Utilizamos cookies propias y de terceros. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Más información

667918 - OXICODONA SANDOZ EFG 10 MG 28 COMPRIMIDOS LIBERACION PROLONGADA

E0644 - SANDOZ FARMACEUTICA S.A.

  • N02AA - OPIOIDES: ALCALOIDES NATURALES DEL OPIO

Sin Valoraciones!

Sé el primero en dar tu opinión.

Clasificación Visitantes

  • Excelente
    0
  • Muy Bueno
    0
  • Normal
    0
  • Malo
    0
  • Pésimo
    0

Resumen

  • Eficacia
  • Precio

Necesitas estar registrado y/o iniciar sesión para poder darnos tu opinión.

Indicaciones sobre el Producto

Oxicodona es una analgésico opioide con acción agonista pura sobre los receptores Mu y Kappa, estrechamente relacionada desde el punto de vista estructural y farmacológico con otros agonistas puros de los receptores Mu opioides, como la morfina y la codeína. Además de la acción analgésica, la oxicodona, como otros agonistas puros de receptores...

Oxicodona es una analgésico opioide con acción agonista pura sobre los receptores Mu y Kappa, estrechamente relacionada desde el punto de vista estructural y farmacológico con otros agonistas puros de los receptores Mu opioides, como la morfina y la codeína. Además de la acción analgésica, la oxicodona, como otros agonistas puros de receptores opioides, produce efectos ansiolíticos, euforia, sensación de relajación, depresión respiratoria, estreñimiento, miosis y supresión de la tos. Los agentes opiáceos, como la oxicodona, impiden la transmisión nociceptiva. Los receptores Mu y Kappa se expresan en los tres niveles anatómicos donde se integra la transmisión nociceptiva (periférico, espinal y supraespinal).
El efecto agonista sobre receptores Mu y Kappa es responsable de la analgesia y de la aparición de náuseas y vómitos, así como de sedacción. La depresión respiratoria, el estreñimiento, la retención de orina, la hipotermia y la adición están asociadas únicamente a la estimulación de los receptores Mu. Las principales diferencias entre la estimulación (agonismo) de los receptores Mu y Kappa reside en la diuresis (inhibida por los Mu y estimulada por Kappa) y la euforia, asociada a Mu (los Kappa se relacionan con disforia); la dependencia física está más intensamente ligada a la acción sobre receptores Mu que sobre los Kappa.

- La eficacia comparada de la oxicodona, en su formulación oral de liberación prolongada, está en la misma línea de la conseguida con la morfina (también en esa misma formulación) o en el fentanilo transdérmico, aunque algunos estudios parecen indicar que la oxicodona permite a los pacientes utilizar algo menos de medicación analgésica de rescate. No obstante, no se trata de diferencias que parezcan tener trascendencia clínica significativa. El hecho de que la oxicodona sea dos veces más potente que la morfina, en términos equimoleculares no tiene demasiada trascendencia, ya que ello es fácilmente compensado por la dosificación empleada, la mitad que la morfina.
Algo más de interés puede tener el aspecto toxocológico, dada la relativa menor incidencia de náuseas y vómitos asociadas a la oxicodona, así como el hecho de no presentar metabolitos significativamente activos (noroxicodona-oximorfona) y, lo que es más importante, resulta bastante segura en la insuficiencia renal.

