se relacionan niveles sanguíneos elevados de aluminio con aumento de la resistencia a la epoetina, por interferencia en la síntesis de hemoglobina, debido a una acumulación de protoporfirina.

En general, es bien tolerada y las reacciones adversas suelen ser dosis dependientes. Se describen a continuación, por órganos y sistemas, considerándose muy frecuentes (>10%), frecuentes (1-10%), poco frecuentes (0,1-1%), raras (0,01-0,1%) o muy raras (

La epoetina beta es una sustancia prohibida tanto dentro como fuera de la competición.
Se considerará resultado analítico adverso si la concentración de dicha sustancia prohibida, o de sus metabolitos o marcadores y/o cualquier otro índice o índices relevantes en la muestra del deportista, se desvía tanto del rango de valores que se encuentran habitualmente en el organismo humano, que es improbable que corresponda a una producción endógena normal.
No se considerará que la muestra contiene una sustancia prohibida si el deportista demuestra que la concentración de la sustancia prohibida o de sus metabolitos o marcadores y/o el índice o índices relevantes se pueden atribuir a una condición fisiológica o patológica.
No obstante, en todos los casos, y para cualquier concentración, se considerará que la muestra del deportista contiene una sustancia prohibida si el laboratorio, basándose en cualquier método analítico fiable, puede demostrar que la sustancia prohibida es de origen exógeno.

- [HIPERTENSION ARTERIAL] mal controlada.
- Hipersensibilidad a la epoetina beta.
- En la indicación para "Aumentar el rendimiento de sangre autóloga", no debe utilizarse en pacientes que, en el mes anterior al tratamiento, hayan sufrido un [INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO] o [TRASTORNOS CEREBROVASCULARES] en pacientes con [ANGINA INESTABLE] o en pacientes con riesgo de [TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA] así como en aquellos con historial de [TROMBOEMBOLISMO VENOSO].

