Utilizamos cookies propias y de terceros. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Más información

667282 - RISPERIDONA MYLAN PHARMACEUTICALS EFG 6 MG 60 COMPRIMIDOS RECUBIERTOS

E1011 - MYLAN PHARMACEUTICALS S.L.

  • N05AX - OTROS ANTIPSICÓTICOS

Sin Valoraciones!

Sé el primero en dar tu opinión.

Clasificación Visitantes

  • Excelente
    0
  • Muy Bueno
    0
  • Normal
    0
  • Malo
    0
  • Pésimo
    0

Resumen

  • Eficacia
  • Precio

Necesitas estar registrado y/o iniciar sesión para poder darnos tu opinión.

Indicaciones sobre el Producto

- [ANTIPSICOTICO]. La risperidona es un agente antipsicótico, derivado benzoisoxazólico, emparentado estructuralmente con las butirofenonas. Es un antagonista altamente selectivo de los receptores 5-HT2 de la serotonina y D2 de la dopamina. Se une también a los receptores alfa1-adrenérgicos, y con baja actividad a los receptores H1-histaminérgicos...

- [ANTIPSICOTICO]. La risperidona es un agente antipsicótico, derivado benzoisoxazólico, emparentado estructuralmente con las butirofenonas. Es un antagonista altamente selectivo de los receptores 5-HT2 de la serotonina y D2 de la dopamina. Se une también a los receptores alfa1-adrenérgicos, y con baja actividad a los receptores H1-histaminérgicos y alfa2-adrenérgicos. No tiene afinidad por los receptores colinérgicos. Aunque es un potente antagonista D2 lo cual se considera que mejora los síntomas positivos de la esquizofrenia, causa una menor depresión de la actividad motora e inducción de catalepsia que los neurolépticos clásicos.

Vía oral:
- Absorción: su biodisponibilidad es del 75%, alcanzando la concentración sérica máxima al cabo de 1 h. Los alimentos no reducen ni retrasan la absorción oral. El tiempo preciso para que aparezca la acción es de 1-3 h y la duración de la misma es de 24 h.
- Distribución: el grado de unión a proteínas plasmáticas es del 80-90%.
- Metabolismo: Es metabolizado en 30-70% en el hígado (dependiendo de estado metabolizador del paciente: lento o rápido), dando lugar a un metabolito (9-hidroxi-risperidona) de igual potencia que la risperidona.
- Eliminación: Es eliminado mayoritariamente con la orina, en un 40% en forma de fracción activa (risperidona más metabolito activo). Su semivida de eliminación es de 3 h.
- Insuficiencia renal: Los pacientes con insuficiencia renal presentan una mayor semivida de eliminación del metabolito activo. Los pacientes con insuficiencia hepática tienen una fracción activa libre plasmática mayor (23%, frente a 15%).
Vía im (depot):
- Absorción: después de una única inyección im, se produce una pequeña liberación inicial del fármaco (

- [PSICOSIS], [ESQUIZOFRENIA]: Tratamiento de las psicosis esquizofrénicas agudas y crónicas, así como en otras condiciones psicóticas en las cuales los síntomas positivos (tales como alucinaciones, delirios, trastornos del pensamiento, hostilidad, recelo) y/o síntomas negativos (tales como afectividad embotada, aislamiento social y emocional, pobreza de lenguaje) sean notables. También alivia los síntomas afectivos
(tales como depresión, sentimientos de culpabilidad, ansiedad) asociados a la esquizofrenia. Es también efectivo en el mantenimiento de la mejoría clínica durante la terapia de continuación en los pacientes que muestran una respuesta terapéutica inicial.
- [DEMENCIA]: tratamiento sintomático de pacientes con demencia con marcados cuadros de agresividad graves (arrebatos verbales y violencia física) o síntomas psicóticos severos (delirios, alucionaciones) o trastornos de la actividad (agitación y deambulación) que no respondan a medidas no farmacológicas, en los que se han descartado otras sintomatologías.
- [TRASTORNO BIPOLAR]: Tratamiento de episodios de [MANIA] asociados a trastornos bipolares.
- [AUTISMO]: tratamiento de los problemas del comportamiento (tales como agresividad, hiperactividad y comportamiento estereotipado) asociados al autismo en niños y adolescentes.
- [ALTERACIONES DE LA CONDUCTA]: Tratamiento sintomático, en especial de la agresividad, la irritabilidad y conducta desafiante de niños y adolescentes con conductas perturbadoras, como parte de una estrategia terapéutica global. Dicha estrategia incluye medidas psicológicas, educacionales y sociales destinadas al paciente, la familia y los educadores. Una vez iniciado, el tratamiento debe evaluarse periódicamente.

Forma parenteral:
Tratamiento de mantenimiento de la esquizofrenia en pacientes previamente estabilizados con risperidona oral.