- Absorción: posee una biodisponibilidad de hasta el 87% tras administración oral.
La liberación de oxicodona de los comprimidos de liberación prolongada es bifásica, con una liberación inicial relativamente rápida produciendo una rápida aparición de la analgesia, y seguida de una liberación más controlada que determina las 12 horas de duración de su acción. La media de la aparente semivida de eliminación de oxicodona es 4,5 horas lo que conduce a alcanzar un estado estacionario de aproximadamente 1 día.
Oxicodona comprimidos de liberación prolongada posee una biodisponibilidad oral comparable a la oxicodona oral convencional aunque la primera alcanza concentraciones en plasma máximas a aproximadamente 3 h, en lugar de 1 a 1,5 h. Las concentraciones pico y valle de la oxicodona comprimidos de liberación prolongada 10 mg administrado cada 12 horas son equivalentes a las alcanzadas con oxicodona 5 mg convencional, administrada cada 6 h.
Alimentos: alimentos de alto contenido graso no alteran la concentración pico de oxicodona o el grado de absorción.
- Distribución: unión a proteínas plasmáticas: 45%
- Metabolismo: se metaboliza principalmente a noroxicodona, oximorfona y noroximorfona a través de CYP3A4 y CYP2D6. Posteriormente se glucuronizan. La oximorfona posee cierta actividad analgésica pero está presente en el plasma a bajas concentraciones y no se considera que contribuya al efecto farmacológico de la oxicodona. Los estudios de interacción in vitro con noroximorfona utilizando microsomas hepáticos humanos dieron como resultado una no inhibición significativa de las actividades de CYP2D6 y
CYP3A4, lo que sugiere que la noroximorfona puede no alterar el metabolismo de otros fármacos que se metabolizan por estas dos vías.
- Eliminación: semivida de eliminación: 3 h aprox. El principio activo y sus metabolitos se excretan por orina y heces.
Farmacocinética en situaciones especiales:
- Ancianos: el aclaramiento de oxicodona se reduce ligeramente, aumentando un 15% las concentraciones plasmáticas. Estos aumentos carecen de significación clínica importante.
- Insuficiencia hepática: se ha observado aumento de las concentraciones plasmáticas, que aconseja iniciar el tratamiento con dosis menores.
- Insuficiencia renal: en pacientes con CLcr < 60 ml/min, la concentración plasmática de oxicodona fue 50% más elevada que en pacientes con función renal normal, aunque no hay formación de metabolitos activos. No obstante, la dosis inicial deberá seguir un planteamiento conservador en estos pacientes, es decir, de un tercio a la mitad de la dosis habitual con una meticulosa evaluación de la dosis.
- Sexo: En mujeres se han alcanzado concentraciones plasmáticas hasta un 25% más altas que en hombres. No obstante, los estudios clínicos no han revelado diferencias significativas entre ambos grupos ni en eficacia ni en efectos adversos

- [DOLOR]: Tratamiento del dolor intenso.

* Vía oral:
- Adultos y ancianos: La dosificación depende de la intensidad del dolor, del historial previo del paciente de requerimientos analgésicos y del peso corporal y sexo del paciente (las mayores concentraciones plasmáticas se producen en la mujer).

Se metaboliza través del CYP3A4 y CYP2D6. Los estudios de interacción in vitro con uno de sus metabolitos, noroximorfona, no mostraron una inhibición significativa de las actividades de ambos isoenzimas, por lo que parece no alterar el metabolismo de otros fármacos que se metabolizan por estas dos vías.
- Antihipertensivos. Posible riesgo de hipotensión. Podrá ser necesaria una reducción de dosis de oxicodona.
- Depresores del SNC. Podrá ser necesaria una reducción de dosis de oxicodona en pacientes que usen depresores del sistema nervioso central, ya que los opioides potencian los efectos de las fenotiazinas, antidepresivos tricíclicos e inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), anestésicos, hipnóticos, sedantes, alcohol, otros opioides, conciliadores del sueño, neurolépticos y miorelajantes.
- IMAO (moclobemida, rasagilina, selegilina, tranilcipromina). Los inhibidores de la monoaminoxidasa pueden modificar la acción de los analgésicos narcóticos produciendo excitación del SNC o depresión con crisis hiper o hipotensiva. Esta contraindicada la administración concomitante o en las dos semanas siguientes a la discontinuación del IMAO.
- Inhibidores potentes del CYP2D6 (bupropión, fluoxetina, paroxetina, quinidina). La administración concomitante de quinidina resultó en incrementos de 10-15%l en la Cmax, AUC y t1/2 de oxicodona, observándose también un aumento en el nivel de noroxicodona. Sin embargo, no resultaron alterados sus efectos farmacodinámicos. Parece que fluoxetina podría reducir el efecto analgésico por este mecanismo, aunque no hay suficiente información para sugerir un cambio en la práctica clínica. Tener en cuenta esta posible interacción si el paciente no respondiera suficientemente al administrar el opioide.
- Inhibidores potentes del CYP3A4 (antifúngicos azólicos, inhibidores de proteasa, macrólidos, nefazodona). Por metabolizarse a través del CYP3A4, teóricamente los niveles de oxicodona podrían verse incrementados, con riesgo de toxicidad; sin embargo, aun no esta clara la significación clínica de esta posible interacción.