- Debe usarse con cautela en presencia de anemia refractaria con exceso de blastos en transformación, [EPILEPSIA], [TROMBOCITOSIS] e [INSUFICIENCIA HEPATICA] crónica.
- [DEFICIT DE ACIDO FOLICO], [DEFICIT DE VITAMINA B12]: deben excluirse las deficiencias de ácido fólico y vitamina B12 pues reducen la eficacia de la epoetina.
- [ANEMIA FERROPENICA]: para garantizar una eritropoyesis eficaz, los niveles de hiero deben ser los adecuados. Por ello, se debe evaluar el nivel de hierro antes y durante el tratamiento, y puede ser necesario un tratamiento suplementario con hierro administrado de acuerdo con las guías terapéuticas.
- La sobrecarga grave de aluminio debido al tratamiento de la insuficiencia renal puede comprometer la eficacia.
- La indicación de tratamiento en enfermos nefroscleróticos aún no sometidos a diálisis debe definirse individualmente, ya que la posible aceleración de la insuficiencia renal no puede descartarse con certeza.
- Desarrollado anticuerpos anti-eritropoyetina y [APLASIA DE CELULAS ROJAS] bajo el tratamiento con otras sustancias eritropoyéticas: en estos casos no se debe emplear epoetina beta debido a la posible reacción cruzada de estos anticuerpos.
- Hemoglobina > 12 g/dl: aumento del riesgo de problemas cardiovasculares (infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca congestive o ictus). Monitorizar los niveles de hemoglobina de forma regular (ver Advertencias/Consejos).
- [TROMBOCITOSIS]: los recuentos de plaquetas pueden verse incrementados. Por ello, se recomienda una monitorización regular. En pacientes con [INSUFICIENCIA RENAL CRONICA] puede tener lugar un aumento dosis-dependiente dentro del margen normal, especialmente después de la administración intravenosa. La regresión tiene lugar en el curso de la prosecución de la terapia. Se recomienda el control regular de la cifra de plaquetas durante las 8 primeras semanas de tratamiento en estos pacientes. En niños prematuros puede producirse un ligero aumento de la cifra plaquetaria hasta el día 12-14 de vida. En pacientes en programa de predonación de sangre autóloga, puede aparecer un aumento de la cifra de plaquetas, generalmente dentro de los límites normales. En estos pacientes se recomienda la determinación de esta cifra al menos 1 vez por semana. Si se produce un aumento plaquetario de más de 150 x 10^9/L o si las plaquetas ascienden por encima del margen normal, se debe suspender el tratamiento.
- [HIPERTENSION ARTERIAL]: en pacientes con insuficiencia renal crónica puede aparecer un aumento de la tensión arterial o un agravamiento de la hipertensión ya existente, especialmente en los casos en los que el hematocrito aumenta rápidamente. La hipertensión puede ser tratada con medicamentos; si no se consiguiera controlar, se recomienda interrumpir transitoriamente la terapia con epoetina beta.
- En pacientes con alteración renal crónica, a menudo se precisa aumentar la dosis de heparina durante la hemodiálisis en la terapia con el medicamento debido al aumento del hematocrito. Si la heparinización no es óptima es posible que se produzca la oclusión del sistema de diálisis.
- En pacientes con alteración renal crónica con riesgo de trombosis de derivación, se debe considerar la revisión temprana de la derivación y profilaxis de la trombosis mediante la administración, por ejemplo, de ácido acetilsalicílico.
- [HEPATITIS C]: las epoetinas no están aprobadas en el tratamiento de la anemia asociada a la hepatitis C. En pacientes con hepatitis C tratados con interferón y ribavirina se han notificado casos de disminución paradójica de la hemoglobina y desarrollo de anemia severa asociada con bajos recuentos de reticulocitos.
- Disminución paradójica de la hemoglobina y desarrollo anemia severa asociada con bajos recuentos de reticulocitos: se debe interrumpir inmediatamente el tratamiento con epoetina, y realizar ensayos de anticuerpos antieritropoyetina.
- [NEOPLASIA]: Como sucede con todos los factores de crecimiento, existe la preocupación de que las epoetinas pudieran estimular el crecimiento de cualquier tipo de tumor. En varios ensayos clínicos controlados no se ha observado que las epoetinas mejoren la supervivencia global o que disminuyan el riesgo de progresión del tumor en pacientes con anemia asociada con cáncer. En algunas situaciones clínicas la transfusión sanguínea debe ser el tratamiento de elección para la anemia en pacientes con cáncer. La decisión de administrar eritropoyetinas recombinantes se tomará en base a la evaluación de la relación beneficio/riesgo junto con la aceptación individual del paciente, teniendo en cuenta el contexto clínico específico. Los factores que deben considerarse en esta evaluación son el tipo de tumor y su estadio, el grado de anemia, la esperanza de vida, el entorno en el que el paciente está siendo tratado y la preferencia del paciente. (Ver Advertencias/Consejos).
- [HIPERPOTASEMIA]: se ha dado casos de aumentos de potasio en unos pocos pacientes urémicos que recibieron el tratamiento si bien no se ha establecido una relación causal. En caso de observar un nivel elevado o creciente de potasio debe contemplarse una interrupción en la administración hasta que el nivel haya sido corregido.

Categoría B de la FDA. Los estudios en animales de experimentación no han registrado efectos teratógenos. No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos, por lo que el uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.

Se ignora si este medicamento es excretado en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. La epoetina es una glucoproteína de 165 aminoácidos, que es poco probable que pase a la leche materna. En el hipotético caso de que pasase a leche materna, debería ser digerida por las enzimas digestivas del niño. El riesgo para el lactante parece ser mínimo. Uso precautorio.

Los resultados de los estudios clínicos en niños han revelado que, en general, a menor edad, mayor la dosis proporcional de epoetina beta. No obstante hay que seguir el programa posológico recomendado ya que no puede predecirse la respuesta individual.

Aunque la seguridad y eficacia de la epoetina beta en ancianos no han sido específicamente establecidas, una gran proporción de pacientes con anemia e insuficiencia renal crónica tratados con este fármaco han sido de 65 años o mayores. Los datos no sugieren que tengan que existir precauciones especiales con este grupo de edad. No obstante se recomienda una cuidadosa monitorización (análisis sanguíneos y presión arterial) debido a que los ancianos tienen un riesgo mayor de complicaciones renales y/o cardiovasculares.


Se recomienda administrar la primera dosis bajo control médico, pues se han observado reacciones anafilácticas en casos aislados.
Si se administra por vía intravenosa, ser hará a lo largo de 2 minutos.
* Jeringa precargada: está lista para su uso. Sólo pueden ser inyectadas soluciones claras o ligeramente opalescentes, incoloras y prácticamente libres de partículas visibles.
* Vial multidosis: reconstituir antes de su administración.

- Vial multidosis: La solución reconstituida es estable durante un mes si se conserva en nevera. La solución reconstituida debe permanecer fuera de la nevera sólo el tiempo necesario para preparar las inyecciones.