Vía oral.
* Esquizofrenia:
- Adultos: usualmente, 2 mg/día, el primer día; 4 mg/día, el segundo; 6 mg/día, el tercero. Posteriormente, se deberá individualizar la dosis en función de la respuesta del paciente. Dosis susperiores a 10 mg/día no han demostrado ser más eficaces que dosis menores. Dosis máxima 16 mg/día. Las dosis se pueden administrar de manera única o cada 12 horas.
- Ancianos (excepto para pacientes con demencia): dosis inicial de 0,5 mg/12 h. Esta dosis puede individualizarse mediante incrementos de 0,5 mg, 2 veces al día, hasta 1-2 mg, dos veces al día.
- Niños: Se carece de experiencia en niños menores de 15 años.
Cambio desde otros antipsicóticos: Cuando va a reemplazar a otros antipsicóticos, se recomienda, si es
apropiado desde el punto de vista médico, interrumpir de forma gradual el tratamiento previo, al mismo tiempo que se inicia la terapia con risperidona. También, y si es adecuado desde el punto de vista médico, cuando se trate de interrumpir un tratamiento con antipsicóticos depot, se puede iniciar la terapia con risperidona, reemplazando la siguiente inyección programada. Se debe evaluar periódicamente la necesidad de continuar con la medicación antiparkinsoniana que ya existía.
* Cuadros psicóticos y episodios de agresividad severos en pacientes con demencia: dosis inicial de 0,25 mg/12 h. Esta dosis se puede ajustar, mediante incrementos de 0,25 mg, dos veces al día, en días alternos. Para la mayoría de los pacientes la dosis óptima es de 0,5 mg/12 h (se puede considerar el régimen posológico de una vez al día). En casos excepcionales, la dosis se puede aumentar hasta 1mg dos veces al día, aunque dosis superiores a 1mg al día aumentan la incidencia de efectos extrapiramidales.
Dado que en pacientes con demencia el uso de risperidona aumenta el riesgo de episodios isquémicos cerebrales, la duración de tratamiento debe de ser lo más corta posible según las necesidades individuales de cada paciente. Se recomienda, por tanto, que la necesidad de tratamiento con risperidona en pacientes con demencia la establezcan médicos experimentados en el diagnóstico, evaluación y seguimiento de
éste tipo de pacientes debiéndose valorar la pertinencia de continuar el tratamiento en cada visita médica.
*Tratamiento concomitante en la manía asociada a trastorno bipolar: dosis inicial de 2 mg/24 h. Esta dosis puede ajustarse individualmente mediante incrementos de hasta 2 mg/día con una frecuencia no superior a días alternos. La mayor parte de los pacientes se beneficiarán de dosis comprendidas entre 2 y 6 mg/día.
* Problema de comportamiento asociados al autismo en niños: Dosis inicial habitual: 0,25 mg/dia si el peso corporal <20 kg y 0,5 mg/dia si el peso corporal > 20 kg. El 4º día de tratamiento la dosis puede aumentarse en 0,25 mg en pacientes <20 kg y en 0,5 mg en pacientes >20 kg. Esta dosis debe mantenerse y la respuesta se debe analizar aproximadamente el día 14.
Cada dos semanas pueden realizarse incrementos de la dosis de 0,25 mg en pacientes <20 kg o de 0,5 mg en pacientes > 20 kg.
Dosis máxima diaria: 1,5 mg en pacientes <20 kg, 2,5 mg en pacientes >20 kg o 3,5 mg en pacientes >45 kg.
La dosis también puede expresarse en mg/kg/día: 0.02-0.06 mg/kg/día, pautados de la forma siguiente: 0,01 mg/kg/día (días 1 a 3), 0.02 mg/kg/día (días 4 a 14); con incrementos de 0.01 mg/kg/día cada 2 ó más semanas, si ello fuera necesario. Dosis máxima: 0.06 mg/kg/día.
La dosis puede administrarse en una o dos tomas. Si hay somnolencia puede ser aconsejable tomar la dosis total al acostarse o dos veces al día.
Alcanzada la respuesta clínica suficiente, se puede bajar la dosis gradualmente hasta la menor efizaz. seguridad.
Se desconoce la duración óptima del tratamiento para esta indicación.
No existe experiencia en niños menores de 5 años con autismo.

*Trastornos de conducta perturbadora en niños y adolescentes:
Pacientes >=50 kg: inicio 0,5 mg/24 h. Se puede ajustar individualmente con incrementos de 0,5 mg/24 h con una frecuencia no superior a un día sí y otro no, si es necesario. Dosis óptima habitual: 1 mg/24 h, pudiendo oscilar en algunos pacientes entre 0,50 mg/24 h y 1,5 mg/24 h. Los datos en adolescentes son limitados.
Pacientes <50 kg: inicio 0,25 mg/24 h. Se puede ajustar individualmente con incrementos de 0,25 mg/24 h con una frecuencia no superior a un día sí y otro no, si es necesario. Dosis óptima habitual: 0,5 mg/24 h, pudiendo oscilar en algunos pacientes entre 0,25 mg/24 h y 0,75 mg/24 h. Se carece de experiencia en niños menores de 5 años.

- Agonistas dopaminérgicos: Levodopa: hay estudios con clorpromazina en los que se ha registrado aumento de la toxicidad e inhibición mutua de sus efectos, por antagonismo a nivel dopaminérgico.
- Antidepresivos ISRS (fluoxetina, paroxetina, sertralina): Posible inhibición del metabolismo hepático (CYP2D6) de risperidona, con incremento del riesgo de efectos adversos por ésta (efectos extrapiramidales, síndrome serotoninérgico). Se recomienda precaución y monitorización estrecha del paciente. Puede ser necesario ajustar las dosis de risperidona cuando se inicie o interrumpa un tratamiento concomitante con ISRS. En el caso de sertralina, parece que estos efectos tan solo serían de esperar a dosis altas.
- Carbamazepina: hay algún estudio en el que se ha registrado disminución en los niveles plasmáticos del metabolito activo de risperidona (9-hidroxirisperidona), con posible descenso de su eficacia terapéutica.
- Clozapina: hay algún estudio en el que se ha registrado aumento de los niveles plasmáticos (75%) de clozapina, con posible potenciación de su acción y/o toxicidad, por probable inhibición de su metabolismo hepático.
- Fenitoína: hay algún estudio en el que se ha registrado potenciación de la toxicidad de risperidona, con aparición de distonía, por posible desplazamiento de su unión a proteinas plasmáticas.
- Furosemida y otros diuréticos potentes: el uso concomitante en pacientes con demencia se ha asociado con una mayor incidencia de mortalidad. Tener precaución y evitar que el paciente sufra deshidratación.
- Sales de litio (carbonato de litio): hay algún estudio en el que se ha registrado potenciación de la toxicidad, con somnolencia, confusión, delirio y fiebre.

