Utilizamos cookies propias y de terceros. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Más información

667213 - DOCETAXEL HOSPIRA 10 MG/ML 1 VIAL CONCENTRADO PERFUSION 8 ML

E1091 - HOSPIRA

  • L01CD - TAXANOS

Sin Valoraciones!

Sé el primero en dar tu opinión.

Clasificación Visitantes

  • Excelente
    0
  • Muy Bueno
    0
  • Normal
    0
  • Malo
    0
  • Pésimo
    0

Resumen

  • Eficacia
  • Precio

Necesitas estar registrado y/o iniciar sesión para poder darnos tu opinión.

Indicaciones sobre el Producto

- Antitumoral, inhibidor y desregulador del huso mitótico. El docetaxel es un derivado semisintético de paclitaxel. Al igual que otros taxanos, su efecto antitumoral se debe a su unión a la beta-tubulina. La unión del taxano a la beta-tubulina promueve su polimerización, formándose microtúbulos anómalos no funcionales. Además, da lugar...

- Antitumoral, inhibidor y desregulador del huso mitótico. El docetaxel es un derivado semisintético de paclitaxel. Al igual que otros taxanos, su efecto antitumoral se debe a su unión a la beta-tubulina. La unión del taxano a la beta-tubulina promueve su polimerización, formándose microtúbulos anómalos no funcionales. Además, da lugar a una estabilización de su estructura, impidiendo la disolución del uso mitótico que se produce al finalizar la mitosis. Por tanto, va a bloquear la división celular, deteniendo el proceso en la fase G2 mitótica.
Además de este efecto principal, se ha comprobado que es capaz de inhibir la expresión del gen bcl-2, un oncogén cuya función parece ser bloquear la apoptosis. A concentraciones infracitotóxicas muestra actividad antiangiogénica.

Vía i.v.:
- Absorción: Tras la administración de una infusión continua de 100 mg/m2, se obtiene una Cmax de 3,7 mcg/ml al cabo de 1 h. El AUC es de 4,6 mcg·h/ml.
- Distribución: Docetaxel se distribuye mediante un sistema farmacocinético tricompartimental. Unión elevada a proteínas plasmáticas (>95%), fundamentalmente a glicoproteína ácida alfa-1, albúmina y lipoproteínas. Vd de 113 l.
- Metabolismo: Intenso en hígado por CYP3A4, mediante oxidación del grupo éster tert-butílico. Se han detectado cuatro metabolitos inactivos en heces.
Capacidad inductora/inhibidora enzimática: inhibidor débil del CYP3A4.
- Eliminación: Fundamentalmente en heces (75-80%) como metabolitos y pequeñas cantidades de docetaxel inalterado. Eliminación en orina baja (6%). El 80% de la dosis se elimina en heces en las primeras 48 h. CLt es de 21 l/h/m2, con una t1/2 de 4 min (fase alfa), 36 min (fase beta) y 11,1 h (fase gamma, correspondiente a la eliminación desde el compartimento periférico).
Farmacocinética en situaciones especiales:
- Insuficiencia renal: La farmacocinética no se ve modificada en caso de insuficiencia leve a moderada (CLcr 30-90 ml/min).
- Insuficiencia hepática: En insuficiencia leve a moderada (clases A y B de Child-Pugh) el CLt se redujo un 27%.
La farmacocinética no parece modificarse por parámetros como edad o sexo del paciente.

- [CANCER DE MAMA].
* Tratamiento en monoterapia del cáncer de mama metastásico o localmente avanzado tras el fracaso de la terapia citotóxica, que incluya al menos una antraciclina o un agente alquilante.

DOSIFICACIÓN:
Premedicación: Antes de administrar docetaxel los pacientes deben recibir un corticoide oral (p. ej. dexametasona) para reducir la incidencia y gravedad de la posible retención de líquidos y reacciones alérgicas. En pacientes con carcinomas de mama, pulmón, estómago, cabeza y cuello se administrará dexametasona (8 mg/12 h) durante 3 días, comenzando el día antes de administrar docetaxel. En pacientes con cáncer de próstata se administrará dexametasona (8 mg) 12 h, 3 h y 1 h antes de la perfusión de docetaxel.
Además, podría ser necesario emplear G-CSF para reducir en la medida de lo posible la toxicidad hematológica.
Finalmente, los pacientes tratados con cisplatino deberán ser adecuadamente hidratados antes y después de la infusión del citotóxico, y recibir medicación antiemética adecuada.
- Adultos, intravenosa:
* Cáncer de mama:
a) En monoterapia: 100 mg/m2.

- Carboplatino. Docetaxel podría aumentar la eliminación de carboplatino.
- Inductores del CYP3A4 (carbamazepina, fenitoína, fenobarbital, rifampicina, hipérico). Posibilidad de disminución de los niveles de docetaxel, al estimular su metabolismo hepático, con el riesgo de fracaso terapéutico.
- Inhibidores del CYP3A4 (antifúngicos azólicos, inhibidores de la proteasa, macrólidos, nefazodona, zumo de pomelo). Posibilidad de aumento de los niveles de docetaxel, al reducir su metabolismo hepático, con el riesgo de toxicidad. Se debe realizar una estrecha vigilancia clínica y podría ser adecuado un ajuste de la dosis de docetaxel. La coadministración de ketoconazol condujo a
una disminución del 49% del aclaramiento de docetaxel. 
- Sorafenib. Posible acumulación de docetaxel con riesgo de toxicidad.
- Vacunas. La mielotoxicidad de docetaxel podría ocasionar una inmunodepresión, situación en la cuál la eficacia de la vacunación podría verse comprometida, debido a la disminución de la capacidad del organismo para producir anticuerpos. El intervalo de tiempo desde la supresión del tratamiento inmunosupresor hasta la recuperación de la funcionalidad del sistema inmunitario va a depender del tipo de fármaco utilizado, de la enfermedad de base del paciente y de otros factores intrínsecos, y podría oscilar entre 3 meses y 1 año. Por tanto, estos pacientes deberán ser vigilados estrechamente para comprobar la eficacia de la vacunación.
Por otra parte, como regla general se recomienda evitar la utilización con vacunas de microorganismos vivos atenuado
s, ya que podría favorecerse la multiplicación y diseminación del microorganismo, con el consiguiente riesgo de reproducir la enfermedad. Si bien este proceso podría producirse también en pacientes inmunocompetentes, en éstos no suele revestir gravedad y el cuadro producido es autolimitado, pero en inmunodeprimidos podría ser grave.
En caso de que fuera imprescindible proceder a la vacunación con vacunas atenuadas, valorando de forma individualizada los beneficios y riesgos, se vigilará estrechamente al paciente.
- Vinflunina. Riesgo de ligera acumulación de vinflunina, debido probablemente a la competencia en el metabolismo por CYP3A4.
Si bien docetaxel tiene una elevada unión a proteínas plasmáticas, parece no interaccionar con otros fármacos con fuerte unión a proteínas, como difenhidramina, digoxina, eritromicina, fenitoína, propafenona, propranolol, salicilatos, sulfametoxazol o
valproato sódico. No obstante, no hay estudios específicos de interacción.
Tampoco parece existir interacción entre docetaxel y otros antitumorales como doxorubicina y ciclofosfamida.