Conservar entre 2°C- 8°C (en nevera).
- Viales multidosis: Con fines de uso ambulatorio, se puede mantener el producto fuera de la nevera durante un único periodo de hasta 5 días a temperatura ambiente (no superior a 25°C).
- Jeringa precargada: Con fines de uso ambulatorio, se puede mantener el producto fuera de la nevera durante un único periodo de hasta 3 días a temperatura ambiente (no superior a 25°C).

Más Menos

Opiniones

No hay opiniones sobre este producto. Sé el primero en opinar.

0 opiniones sobre este producto.   Mostrando 1 - 10

Necesitas estar registrado y/o iniciar sesión para poder darnos tu opinión.

Términos y Condiciones

Este Sitio Web (en adelante, el "Sitio Web") está administrado y es titularidad de Acelerando tu negocio S.L. con domicilio en Paseo de España 49, 3º A, 23008 Jaén (en adelante, "Farmadvisor").

POR FAVOR, LEE DETENIDAMENTE ESTOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO ANTES DE UTILIZAR ESTE SITIO WEB. Por la utilización del Sitio Web aceptas expresamente y sin reservas cumplir con y quedar sujeto a los presentes Términos y Condiciones, los cuales podrán ser modificados por Farmadvisor en cualquier momento como se indica en estos mismos Términos y Condiciones. Por favor, revisa periódicamente estos Términos y Condiciones por si hubiese cualquier cambio. Si no aceptas estos Términos y Condiciones no estás autorizado para, y no deberás, acceder ni utilizar este Sitio Web.

Titularidad y Propiedad Intelectual e Industrial

Salvo que se indique lo contrario, este Sitio Web, todos sus textos, imágenes, marcas, logos y otros contenidos dentro del mismo (en adelante, el "Contenido del Sitio Web") son titularidad (© Copyright) de Farmadvisor que posee y se reserva todos los derechos sobre el mismo, en particular pero sin limitación, los de propiedad intelectual e industrial. Farmadvisor, el logotipo de Farmadvisor, y todas las demás marcas que aparecen en el Sitio Web (en adelante, las "Marcas Registradas") están registradas y/o son propiedad de Farmadvisor y/o de terceras partes. Ninguna mención y ningún contenido en este Sitio Web podrán ser interpretados como la concesión o el otorgamiento, bien por implicación, ocupación, derivación, cesión o de cualquier otra forma, de una licencia o derecho sobre las Marcas Registradas, salvo con la autorización previa y por escrito de Farmadvisor o de dicha tercera parte que sea titular de las Marcas Registradas.

Uso del Sitio Web

Farmadvisor te autoriza a visualizar, descargar e imprimir el Contenido del Sitio Web siempre bajo las siguientes condiciones: (i) debes hacerlo exclusivamente para tu uso personal y no comercial; (ii) no debes modificar el Contenido del Sitio Web; (iii) cualquier muestra o copia impresa del Contenido del Sitio Web debe ser marcada con "(c) 2016, Farmadvisor Todos los derechos reservados."; (iv) no debes eliminar o modificar ninguna mención o notificación relativa a la titularidad de los derechos de autor, de las marcas, ni ninguna otra disposición sobre propiedad intelectual incluidas en el Contenido del Sitio Web por Farmadvisor; (v) no debes reproducir, crear trabajos derivados, comunicar al público, poner a disposición, distribuir o mostrar el Contenido del Sitio Web, salvo en la forma en que expresamente este permitido en este documento. Excepto en los casos en que expresamente se permita en estos Términos y Condiciones, copiar, transmitir, reproducir, publicar, republicar, exponer, comunicar, transformar o redistribuir el Contenido del Sitio Web o cualquier parte del mismo está estrictamente prohibido sin la previa autorización escrita de Farmadvisor. Para solicitar autorización puedes contactar con Farmadvisor en la siguiente dirección:

Director of Business Development
Farmadvisor
Paseo de España 49, 3º A
Jaén, Jaén 23008 España
E-mail: info@farmadvisor.es

Tú reconoces y garantizas que el uso que realices del Contenido del Sitio Web será acorde con la licencia aquí contenida, no infringirás los derechos de cualquier tercero, ni incumplirás ninguna obligación legal o contractual que tengas con otras personas, y tampoco violarás ninguna ley aplicable. Expresamente aceptas mantener indemne a Farmadvisor ante cualquier responsabilidad frente a cualquier persona, que pudiera derivarse de un uso del Contenido del Sitio Web por tu parte, que no fuese acorde con estos Términos y Condiciones. Tú garantizas que eres mayor de edad, y que tienes capacidad legal suficiente para aceptar este contrato y para usar el Sitio Web de acuerdo con estos Términos y Condiciones.