Las reacciones adversas más comunes observadas son náuseas y estreñimiento, presentes ambas en aproximadamente el 28%-30% de los pacientes. Si las náuseas o el vómito son molestos, la oxicodona puede combinarse con un antiemético. Como con cualquier opioide, se puede esperar estreñimiento, y tratarse con los laxantes adecuados.
Las reacciones adversas del fármaco son las típicas de los agonistas opioides y tienden a disminuir con el tiempo, a excepción del estreñimiento. Una previsión de las reacciones adversas del fármaco y un tratamiento adecuado del paciente pueden mejorar la aceptabilidad.
Al igual que con otros opioides, el efecto secundario más grave es la depresión respiratoria, más probable en ancianos, y en pacientes débiles o que no toleran los opioides.
- Digestivas: Muy frecuentes: [ESTREÑIMIENTO], [VOMITOS], [NAUSEAS]. Frecuentes: [ANOREXIA], [DIARREA], [SEQUEDAD DE BOCA], [DISPEPSIA], [FLATULENCIA]. Poco frecuentes: [DISFAGIA], [GASTRITIS], [AEROFAGIA], [ILEO], [ESTOMATITIS], [ULCERA BUCAL].
- Neurológicas/psicológicas: Muy frecuentes: [SOMNOLENCIA], [MAREO], [VERTIGO]. Frecuentes: [PESADILLAS], [ANSIEDAD], [CONFUSION], [DEPRESION], [INSOMNIO], [ALUCINACIONES].
Poco frecuentes: [AMNESIA], [DESPERSONALIZACION], [EUFORIA], [HIPERCINESIA], [ASTENIA], [DISFASIA], [ESTUPOR], [TEMBLOR], [ESPASMO MUSCULAR], [CRISIS EPILEPTICAS], [ALTERACIONES DEL HUMOR], [PARESTESIA], [REDUCCION DE LA LIBIDO], [HIPOESTESIA], [HIPOTONIA MUSCULAR], [HIPERTONIA MUSCULAR], [AGITACION], [TRASTORNOS DE AFECTIVIDAD].
- Dermatológicas: Muy frecuentes: [PRURITO]. Frecuentes: [ERUPCIONES EXANTEMATICAS], [EXCESO DE SUDORACION]. Poco frecuentes: [SEQUEDAD DE PIEL], [DERMATITIS EXFOLIATIVA], [URTICARIA].
- Generales: Frecuentes: [EDEMA], [FIEBRE], [DOLOR ABDOMINAL], [ASTENIA], [CEFALEA], [RUBORIZACION]. Poco frecuentes: [ESCALOFRIOS], [DOLOR PRECORDIAL].
- Cardiovasculares: Frecuentes: [HIPOTENSION ORTOSTATICA]. Poco frecuentes: [PALPITACIONES] (cuando se manifiesta síndrome de abstinencia), [HIPOTENSION], [VASODILATACIÓN PERIFERICA], [SINCOPE].
- Respiratorias: Frecuentes: [DISNEA], [ESPASMO BRONQUIAL]. Poco frecuentes: [RINITIS], [EPISTAXIS], [HIPO], [DEPRESION RESPIRATORIA], alteraciones en la voz.
- Hepatobiliares: Poco frecuentes: [COLICO BILIAR].
- Genitourinarias: Poco frecuentes: [RETENCION URINARIA], [AMENORREA], [IMPOTENCIA SEXUAL].
- Endocrinas/metabólicas: Poco frecuentes: [SINDROME DE SECRECION INADECUADA DE ADH], [DESHIDRATACION], cambio de peso, [EDEMA MALEOLAR], [POLIDIPSIA].

- Organos de los sentidos: Poco frecuentes: [TRASTORNOS DE LA VISION], [TRASTORNOS DEL GUSTO], [OTOTOXICIDAD], [TINNITUS], [MIOSIS], disfunción lagrimal.
* [TOLERANCIA]: puede haber tolerancia, aunque esto no ha sido significativo en el programa de ensayos clínicos. Los pacientes que requieran un notable escalonamiento de la dosis deberán tener su régimen de control del dolor cuidadosamente revisado.
* [SINDROME DE ABSTINENCIA]: Una suspensión brusca del tratamiento o la administración de un antagonista de los opioides puede dar como resultado un síndrome de supresión, caracterizado por ansiedad, irritabilidad, escalofríos, sofocos, piloerección, dolor de las articulaciones, rinorrea, diaforesis, calambres abdominales y diarrea. Si el régimen de reducción de dosis recomendado, causa un síndrome de supresión, deberá elevarse ligeramente la dosis hasta que desaparezcan los signos y los síntomas. La reducción de la dosis deberá entonces empezar de nuevo con períodos más largos entre cada reducción.