Las reacciones adversas consideradas como posible o probablemente relacionadas con la administración de docetaxel se han obtenido en pacientes tratados con docetaxel en monoterapia o en terapia combinada. La reacción adversa comunicada con mayor frecuencia fue la neutropenia, que fue reversible y no acumulativa. La mediana de los días hasta el nadir fue de 7 días y la mediana de la duración de la nutropenia grave (<500 células/mm3) fue de 7 días.
- Trastornos hematológicos: se ha comunicado supresión de la médula ósea y otras reacciones. Con 100 mg/m2 en monoterapia: muy frecuentes: [NEUTROPENIA], [ANEMIA]; [INFECCION]( incluyendo [SEPSIS] y [NEUMONIA]; no se ha observadó con la dosis de 75 mg/m2 en combiación con capecitabina); neutropenia febril (dosis de 100 mg/m2 en monoterapia y con 75 mg+doxorubicina, frecuente con 75 mg/m2 en monoterapia y no observada en 75 mg/m2+cisplatino o 75 mg/m2+capecitabina); [FIEBRE] en ausencia de infección (dosis de 75 mg/m2+cisplatino). Frecuentes: [TROMBOPENIA] (dosis de 100 mg/m2 en monoterapia y 75 mg/m2+capecitabina), muy frecuente con la dosis de 75 mg/m2 en monoterapia o en combinación con doxorubicina o cisplatino); infección de grado 3/4 asociada a recuento de neutrófilos < 500 células/mm3 (dosis de 100 mg/m2 en monoterapia); [HEMORRAGIA] (dosis de 100 mg/m2 en monoterapia). Escasos: episodios hemorrágicos asociados a trombocitopenia (dosis de 100 mg/m2 en monoterapia).
- Reacciones de hipersensibilidad ([REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD]): aparecen generalmente en unos pocos minutos después del comienzo de la perfusión con decetaxel y fueron, generalmente, de leves a moderadas. Los síntmas comunicados con mayor frecuencia fueron [RUBORIZACION], [ERUPCIONES EXANTEMATICAS] con o sin [PRURITO], [OPRESION TORACICA], [LUMBALGIA], [DISNEA] y [FIEBRE] o [ESCALOFRIOS] por el fármaco. Reacciones graves caracerizadas por [HIPOTENSION] y/o [ESPASMO BRONQUIAL] o rash/[ERITEMA] eritema generalizado, se resolvieron tras la interrupción del tratamiento y la terapia adecuada. Se observaron muy frecuentemente con 100 mg/m2 en monoterapia y con 75 mg/m2+ cisplatino y frecuentemente con 75 mg/m2 en monoterapia y con doxorubicina.
- Trastornos del tejido de la piel y subcutáneos: se han observado reacciones cutáneas reversibles y se consideraron generalmente como débiles a moderadas. Las reacciones se caracterizaron por rash, con erupciones localizadas, principalmente en manos y pies, aunque también en los brazos, cara o tórax y se asociaron con frecuencia a prurito. Generalmente, las erupciones aparecieron en la semana después de la infusión de docetaxel. Menos frecuentemente se observaron síntomas graves, como erupciones seguidas de descamación que raramente ocasionaron la interrupción o supresión del tratamiento. Los trastornos graves en las uñas se caracterizan por hipo- o hiperpigmentación y algunas veces dolor y onicolisis. Se han comunicado con docetaxel casos muy raros de erupción bullosa, como eritema multiforme o síndrome de Stevens-Johnson, y otros factores conocomitantes podrían haber contribuido en el desarrollo de estos efectos. Muy frecuentes: [ALOPECIA], [ERUPCIONES EXANTEMATICAS] (no observadas con 75 mg/m2+capecitabina), alteraciones en las uñas (dosis de 100 mg/m2 en monoterapia, 75 mg/m2 con doxorubicina, cisplatino o capecitabina; frecuentes con 75 mg/m2 en monoterapia), [SINDROME MANO-PIE] (75 mg/m2+capecitabina). Frecuentes (75 mg/m2+capecitabina): [DERMATITIS], [ERUPCIONES EXANTEMATICAS] eritematoso; [DESPIGMENTACION DE UÑAS], [ONICOLISIS]. Muy escaso: un caso de alopecia no reversible al final del estudio con la dosis de 100 mg/m2 en monoterapia.
- Retención de fluidos: se han comunicado como acontecimientos [EDEMA MALEOLAR] y, con menor frecuencia, [DERRAME PLEURAL], [DERRAME PERICARDICO], [ASCITIS] y [AUMENTO DE PESO]. El edema periférico generalmente comienza en las extremidades inferiores y puede llegar a ser generalizado con un aumento de peso de 3 kg o más. La [EDEMA] es acumulativa en incidencia y gravedad. Con la dosis de 100 mg/m2 se observa muy frecuentemente. La mediana de la dosis acumulativa para la interrupción del tratamiento fue de mas de 1000 mg/m2 y la mediana del tiempo para la reversibilidad de la retención de fluidos fue de 16,4 semanas. El comienzo de la retención severa o moderada se retrasa en pacientes con premedicación, comparado con los pacientes sin premedicación; sin embargo se ha comunicado en algunos pacientes en los ciclos iniciales de la terapia. Asimismo, con dosis de 75 mg/m2 en monoterapia o combinación con doxorubicina o cisplatino se observó muy frecuentemente. La retención de fluidos no se ha acompañado por episodios agudos de deshidratación, oliguria o hipotensión. Raramente se han comunicado casos de [DESHIDRATACION] y de [EDEMA PULMONAR].
- Trastornos gastrointestinales: Muy frecuentes: [ESTOMATITIS], [DIARREA], [NAUSEAS], [VOMITOS]. Frecuentes: [ESTREÑIMIENTO] (dosis de 75 mg/m2 con doxorubicina o capecitabina; frecuentemente con 100 mg/m2 y 75 mg/m2 en monoterapia y 75 mg/m2+cisplatino), [DOLOR ABDOMINAL] (75 mg/m2+capecitabina y frecuentemente con 100 mg/m2 en monoterapia), [TRASTORNOS DEL GUSTO] (75 mg/m2+capecitabina y frecuentemente con 100 mg/m2 en monoterapia), [DISPEPSIA] (75 mg/m2+capecitabina). Frecuentes: [HEMORRAGIA DIGESTIVA] (100 mg/m2 en monoterapia), [DOLOR ABDOMINAL] superior (75 mg/m2+capecitabina), [SEQUEDAD DE BOCA], (75 mg/m2+capecitabina). Nada frecuente: [ESOFAGITIS] (100 mg/m2 en monoterapia). Se han comunicado casos raros de deshidratación como consecuencia de acontecimientos intestinales, [PERFORACION INTESTINAL], colitis isquémica, [COLITIS] y [ENTEROCOLITIS] neutropénica. Se han comunicado casos muy raros de [ILEO] y de [OBSTRUCCION INTESTINAL].
- Trastornos del sistema nervioso: El desarrollo de [NEUROPATIA PERIFERICA] requiere una reducción de la posología. Los signos nurosensoriales de leves a moderados se caracterizan por [PARESTESIA], [DISESTESIA] o dolor con sensación de quemazón. Los signos nuromotores se caracterizan primordialmente por debilidad. Con las dosis de 100 mg/m2 en monoterapia y con 75 mg/m2 en combinación con cisplatino los signos neurosensoriales y neuromotores aparecieron muy frecuentemente; con las dosis de 75 mg/m2 en monoterapia y 75 mg/m2 en combinación con doxorubicina los signos neurosensoriales aparecieron muy frecuentemente y los neuromotores frecuentemente. Con la dosis de 75 mg/m2+capecitabina se observó parestesia muy frecuentemente y mareos, dolor de cabeza y neuropatía periférica frecuentemente. Se han observado casos raros de [CONVULSIONES] o de [PERDIDA DE CONSCIENCIA] transitoria con la administración de docetaxel. Estas reacciones aparecen algunas veces durante la infusión del medicamento.
- Trastornos cardiovasculares: Muy frecuente: [EDEMA MALEOLAR] (75 mg/m2 + capecitabina). Frecuentes: [ARRITMIA CARDIACA] (no se observó con 75 mg/m2+ capecitabina), [HIPOTENSION] (dosis de 100 mg/m2 y 75 mg/m2 en monoterapia y 75 mg/m2 + cisplatino; nada frecuente con 75 mg/m2 + doxorubicina; no se observó con 75 mg/m2 + capecitabina), [HIPERTENSION ARTERIAL] (dosis 100 mg/m2 en monoterapia), [FALLO CARDIACO] (75 mg/m2 + doxorubicina; nada frecuente con 100 mg/m2 en monoterapia y 75 mg/m2 + cisplatino; no se observó con 75 mg/m2 en monoterapia o en combinación con capecitabina). Raramente se ha comunicado [TROMBOEMBOLISMO VENOSO]. Se han comunicado casos raros de [INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO].
- Trastornos hepatobiliares: Frecuente: [HIPERBILIRRUBINEMIA], [AUMENTO DE FOSFATASA ALCALINA] (100 mg/m2 en monoterapia y 75 mg/m2 + doxorubicina; nada frecuente con 75 mg/m2 + cisplatino), [AUMENTO DE TRANSAMINASAS] (100 mg/m2 en monoterapia; nada frecuente con 75 mg/m2 con doxorubicina o cisplatino), [AUMENTO DE TRANSAMINASAS] (100 mg/m2 en monoterapia y 75 mg/m2 + cisplatino; nada frecuente con 75 mg/m2 + doxorubicina)* Experiencia postcomercialización:- Hematológicas: [LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA] y [SINDROME MIELODISPLASICO] en combinación con otros agentes quimioterápicos. [DEPRESION MEDULAR], [COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA], a menudo asociada a sepsis o fallo multiorgánico.
- Inmunlógicas: [ANAFILAXIA], algunas veces mortal.
- Neurológicas: [CONVULSIONES] o [SINCOPE] durante la perfusión del medicamento.
- Oftalmológicas: casos raros de [ESCOTOMA] durante la perfusión y en asociación con reacciones de hipersensibilidad. Raramente [LAGRIMEO] con o sin conjuntivitis, como [OBSTRUCCION DEL CONDUCTO LAGRIMAL].
- Óticas: casos raros de [OTOTOXICIDAD], [SORDERA].
- Cardiovasculares: casos raros de [INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO], casos de [TROMBOEMBOLISMO VENOSO].
- Respiratorias: casos de [DISTRES RESPIRATORIO], [NEUMONIA INTERSTICIAL] y [FIBROSIS PULMONAR]. Se han observado casos raros de [NEUMONITIS] por radiación en pacientes en tratamiento con radioterapia de forma concomitante.
- Digestivas: casos raros de [DESHIDRATACION] por acontecimientos gastrointestinales, [PERFORACION GASTROINTESTINAL], [COLITIS ISQUEMICA], [COLITIS] y [ENTEROCOLITIS]. Se han comunicado casos de [ILEO PARALITICO] y [OBSTRUCCION INTESTINAL].
- Hepáticas: casos raros de [HEPATITIS], algunas veces mortales, principalmente en alteraciones hepáticas previas.
- Alérgicas/dermatológicas: casos muy raros de [LUPUS ERITEMATOSO DISCOIDE], [ERITEMA MULTIFORME], [SINDROME DE STEVENS-JOHNSON], [NECROLISIS EPIDERMICA TOXICA]. Se han notificado modificaciones tipo [ESCLEROSIS SISTEMICA], generalmente precedidas por linfoedema periférico.
- Generales: raramente se han notificado fenómenos de recuerdo de radiación. Raramente se han notificado casos de [DESHIDRATACION] i de [EDEMA PULMONAR].