El uso del Sitio Web de acuerdo con estos Términos y Condiciones no implica ningún coste ni carga para los usuarios del Sitio Web. No obstante, el Sitio Web contiene enlaces a otros sitios web que son titularidad o propiedad de otros prestadores de servicios o comerciantes independientes. En algunos casos, el uso de determinados servicios o contenidos proporcionados por estos terceros independientes puede implicar el pago de un precio. Por esta razón debes llevar a cabo las averiguaciones que creas necesarias o apropiadas antes de proceder a realizar cualquier transacción con cualquier tercera persona, para determinar si dicho servicio o contenido puede comportar un coste. La información sobre costes y cargos de estos terceros proveedores que pueda proporcionar Farmadvisor en su Sitio Web es meramente orientativa e informativa. De ningún modo Farmadvisor garantiza que esta información sea correcta, ni tampoco Farmadvisor está asociada de ningún modo con dichos sitios web.

Farmadvisor no se responsabiliza de las opiniones de los usuarios ni de los posibles daños que por consumir los productos recomendados por los usuarios pudieran causarse. Antes de comprar cualquier producto déjese asesorar siempre por un profesional sanitario. Las opiniones expuestas por los usuarios son fruto de su experiencia como consumidores y no una prescripción profesional.

EXCLUSIÓN DE GARANTIAS Y LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Farmadvisor no provee ninguna garantía y/o representación en cuanto a la idoneidad del contenido del sitio web, o de cualquier parte del mismo, para cualquier propósito. El sitio web se proporciona "como está", y dentro de los límites permitidos por la ley, Farmadvisor expresamente excluye cualquier tipo garantía de comerciabilidad y/o de aptitud para un propósito o resultado determinado, incluidas cualquier garantía implícita. Igualmente, Farmadvisor no provee garantías en lo referente a la exactitud o la propiedad del contenido del sitio web. Ninguna mención incluida en este contrato limitará la responsabilidad de Farmadvisor por (i) muerte o daños personales causados por negligencia; (ii) fraude; (iii) dolo o negligencia grave; o (iv) cualquier otra responsabilidad que no pueda ser excluida de acuerdo con la ley aplicable. Sin perjuicio de lo antedicho, tú utilizas el sitio web bajo tu propio riesgo, y ni Farmadvisor ni las personas que aportan información y materiales para su publicación dentro del contenido del sitio web serán responsables por los daños y perjuicios, de ningún tipo, que deriven del uso que tú realices del sitio web y/o del contenido del sitio web, incluyendo, sin limitación, cualquier daño, pérdida o perjuicio directo, indirecto, penal o consecuencial, o cualquier pérdida de ingresos, beneficios, reputación, datos, contratos, uso de dinero, o cualquier daño o pérdida en conexión con o causados por una interrupción de negocio de cualquier clase, bien sea responsabilidad contractual, extracontractual o de cualquier otro tipo (incluyendo, en particular pero sin limitación, la negligencia), en conexión con el servicio o con este sitio web, o en conexión con el uso, la imposibilidad de uso o los resultados del uso de este sitio web. Dado que algunas jurisdicciones/estados no permiten la exclusión o limitación de responsabilidad por daños consecuenciales, incidentales o intencionales, las limitaciones expuestas en este párrafo puede que no te sean aplicables.

Enlaces a otras páginas

El Sitio Web contiene enlaces a sitios web de terceros. Los sitios enlazados no están bajo el control de Farmadvisor, y Farmadvisor no es responsable por los contenidos expuestos en dichos sitios enlazados. Farmadvisor facilita estos links como facilidad y por conveniencia para el usuario, y el enlace no implica la aceptación, aprobación, patrocinio o afiliación con el sitio enlazado por Farmadvisor. Los sitios enlazados pertenecen y son dirigidos por otros prestadores de servicios o comerciantes independientes por lo que Farmadvisor no puede asegurar tu plena satisfacción con los productos, servicios o prácticas empresariales de estas terceras personas. Debes llevar a cabo las averiguaciones que consideres pertinentes o apropiadas antes de realizar cualquier operación con estos terceros.

