E7058 - ARROW GENERICS LIMITED
Necesitas estar registrado y/o iniciar sesión para poder darnos tu opinión.
- Antipsicótico. La quetiapina es una dibenzotiazepina estructuralmente relacionada con clozapina y olanzapina. Se comporta como antagonista de los receptores 5-HT2, mostrando una afinidad mucho menor por los receptores D2, lo que hace que tenga muchos menores efe
ctos secundarios extrapiramidales e hiperprolactinémicos que otros...
- Antipsicótico. La quetiapina es una dibenzotiazepina estructuralmente relacionada con clozapina y olanzapina. Se comporta como antagonista de los receptores 5-HT2, mostrando una afinidad mucho menor por los receptores D2, lo que hace que tenga muchos menores efe
ctos secundarios extrapiramidales e hiperprolactinémicos que otros antipsicóticos típicos. Además de su capacidad antagonista 5-HT2, presenta gran afinidad por receptores alfa1 y H1, una afinidad apreciable para los muscarínicos y benzodiazepínicos, y baja afinidad por alfa2.Mejora considerablemente los síntomas positivos. También mejora en cierta medida los síntomas negativos.No se ha verificado en ensayos clínicos ciegos la eficacia a largo plazo de quetiapina en la prevención de las recaídas. En ensayos abiertos, quetiapina fue efectiva en el mantenimiento de la mejoría clínica durante la terapia de mantenimiento en pacientes que mostraron una respuesta inicial al tratamiento, lo que sugiere una eficacia
a largo plazo.Quetiapina tiene importantes efectos sedantes.
Vía oral:- Absorción: buena absorción oral, pero intenso efecto de primer paso (biodisponibilidad 9%). La tmax con formas de liberaci&
oacute;n inmediata es de 1,5 h, mientras que en liberación prolongada aumenta a 6 h. Ambas formas dan lugar a AUC similar, pero cmax fue 13% mayor en formas de liberación prolongada.Efecto de los alimentos: No afectan absorción de las formas de liberación inmediata. Sin embargo, una comida rica en grasa aumentó cmax (50%) y AUC (20%). La comida pobre en grasa no tuvo efectos farmacocinéticos.- Distribución: unión a proteínas plasmáticas 83%.- Metabolismo: intenso en el hígado por CYP3A4. El principal metabolito
es la forma N-desalquilada (parcialmente activa), mientras que el resto son inactivos.Capacidad inductora/inhibidora enzimática: quetiapina y sus metabolitos son inhibidores débiles del CYP1A2, CYP2C9, CYP2C19, CYP2D6 y CYP3A4, pero a Cp muy superiores a las terapéuticas.- Eliminación: orina (73%) y heces (21%), como metabolitos (<5% inalterado). La t1/2 es 7 h (quetiapina) y 12 h (N-desalquil-quetiapina).Farmacocinética en situaciones especiales:- Niños: no hay datos disponibles.- Ancianos: CLt es 30-50% menor que en pacientes de 18-65 años.- Insuficiencia renal: en pacientes graves (CLcr < 30 ml/min) el CLt disminuyó un 25%, pero no fue significativo.- Insuficiencia hepática: CLt disminuye un 25% en caso de enfermedad hepática. Se esperan niveles elevados en estos pacientes.
- [ESQUIZOFRENIA]. Tratamiento de la esquizofrenia.
El tratamiento con quetiapina debe iniciarse con la dosis mínima, aumentándola gradualmente en los primeros días de tratamiento hasta alcanzar la dosis de manteni
miento, que deberá ser la dosis mínima tolerable por el paciente y que permita controlar la sintomatología.
- Alcohol. Podrían potenciarse los efectos neurológicos y motores. Evitar el consumo de bebidas alcohólicas durante el tratamiento.- Inductores enzimáticos (carbamazepina, fenobarbital, fenitoína, hipérico, rifampicina). Podrían reducir los niveles plasmáticos de quetiapina y sus efectos. Asociar sólo si los beneficios superan los riesgos (si fuera posible sustituir el inductor por un fármaco no inductor), monitorizando la respuesta al tratamiento. Podría requerirse ajustar la dosis de quetiapina, especialmente al cambiar la posología del inductor.- Inhibidores enzimáticos (antifúngicos azólicos, macrólidos, inhibidores de la proteasa, nefazodona, zumo de pomelo). Riesgo de acumulación y toxicidad por disminución del metabolismo por CYP3A4. Evitar
la asociación.- Prolongadores del intervalo QT (adenosina, antagonistas 5-HT3, antiarrítmicos de clase Ia y III, antidepresivos a altas dosis, ciertos antihistamínicos H1, antipalúdicos, trióxido de arsénico, contrastes de gadolinio, ivabradina, levacetilmetadol, levosimendan, macrólidos, otros neurolépticos, pentamidina, algunas fluoroquinolonas, dasatinib, sunitinib, suxametonio, tacrolimús, vardenafilo). Incremento del riesgo de aparición de arritmias cardíacas graves, tipo torsade de pointes, potencialmente fatales, especialmente en pacientes con hipopotasemia o cardiopatía previa.Algunos autores recomiendan evitar la asociación. Para otros bastaría con un empleo con precaución, revisando periódicamente la funcionalidad cardíaca y el ECG, eliminando otros factores de riesgo (uso de fármacos hipokalemiantes o inhibidores enzimáticos), y en especial, corrigiendo la hipopotasemia que pudiera existir.- Tioridazina (suspendida por Farmacovigilancia). Tioridazina incrementó el CLt de quetiapina hasta un 70%.No se han encontrado interacciones farmacocinéticas al asociar con imipramina (inhibidor CYP2D6), fluoxetina (inhibidor CYP3A4 moderado y CYP2D6), cimetidina (inhibidor CYP3A4)
, litio, risperidona, haloperidol o valproato.