- Las mujeres y hombres en edad fértil deberán usar métodos anticonceptivos eficaces durante el tratamiento, así como en el mes (mujeres) ó 6 meses (varones) posteriores a su finalización. Las mujeres usuarias de anticonceptivos hormonales deberían consultar con su oncólogo la conveniencia de sustituir este tratamiento por anticonceptivos de barrera.
- Docetaxel podría afectar a la fertilidad de los varones. Aquellos varones que quisieran tener hijos después del tratamiento deberían informarse acerca de las medidas de conservación del esperma.
- Se debe notificar al médico cualquier síntoma de alergia (sofoco, mareo, prurito o dificultad para respirar), fiebre, retención de líquidos (hinchazón de las piernas), alteraciones nerviosas (dolor, ardor, hormigueo, debilidad o falta de sensibilidad), síntomas digestivos (diarrea, dolor abdominal) o descamación de la piel.
- Este medicamento podría disminuir la capacidad para conducir o realizar actividades peligrosas.

Síntomas: No se tiene experiencia clínica en sobredosis con docetaxel, pero se espera que la sobredosis de lugar a una potenciación de la toxicidad, especialmente depresión medular, neurotoxicidad y mucositis.
Tratamiento: No se dispone de antídoto específico. En caso de sobredosis, se mantendrá vigilado al paciente y se instaurará un tratamiento sintomático. Se recomienda administrar G-CSF lo más pronto posible para contrarrestar la posible neutropenia.

- Hipersensibilidad a docetaxel, a otros taxanos o a cualquier otro componente del medicamento.
- Insuficiencia hepática grave (clase C de Child-Pugh). No se ha evaluado la seguridad y eficacia.
- [INFECCION] grave no controlada. El cabazitaxel puede inducir un fuerte efecto inmunodepresor, por lo que se recomienda controlar estas infecciones antes de iniciar el tratamiento.
- [NEUTROPENIA]. Retrasar el siguiente ciclo hasta que el RAN >/= 1.500/mm3.