Uso de las salas de chat, tablones de anuncios y otros foros de comunicación

El Sitio Web puede contener y permitir a sus usuarios la publicación de material y/o revisiones de sus experiencias de compra, así como la publicación de mensajes de carácter general u otras comunicaciones por diferentes medios (en adelante, los "Mensajes"). En caso de que Farmadvisor ofrezca estos servicios, tú expresamente aceptas utilizarlos solo para enviar Mensajes apropiados y que sean acordes con el tema concreto para el que se creó dicho foro.

Farmadvisor no edita ni controla los Mensajes publicados o difundidos en este Sitio Web, incluyendo otros posibles medios de comunicación, y no será responsable en ninguna forma por los Mensajes enviados por los usuarios. En cualquier caso, Farmadvisor se reserva el derecho a retirar, a nuestra completa discreción y sin notificación previa, cualquier Mensaje de los usuarios y/o Contenido del Sitio Web.

A continuación se expone una lista no exhaustiva de la clase de Mensajes que son ilegales o están prohibidos en el Sitio Web. Farmadvisor se reserva el derecho a modificar esta lista en cualquier momento, y a investigar y emprender, de modo unilateral, las pertinentes acciones legales contra cualquiera que viole esta disposición, incluyendo, sin limitación, la retirada de las comunicaciones que pudiesen ofender y cancelando el derecho de dichos infractores a utilizar el Sitio Web. Esta lista incluye los Mensajes que:

Son claramente ofensivos a la comunidad "online", como por ejemplo aquellos que fomenten el racismo, la intolerancia, el odio o cualquier daño físico, bien contra personas individuales o contra un grupo de personas;
Acosen o fomenten el acoso a otras personas;
Impliquen el envío de "e-mails basura", "cartas en cadena" o el envío masivo de correos no solicitados o "spam";
Sean difamatorios o calumniosos;
Contengan información que tú sepas que es falsa, errónea o que fomente actividades ilegales o promueva conductas que sean abusivas, intimidatorias u obscenas;
Promueven la realización de copias ilegales o no autorizadas de obras protegidas por derechos de propiedad intelectual de otra persona, tales como los que ofrecen programas informáticos pirateados o enlaces a los mismos, los que proporcionen información para eludir los sistemas anticopia, o los que proporcionen música pirateada o enlaces para acceder a música pirateada;
Contengan contraseñas a páginas de acceso restringido, o imágenes o páginas ocultas (aquellas que no hayan sido enlazadas para o desde otras páginas accesibles);
Proporcionen información sobe actividades ilegales tales como comprar o construir armas ilegales, violar la intimidad de otras personas, o proporcionar o crear virus informáticos;
Constituyan o realicen apología de conductas que puedan ser consideradas criminales, o que puedan dar lugar a responsabilidad civil, o sean contrarias a la ley o infrinjan los derechos de cualquier tercero en cualquier parte del mundo; o
Implique actividades comerciales y/o ventas sin nuestro consentimiento previo por escrito, tales como concursos, loterías, porras, trueques, publicidad o estrategias piramidales.
Mediante el envío o distribución de Mensajes de usuarios en el Sitio Web, expresamente cedes de forma irrevocable a Farmadvisor y a sus afiliados, todos aquellos derechos que sean necesarios para comunicar y poner a disposición del público dichos Mensajes de usuarios, y dichos Mensajes de usuario podrán ser libremente usados, copiados, publicados, traducidos o distribuidos en cualquier medio o forma por cualquier persona, incluido en anuncios publicitarios o en conexión con actividades comerciales, sin necesidad de autorización previa por tu parte. Te comprometes a no enviar o distribuir ninguna información o material que este protegida por derechos de propiedad intelectual de terceros, sin el expreso consentimiento de dichos terceros, y aceptas resarcir y mantener indemne a Farmadvisor frente a cualquier reclamación derivada del incumplimiento de esta obligación.

Política de notificación y retirada de contenidos ilegales

Farmadvisor funciona facilitando un procedimiento de notificación y retirada de contenidos. Si tienes alguna objeción o queja respecto al material o contenido, incluyendo quejas relativas a Mensajes de los usuarios publicados en el Sitio Web, o si crees que el material o contenido publicado en el Sitio Web vulnera algún derecho de propiedad intelectual de tu titularidad, por favor, contáctanos inmediatamente siguiendo nuestro procedimiento de notificación y retirada de contenidos. Una vez el procedimiento ha sido iniciado, Farmadvisor llevará a cabo los pasos pertinentes para retirar los contenidos ilegales, en un plazo razonable de tiempo.