La risperidona produce efectos adversos frecuentemente, aunque en la mayoría de los casos son de naturaleza leve y transitoria. El 2-5% de los pacientes tratados con este medicamento se ven obligados a suspender el tratamiento, debido a la incidencia de efectos adversos.
- Hematológicos: Muy raros: aumento del recuento leucocitario. (<1%): [NEUTROPENIA], [TROMBOPENIA].
- Digestivos: (<1%): [DISPEPSIA], [DOLOR ABDOMINAL], [ESTREÑIMIENTO] y [NAUSEAS], [VOMITOS]. Raras: [HIPERSALIVACION].
- Cardiovasculares: (<1%): [HIPOTENSION ORTOSTATICA] y [TAQUICARDIA] refleja a la hipotensión, o [HIPERTENSION ARTERIAL].
- Neurológicos: (1-10%): [CEFALEA], [MAREO], episodios de [ISQUEMIA CEREBRAL] en pacientes con demencia (véanse precauciones).
- Psicológicos/psiquiátricos: (1-10%): [DEPRESION], [ASTENIA], [SINTOMAS EXTRAPIRAMIDALES]. (<1%): [AGITACION], [ANSIEDAD], [NERVIOSISMO], [INSOMNIO], [SOMNOLENCIA], [APATIA], [REDUCCION DE LA CONCENTRACION], [TRASTORNOS DE LA VISION]. (<0.1%): [DISCINESIA TARDIA], [SINDROME NEUROLEPTICO MALIGNO].
- Oculares: Poco frecuente: [VISION BORROSA]. Frecuencia desconocida: síndrome del iris flácido (intraoperatorio) (ver Precauciones).
- Metabólicos: Frecuente: [AUMENTO DE PESO] (2,7 kg en 1 año),.
- Endocrinos: Poco frecuentes: [HIPERPROLACTINEMIA], manifestada con síntomas como [GALACTORREA] no puerperal, [AMENORREA], [REDUCCION DE LA LIBIDO]. La utilización de risperidona se ha asociado con un incremento del riesgo de [HIPERGLUCEMIA] (en casos raros con cetoacidosis) y [DIABETES]. En la mayoría de los casos la hiperglucemia mejoró al suspender el tratamiento, mientras que otros necesitaron medicación antidiabética.
- Osteomusculares: [DOLOR OSTEOMUSCULAR] (hasta el 3% de los pacientes), [MIALGIA] se ha comunicado hasta el 4% por vía IM; dolor generalizado hasta el 10% de los niños y el 5% en los adultos. Algunos pacientes ancianos manifiestan doloresen las piernas con debilidad muscular.
- Otorrinolaringológicos: Poco frecuentes: [RINITIS].
- Sexuales: Poco frecuentes: [IMPOTENCIA SEXUAL], [ANORGASMIA], [ALTERACIONES DE LA EYACULACION], [PRIAPISMO].
- Hepatobiliares: Muy raros: [AUMENTO DE TRANSAMINASAS].
- Piel y tejido cutáneo: Poco frecuentes: [ERUPCIONES EXANTEMATICAS], [PRURITO], [EDEMA MALEOLAR], [DOLOR EN EL PUNTO DE INYECCION] (depot).
- Otras: [INCONTINENCIA URINARIA],, [HIPOTERMIA], intoxicación acuosa debido a [POLIDIPSIA] o a [SINDROME DE SECRECION INADECUADA DE ADH].

- El comprimido bucodispersable no se debe sacar del blister hasta que vaya a ser administrado. Sacar con las manos secas y colocar sobre la lengua. Comienza a deshacerse en segundos y a continuación puede tragarse con o sin la ayuda de agua. No partir ni masticar.
- La solución puede mezclarse con agua, café, refrescos de cola o leche desnatada. No mezclar con té.
- El medicamento puede alterar estado de alerta y la coordinación psicomotriz. No conduzca o maneje maquinaria peligrosa hasta que conozca cómo le afecta este medicamento.
- Aconseje al paciente que se incorpore lentamente, para evitar episodios de hipotensión ortostática.
- Advierta a su médico o farmacéutico si aparecen movimientos involuntarios.
- Advierta a su médico o farmacéutico de la medicación que está tomando. No tome otros medicamentos sin el consentimiento del médico, debido al riesgo potencial de interacciones.
- Ante cualquier signo o síntoma sugerente de un episodio isquémico cerebral, como debilidad o
entumecimiento repentino de cara, brazos o piernas, y problemas del habla o visuales, lo notifiquen inmediatamente a su médico, debiéndose de interrumpir el tratamiento.
- Evite el consumo de bebidas alcohólicas.
- Controle la ingesta de calorías, debido al posible aumento de peso.

- Síntomas: En general, los síntomas comunicadosderivan de susefectos farmacológicos, incluyendo mareos, sedación, taquicardia, hipotensión y síntomas extrapiramidales. Se ha comunicado sobredosificación por encima de 360 mg. Los datos de que se disponen sugieren un amplio margen de seguridad. En caso de sobredosificación, se han comunicado, con poca frecuencia, casos de prolongación del QT.
En caso de sobredosificación aguda debe tenerse en cuenta la posible implicación de polimedicación.
- Tratamiento: Deben mantenerse libres las vías respiratorias y asegurar una ventilación y oxigenación adecuadas. Debe considerarse la posibilidad de lavado gástrico (tras intubación si el paciente está inconsciente) y administración del carbón activo conjuntamente con un laxante. Debe establecerse inmediatamente monitorización cardíaca, la cual incluirá monitorización electrocardiográfica continua con el fin de detectar posibles arritmias.
No existen antídotos específicos, consecuentemente, deberán instituirse las medidas de soporte adecuadas. La hipotensión y el colapso respiratorio deberán tratarse con medidas adecuadas tales como fluidos intravenosos y/o agentes simpaticomiméticos.
En caso de presentarse síntomas extrapiramidales graves, se administrará una medicación anticolinérgica. Debe mantenerse monitorización interna y supervisión médica hasta que el paciente se recupere.