- [INSUFICIENCIA HEPATICA]. Docetaxel sufre un intenso metabolismo hepático y posterior excreción biliar, de forma que los pacientes con insuficiencia hepática ven reducida su eliminación. Se recomienda monitorizar la funcionalidad hepática y sus parámetros (transaminasas, bilirrubina y fosfatasa alcalina) al inicio del tratamiento y antes de cada ciclo. Si los niveles de transaminasas > 1,5 LSN y la fosfatasa alcalina > 2,5 LSN se recomienda una reducción de la dosis de docetaxel. En caso de bilirrubina sérica > LSN y/o transaminasas > 3,5 veces LSN asociado a fosfatasa alcalina > 6 veces LSN. No se dispone de datos en pacientes con insuficiencia hepática grave (clase C de Child-Pugh) ni de su utili
zación en combinación en cualquier tipo de insuficiencia hepática (véase Contraindicaciones).
- [DEPRESION MEDULAR]. Los taxanos son agentes mielotóxicos. La neutropenia (RAN < 1.500/mm3) es la reacción adversa más común de cabazitaxel, pudiéndose producir complicaciones como la neutropenia febril, neutropenia prolongada o infecciones neutropénicas. Normalmente esta neutropenia suele aparecer a los 7 días de la infusión, si bien puede aparecer antes en pacientes repetidamente tratados con docetaxel.
Puede utilizarse G-CSF para su prevención, especialmente en pacientes de riesgo como [EDEMA MACULAR]25.000/mm3 durante un ciclo, se reducirá la dosis en los ciclos posteriores. En pacientes tratados con cisplatino y 5-FU deberá retrasarse el ciclo posterior hasta que los niveles plaquetarios sean al menos 100.000/mm3.
No deberá iniciarse un nuevo ciclo hasta que los valores de neutróf
ilos alcancen al menos la cifra de 1.500/mm3 (véase Contraindicaciones).
- [REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD]. La administración de taxanos en infusión ha dado lugar en ocasiones a fenómenos de hipersensibilidad inmediata. Los síntomas pueden oscilar desde un cuadro leve, con erupciones localizadas y sofocos, a cuadros graves, con erupciones cutáneas generalizadas, hipotensión y broncoespasmo. Estas reacciones suelen aparecer a los pocos minutos de la primera o segunda perfusión.
Para reducir los riesgos al paciente, se recomienda una premedicación con corticoides y antihistamínicos. Además, es aconsejable vigilar estrechamente al paciente durante los primeros ciclos y disponer de instalaciones y equipos para el tratamiento de estas reacciones alérgicas.
En caso de reacción de hipersensibilidad grave durante la perfusión, se suspenderá inmediatamente el tratamiento y no se reiniciará. Las re
acciones alérgicas más leves no se consideran una contraindicación.
- [NEUROPATIA PERIFERICA]. Los taxanos, y en especial el paclitaxel, han dado lugar a casos de neuropatía periférica sensorial y/o motora. Normalmente la neuropatía es reversible, pero el período de recuperación puede ser prolongado (incluso de meses). Debe comunicarse al paciente esta situación, de forma que ante la presencia de síntomas como dolor, ardor, hormigueo, debilidad muscular o falta de sensibilidad, lo comunique a su médico. El oncólogo deberá valorar antes de cada ciclo la posible presencia de neuropatía periférica, y en su caso, el posible empeoramiento. En caso de neuropatía grave se recomienda reducir la dosis de docetaxel. Si la neuropatía se repitiera, se suspenderá el tratamiento (véase Posología).
- Cardiotoxicidad. Existen notificaciones de [INSUFICIENCIA CARDIACA] moderada a gr
ave, algunas mortales, en pacientes tratadas con la docetaxel/trastuzumab, especialmente si previamente habían recibido antraciclinas. La insuficiencia cardiaca es una reacción adversa conocida del trastuzumab, pero no puede descartarse que pudiera ser agravada por docetaxel, máxime cuando otros taxanos como paclitaxel han producido efectos cardiotóxicos. Se recomienda monitorizar la función cardiaca al inicio del tratamiento así como periódicamente (al menos cada 3 meses) a lo largo del mismo.
- [EDEMA]. El docetaxel podría favorecer la retención de líquidos, produciendo casos graves de ascitis, derrame pericárdico o pleural. La premedicación puede disminuir el riesgo de esta retención.
- Toxicidad cutánea. El docetaxel puede producir reacciones cutáneas como eritema en palmas de manos y plantas de pies, asociado a edema y descamación. En ocasiones, estas reacciones adversas podrían se
r muy graves, lo que obligará a reducir la dosis de docetaxel en los siguientes ciclos. Si éstas reacciones se repitieran, se suspenderá el tratamiento (véase Posología).
- Toxicidad digestiva. Al igual que otros taxanos, docetaxel podría dar lugar a reacciones adversas digestivas graves, que suelen comenzar con [DOLOR ABDOMINAL], [FIEBRE] y [DIARREA]. En caso de estos síntomas, se valorarán y tratarán adecuadamente.
- [LEUCEMIA]. Las pacientes con cáncer de mama tratadas con docetaxel, doxorubicina y ciclofosfamida tiene mayor riesgo de leucemia mieloide y [SINDROME MIELODISPLASICO], por lo que se recomienda realizar revisiones hematológicas periódicas.
- Trastornos respiratorios. Se han notificado casos de [DISTRES RESPIRATORIO], [NEUMONITIS], [NEUMONIA INTERSTICIAL], [FIBROSIS PULMONAR] e [INSUFICIENCIA RESPIRATORIA] que podrían estar asociados con desenlace mortal.  Se recomienda la interrupci&oac
ute;n del tratamiento hasta que se disponga del diagnóstico, evaluándose el beneficio de continuar el tratamiento. El uso de tratamiento de soporte temprano podría ayudar a mejorar la enfermedad.
- [EDEMA MACULAR] cistoide (EMC). Los pacientes con deterioro de la visión deben someterse a un examen oftalmológico completo y en caso de diagnosticarse  EMC se debe interrumpir el tratamiento con docetaxel e iniciar un tratamiento adecuado.- [INTOXICACION ETILICA AGUDA]: Las preparaciones de docetaxel intravenoso contienen etanol que puede hacer que los pacientes experimentan intoxicación o sentir síntomas de embriagadez durante y después del tratamiento. Considerar el contenido en alcohol al administrar el fármaco, particularmente en aquellos pacientes que debe evitarse o minimiza el consumo de alcohol y cuando se emplee en combinación con otros medicamentos.

Categoría D de la FDA. En general, se considera que la administración de antineoplásicos durante el primer trimestre podría incrementar el riesgo de malformaciones congénitas, mientras que en los dos trimestres posteriores sólo aumentarían el riesgo de retraso en el crecimiento fetal. En el caso específico de docetaxel, su administración durante la organogénesis en ratas y conejas preñadas dio lugar a incremento de las resorciones fetales, disminución del peso fetal, aumento de la mortalidad intrauterina y retraso en la osificación. Además se observó toxicidad materna.
No se dispone de estudios adecuados y bien controlados en humanos. No debe usarse en mujeres embarazadas salvo que sea claramente necesario. En este caso, debe advertirse a la mujer acerca de los posibles riesgos para el feto que docetaxel pudiera tener. Dependiendo de la naturaleza del tumor y su progresión, así como según esté avanzada la gestación, en algunos casos podría retrasarse el inicio del tratamiento, a juicio del oncólogo, dando tiempo así a la maduración fetal y a la posibilidad de un parto prematuro.
Se recomienda que los hombres y mujeres en edad fértil utilicen métodos anticonceptivos eficaces durante el tratamiento, así como en el mes (mujeres) y 6 meses (varones) posteriores a su finalización.
Efectos sobre la fertilidad: En ensayos con roedores se ha observado efectos adversos testiculares, que podría reducir la fertilidad de los machos. Los varones en edad fértil deben ser informados acerca de la posibilidad de conservar el esperma antes de iniciar el tratamiento.

Se desconoce si se excreta con la leche, y las consecuencias que podría tener para el lactante. A causa de la posibilidad de graves efectos adversos en los lactantes, y considerando que éstos son extremadamente sensibles a los efectos mielosupresores de los fármacos citostáticos, se recomienda suspender la lactancia o evitar su administración.

No se ha evaluado la seguridad y eficacia en niños y adolescentes menores de 18 años, por lo que se recomienda evitar su utilización.

No se han establecido pautas posológicas especiales, salvo en caso de asociación docetaxel/capecitabina (véase Posología). No obstante, los ancianos presentan mayor riesgo de mielosupresión y cardiotoxicidad con el uso de agentes antineoplásicos en general. Así mismo, atendiendo a la paulatina destrucción de la barrera hematoencefálica, son más frecuentes los efectos sobre el SNC. Existen datos muy limitados acerca de la eficacia y seguridad de docetaxel con doxorubicina y ciclofosfamida en mujeres mayores de 70 años con cáncer de mama.

Administrar como perfusión intravenosa durante 1 h, en ciclos cada 3 semanas.

Puede afectar moderadamente a la capacidad para conducir y/o manejar maquinaria, ya que puede producir mareo y fatiga. Los pacientes deberán evitar manejar maquinaria peligrosa, incluyendo automóviles, hasta que tengan la certeza razonable de que el tratamiento farmacológico no les afecta de forma adversa.

Antes de la dilución: 3 años.
Después de la dilución: Es estable física y químicamente durante 4 h por debajo de 25 ºC. No obstante, se aconseja emplearla inmediatamente desde el punto de vista microbiológico. En caso contrario, no deberá mantenerse durante más de 24 h a 2-8 ºC, a no ser que se haya reconstituido en condiciones asépticas.

Este medicamento es incompatible con equipos y dispositivos de PVC.

Conservar a temperatura inferior a 25 ºC, protegido de la luz.