Las reacciones adversas se describen según cada intervalo de frecuencia, considerándose muy frecuentes (>10%), frecuentes (1-10%), poco frecuentes (0,1-1%), raras (0,01-0,1%), muy raras (<
0,01%) o de frecuencia desconocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).- Digestivas: Frecuentes (1-10%) [SEQUEDAD DE BOCA], [ESTREÑIMIENTO], [DISPEPSIA].- Hepáticas: Frecuentes (1-10%) [AUMENTO DE TRANSAMINASAS] asintomáticos y reversibles; raras (0,01-0,1%) [ICTERICIA]; muy raras (<0,01%) [HEPATITIS].- Cardiovasculares: Frecuentes (1-10%) [TAQUICARDIA], [HIPOTENSION ORTOSTATICA] (especialmente durante los primeros días del tratamiento, o en caso de titulaci&o
acute;n de dosis más rápida de la recomendada); raras (0,01-0,1%) muerte súbita de causa desconocida, [PARADA CARDIACA], [ARRITMIA CARDIACA] ventricular, [PROLONGACION DEL INTERVALO QT], [TORSADE DE POINTES].- Neurológicas/psicológicas: Muy frecuentes (>10%) [CEFALEA], [SOMNOLENCIA] (especialmente al inicio, reduciéndose tras dos semanas de uso) [MAREO]; frecuentes (1-10%) [SINCOPE], [PESADILLAS], sueños anormales; poco frecuentes (0,1-1,0%) [CONVULSIONES]; muy raras (<0,01%) [DISCINESIA TARDIA].- Respiratorias: Frecuentes (1-10%) [RINITIS].- Aparato reproductor y mama: Raras (0,01-0,1%) [PRIAPISMO].- Dermatológicas: Muy raras (<0,01%) [ANGIOEDEMA], [SINDROME DE STEVENS-JOHNSON].- Alérgicas: Poco frecuentes (0,1-1,0%) [REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD].- Hematológicas: Frecuentes (1-10%) [LEUCOPENIA]; poco frecuentes (0,1-1,0%) [EOSINOFILIA], [TROMBOPENIA]; muy raras (<0,01%) [NEUTROPENIA]. Normalme
nte estos efectos del hemograma fueron leves y reversibles. Parece que son especialmente frecuentes en personas con recuentos basales bajos o con historial de discrasias sanguíneas iatrogénicas.- Metabólicas: Frecuentes (1-10%) [AUMENTO DE PESO]; poco frecuentes (0,1-1,0%) [HIPERTRIGLICERIDEMIA], [HIPERCOLESTEROLEMIA]; raras (0,01-0,1%) [INCREMENTO DE CREATIN FOSFOKINASA]; muy raras (<0,01%) [HIPERGLUCEMIA], que podría agravar o precipitar un cuadro de diabetes. Se han comunicado disminuciones ligeras y dosis-dependiente de T4 y T3, sin apreciarse alteraciones en los niveles de globulina transportadora de tiroxina (TGB) ni TSH, ni producirse sintomatología hipotiroidea.- Generales: Frecuentes (1-10%) [ASTENIA], [EDEMA MALEOLAR]; raras (0,01-0,1%) [SINDROME NEUROLEPTICO MALIGNO].
- No suspender bruscamente el tratamiento.- Advertir al médico y/o farmacéutico los medicamentos que el paciente toma.- Aconsejar al paciente que se incorpore lentamente, para evitar episodios de hipotensión ortostática.- Advertir al médico y/o farmacéutico si aparece fiebre, confusión mental, rigidez muscular o movimientos anormales e involuntarios.- Se recomienda no beber alcohol durante el tratamiento.- Puede afectar a la capacidad para conducir y manejar maquinaria peligrosa.
Síntomas: Existe experiencia muy limitad
a en sobredosis con quetiapina. Algunos pacientes llegaron a tomar hasta 20 g, recuperándose sin secuelas. En caso de sobredosis se espera un cuadro de potenciación de la actividad farmacológica, con sedación, somnolencia, taquicardia e hipotensión. Existen comunicaciones de sobredosis que dieron lugar a prolongación del intervalo QT, coma e incluso fallecimiento.Tratamiento: No existe antídoto. En caso de sobredosis se recomienda llevar a cabo las medidas habituales destinadas a favorecer la eliminación, como lavado de estómago con administración de carbón activo y laxantes. En caso de que el paciente
esté inconsciente, se aconseja intubarlo para evitar la neumonía por aspiración.El paciente deberá mantenerse estrechamente vigilado, abriendo una vía respiratoria y monitorizando la función cardiovascular.