- Alergia a risperidona.

- [DEMENCIA]: en pacientes con demencia aumenta el riesgo de episodios isquémicos cerebrales, entre los que se incluyen accidentes cerebrovasculares, algunos de ellos de desenlace mortal. El análisis de seis estudios controlados con placebo realizados en pacientes mayores de 65 años de edad diagnosticados de demencia, muestran una incidencia de acontecimientos adversos cerebrovasculares de 3,3 % (33/989) en el grupo tratado con risperidona y de 1,2 % (8/693) en el grupo de pacientes que recibieron placebo. Por tanto, risperidona triplica el riesgo de episodios isquémicos cerebrales en esta población. No se apreciaron diferencias estadísticamente significativas en lo que respecta a mortalidad por cualquier causa. Se deberá de realizar una vigilancia aún más estrecha a aquellos pacientes con antecedentes de episodios isquémicos cerebrales.
Adicionalmente, el tratamiento de risperidona y furosemida se asoció con una incidencia mayor de mortalidad en ancianos con demencia, comparado con el tratamiento solo con risperidona o con furosemida. El uso concomitante de risperidona con otros diuréticos (principalmente tiazidas a dosis bajas) no fue relacionado con hallazgos similares. No se ha encontrado un patrón consistente en la causa de estas muertes. Se recomienda precaución y considerar los riesgos/beneficios de la combinación de risperidona con furosemida o con otros diuréticos potentes. Independientemente del tratamiento, la deshidratación se considera un factor de riesgo general de mortalidad y por lo tanto, se debe tener precaución y evitarse en pacientes ancianos con demencia.
- Alteraciones cardiovasculares ([INSUFICIENCIA CARDIACA] o [INSUFICIENCIA CORONARIA], [POSTINFARTO DE MIOCARDIO], [DESHIDRATACION] o [HIPOVOLEMIA]): debido a su actividad alfa bloqueante, puede manifestar hipotensión ortostática, especialmente durante el periodo inicial de ajuste de dosis. Para reducir el riesgo de hipotensión se aconseja seguir las recomendaciones de ajuste gradual de la dosis. Si se manifestase hipotensión debe considerarse una reducción de la dosis.
- [EPILEPSIA]: debido a la posibilidad de disminuir el umbral convulsivo, se recomienda precaución sobre todo en pacientes de alto riesgo.
- [INSUFICIENCIA HEPATICA]: dado que se metaboliza mayoritariamente en el hígado, debe ajustarse la dosis al grado funcional del mismo.
- [INSUFICIENCIA RENAL]: dado que se elimina mayoritariamente por vía renal, debe ajustarse la dosis al grado funcional renal.
- [ENFERMEDAD DE PARKINSON]: que puede aumentar el riesgo de Síndrome Neuroléptico Maligno o empeorar los síntomas de la enfermedad de Parkinson
- [DISCINESIA TARDIA]: Los fármacos con propiedades antagonistas del receptor de la dopamina han sido relacionados con la inducción de discinesia tardía, la cual se caracteriza por movimientos rítmicos involuntarios, fundamentalmente de la lengua y/o cara. Se ha comunicado la aparición de síntomas extrapiramidales como un posible factor de riesgo en el desarrollo de la discinesia tardía. Dado que el potencial de risperidona para inducir síntomas extrapiramidales es más bajo que el de los neurolépticos clásicos, el riesgo de inducir discinesia tardía se reduce en comparación con estos últimos. Si aparecen signos y síntomas de discinesia tardía, deberá considerarse la suspensión del tratamiento con todos los fármacos antipsicóticos
- [SINDROME NEUROLEPTICO MALIGNO] (SMN): la administración de antipsicóticos se ha asociado a SMN, complejo sintomático potencialmente mortal (que cursa con hipertermia, rigidez muscular, alteración de la conciencia, pulso errático, diaforesis, taquicardia, etc.). Si aparecen signos o síntomas sugerentes del síndrome neuroléptico maligno tales como hipertermia, rigidez muscular, inestabilidad autonómica, alteraciones de la conciencia y aumento de los niveles del CPK, deberá suspenderse el tratamiento de todos los fármacos antipsicóticos, incluido risperidona y se enviará urgentemente al paciente a un centro hospitalario.
Alteraciones metabólicas: Los antipsicóticos atípicos se han relacionado con alteraciones metabólicas que incluyen hiperglucemia, dislipemia y aumento de peso. Estas alteraciones pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. El grado en que cada antipsicótico atípico puede producir alteraciones metabólicas varía para cada miembro del grupo.
- [DIABETES]: se ha observado un aumento del riesgo de hiperglucemia y diabetes en pacientes tratados con risperidona y otros antipsicóticos atípicos.
- [AUMENTO DE PESO]: Se ha observado un aumento de peso significativo en pacientes tratados con risperidona y otros antipsicóticos atípicos.
- [DISLIPEMIA]: Se han descrito alteraciones de los lípidos en pacientes tratados con antipsicóticos atípicos.
- [HIPERPROLACTINEMIA]: Al igual que otros antagonistas D2, risperidona puede elevar los niveles de prolactina. Los niveles permanecen elevados durante la administración crónica. Risperidona parecen más hiperprolactinémicos que otros antipsicóticos. - Cirugía de cataratas. Existe el riesgo de desarrollar síndrome de iris flácido intraoperatorio (IFIS) durante y después de la cirugía de cataratas en pacientes tratados con antagonista alfa1a-adrenérgicos. El IFIS puede aumentar el riesgo de complicaciones oculares, por lo que el oftalmólogo debe ser informado del uso actual o pasado de este medicamento. El beneficio potencial de la interrupción del tratamiento con bloqueantes alfa antes de la cirugía de cataratas no ha sido establecido y debe ser sopesado frente al riesgo de interrumpir el tratamiento antipsicótico. Se aconseja realizar la intervención con especial precaución y si existiese la sospecha de que puede llegar a desarrollarse un IFIS, adoptar las medidas necesarias para evitar el prolapso del iris durante la cirugía.