El docetaxel es un medicamento citotóxico, por lo que se deberán seguir los procedimientos normalizados de trabajo para la manipulación y eliminación de estas sustancias. El manejo de este medicamento supone la utilización de guantes, mascarilla, protección para los ojos y bata.
En el caso de que se ponga en contacto con la piel del personal sanitario encargado de la preparación de la dosis o de su administración, se lavará la zona con agua abundante y jabón (con agua sola en caso de mucosas).
El volumen adecuado de la solución concentrada se debe diluir en una bolsa o frasco con 250 ml de suero salino al 0,9% o glucosado al 5%. En caso de administrarse dosis superiores a 185 mg se empleará mayor volumen de disolvente, de forma que la concentración final sea inferior a 0,74 mg/ml. Una vez añadido el concentrado de docetaxel a la solución de infusión, se mezclará mediante un movimiento de balanceo.

* No es necesario ajustar la dosis. Se excreta mínimamente por vía renal.

- Datos en monoterapia:
* Si bilirrubina sérica > LSN y/o transaminasas > 3,5 veces LSN asociado a fosfatasa alcalina > 6 veces LSN: No emplear a menos que esté estrictamente indicado.
* Si transaminasas > 1,5 y < ó = 5 veces LSN y fosfatasa alcalina > 2,5 y < ó = 5 LSN y veces, limitar docetaxel a 75 mg/m2.
- En terapia combinada.
* No se dispone de datos en pacientes con insuficiencia hepática (excepto en adenocarcinoma gástrico).
En adenocarcinoma gástrico, asociado a cisplatino y 5-fluorouracilo:
* Si transaminasas >1.5 veces LSN y fosfatasa alcalina >2.5 veces el LSN y bilirrubina > el LSN: No emplear docetaxel a menos que esté estrictamente indicado.


>> Existe un mayor riesgo de mortalidad relacionada con el docetaxel en pacientes con funcionalidad hepática alterada, pacientes tratados con dosis elevadas y en pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico tratados previamente con derivados de platino que reciban docetaxel a dosis de 100 mg/m2.
* Se recomienda no utilizar en pacientes con niveles de bilirrubina > LSN, o en pacientes con niveles de transaminasas > 1,5 LSN y fosfatasa alcalina > 2,5 LSN. Estos pacientes tienen mayor riesgo de desarrollar reacciones adversas graves, como neutropenia, neutropenia febril, infecciones, trombocitopenia, estomatitis, toxicidad cutánea o muerte. Los pacientes con aumento de las transaminasas, pero sin elevación de la fosfatasa alcalina
, tienen también mayor riesgo de neutropenia febril grave, pero no de muerte. Se recomienda monitorizar la bilirrubina, AST y ALT y la fosfatasa alcalina antes de cada ciclo.
>> Comunicada neutropenia grave. No debe iniciarse el tratamiento en pacientes con niveles de neutrófilos < 1.500/mm3. Se recomienda realizar recuentos hematológicos completos para monitorizar la posible neutropenia, que podría ser grave y dar lugar a infecciones.
>> Se han comunicado reacciones de hipersensibilidad graves, con eritema generalizado, hipotensión y/o broncoespasmo, y en muy raras ocasiones anafilaxia, en pacientes tratados con docetaxel, a pesar de la administración de dexametasona previamente. Las reacciones de hipersensibilidad requieren suspender la infusión inmediatamente, y administrar el tratamiento sintomático adecuado. El docetaxel no debe ser administrado a pacientes con historial de reacciones alérgicas graves a él mismo, o
a otros fármacos formulados con polisorbato 80.
>> Es frecuente la retención de líquidos, a pesar del tratamiento previo con dexametasona. Esta retención se caracteriza por edema periférico mal tolerado, edema generalizado, derrame pleural que requiera drenaje urgente, disnea en reposo o distensión abdominal por ascitis.
- Se debe advertir a los pacientes acerca de la necesidad de utilizar métodos anticonceptivos eficaces durante el tratamiento, así como en el mes (mujeres) ó 6 meses (varones) posteriores a su finalización.
- Docetaxel podría afectar a la fertilidad de los varones. Aquellos varones que quisieran tener hijos después del tratamiento deberían ser informados acerca de las medidas de conservación del esperma.
- El concentrado para perfusión debe diluirse antes de la administración, siguiendo las normas habituales del uso de citotóxicos.
- Administrar en perfus
ión intravenosa lenta, durante al menos 1 h.
- En caso de toxicidad hematológica, neuropatía periférica o reacciones cutáneas graves, se reducirá la dosis de docetaxel. Si se repitieran, se suspenderá el tratamiento.
- Monitorización:
* Recuentos hematológicos completos. Realizar recuentos semanales durante el primer ciclo, así como antes de cada ciclo posterior.
* Funcionalidad hepática y parámetros hepáticos (niveles de transaminasas, bilirrubina y fosfatasa alcalina) al inicio del tratamiento y antes de cada ciclo.
* Funcionalidad cardiaca al inicio del tratamiento y periódicamente a lo largo del mismo (al menos cada 3 meses).
* Evaluar la existencia o el empeoramiento de una posible neuropatía periférica antes de administrar un ciclo.

* Tratamiento, en combinación con doxorubicina, del cáncer de mama localmente avanzado o metastásico, que no haya sido tratado previamente con terapia citotóxica.
* Tratamiento, en combinación con trastuzumab, del cáncer de mama metastásico cuando los tumores sobreexpresan HER2 y que la enfermedad metastásica no haya sido tratada previamente con quimioterapia.
* Tratamiento, en combinación con capecitabina, del cáncer de mama localmente avanzado o metastásico tras el fracaso de la quimioterapia citotóxica, que incluya al menos una antraciclina.
* Tratamiento adyuvante, en combinación con doxorubicina y ciclofosfamida, del cáncer de mama operable con o sin afectación ganglionar. En este último caso, el tratamiento adyuvante debe estar restringido a pacientes candidatos de recibir quimioterapia de acuerdo a los criterios internacionalmente establecidos para el tratamiento inicial del cáncer de mama precoz.

b) Con doxorubicina: 75 mg/m2, junto con doxorubicina (50 mg/m2).
c) Con trastuzumab: 100 mg/m2 administrados cada 3 semanas, junto con trastuzumab administrado semanalmente. La primera dosis de docetaxel se administrará al día siguiente de trastuzumab, mientras que las posteriores (si trastuzumab es bien tolerado) se administrarán inmediatamente después de la infusión de trastuzumab.
d) Con capecitabina: 75 mg/m2 cada 3 semanas, con capecitabina (1250 mg/m2/12 h, durante 2 semanas, con un período de descanso de 1 semana).
e) Con doxorubicina y ciclofosfamida: 75 mg/m2, administrados 1 h después de doxorubicina (50 mg/m2) y ciclofosfamida (500 mg/m2). Se administrarán un total de 6 ciclos, separados por 3 semanas.

- [CANCER DE PULMON NO MICROCITICO].
* Tratamiento del carcinoma de pulmón no microcítico metastásico o localmente avanzado, tras el fracaso de un tratamiento de quimioterapia previo.
* Tratamiento con cisplatino del carcinoma de pulmón no microcítico metastásico o localmente avanzado, no resecable, en pacientes que no hayan recibido tratamiento citotóxico previo.
- [CANCER DE PROSTATA]. Tratamiento con prednisona o prednisolona del carcinoma prostático metastásico y refractario a hormonas.

* Cáncer de pulmón:
a) Con cisplatino: 75 mg/m2, seguido de cisplatino (75 mg/m2, administrado durante 30-60 min).
b) En monoterapia: 75 mg/m2.
* Cáncer de próstata: 75 mg/m2, junto con prednisona o prednisolona (5 mg/12 h, oral).

- [CANCER DE ESTOMAGO]. Tratamiento junto a cisplatino y 5-fluorouracilo del adenocarcinoma gástrico metastásico (incluido adenocarcinoma de la unión gastroesofágica) en pacientes que no hayan recibido tratamiento citotóxico previo.
- [CARCINOMA DE CABEZA Y CUELLO]. Tratamiento de inducción junto a cisplatino y 5-fluorouracilo del carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello localmente avanzado.