- Hipersensibilidad a quetiapina o a cualquier otro componente del medicamento.- Coadministración con inhibidores del CYP3A4 (antifúngicos
azólicos, inhibidores de la proteasa, macrólidos, nefazodona). Riesgo de acumulación y toxicidad (véase Interacciones).
- [HIPOTENSION]. Puede dar lugar a hipotensión, incluida hipotensión ortostática, por lo que se recomienda precaución en pacientes con enfermedades cardiovasculares o cerebrovascul
ares. El riesgo de hipotensión es mayor al inicio del tratamiento, por lo que se recomienda titular con cuidado, y si apareciese hipotensión, reducir la dosis o titularla más despacio.- [DEMENCIA]. Los pacientes ancianos con psicosis asociada a demencia tratados con antipsicóticos atípicos presentaron un riesgo 3 veces superior de sufrir accidentes cerebrovasculares que pacientes más jóvenes, aunque se desconoce la causa. También se apreció una mayor incidencia de mortalidad por cualquier causa, aunque en estudios con quetiapina el riesgo fue ligeramente superior que con placebo, y la mortalidad era explicable por la propia esperanza de vida, no habiéndose establecido una relación de causalidad. La quetiapina no está indicada en pacientes con psicosis as
ociada con demencia. Se recomienda valorar individualmente la eficacia y seguridad del tratamiento en pacientes mayores de 75 años o con riesgo elevado de [ICTUS].- [EPILEPSIA]. Aunque no se ha comunicado mayor incidencia de [CONVULSIONES] en pacientes tratados con quetiapina, existe riesgo de reducir el umbral convulsionante.- Alteraciones metabólicas: Los antipsicóticos atípicos se han relacionado con alteraciones metabólicas que incluyen hiperglucemia, dislipemia y aumento de peso. Estas alteraciones pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. El grado en que cada antipsicótico atípico puede produ
cir alteraciones metabólicas varía para cada miembro del grupo. - [DIABETES]. Monitorizar la glucemia pues podría ocasionar hiperglucemia.- [DISLIPEMIA]. Podría aumentar los niveles de triglicéridos y colesterol total, por lo que se recomienda precaución en pacientes con [HIPERCOLESTEROLEMIA] o [HIPERTRIGLICERIDEMIA].- [AUMENTO DE PESO]: Se ha notificado aumento de peso en pacientes que han sido tratados con quetiapina.- [NEUTROPENIA]. Existen comunicaciones post-comercialización muy raras de neutropenia grave (RAN < 500/mcl), especialmente en los dos primeros meses de tratamiento, que solieron resolverse al suspender el tratamiento. La neutropenia era especialmente frecuente en pacientes con recuentos basales bajos o con historial de neutropenia iatrogénica. Si el paciente desarrolla síntomas de infección, se recomienda realizar un recuento de neutrófilos. Si estos son < 1000/mcl, se suspenderá el tratamiento y se vigilará al paciente hasta que lleguen a 1500/mcl.- [SINTOMAS EXTRAPIRAMIDALES]. El antagonismo de receptores D2 se
ha asociado con la aparición de una serie de cuadros motores y mentales, denominados síntomas extrapiramidales (parkinsonismo, distonía aguda, acatisia, temblor perioral o discinesia tardía), que suelen ser intolerables para el paciente y en muchas ocasiones hacen que éste suspenda el tratamiento. El riesgo de estos cuadros con quetiapina es muy bajo, debido a sus mínimos efectos antidopaminérgicos, pero no pueden descartarse.Especial atención merece la [DISCINESIA TARDIA], caracterizada por movimientos faciales de mascado y chupado, movimientos coreiformes de las extremidades y distonía del tronco, que pueden ser irreversibles e incluso empeorar al suspender el tratamiento. Si aparece sintomatología de discinesia ta
rdía, se aconseja suspender el tratamiento.- [SINDROME NEUROLEPTICO MALIGNO]. La utilización de antipsicóticos ha dado lugar a un cuadro característico idiosincrásico denominado síndrome neuroléptico maligno, y caracterizado por la aparición de hipertermia (>38 ºC), rigidez muscular, temblores, confusión, taquicardia, hipertensión o hipotensión, taquipnea, hipoxia, sudoración, sialorrea, incontinencia urinaria, leucocitosis, acidosis metabólica y aumento de creatín-fosfoquinasa. El riesgo de este síndrome es mayor con los antipsicóticos típicos (especialmente haloperidol), pero se han descrito también casos puntuales con atípicos como quetiapina. Parece ser que el riesgo es ma
yor con las formas de liberación prolongada. Si bien la incidencia global para todos los antipsicóticos es baja (<3%), su mortalidad es importante (10-25%). Este cuadro suele aparecer rápidamente (en horas o pocos días del inicio del tratamiento) y es independiente de la dosis.En caso de que aparezca este síndrome se suspenderá el tratamiento y se instaurará un tratamiento sintomático con antipiréticos. Se recomienda hidratar adecuadamente al paciente y controlar la funcionalidad cardiorrespiratoria y renal. También se han empleado agonistas dopaminérgicos y relajantes musculares.- [PR
OLONGACION DEL INTERVALO QT]. Los antipsicóticos, entre ellos quetiapina, se han relacionado con prolongaciones del intervalo QT. Estos efectos no parecen ser prolongados para quetiapina, pero podrían aparecer en caso de sobredosis. Por lo tanto, se recomienda extremar las precauciones en pacientes con historial de prolongación del intervalo QT, [TORSADE DE POINTES] o en situaciones que predispongan hacia esta prolongación, como en ancianos o pacientes con [INSUFICIENCIA CARDIACA], hipertrofia ventricular, [HIPOPOTASEMIA], [HIPOCALCEMIA], [HIPOMAGNESEMIA] o utilización de fármacos prolongadores del intervalo QT o hipokalemiantes (Véase Interacciones).- [SINDROME DE ABSTINENCIA]. Se aconseja suspender el tratamiento gradualmente en un período de 1-2 semanas para evitar la aparici&oa
cute;n de un síndrome de abstinencia con náuseas y vómitos, e insomnio.