Categoría C de la FDA. Los estudios en ratas han registrado un incremento en la muerte de los recién nacidos durante los primeros 4 de lactancia (dosis 0,1-3 veces las terapéuticas y manas) y un aumento de partos prematuros (dosis 1,5 veces las terapéuticas humanas). La risperidona atraviesa la placenta en ratas. No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos, no obstante se ha dado un caso de agénesis del cuerpo calloso en un recién nacido expuesto a la risperidona en el útero. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.

Se ignora si la risperidona se excreta con la leche materna, no obstante se ha detectado risperidona y su metabolito (9-hidroxirisperidona) en leche de animales. Se desconocen las posibles consecuencias en el lactante. Hay tres casos en los que se administró risperidona durante la lactancia sin que se detectaran niveles plasmáticos de risperidona en los lactantes ni efectos adversos. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.

La seguridad y eficacia del uso de risperidona en niños menores de 15 años no han sido establecidas. Uso no recomendado en niños menores de 15 años.

Los pacientes geriátricos parecen presentar una mayor predisposición a sufrir hipotensión ortostática y una mayor sensibilidad a los efectos anticolinérgicos. También tienen más tendencia a padecer efectos secundarios extrapiramidales, como disquinesia tardía (con signos persistentes, difíciles de controlar y en algunos pacientes irreversibles). La risperidona parece tener una menor tendencia que los neurolépticos clásicos a producir efectos extrapiramidales, no obstante, también se recomienda observación durante el tratamiento para detectar signos precoces de disquinesia tardía y la reducción o interrupción del tratamiento para evitar una manifestación más grave del síntoma. Asimismo, se recomienda control de la función cardíaca. Los ancianos pueden presentar mayores concentraciones plasmáticas de risperidona, por lo tanto, estos pacientes suelen necesitar una dosis inicial menor y un ajuste más gradual de la dosis.
En pacientes con demencia, aumenta el riesgo de episodios isquémicos cerebrales, entre los que se incluyen accidentes cerebrovasculares, algunos de ellos de desenlace mortal. El análisis de seis estudios controlados con placebo realizados en pacientes mayores de 65 años de edad diagnosticados de demencia, muestran una incidencia de acontecimientos adversos cerebrovasculares de 3,3 % (33/989) en el grupo tratado con risperidona y de 1,2 % (8/693) en el grupo de pacientes que recibieron placebo. Por tanto, risperidona triplica el riesgo de episodios isquémicos cerebrales en esta población (RR=3,0 IC95% 1,3-7,4).

Puede afectar al tiempo de reacción por lo que puede alterar la capacidad de conducir vehículos o utilizar maquinaria. No conduzca hasta que conozca cómo le afecta este medicamento y tenga estabilizada su enfermedad.

No debe almacenarse a temperatura inferior a 15ºC ni superior a 30 ºC.

* Experiencia limitada. Hay menor capacidad para eliminar la fracción activa (hasta un 60% en insuficiencia renal moderada o grave). La dosis inicial como las dosis consecutivas deben ser la mitad de las dosis normales, la pauta de ajuste debe ser más lenta.
* Oral: Comenzar con 0,5 mg/12 h durante la primera semana. La segunda semana se puede dar 1 mg/12 h o 2 mg/24 h. Si se tolera la dosis de 2 mg/día, se puede cambiar a la forma IM administrando dosis de 25 mg/2 semana

* Descrito aumento del 35% de la fracción libre de risperidona.
* Leve: No es necesario ajustar la dosis.
* Moderada o grave: Precaución debido a que la experiencia es limitada.

>> Se han notificado casos de TEV (incluyendo embolismo pulmonar y trombosis venosa profunda) asociados al uso de medicamentos antipsicóticos. Identificar factores de riesgo antes y durante el tratamiento para establecer las medidas preventivas apropiadas.
>> Los ancianos con psicosis asociada a demencia tratados con antipsicóticos atípicos tuvieron mayor riesgo de muerte, generalmente de origen cerebrovascular, comparado con placebo. No se puede excluir el aumento de este riesgo con otros fármacos antipsicóticos o en otras poblaciones de pacientes.
>> Los antipsicóticos pueden potenciar la prolongación del intervalo QT con riesgo de comienzo de arritmias ventriculares. Excluir posibles factores de riesgo, antes y durante la terapia.
- El aumento gradual de la dosis reduce la hipotensión ortostática.
- La disquinesia tardía por antipsicóticos ocurre generalmente con el uso prolongado. Puede no manifestarse hasta pasados meses o años de iniciado el tratamiento. Así mismo, puede remitir espontáneamente o permanecer de por vida.
- Vigilad posibles signos del síndrome neuroléptico maligno (rigidez muscular hiperpirexia, estado mental alterado, inestabilidad autonómica y aumento de la creatininfosfoquinasa). Una reacción adversa infrecuente pero muy grave producida por antipsicóticos. Interrumpid inmediatamente el tratamiento.
- Monitorización:
* Niveles de glucosa (antes de iniciar el tratamiento, a los 3 meses, y después cada 6 meses).
* Niveles de lípidos (antes de iniciar el tratamiento, a los 3 meses, y después cada 6 meses).
* Peso corporal (cada visita)
* Electrolitos, pruebas de función hepática y renal cada año.
* Niveles de prolactina (si hay síntomas).
* Presión arterial y la frecuencia cardiaca periódicamente.

* Vía oral. Los comprimidos pueden tomarse con o sin alimento. 

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:- Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con [INTOLERANCIA A LACTOSA] hereditaria o galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp o malaabsorción de glucosa o galactosa, no deben tomar este medicamento.