* Cáncer de estómago: El día 1 del ciclo, administrar 75 mg/m2 de docetaxel, seguido de 75 mg/m2 de cisplatino en infusión durante 1-3 h. Al finalizar la perfusión de cisplatino, iniciar 750 mg/m2/24 h de 5-fluorouracilo, en infusión continua de 24 h durante 5 días. Repetir el ciclo cada 3 semanas.
* Cáncer de cabeza y cuello:
a) Quimioterapia de inducción con radioterapia: El día 1 del ciclo, administrar 75 mg/m2 de docetaxel, seguido de 75 mg/m2 de cisplatino en infusión durante 1 h. Al finalizar la perfusión de cisplatino, iniciar 750 mg/m2/24 h de 5-fluorouracilo, en infusión continua de 24 h durante 5 días. Administrar 4 ciclos separados por 3 semanas. Al finalizar quimioterapia, administrar radioterapia.
b) Quimioterapia de inducción seguida de quimio-radioterapia: El día 1 del ciclo, administrar 75 mg/m2 de docetaxel, seguido de 100 mg/m2 de cisplatino en infusión durante 0,5-3 h. Al finalizar la perfusión de cisplatino, iniciar 1000 mg/m2/24 h de 5-fluorouracilo, en infusión continua de 24 h durante 4 días. Administrar 3 ciclos separados por 3 semanas. Al finalizar quimioterapia, administrar quimio-radioterapia.

Ajuste de la dosis: en general, no administrar un ciclo con docetaxel hasta que neutrófilos > 1.500/mm3. En caso de neutropenia febril, neutrófilos < 500/mm3 durante más de una semana, reacciones cutáneas graves o acumulativas o neuropatía periférica grave, reducir docetaxel de 100 mg/m2 a 75 mg/m2, y de 75 mg/m2 a 60 mg/m2. En caso de continuar a la dosis mínima, suspender el tratamiento.
* Combinación con cisplatino: Si el paciente presenta un recuento plaquetario < 25.000/mm3 en el ciclo anterior, neutropenia febril o toxicidad no hematológica grave, reducir de 75 mg/m2 a 60 mg/m2. También podría ser necesario reajustar el cisplatino.

* Combinación con doxorubicina y ciclofosfamida: Si aparece neutropenia comprometida (prolongada, febril o infecciosa) se aconseja usar G-CSF, si bien podría administrarse previamente en función del riesgo de neutropenia del paciente. Si la neutropenia se prolonga, mantener G-CSF y reducir dosis de docetaxel a 60 mg/m2. En caso de aparecer estomatitis grave (grado 3 ó 4) reducir a 60 mg/m2.
* Combinación con capecitabina: Si el paciente presenta una reacción adversa de grado 2 por primera vez, se aconseja retrasar el siguiente ciclo hasta que se resuelva o baje a grado 1; si aparece reacción adversa de grado 3 por primera vez o grado 2 por segunda vez, se retrasará el siguiente ciclo hasta resolución o grado 1 y se administrará en siguientes ciclos 55 mg/m2 de docetaxel; en caso de posteriores reacciones adversas de grados 2-3 o aparición de reacciones de grado 4 por primera vez, suspender el tratamiento.
* Combinación con cisplatino y 5-fluorouracilo: No administrar un ciclo hasta que neutrófilos > 1.500/mm3 y plaquetas > 100.000/mm3. En caso de neutropenia febril o prolongada, infección por neutropenia a pesar de usar G-CSF o trombocitopenia de grado 4, reducir docetaxel a 60 mg/m2. Si aparecen posteriores complicaciones por la neutropenia, reducir aún más docetaxel a 45 mg/m2. En caso de diarrea de grado 3, en el primer episodio reducir el 5-FU un 20%, y en caso de un segundo episodio reducir docetaxel un 20%. En diarrea de grado 4, en el primer episodio reducir 20% dosis de 5-FU y docetaxel; en caso de repetirse, suspender el tratamiento. En estomatitis y/o mucositis de grado 3, en el primer episodio reducir un 20% el 5-FU; en un segundo episodio suspender 5-FU y no reiniciarlo; en tercer episodio reducir un 20% el docetaxel. En grado 4, en el primer episodio suspender 5-FU y no reiniciarlo; en segundo episodio reducir un 20% el docetaxel.

- Niños y adolescentes menores de 18 años, intravenosa: No se ha evaluado la seguridad y eficacia.
- Ancianos, intravenosa: En pacientes a partir de 60 años tratados con docetaxel y capecitabina se aconseja reducir la dosis de capecitabina al 75%.

Este medicamento contienen alcohol. Está prohibida su ingesta durante la competición en ciertos deportes. La detección se realizará por análisis de aliento y/o de la sangre. El umbral de violación de norma antidopaje (valor hematológico) es de 0,1 g/l en los siguientes deportes: aeronáutica, automovilismo, motociclismo, motonáutica y tiro con arco.El alcohol se considera sustancia específica y, por tanto, una violación de la norma en la que esté involucrada esta sustancia puede o
casionar una reducción de sanción siempre y cuando el deportista pueda demostrar que el uso de la sustancia específica en cuestión no fue con intención de aumentar su rendimiento deportivo.

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
- Este medicamento contiene etanol. Se recomienda revisar la composición para conocer la cantidad exacta de etanol por dosis.
* Cantidades inferiores a 100 mg/dosis se consideran pequeñas y no suelen ser perjudiciales, especialmente en niños.
* Cantidades superiores a 100 mg/dosis pueden resultar perjudiciales para personas con [ALCOHOLISMO CRONICO], y deberá ser tenido en cuenta igualmente en mujeres embarazadas y lactantes, niños, y en grupos de alto riesgo, como pacientes con [HEPATOPATIA] o [EPILEPSIA].
* Cantidades superiores a 3 g/dosis podrían disminuir la capacidad para conducir o manejar ma
quinaria, y podría interferir con los efectos de otros medicamentos.

Más Menos

Opiniones

No hay opiniones sobre este producto. Sé el primero en opinar.

0 opiniones sobre este producto.   Mostrando 1 - 10

Necesitas estar registrado y/o iniciar sesión para poder darnos tu opinión.

Términos y Condiciones

Este Sitio Web (en adelante, el "Sitio Web") está administrado y es titularidad de Acelerando tu negocio S.L. con domicilio en Paseo de España 49, 3º A, 23008 Jaén (en adelante, "Farmadvisor").

POR FAVOR, LEE DETENIDAMENTE ESTOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO ANTES DE UTILIZAR ESTE SITIO WEB. Por la utilización del Sitio Web aceptas expresamente y sin reservas cumplir con y quedar sujeto a los presentes Términos y Condiciones, los cuales podrán ser modificados por Farmadvisor en cualquier momento como se indica en estos mismos Términos y Condiciones. Por favor, revisa periódicamente estos Términos y Condiciones por si hubiese cualquier cambio. Si no aceptas estos Términos y Condiciones no estás autorizado para, y no deberás, acceder ni utilizar este Sitio Web.

Titularidad y Propiedad Intelectual e Industrial

Salvo que se indique lo contrario, este Sitio Web, todos sus textos, imágenes, marcas, logos y otros contenidos dentro del mismo (en adelante, el "Contenido del Sitio Web") son titularidad (© Copyright) de Farmadvisor que posee y se reserva todos los derechos sobre el mismo, en particular pero sin limitación, los de propiedad intelectual e industrial. Farmadvisor, el logotipo de Farmadvisor, y todas las demás marcas que aparecen en el Sitio Web (en adelante, las "Marcas Registradas") están registradas y/o son propiedad de Farmadvisor y/o de terceras partes. Ninguna mención y ningún contenido en este Sitio Web podrán ser interpretados como la concesión o el otorgamiento, bien por implicación, ocupación, derivación, cesión o de cualquier otra forma, de una licencia o derecho sobre las Marcas Registradas, salvo con la autorización previa y por escrito de Farmadvisor o de dicha tercera parte que sea titular de las Marcas Registradas.