Categoría C de la FDA. En estudios con animales usando durante la organogénesis dosis 2,4 veces superiores a la dosis máxima en humanos no se han evidenciado efectos tóxicos en el fet
o.No se dispone de estudios adecuados y bien controlados en humanos. Tras su empleo durante el embarazo se observaron síntomas de abstinencia neonatal. La administración en embarazadas de otros antipsicóticos atípicos se ha relacionado con alteraciones metabólicas, aumento del tiempo de gestación y recién nacidos de alto peso. Su administración sólo se acepta si no existen alternativas terapéuticas más seguras, y los beneficios superan los posibles riesgos. En general, puede aceptarse mantener el tratamiento durante el embarazo en pacientes con episodios crónicos de psicosis o de trastorno bipolar grave.
Se desconoce si se excreta con la leche, aunque sí lo hace en la de animales de experimentación, y las consecuencias que podría tener para el lactante. Se recomienda suspender la lactancia o
evitar su administración.
No se ha evaluado la seguridad y eficacia en niños y adolescentes menores de 18 años, por lo que se recomienda evitar su utilización.
En pacientes ancianos mayores de 65 años se observó un CLt un 30-50% inferior que en pacientes más jóvenes (de 18-64 años), aunque la tolerabilidad
fue similar. No obstante, estos pacientes parecen presentar mayor predisposición a la hipotensión ortostática y mayor sensibilidad a los efectos anticolinérgicos y sedantes. También tienen más tendencia a padecer efectos extrapiramidales, como discinesia tardía (con signos persistentes, difíciles de controlar y en algunos pacientes irreversibles).No se ha evaluado la eficacia de quetiapina en depresión asociada al trastorno bipolar en pacientes ancianos.Quetiapina tampoco está indicada para el tratamiento de la psicosis y/o trastornos del c
omportamiento asociados a demencia, ya que se ha observado un mayor riesgo de accidente cerebrovascular y mortalidad por cualquier causa en estos pacientes. La mortalidad no estuvo relacionada con la dosis o duración del tratamiento. La edad >65 años, disfagia, sedación, malnutrición, deshidratación, enfermedad pulmonar o el uso concomitante de benzodiazepinas, podrían ser factores de riesgo. Sin embargo, la incidencia de muerte fue mayor en los tratados con antipsicóticos que con placebo, independientemente de los factores de riesgo.En pacientes >75 años sólo debe emplearse en las indicaciones especificadas en la ficha técnica del producto, valorándose individualmente la necesidad del tratamiento.Por tanto, se aconseja usar con precaución la quetiapina en pacientes > 65 años, especialmente al inicio del tratamiento. Estos pacientes podrían requerir menores dosis de inicio y de mantenimiento, en función de la respuesta y la tolerabilidad al tratamiento, así como un escalado de dosis más lento.
Tomar los comprimidos enteros con la ayuda de un vaso de agua. No partirlos, masticarlos ni triturarlos.
Puede producir una importante somnolencia, afectando sustancialmente a la capacidad para conducir y/o manejar maquinaria. Los pacientes deberán evitar manejar maquinaria peligrosa, incluyendo autom&oac
ute;viles, hasta que tengan la certeza razonable de que el tratamiento farmacológico no les afecta de forma adversa.
No requiere reajuste posológico.
Iniciar el tratamiento con 25 mg/24 h (comprimidos liberación inmediata) o 50 mg/24 h (comprimidos liberación prolongada), que será aumentada gradualmente en 25-50 mg/24 h (comprimidos liberación inmediata) o 50 mg/24 h (comprimidos liberación prolongada), hasta la dosis de mantenimiento, en función de la respuesta y tolerabilidad.