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
- Este medicamento contiene amarillo naranja S como excipiente. Puede causar reacciones de tipo alérgico incluido asma, especialmente en pacientes con [ALERGIA A SALICILATOS].

Más Menos

Opiniones

No hay opiniones sobre este producto. Sé el primero en opinar.

0 opiniones sobre este producto.   Mostrando 1 - 10

Necesitas estar registrado y/o iniciar sesión para poder darnos tu opinión.

Términos y Condiciones

Este Sitio Web (en adelante, el "Sitio Web") está administrado y es titularidad de Acelerando tu negocio S.L. con domicilio en Paseo de España 49, 3º A, 23008 Jaén (en adelante, "Farmadvisor").

POR FAVOR, LEE DETENIDAMENTE ESTOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO ANTES DE UTILIZAR ESTE SITIO WEB. Por la utilización del Sitio Web aceptas expresamente y sin reservas cumplir con y quedar sujeto a los presentes Términos y Condiciones, los cuales podrán ser modificados por Farmadvisor en cualquier momento como se indica en estos mismos Términos y Condiciones. Por favor, revisa periódicamente estos Términos y Condiciones por si hubiese cualquier cambio. Si no aceptas estos Términos y Condiciones no estás autorizado para, y no deberás, acceder ni utilizar este Sitio Web.

Titularidad y Propiedad Intelectual e Industrial

Salvo que se indique lo contrario, este Sitio Web, todos sus textos, imágenes, marcas, logos y otros contenidos dentro del mismo (en adelante, el "Contenido del Sitio Web") son titularidad (© Copyright) de Farmadvisor que posee y se reserva todos los derechos sobre el mismo, en particular pero sin limitación, los de propiedad intelectual e industrial. Farmadvisor, el logotipo de Farmadvisor, y todas las demás marcas que aparecen en el Sitio Web (en adelante, las "Marcas Registradas") están registradas y/o son propiedad de Farmadvisor y/o de terceras partes. Ninguna mención y ningún contenido en este Sitio Web podrán ser interpretados como la concesión o el otorgamiento, bien por implicación, ocupación, derivación, cesión o de cualquier otra forma, de una licencia o derecho sobre las Marcas Registradas, salvo con la autorización previa y por escrito de Farmadvisor o de dicha tercera parte que sea titular de las Marcas Registradas.

Uso del Sitio Web

Farmadvisor te autoriza a visualizar, descargar e imprimir el Contenido del Sitio Web siempre bajo las siguientes condiciones: (i) debes hacerlo exclusivamente para tu uso personal y no comercial; (ii) no debes modificar el Contenido del Sitio Web; (iii) cualquier muestra o copia impresa del Contenido del Sitio Web debe ser marcada con "(c) 2016, Farmadvisor Todos los derechos reservados."; (iv) no debes eliminar o modificar ninguna mención o notificación relativa a la titularidad de los derechos de autor, de las marcas, ni ninguna otra disposición sobre propiedad intelectual incluidas en el Contenido del Sitio Web por Farmadvisor; (v) no debes reproducir, crear trabajos derivados, comunicar al público, poner a disposición, distribuir o mostrar el Contenido del Sitio Web, salvo en la forma en que expresamente este permitido en este documento. Excepto en los casos en que expresamente se permita en estos Términos y Condiciones, copiar, transmitir, reproducir, publicar, republicar, exponer, comunicar, transformar o redistribuir el Contenido del Sitio Web o cualquier parte del mismo está estrictamente prohibido sin la previa autorización escrita de Farmadvisor. Para solicitar autorización puedes contactar con Farmadvisor en la siguiente dirección:

Director of Business Development
Farmadvisor
Paseo de España 49, 3º A
Jaén, Jaén 23008 España
E-mail: info@farmadvisor.es

Tú reconoces y garantizas que el uso que realices del Contenido del Sitio Web será acorde con la licencia aquí contenida, no infringirás los derechos de cualquier tercero, ni incumplirás ninguna obligación legal o contractual que tengas con otras personas, y tampoco violarás ninguna ley aplicable. Expresamente aceptas mantener indemne a Farmadvisor ante cualquier responsabilidad frente a cualquier persona, que pudiera derivarse de un uso del Contenido del Sitio Web por tu parte, que no fuese acorde con estos Términos y Condiciones. Tú garantizas que eres mayor de edad, y que tienes capacidad legal suficiente para aceptar este contrato y para usar el Sitio Web de acuerdo con estos Términos y Condiciones.

El uso del Sitio Web de acuerdo con estos Términos y Condiciones no implica ningún coste ni carga para los usuarios del Sitio Web. No obstante, el Sitio Web contiene enlaces a otros sitios web que son titularidad o propiedad de otros prestadores de servicios o comerciantes independientes. En algunos casos, el uso de determinados servicios o contenidos proporcionados por estos terceros independientes puede implicar el pago de un precio. Por esta razón debes llevar a cabo las averiguaciones que creas necesarias o apropiadas antes de proceder a realizar cualquier transacción con cualquier tercera persona, para determinar si dicho servicio o contenido puede comportar un coste. La información sobre costes y cargos de estos terceros proveedores que pueda proporcionar Farmadvisor en su Sitio Web es meramente orientativa e informativa. De ningún modo Farmadvisor garantiza que esta información sea correcta, ni tampoco Farmadvisor está asociada de ningún modo con dichos sitios web.

Farmadvisor no se responsabiliza de las opiniones de los usuarios ni de los posibles daños que por consumir los productos recomendados por los usuarios pudieran causarse. Antes de comprar cualquier producto déjese asesorar siempre por un profesional sanitario. Las opiniones expuestas por los usuarios son fruto de su experiencia como consumidores y no una prescripción profesional.