Privacidad

Cualquier información personal que nos comuniques a través del Sitio Web será tratada de acuerdo con nuestra Política de Privacidad. Pincha aquí para ver la Política de Privacidad.

Ley aplicable y jurisdicción competente

El Sitio Web (excluyendo los enlaces a terceros) es controlado por Farmadvisor y administrado por Farmadvisor desde sus oficinas situadas en Jaén. Mediante la publicación, acceso y/o uso de este Sitio Web, tú y Farmadvisor expresamente aceptáis que todas las disputas, reclamaciones y otras cuestiones derivadas o relacionadas con tu uso del Sitio Web quedarán sujetas a las leyes de los tribunales de Jaén sin perjuicio de los principios que regulan los conflictos de leyes. Tú aceptas que todas las reclamaciones o quejas que tengas contra Farmadvisor que provengan o estén relacionadas con el funcionamiento o el uso del Sitio Web serán resueltas por el tribunal competente situado en Jaén, España. Lo anterior no será aplicable en aquellos casos en que la ley de tu país de residencia requiera la aplicación de otra ley o jurisdicción, siempre y cuando no sea posible la exclusión contractual de esta disposición legal.

Modificaciones

Farmadvisor se reserva el derecho a modificar, añadir o eliminar en cualquier momento y de forma unilateral estos Términos y Condiciones, bien de modo parcial o en su totalidad, si así lo considerase necesario, bien por causas legales, normativas generales o por causas técnicas, o debido a cambios en los servicios proporcionados o en la naturaleza o disposición del Sitio Web. Farmadvisor te comunicará dichos cambios en un plazo razonable de tiempo. Desde ese momento expresamente aceptas quedar vinculado bajo dichos Términos y Condiciones con sus modificaciones.

Farmadvisor se reserva el derecho a cambiar, suspender, o finalizar en cualquier momento cualquier aspecto del servicio de Farmadvisor, incluyendo la disponibilidad de cualquier prestación, facilidad, base de datos o contenido. Igualmente, Farmadvisor podrá imponer límites a determinadas facilidades y servicios o restringir tu acceso a determinadas partes o a todo el Sitio Web o cualquier otra sitio web de Farmadvisor, sin necesidad de notificarlo previamente, y sin incurrir en responsabilidad alguna, bien por razones técnicas o de seguridad, para prevenir o evitar accesos no autorizados, pérdidas o destrucción de datos, o cuando consideremos, a nuestra entera discreción, que tú has incumplido estos Términos y Condiciones o cualquier ley o normativa aplicable, y cuando Farmadvisor decida suspender la prestación de un servicio.

EL ACCESO CONTINUADO A FARMADVISOR A PARTIR DE AHORA, O A PARTIR DE LA PUBLICACIÓN DE CUALQUIER NOTIFICACIÓN SOBRE MODIFICACIONES INTRODUCIDAS, IMPLICARÁ LA ACEPTACION DE LOS TERMINOS Y CONDICIONES, INCLUYENDO LOS POSIBLES CAMBIOS QUE SE HAYAN EFECTUADO.

General

Si alguna parte o cláusula de estos Términos y Condiciones es declarada nula o sin efecto, incluyendo, en particular pero sin limitación, la renuncia de garantías y las limitaciones de responsabilidad mencionadas anteriormente, la cláusula así declarada se entenderá sustituida por aquella otra que sea válida y que más se acerque a las intenciones de la cláusula original, y las restantes partes de estos Términos y Condiciones conservarán su validez.

Farmadvisor podrá, mientras que tú no podrás, ceder, transmitir, subcontratar o delegar derechos, obligaciones o deberes bajo estos Términos y Condiciones.

Reconoces y aceptas que no existe ninguna asociación, relación laboral o de agencia, o "joint venture" entre Farmadvisor y tú, como resultado de estos Términos y Condiciones o por el uso de este Sitio Web.

Estos Términos y Condiciones se encuentran solo disponibles en el idioma del Sitio Web. Los Términos y Condiciones que tú personalmente aceptes no serán almacenados de modo individual.

El Sitio Web no se actualiza de modo periódico y por ello no es necesario registrarlo como producto editorial bajo ninguna ley aplicable.

Pedido Express

En cuanto al servicio de pedido express ofrecido en nuestra web, recuerde que si solicita productos sujetos a prescripción médica, es obligatorio llevar la receta correspondiente para entregarla en la farmacia a la hora de recoger el pedido. En caso de no entregar la receta, la farmacia no podrá venderle dichos productos.