>> Se han notificado casos de TEV (incluyendo embolismo pulmonar y trombosis venosa profunda) asociados al uso de medicamentos antipsicóticos. Identificar factores de
riesgo antes y durante el tratamiento para establecer las medidas preventivas apropiadas.>> Los ancianos con psicosis asociada a demencia tratados con antipsicóticos atípicos tuvieron mayor riesgo de muerte, generalmente de origen cerebrovascular, comparado con placebo. No se puede excluir el aumento de este riesgo con otras poblaciones de pacientes.>> Existe un riesgo potencial de prolongación del intervalo QT con riesgo de arritmias ventriculares. Excluir posibles factores de riesgo, antes y durante el tratamiento.- La discinesia tardía por antipsicóticos ocurre generalmente con el uso prolongado. Puede no manifestarse hasta pasados meses o años de iniciado el tratamiento. Así mismo, puede remitir espontáneamente o permanecer de por vida.- Vigilad posibles signos del síndrome neuroléptico maligno (rigidez muscular, hipertermia, estado mental alterado, inestabilidad autonómica y aumento de la creatín-fosfoquinasa). Una reacción adversa infrecuente pero muy grave producida por antipsicóticos. Interrumpid inmediatamente el tratamiento.- El tratamiento debe suspenderse gradualmente en 1-2 semanas ante el riesgo de síndrome de abstinencia.- Monitorización:* Colesterol y triglicéridos. Antes de iniciar el tratamiento, cada mes durante los 3 primeros meses, y después cada 6 meses.* Gluc
emia. Antes de iniciar el tratamiento, cada mes durante los 3 primeros meses, y después cada 6 meses.* Peso corporal. En cada visita.* Presión arterial. Periódicamente en pacientes mayores de 65 años.* Recuento hematológico, especialmente neutrófilos en caso de síntomas de infección.
Comprimidos de liberación inmediata- Adultos, oral:* Esquizofrenia: iniciar con 50 mg/24 h (día 1), 100 mg/24 h (día 2), 200 mg/24 h (día 3) y 300 mg/24 h (día 4). A partir de entonces se ajustará individualmente la dosis en función de la respuesta y tolerabilidad, dentro del rango de 150-750 mg/24 h, si bien la dosis habitual de mantenimiento suele ser 300-450 mg/24 h.La dosis diaria debe dividirse en dos administraciones, por la mañana y por la noche.* Episodios maniacos en trastorno bipolar: iniciar con 100 mg/24 h (día 1), 200 mg/24 h (día 2), 300 mg/24 h (día 3) y 400 mg/24 h (día 4). A partir de entonces se ajustará individualmente la dosis en función de la respuesta y tolerabilidad, dentro del rango de 200-800 mg/24 h, si bien la dosis habitual de mantenimiento suele ser 400-800 mg/24 h. Los incrementos de dosis no deberían ser superiores a 200 mg/24 h.La dosis diaria debe dividirse en dos administraciones, por la mañana y por la noche.
- [TRASTORNO BIPOLAR].* Tratamiento de episodios de [MANIA] moderados a graves asociados con trastorno bipolar.
- Niños y adolescentes menores de 18 años, oral: no se ha evaluado la seguridad y eficacia.- Ancianos, oral: podrían requerir una dosi
s inicial y de mantenimiento menor, así como un escalado de dosis más lento.Administración con alimentos: Puede tomarse con o sin alimentos.Suspensión del tratamiento: en general se aconseja no suspender bruscamente los tratamientos antipsicóticos, ante el riesgo de aparecer un cuadro de rebote.Olvido de dosis: administrar la dosis olvidada cuanto antes, salvo que faltara poco tiempo para la siguiente. No duplicar la siguiente dosis.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:- Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con [INTOLERANCIA A LACTOSA] hereditaria o galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp o malaabsorción de glucosa o galactosa, no deben tomar este medicamento.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
- Este medicamento contiene rojo Allura como excipiente. Puede causar reacciones de tipo alérgico incluido asma, especialmente en pacientes con [ALERGIA A SALICILATOS].
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
- Este medicamento contiene amarillo naranja S como excipiente. Puede causar reacciones de tipo alérgico incluido asma, especialmente en pacientes con [ALERGIA A SALICILATOS].
No hay opiniones sobre este producto. Sé el primero en opinar.
0 opiniones sobre este producto. Mostrando 1 - 10
Necesitas estar registrado y/o iniciar sesión para poder darnos tu opinión.
Este Sitio Web (en adelante, el "Sitio Web") está administrado y es titularidad de Acelerando tu negocio S.L. con domicilio en Paseo de España 49, 3º A, 23008 Jaén (en adelante, "Farmadvisor").
POR FAVOR, LEE DETENIDAMENTE ESTOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO ANTES DE UTILIZAR ESTE SITIO WEB. Por la utilización del Sitio Web aceptas expresamente y sin reservas cumplir con y quedar sujeto a los presentes Términos y Condiciones, los cuales podrán ser modificados por Farmadvisor en cualquier momento como se indica en estos mismos Términos y Condiciones. Por favor, revisa periódicamente estos Términos y Condiciones por si hubiese cualquier cambio. Si no aceptas estos Términos y Condiciones no estás autorizado para, y no deberás, acceder ni utilizar este Sitio Web.