EXCLUSIÓN DE GARANTIAS Y LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Farmadvisor no provee ninguna garantía y/o representación en cuanto a la idoneidad del contenido del sitio web, o de cualquier parte del mismo, para cualquier propósito. El sitio web se proporciona "como está", y dentro de los límites permitidos por la ley, Farmadvisor expresamente excluye cualquier tipo garantía de comerciabilidad y/o de aptitud para un propósito o resultado determinado, incluidas cualquier garantía implícita. Igualmente, Farmadvisor no provee garantías en lo referente a la exactitud o la propiedad del contenido del sitio web. Ninguna mención incluida en este contrato limitará la responsabilidad de Farmadvisor por (i) muerte o daños personales causados por negligencia; (ii) fraude; (iii) dolo o negligencia grave; o (iv) cualquier otra responsabilidad que no pueda ser excluida de acuerdo con la ley aplicable. Sin perjuicio de lo antedicho, tú utilizas el sitio web bajo tu propio riesgo, y ni Farmadvisor ni las personas que aportan información y materiales para su publicación dentro del contenido del sitio web serán responsables por los daños y perjuicios, de ningún tipo, que deriven del uso que tú realices del sitio web y/o del contenido del sitio web, incluyendo, sin limitación, cualquier daño, pérdida o perjuicio directo, indirecto, penal o consecuencial, o cualquier pérdida de ingresos, beneficios, reputación, datos, contratos, uso de dinero, o cualquier daño o pérdida en conexión con o causados por una interrupción de negocio de cualquier clase, bien sea responsabilidad contractual, extracontractual o de cualquier otro tipo (incluyendo, en particular pero sin limitación, la negligencia), en conexión con el servicio o con este sitio web, o en conexión con el uso, la imposibilidad de uso o los resultados del uso de este sitio web. Dado que algunas jurisdicciones/estados no permiten la exclusión o limitación de responsabilidad por daños consecuenciales, incidentales o intencionales, las limitaciones expuestas en este párrafo puede que no te sean aplicables.

Enlaces a otras páginas

El Sitio Web contiene enlaces a sitios web de terceros. Los sitios enlazados no están bajo el control de Farmadvisor, y Farmadvisor no es responsable por los contenidos expuestos en dichos sitios enlazados. Farmadvisor facilita estos links como facilidad y por conveniencia para el usuario, y el enlace no implica la aceptación, aprobación, patrocinio o afiliación con el sitio enlazado por Farmadvisor. Los sitios enlazados pertenecen y son dirigidos por otros prestadores de servicios o comerciantes independientes por lo que Farmadvisor no puede asegurar tu plena satisfacción con los productos, servicios o prácticas empresariales de estas terceras personas. Debes llevar a cabo las averiguaciones que consideres pertinentes o apropiadas antes de realizar cualquier operación con estos terceros.

Uso de las salas de chat, tablones de anuncios y otros foros de comunicación

El Sitio Web puede contener y permitir a sus usuarios la publicación de material y/o revisiones de sus experiencias de compra, así como la publicación de mensajes de carácter general u otras comunicaciones por diferentes medios (en adelante, los "Mensajes"). En caso de que Farmadvisor ofrezca estos servicios, tú expresamente aceptas utilizarlos solo para enviar Mensajes apropiados y que sean acordes con el tema concreto para el que se creó dicho foro.

Farmadvisor no edita ni controla los Mensajes publicados o difundidos en este Sitio Web, incluyendo otros posibles medios de comunicación, y no será responsable en ninguna forma por los Mensajes enviados por los usuarios. En cualquier caso, Farmadvisor se reserva el derecho a retirar, a nuestra completa discreción y sin notificación previa, cualquier Mensaje de los usuarios y/o Contenido del Sitio Web.

A continuación se expone una lista no exhaustiva de la clase de Mensajes que son ilegales o están prohibidos en el Sitio Web. Farmadvisor se reserva el derecho a modificar esta lista en cualquier momento, y a investigar y emprender, de modo unilateral, las pertinentes acciones legales contra cualquiera que viole esta disposición, incluyendo, sin limitación, la retirada de las comunicaciones que pudiesen ofender y cancelando el derecho de dichos infractores a utilizar el Sitio Web. Esta lista incluye los Mensajes que:

Son claramente ofensivos a la comunidad "online", como por ejemplo aquellos que fomenten el racismo, la intolerancia, el odio o cualquier daño físico, bien contra personas individuales o contra un grupo de personas;
Acosen o fomenten el acoso a otras personas;
Impliquen el envío de "e-mails basura", "cartas en cadena" o el envío masivo de correos no solicitados o "spam";
Sean difamatorios o calumniosos;
Contengan información que tú sepas que es falsa, errónea o que fomente actividades ilegales o promueva conductas que sean abusivas, intimidatorias u obscenas;
Promueven la realización de copias ilegales o no autorizadas de obras protegidas por derechos de propiedad intelectual de otra persona, tales como los que ofrecen programas informáticos pirateados o enlaces a los mismos, los que proporcionen información para eludir los sistemas anticopia, o los que proporcionen música pirateada o enlaces para acceder a música pirateada;
Contengan contraseñas a páginas de acceso restringido, o imágenes o páginas ocultas (aquellas que no hayan sido enlazadas para o desde otras páginas accesibles);
Proporcionen información sobe actividades ilegales tales como comprar o construir armas ilegales, violar la intimidad de otras personas, o proporcionar o crear virus informáticos;
Constituyan o realicen apología de conductas que puedan ser consideradas criminales, o que puedan dar lugar a responsabilidad civil, o sean contrarias a la ley o infrinjan los derechos de cualquier tercero en cualquier parte del mundo; o
Implique actividades comerciales y/o ventas sin nuestro consentimiento previo por escrito, tales como concursos, loterías, porras, trueques, publicidad o estrategias piramidales.
Mediante el envío o distribución de Mensajes de usuarios en el Sitio Web, expresamente cedes de forma irrevocable a Farmadvisor y a sus afiliados, todos aquellos derechos que sean necesarios para comunicar y poner a disposición del público dichos Mensajes de usuarios, y dichos Mensajes de usuario podrán ser libremente usados, copiados, publicados, traducidos o distribuidos en cualquier medio o forma por cualquier persona, incluido en anuncios publicitarios o en conexión con actividades comerciales, sin necesidad de autorización previa por tu parte. Te comprometes a no enviar o distribuir ninguna información o material que este protegida por derechos de propiedad intelectual de terceros, sin el expreso consentimiento de dichos terceros, y aceptas resarcir y mantener indemne a Farmadvisor frente a cualquier reclamación derivada del incumplimiento de esta obligación.