Uso del Sitio Web

Farmadvisor te autoriza a visualizar, descargar e imprimir el Contenido del Sitio Web siempre bajo las siguientes condiciones: (i) debes hacerlo exclusivamente para tu uso personal y no comercial; (ii) no debes modificar el Contenido del Sitio Web; (iii) cualquier muestra o copia impresa del Contenido del Sitio Web debe ser marcada con "(c) 2016, Farmadvisor Todos los derechos reservados."; (iv) no debes eliminar o modificar ninguna mención o notificación relativa a la titularidad de los derechos de autor, de las marcas, ni ninguna otra disposición sobre propiedad intelectual incluidas en el Contenido del Sitio Web por Farmadvisor; (v) no debes reproducir, crear trabajos derivados, comunicar al público, poner a disposición, distribuir o mostrar el Contenido del Sitio Web, salvo en la forma en que expresamente este permitido en este documento. Excepto en los casos en que expresamente se permita en estos Términos y Condiciones, copiar, transmitir, reproducir, publicar, republicar, exponer, comunicar, transformar o redistribuir el Contenido del Sitio Web o cualquier parte del mismo está estrictamente prohibido sin la previa autorización escrita de Farmadvisor. Para solicitar autorización puedes contactar con Farmadvisor en la siguiente dirección:

Director of Business Development
Farmadvisor
Paseo de España 49, 3º A
Jaén, Jaén 23008 España
E-mail: info@farmadvisor.es

Tú reconoces y garantizas que el uso que realices del Contenido del Sitio Web será acorde con la licencia aquí contenida, no infringirás los derechos de cualquier tercero, ni incumplirás ninguna obligación legal o contractual que tengas con otras personas, y tampoco violarás ninguna ley aplicable. Expresamente aceptas mantener indemne a Farmadvisor ante cualquier responsabilidad frente a cualquier persona, que pudiera derivarse de un uso del Contenido del Sitio Web por tu parte, que no fuese acorde con estos Términos y Condiciones. Tú garantizas que eres mayor de edad, y que tienes capacidad legal suficiente para aceptar este contrato y para usar el Sitio Web de acuerdo con estos Términos y Condiciones.

El uso del Sitio Web de acuerdo con estos Términos y Condiciones no implica ningún coste ni carga para los usuarios del Sitio Web. No obstante, el Sitio Web contiene enlaces a otros sitios web que son titularidad o propiedad de otros prestadores de servicios o comerciantes independientes. En algunos casos, el uso de determinados servicios o contenidos proporcionados por estos terceros independientes puede implicar el pago de un precio. Por esta razón debes llevar a cabo las averiguaciones que creas necesarias o apropiadas antes de proceder a realizar cualquier transacción con cualquier tercera persona, para determinar si dicho servicio o contenido puede comportar un coste. La información sobre costes y cargos de estos terceros proveedores que pueda proporcionar Farmadvisor en su Sitio Web es meramente orientativa e informativa. De ningún modo Farmadvisor garantiza que esta información sea correcta, ni tampoco Farmadvisor está asociada de ningún modo con dichos sitios web.

Farmadvisor no se responsabiliza de las opiniones de los usuarios ni de los posibles daños que por consumir los productos recomendados por los usuarios pudieran causarse. Antes de comprar cualquier producto déjese asesorar siempre por un profesional sanitario. Las opiniones expuestas por los usuarios son fruto de su experiencia como consumidores y no una prescripción profesional.

EXCLUSIÓN DE GARANTIAS Y LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Farmadvisor no provee ninguna garantía y/o representación en cuanto a la idoneidad del contenido del sitio web, o de cualquier parte del mismo, para cualquier propósito. El sitio web se proporciona "como está", y dentro de los límites permitidos por la ley, Farmadvisor expresamente excluye cualquier tipo garantía de comerciabilidad y/o de aptitud para un propósito o resultado determinado, incluidas cualquier garantía implícita. Igualmente, Farmadvisor no provee garantías en lo referente a la exactitud o la propiedad del contenido del sitio web. Ninguna mención incluida en este contrato limitará la responsabilidad de Farmadvisor por (i) muerte o daños personales causados por negligencia; (ii) fraude; (iii) dolo o negligencia grave; o (iv) cualquier otra responsabilidad que no pueda ser excluida de acuerdo con la ley aplicable. Sin perjuicio de lo antedicho, tú utilizas el sitio web bajo tu propio riesgo, y ni Farmadvisor ni las personas que aportan información y materiales para su publicación dentro del contenido del sitio web serán responsables por los daños y perjuicios, de ningún tipo, que deriven del uso que tú realices del sitio web y/o del contenido del sitio web, incluyendo, sin limitación, cualquier daño, pérdida o perjuicio directo, indirecto, penal o consecuencial, o cualquier pérdida de ingresos, beneficios, reputación, datos, contratos, uso de dinero, o cualquier daño o pérdida en conexión con o causados por una interrupción de negocio de cualquier clase, bien sea responsabilidad contractual, extracontractual o de cualquier otro tipo (incluyendo, en particular pero sin limitación, la negligencia), en conexión con el servicio o con este sitio web, o en conexión con el uso, la imposibilidad de uso o los resultados del uso de este sitio web. Dado que algunas jurisdicciones/estados no permiten la exclusión o limitación de responsabilidad por daños consecuenciales, incidentales o intencionales, las limitaciones expuestas en este párrafo puede que no te sean aplicables.

Enlaces a otras páginas

El Sitio Web contiene enlaces a sitios web de terceros. Los sitios enlazados no están bajo el control de Farmadvisor, y Farmadvisor no es responsable por los contenidos expuestos en dichos sitios enlazados. Farmadvisor facilita estos links como facilidad y por conveniencia para el usuario, y el enlace no implica la aceptación, aprobación, patrocinio o afiliación con el sitio enlazado por Farmadvisor. Los sitios enlazados pertenecen y son dirigidos por otros prestadores de servicios o comerciantes independientes por lo que Farmadvisor no puede asegurar tu plena satisfacción con los productos, servicios o prácticas empresariales de estas terceras personas. Debes llevar a cabo las averiguaciones que consideres pertinentes o apropiadas antes de realizar cualquier operación con estos terceros.

Uso de las salas de chat, tablones de anuncios y otros foros de comunicación

El Sitio Web puede contener y permitir a sus usuarios la publicación de material y/o revisiones de sus experiencias de compra, así como la publicación de mensajes de carácter general u otras comunicaciones por diferentes medios (en adelante, los "Mensajes"). En caso de que Farmadvisor ofrezca estos servicios, tú expresamente aceptas utilizarlos solo para enviar Mensajes apropiados y que sean acordes con el tema concreto para el que se creó dicho foro.

Farmadvisor no edita ni controla los Mensajes publicados o difundidos en este Sitio Web, incluyendo otros posibles medios de comunicación, y no será responsable en ninguna forma por los Mensajes enviados por los usuarios. En cualquier caso, Farmadvisor se reserva el derecho a retirar, a nuestra completa discreción y sin notificación previa, cualquier Mensaje de los usuarios y/o Contenido del Sitio Web.