Salvo que se indique lo contrario, este Sitio Web, todos sus textos, imágenes, marcas, logos y otros contenidos dentro del mismo (en adelante, el "Contenido del Sitio Web") son titularidad (© Copyright) de Farmadvisor que posee y se reserva todos los derechos sobre el mismo, en particular pero sin limitación, los de propiedad intelectual e industrial. Farmadvisor, el logotipo de Farmadvisor, y todas las demás marcas que aparecen en el Sitio Web (en adelante, las "Marcas Registradas") están registradas y/o son propiedad de Farmadvisor y/o de terceras partes. Ninguna mención y ningún contenido en este Sitio Web podrán ser interpretados como la concesión o el otorgamiento, bien por implicación, ocupación, derivación, cesión o de cualquier otra forma, de una licencia o derecho sobre las Marcas Registradas, salvo con la autorización previa y por escrito de Farmadvisor o de dicha tercera parte que sea titular de las Marcas Registradas.
Farmadvisor te autoriza a visualizar, descargar e imprimir el Contenido del Sitio Web siempre bajo las siguientes condiciones: (i) debes hacerlo exclusivamente para tu uso personal y no comercial; (ii) no debes modificar el Contenido del Sitio Web; (iii) cualquier muestra o copia impresa del Contenido del Sitio Web debe ser marcada con "(c) 2016, Farmadvisor Todos los derechos reservados."; (iv) no debes eliminar o modificar ninguna mención o notificación relativa a la titularidad de los derechos de autor, de las marcas, ni ninguna otra disposición sobre propiedad intelectual incluidas en el Contenido del Sitio Web por Farmadvisor; (v) no debes reproducir, crear trabajos derivados, comunicar al público, poner a disposición, distribuir o mostrar el Contenido del Sitio Web, salvo en la forma en que expresamente este permitido en este documento. Excepto en los casos en que expresamente se permita en estos Términos y Condiciones, copiar, transmitir, reproducir, publicar, republicar, exponer, comunicar, transformar o redistribuir el Contenido del Sitio Web o cualquier parte del mismo está estrictamente prohibido sin la previa autorización escrita de Farmadvisor. Para solicitar autorización puedes contactar con Farmadvisor en la siguiente dirección:
Director of Business Development
Farmadvisor
Paseo de España 49, 3º A
Jaén, Jaén 23008 España
E-mail: info@farmadvisor.es
Tú reconoces y garantizas que el uso que realices del Contenido del Sitio Web será acorde con la licencia aquà contenida, no infringirás los derechos de cualquier tercero, ni incumplirás ninguna obligación legal o contractual que tengas con otras personas, y tampoco violarás ninguna ley aplicable. Expresamente aceptas mantener indemne a Farmadvisor ante cualquier responsabilidad frente a cualquier persona, que pudiera derivarse de un uso del Contenido del Sitio Web por tu parte, que no fuese acorde con estos Términos y Condiciones. Tú garantizas que eres mayor de edad, y que tienes capacidad legal suficiente para aceptar este contrato y para usar el Sitio Web de acuerdo con estos Términos y Condiciones.
El uso del Sitio Web de acuerdo con estos Términos y Condiciones no implica ningún coste ni carga para los usuarios del Sitio Web. No obstante, el Sitio Web contiene enlaces a otros sitios web que son titularidad o propiedad de otros prestadores de servicios o comerciantes independientes. En algunos casos, el uso de determinados servicios o contenidos proporcionados por estos terceros independientes puede implicar el pago de un precio. Por esta razón debes llevar a cabo las averiguaciones que creas necesarias o apropiadas antes de proceder a realizar cualquier transacción con cualquier tercera persona, para determinar si dicho servicio o contenido puede comportar un coste. La información sobre costes y cargos de estos terceros proveedores que pueda proporcionar Farmadvisor en su Sitio Web es meramente orientativa e informativa. De ningún modo Farmadvisor garantiza que esta información sea correcta, ni tampoco Farmadvisor está asociada de ningún modo con dichos sitios web.
Farmadvisor no se responsabiliza de las opiniones de los usuarios ni de los posibles daños que por consumir los productos recomendados por los usuarios pudieran causarse. Antes de comprar cualquier producto déjese asesorar siempre por un profesional sanitario. Las opiniones expuestas por los usuarios son fruto de su experiencia como consumidores y no una prescripción profesional.
Farmadvisor no provee ninguna garantÃa y/o representación en cuanto a la idoneidad del contenido del sitio web, o de cualquier parte del mismo, para cualquier propósito. El sitio web se proporciona "como está", y dentro de los lÃmites permitidos por la ley, Farmadvisor expresamente excluye cualquier tipo garantÃa de comerciabilidad y/o de aptitud para un propósito o resultado determinado, incluidas cualquier garantÃa implÃcita. Igualmente, Farmadvisor no provee garantÃas en lo referente a la exactitud o la propiedad del contenido del sitio web. Ninguna mención incluida en este contrato limitará la responsabilidad de Farmadvisor por (i) muerte o daños personales causados por negligencia; (ii) fraude; (iii) dolo o negligencia grave; o (iv) cualquier otra responsabilidad que no pueda ser excluida de acuerdo con la ley aplicable. Sin perjuicio de lo antedicho, tú utilizas el sitio web bajo tu propio riesgo, y ni Farmadvisor ni las personas que aportan información y materiales para su publicación dentro del contenido del sitio web serán responsables por los daños y perjuicios, de ningún tipo, que deriven del uso que tú realices del sitio web y/o del contenido del sitio web, incluyendo, sin limitación, cualquier daño, pérdida o perjuicio directo, indirecto, penal o consecuencial, o cualquier pérdida de ingresos, beneficios, reputación, datos, contratos, uso de dinero, o cualquier daño o pérdida en conexión con o causados por una interrupción de negocio de cualquier clase, bien sea responsabilidad contractual, extracontractual o de cualquier otro tipo (incluyendo, en particular pero sin limitación, la negligencia), en conexión con el servicio o con este sitio web, o en conexión con el uso, la imposibilidad de uso o los resultados del uso de este sitio web. Dado que algunas jurisdicciones/estados no permiten la exclusión o limitación de responsabilidad por daños consecuenciales, incidentales o intencionales, las limitaciones expuestas en este párrafo puede que no te sean aplicables.