Política de notificación y retirada de contenidos ilegales

Farmadvisor funciona facilitando un procedimiento de notificación y retirada de contenidos. Si tienes alguna objeción o queja respecto al material o contenido, incluyendo quejas relativas a Mensajes de los usuarios publicados en el Sitio Web, o si crees que el material o contenido publicado en el Sitio Web vulnera algún derecho de propiedad intelectual de tu titularidad, por favor, contáctanos inmediatamente siguiendo nuestro procedimiento de notificación y retirada de contenidos. Una vez el procedimiento ha sido iniciado, Farmadvisor llevará a cabo los pasos pertinentes para retirar los contenidos ilegales, en un plazo razonable de tiempo.

Privacidad

Cualquier información personal que nos comuniques a través del Sitio Web será tratada de acuerdo con nuestra Política de Privacidad. Pincha aquí para ver la Política de Privacidad.

Ley aplicable y jurisdicción competente

El Sitio Web (excluyendo los enlaces a terceros) es controlado por Farmadvisor y administrado por Farmadvisor desde sus oficinas situadas en Jaén. Mediante la publicación, acceso y/o uso de este Sitio Web, tú y Farmadvisor expresamente aceptáis que todas las disputas, reclamaciones y otras cuestiones derivadas o relacionadas con tu uso del Sitio Web quedarán sujetas a las leyes de los tribunales de Jaén sin perjuicio de los principios que regulan los conflictos de leyes. Tú aceptas que todas las reclamaciones o quejas que tengas contra Farmadvisor que provengan o estén relacionadas con el funcionamiento o el uso del Sitio Web serán resueltas por el tribunal competente situado en Jaén, España. Lo anterior no será aplicable en aquellos casos en que la ley de tu país de residencia requiera la aplicación de otra ley o jurisdicción, siempre y cuando no sea posible la exclusión contractual de esta disposición legal.

Modificaciones

Farmadvisor se reserva el derecho a modificar, añadir o eliminar en cualquier momento y de forma unilateral estos Términos y Condiciones, bien de modo parcial o en su totalidad, si así lo considerase necesario, bien por causas legales, normativas generales o por causas técnicas, o debido a cambios en los servicios proporcionados o en la naturaleza o disposición del Sitio Web. Farmadvisor te comunicará dichos cambios en un plazo razonable de tiempo. Desde ese momento expresamente aceptas quedar vinculado bajo dichos Términos y Condiciones con sus modificaciones.

Farmadvisor se reserva el derecho a cambiar, suspender, o finalizar en cualquier momento cualquier aspecto del servicio de Farmadvisor, incluyendo la disponibilidad de cualquier prestación, facilidad, base de datos o contenido. Igualmente, Farmadvisor podrá imponer límites a determinadas facilidades y servicios o restringir tu acceso a determinadas partes o a todo el Sitio Web o cualquier otra sitio web de Farmadvisor, sin necesidad de notificarlo previamente, y sin incurrir en responsabilidad alguna, bien por razones técnicas o de seguridad, para prevenir o evitar accesos no autorizados, pérdidas o destrucción de datos, o cuando consideremos, a nuestra entera discreción, que tú has incumplido estos Términos y Condiciones o cualquier ley o normativa aplicable, y cuando Farmadvisor decida suspender la prestación de un servicio.

EL ACCESO CONTINUADO A FARMADVISOR A PARTIR DE AHORA, O A PARTIR DE LA PUBLICACIÓN DE CUALQUIER NOTIFICACIÓN SOBRE MODIFICACIONES INTRODUCIDAS, IMPLICARà LA ACEPTACION DE LOS TERMINOS Y CONDICIONES, INCLUYENDO LOS POSIBLES CAMBIOS QUE SE HAYAN EFECTUADO.

General

Si alguna parte o cláusula de estos Términos y Condiciones es declarada nula o sin efecto, incluyendo, en particular pero sin limitación, la renuncia de garantías y las limitaciones de responsabilidad mencionadas anteriormente, la cláusula así declarada se entenderá sustituida por aquella otra que sea válida y que más se acerque a las intenciones de la cláusula original, y las restantes partes de estos Términos y Condiciones conservarán su validez.

Farmadvisor podrá, mientras que tú no podrás, ceder, transmitir, subcontratar o delegar derechos, obligaciones o deberes bajo estos Términos y Condiciones.

Reconoces y aceptas que no existe ninguna asociación, relación laboral o de agencia, o "joint venture" entre Farmadvisor y tú, como resultado de estos Términos y Condiciones o por el uso de este Sitio Web.

Estos Términos y Condiciones se encuentran solo disponibles en el idioma del Sitio Web. Los Términos y Condiciones que tú personalmente aceptes no serán almacenados de modo individual.

El Sitio Web no se actualiza de modo periódico y por ello no es necesario registrarlo como producto editorial bajo ninguna ley aplicable.

Pedido Express

En cuanto al servicio de pedido express ofrecido en nuestra web, recuerde que si solicita productos sujetos a prescripción médica, es obligatorio llevar la receta correspondiente para entregarla en la farmacia a la hora de recoger el pedido. En caso de no entregar la receta, la farmacia no podrá venderle dichos productos.