A continuación se expone una lista no exhaustiva de la clase de Mensajes que son ilegales o están prohibidos en el Sitio Web. Farmadvisor se reserva el derecho a modificar esta lista en cualquier momento, y a investigar y emprender, de modo unilateral, las pertinentes acciones legales contra cualquiera que viole esta disposición, incluyendo, sin limitación, la retirada de las comunicaciones que pudiesen ofender y cancelando el derecho de dichos infractores a utilizar el Sitio Web. Esta lista incluye los Mensajes que:

Son claramente ofensivos a la comunidad "online", como por ejemplo aquellos que fomenten el racismo, la intolerancia, el odio o cualquier daño físico, bien contra personas individuales o contra un grupo de personas;
Acosen o fomenten el acoso a otras personas;
Impliquen el envío de "e-mails basura", "cartas en cadena" o el envío masivo de correos no solicitados o "spam";
Sean difamatorios o calumniosos;
Contengan información que tú sepas que es falsa, errónea o que fomente actividades ilegales o promueva conductas que sean abusivas, intimidatorias u obscenas;
Promueven la realización de copias ilegales o no autorizadas de obras protegidas por derechos de propiedad intelectual de otra persona, tales como los que ofrecen programas informáticos pirateados o enlaces a los mismos, los que proporcionen información para eludir los sistemas anticopia, o los que proporcionen música pirateada o enlaces para acceder a música pirateada;
Contengan contraseñas a páginas de acceso restringido, o imágenes o páginas ocultas (aquellas que no hayan sido enlazadas para o desde otras páginas accesibles);
Proporcionen información sobe actividades ilegales tales como comprar o construir armas ilegales, violar la intimidad de otras personas, o proporcionar o crear virus informáticos;
Constituyan o realicen apología de conductas que puedan ser consideradas criminales, o que puedan dar lugar a responsabilidad civil, o sean contrarias a la ley o infrinjan los derechos de cualquier tercero en cualquier parte del mundo; o
Implique actividades comerciales y/o ventas sin nuestro consentimiento previo por escrito, tales como concursos, loterías, porras, trueques, publicidad o estrategias piramidales.
Mediante el envío o distribución de Mensajes de usuarios en el Sitio Web, expresamente cedes de forma irrevocable a Farmadvisor y a sus afiliados, todos aquellos derechos que sean necesarios para comunicar y poner a disposición del público dichos Mensajes de usuarios, y dichos Mensajes de usuario podrán ser libremente usados, copiados, publicados, traducidos o distribuidos en cualquier medio o forma por cualquier persona, incluido en anuncios publicitarios o en conexión con actividades comerciales, sin necesidad de autorización previa por tu parte. Te comprometes a no enviar o distribuir ninguna información o material que este protegida por derechos de propiedad intelectual de terceros, sin el expreso consentimiento de dichos terceros, y aceptas resarcir y mantener indemne a Farmadvisor frente a cualquier reclamación derivada del incumplimiento de esta obligación.

Política de notificación y retirada de contenidos ilegales

Farmadvisor funciona facilitando un procedimiento de notificación y retirada de contenidos. Si tienes alguna objeción o queja respecto al material o contenido, incluyendo quejas relativas a Mensajes de los usuarios publicados en el Sitio Web, o si crees que el material o contenido publicado en el Sitio Web vulnera algún derecho de propiedad intelectual de tu titularidad, por favor, contáctanos inmediatamente siguiendo nuestro procedimiento de notificación y retirada de contenidos. Una vez el procedimiento ha sido iniciado, Farmadvisor llevará a cabo los pasos pertinentes para retirar los contenidos ilegales, en un plazo razonable de tiempo.

Privacidad

Cualquier información personal que nos comuniques a través del Sitio Web será tratada de acuerdo con nuestra Política de Privacidad. Pincha aquí para ver la Política de Privacidad.

Ley aplicable y jurisdicción competente

El Sitio Web (excluyendo los enlaces a terceros) es controlado por Farmadvisor y administrado por Farmadvisor desde sus oficinas situadas en Jaén. Mediante la publicación, acceso y/o uso de este Sitio Web, tú y Farmadvisor expresamente aceptáis que todas las disputas, reclamaciones y otras cuestiones derivadas o relacionadas con tu uso del Sitio Web quedarán sujetas a las leyes de los tribunales de Jaén sin perjuicio de los principios que regulan los conflictos de leyes. Tú aceptas que todas las reclamaciones o quejas que tengas contra Farmadvisor que provengan o estén relacionadas con el funcionamiento o el uso del Sitio Web serán resueltas por el tribunal competente situado en Jaén, España. Lo anterior no será aplicable en aquellos casos en que la ley de tu país de residencia requiera la aplicación de otra ley o jurisdicción, siempre y cuando no sea posible la exclusión contractual de esta disposición legal.

Modificaciones

Farmadvisor se reserva el derecho a modificar, añadir o eliminar en cualquier momento y de forma unilateral estos Términos y Condiciones, bien de modo parcial o en su totalidad, si así lo considerase necesario, bien por causas legales, normativas generales o por causas técnicas, o debido a cambios en los servicios proporcionados o en la naturaleza o disposición del Sitio Web. Farmadvisor te comunicará dichos cambios en un plazo razonable de tiempo. Desde ese momento expresamente aceptas quedar vinculado bajo dichos Términos y Condiciones con sus modificaciones.

Farmadvisor se reserva el derecho a cambiar, suspender, o finalizar en cualquier momento cualquier aspecto del servicio de Farmadvisor, incluyendo la disponibilidad de cualquier prestación, facilidad, base de datos o contenido. Igualmente, Farmadvisor podrá imponer límites a determinadas facilidades y servicios o restringir tu acceso a determinadas partes o a todo el Sitio Web o cualquier otra sitio web de Farmadvisor, sin necesidad de notificarlo previamente, y sin incurrir en responsabilidad alguna, bien por razones técnicas o de seguridad, para prevenir o evitar accesos no autorizados, pérdidas o destrucción de datos, o cuando consideremos, a nuestra entera discreción, que tú has incumplido estos Términos y Condiciones o cualquier ley o normativa aplicable, y cuando Farmadvisor decida suspender la prestación de un servicio.

EL ACCESO CONTINUADO A FARMADVISOR A PARTIR DE AHORA, O A PARTIR DE LA PUBLICACIÓN DE CUALQUIER NOTIFICACIÓN SOBRE MODIFICACIONES INTRODUCIDAS, IMPLICARÁ LA ACEPTACION DE LOS TERMINOS Y CONDICIONES, INCLUYENDO LOS POSIBLES CAMBIOS QUE SE HAYAN EFECTUADO.

General

Si alguna parte o cláusula de estos Términos y Condiciones es declarada nula o sin efecto, incluyendo, en particular pero sin limitación, la renuncia de garantías y las limitaciones de responsabilidad mencionadas anteriormente, la cláusula así declarada se entenderá sustituida por aquella otra que sea válida y que más se acerque a las intenciones de la cláusula original, y las restantes partes de estos Términos y Condiciones conservarán su validez.

Farmadvisor podrá, mientras que tú no podrás, ceder, transmitir, subcontratar o delegar derechos, obligaciones o deberes bajo estos Términos y Condiciones.

Reconoces y aceptas que no existe ninguna asociación, relación laboral o de agencia, o "joint venture" entre Farmadvisor y tú, como resultado de estos Términos y Condiciones o por el uso de este Sitio Web.

Estos Términos y Condiciones se encuentran solo disponibles en el idioma del Sitio Web. Los Términos y Condiciones que tú personalmente aceptes no serán almacenados de modo individual.

El Sitio Web no se actualiza de modo periódico y por ello no es necesario registrarlo como producto editorial bajo ninguna ley aplicable.

Pedido Express

En cuanto al servicio de pedido express ofrecido en nuestra web, recuerde que si solicita productos sujetos a prescripción médica, es obligatorio llevar la receta correspondiente para entregarla en la farmacia a la hora de recoger el pedido. En caso de no entregar la receta, la farmacia no podrá venderle dichos productos.