El Sitio Web contiene enlaces a sitios web de terceros. Los sitios enlazados no están bajo el control de Farmadvisor, y Farmadvisor no es responsable por los contenidos expuestos en dichos sitios enlazados. Farmadvisor facilita estos links como facilidad y por conveniencia para el usuario, y el enlace no implica la aceptación, aprobación, patrocinio o afiliación con el sitio enlazado por Farmadvisor. Los sitios enlazados pertenecen y son dirigidos por otros prestadores de servicios o comerciantes independientes por lo que Farmadvisor no puede asegurar tu plena satisfacción con los productos, servicios o prácticas empresariales de estas terceras personas. Debes llevar a cabo las averiguaciones que consideres pertinentes o apropiadas antes de realizar cualquier operación con estos terceros.
El Sitio Web puede contener y permitir a sus usuarios la publicación de material y/o revisiones de sus experiencias de compra, asà como la publicación de mensajes de carácter general u otras comunicaciones por diferentes medios (en adelante, los "Mensajes"). En caso de que Farmadvisor ofrezca estos servicios, tú expresamente aceptas utilizarlos solo para enviar Mensajes apropiados y que sean acordes con el tema concreto para el que se creó dicho foro.
Farmadvisor no edita ni controla los Mensajes publicados o difundidos en este Sitio Web, incluyendo otros posibles medios de comunicación, y no será responsable en ninguna forma por los Mensajes enviados por los usuarios. En cualquier caso, Farmadvisor se reserva el derecho a retirar, a nuestra completa discreción y sin notificación previa, cualquier Mensaje de los usuarios y/o Contenido del Sitio Web.
A continuación se expone una lista no exhaustiva de la clase de Mensajes que son ilegales o están prohibidos en el Sitio Web. Farmadvisor se reserva el derecho a modificar esta lista en cualquier momento, y a investigar y emprender, de modo unilateral, las pertinentes acciones legales contra cualquiera que viole esta disposición, incluyendo, sin limitación, la retirada de las comunicaciones que pudiesen ofender y cancelando el derecho de dichos infractores a utilizar el Sitio Web. Esta lista incluye los Mensajes que:
Son claramente ofensivos a la comunidad "online", como por ejemplo aquellos que fomenten el racismo, la intolerancia, el odio o cualquier daño fÃsico, bien contra personas individuales o contra un grupo de personas;
Acosen o fomenten el acoso a otras personas;
Impliquen el envÃo de "e-mails basura", "cartas en cadena" o el envÃo masivo de correos no solicitados o "spam";
Sean difamatorios o calumniosos;
Contengan información que tú sepas que es falsa, errónea o que fomente actividades ilegales o promueva conductas que sean abusivas, intimidatorias u obscenas;
Promueven la realización de copias ilegales o no autorizadas de obras protegidas por derechos de propiedad intelectual de otra persona, tales como los que ofrecen programas informáticos pirateados o enlaces a los mismos, los que proporcionen información para eludir los sistemas anticopia, o los que proporcionen música pirateada o enlaces para acceder a música pirateada;
Contengan contraseñas a páginas de acceso restringido, o imágenes o páginas ocultas (aquellas que no hayan sido enlazadas para o desde otras páginas accesibles);
Proporcionen información sobe actividades ilegales tales como comprar o construir armas ilegales, violar la intimidad de otras personas, o proporcionar o crear virus informáticos;
Constituyan o realicen apologÃa de conductas que puedan ser consideradas criminales, o que puedan dar lugar a responsabilidad civil, o sean contrarias a la ley o infrinjan los derechos de cualquier tercero en cualquier parte del mundo; o
Implique actividades comerciales y/o ventas sin nuestro consentimiento previo por escrito, tales como concursos, loterÃas, porras, trueques, publicidad o estrategias piramidales.
Mediante el envÃo o distribución de Mensajes de usuarios en el Sitio Web, expresamente cedes de forma irrevocable a Farmadvisor y a sus afiliados, todos aquellos derechos que sean necesarios para comunicar y poner a disposición del público dichos Mensajes de usuarios, y dichos Mensajes de usuario podrán ser libremente usados, copiados, publicados, traducidos o distribuidos en cualquier medio o forma por cualquier persona, incluido en anuncios publicitarios o en conexión con actividades comerciales, sin necesidad de autorización previa por tu parte. Te comprometes a no enviar o distribuir ninguna información o material que este protegida por derechos de propiedad intelectual de terceros, sin el expreso consentimiento de dichos terceros, y aceptas resarcir y mantener indemne a Farmadvisor frente a cualquier reclamación derivada del incumplimiento de esta obligación.
Farmadvisor funciona facilitando un procedimiento de notificación y retirada de contenidos. Si tienes alguna objeción o queja respecto al material o contenido, incluyendo quejas relativas a Mensajes de los usuarios publicados en el Sitio Web, o si crees que el material o contenido publicado en el Sitio Web vulnera algún derecho de propiedad intelectual de tu titularidad, por favor, contáctanos inmediatamente siguiendo nuestro procedimiento de notificación y retirada de contenidos. Una vez el procedimiento ha sido iniciado, Farmadvisor llevará a cabo los pasos pertinentes para retirar los contenidos ilegales, en un plazo razonable de tiempo.
Cualquier información personal que nos comuniques a través del Sitio Web será tratada de acuerdo con nuestra PolÃtica de Privacidad. Pincha aquà para ver la PolÃtica de Privacidad.
El Sitio Web (excluyendo los enlaces a terceros) es controlado por Farmadvisor y administrado por Farmadvisor desde sus oficinas situadas en Jaén. Mediante la publicación, acceso y/o uso de este Sitio Web, tú y Farmadvisor expresamente aceptáis que todas las disputas, reclamaciones y otras cuestiones derivadas o relacionadas con tu uso del Sitio Web quedarán sujetas a las leyes de los tribunales de Jaén sin perjuicio de los principios que regulan los conflictos de leyes. Tú aceptas que todas las reclamaciones o quejas que tengas contra Farmadvisor que provengan o estén relacionadas con el funcionamiento o el uso del Sitio Web serán resueltas por el tribunal competente situado en Jaén, España. Lo anterior no será aplicable en aquellos casos en que la ley de tu paÃs de residencia requiera la aplicación de otra ley o jurisdicción, siempre y cuando no sea posible la exclusión contractual de esta disposición legal.
Farmadvisor se reserva el derecho a modificar, añadir o eliminar en cualquier momento y de forma unilateral estos Términos y Condiciones, bien de modo parcial o en su totalidad, si asà lo considerase necesario, bien por causas legales, normativas generales o por causas técnicas, o debido a cambios en los servicios proporcionados o en la naturaleza o disposición del Sitio Web. Farmadvisor te comunicará dichos cambios en un plazo razonable de tiempo. Desde ese momento expresamente aceptas quedar vinculado bajo dichos Términos y Condiciones con sus modificaciones.
Farmadvisor se reserva el derecho a cambiar, suspender, o finalizar en cualquier momento cualquier aspecto del servicio de Farmadvisor, incluyendo la disponibilidad de cualquier prestación, facilidad, base de datos o contenido. Igualmente, Farmadvisor podrá imponer lÃmites a determinadas facilidades y servicios o restringir tu acceso a determinadas partes o a todo el Sitio Web o cualquier otra sitio web de Farmadvisor, sin necesidad de notificarlo previamente, y sin incurrir en responsabilidad alguna, bien por razones técnicas o de seguridad, para prevenir o evitar accesos no autorizados, pérdidas o destrucción de datos, o cuando consideremos, a nuestra entera discreción, que tú has incumplido estos Términos y Condiciones o cualquier ley o normativa aplicable, y cuando Farmadvisor decida suspender la prestación de un servicio.
EL ACCESO CONTINUADO A FARMADVISOR A PARTIR DE AHORA, O A PARTIR DE LA PUBLICACIÓN DE CUALQUIER NOTIFICACIÓN SOBRE MODIFICACIONES INTRODUCIDAS, IMPLICARà LA ACEPTACION DE LOS TERMINOS Y CONDICIONES, INCLUYENDO LOS POSIBLES CAMBIOS QUE SE HAYAN EFECTUADO.
Si alguna parte o cláusula de estos Términos y Condiciones es declarada nula o sin efecto, incluyendo, en particular pero sin limitación, la renuncia de garantÃas y las limitaciones de responsabilidad mencionadas anteriormente, la cláusula asà declarada se entenderá sustituida por aquella otra que sea válida y que más se acerque a las intenciones de la cláusula original, y las restantes partes de estos Términos y Condiciones conservarán su validez.
Farmadvisor podrá, mientras que tú no podrás, ceder, transmitir, subcontratar o delegar derechos, obligaciones o deberes bajo estos Términos y Condiciones.
Reconoces y aceptas que no existe ninguna asociación, relación laboral o de agencia, o "joint venture" entre Farmadvisor y tú, como resultado de estos Términos y Condiciones o por el uso de este Sitio Web.
Estos Términos y Condiciones se encuentran solo disponibles en el idioma del Sitio Web. Los Términos y Condiciones que tú personalmente aceptes no serán almacenados de modo individual.
El Sitio Web no se actualiza de modo periódico y por ello no es necesario registrarlo como producto editorial bajo ninguna ley aplicable.
En cuanto al servicio de pedido express ofrecido en nuestra web, recuerde que si solicita productos sujetos a prescripción médica, es obligatorio llevar la receta correspondiente para entregarla en la farmacia a la hora de recoger el pedido. En caso de no entregar la receta, la farmacia no podrá venderle dichos productos.