- Los comprimidos de liberación prolongada se deben tragar enteros, no se deben partir, masticar ni triturar. La toma de los comprimidos partidos, masticados o triturados puede aumentar la toxicidad.
- Consulte inmediatamente a su médico si se presenta dificultad respiratoria.
- Consulte a su médico o farmacéutico en caso de estreñimiento persistente, náuseas o vómitos.
- No tome bebidas alcohólicas durante el tratamiento.
- Puede producir somnolencia, mareo y visión borrosa. No conduzca hasta que conozca como le afecta este medicamento.
- Evite la suspensión brusca de tratamientos prolongados.

- Síntomas: pupilas puntiformes y depresión respiratoria. La depresión respiratoria puede resultar en apnea, parada respiratoria, depresión circulatoria, hipotensión, coma o muerte.
- Tratamiento: Se deberá prestar atención inmediata para el restablecimiento de las vías respiratorias del paciente e instalar ventilación asistida o controlada.
*Naloxona:
En el caso de sobredosis masiva administrar por vía intravenosa 0,8 mg de naloxona. Repetir a intervalos de 2 -3 minutos según sea necesario o mediante infusión de 2 mg en 500 ml de solución salina normal o dextrosa al 5% (0.004 mg/ml). La infusión deberá administrarse en proporción a la dosis en bolo previamente administrada y deberá estar de acuerdo con la respuesta del paciente. No obstante y dado que la duración de la acción de la naloxona es relativamente corta, el paciente deberá ser cuidadosamente controlado hasta que se restablezca de una forma fiable la respiración espontánea. El contenido de los comprimidos continuará liberándose y añadiéndose a la carga de oxicodona hasta 12 horas después de la administración, por lo que el control de la sobredosis de oxicodona deberá modificarse en concordancia.
Para sobredosis menos severas, administrar 0.2 mg de naloxona por vía intravenosa, seguido de incrementos de 0,1 mg cada 2 minutos si fuera necesario.
La naloxona no deberá ser administrada en ausencia de una depresión respiratoria o circulatoria clínicamente significativa secundaria a la sobredosis por oxicodona.
Se deberá administrar naloxona con precaución a aquellas personas que se sabe o se sospecha son físicamente dependientes de la oxicodona. En tales casos una inversión drástica o completa de los efectos opioides puede precipitar dolor y síndrome de supresión agudo.
Puede ser necesario vaciar el contenido gástrico, ya que puede ser conveniente o útil la retirada del fármaco no absorbido, concretamente cuando se haya ingerido una formulación de liberación modificada.

La oxicodona es una sustancia prohibida durante la competición.
Se considera sustancia específica y, por tanto, una violación de la norma en la que esté involucrada esta sustancia puede ocasionar una reducción de sanción siempre y cuando el deportista pueda demostrar que el uso de la sustancia específica en cuestión no fue con intención de aumentar su rendimiento deportivo.

- Hipersensibilidad conocida a la oxicodona, morfina o [ALERGIA A OPIOIDES].
- [DEPRESION RESPIRATORIA], [ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA] grave, [HIPERCAPNIA], asma grave, [COR PULMONALE]: los efectos depresores respiratorios de los opiáceos, pueden agrabar estas situaciones. Puede causar depresión respiratoria fatal cuando se administran a pacientes que no han sido tratados anteriormente con opioides.
- [ILEO]: no deberá utilizarse mientras exista la posibilidad de íleo paralítico.
- [HEPATITIS AGUDA].
- [GASTROPARESIA].
- Administración concomitante de inhibidores de Ia MAO o en las dos semanas siguientes a la discontinuación de su uso.

- [HIPOTIROIDISMO]: Al igual que otros opioides es aconsejable una reducción de la dosificación en caso de hipotiroidismo, debido a mayor propensión de estos pacientes a depresión respiratoria o del sistema nervioso central.
También se reducirá la dosis en pacientes con [ENFERMEDAD DE ADDISON], psicosis tóxica, ancianos y en pacientes debilitados.
- [HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA] o [OBSTRUCCION URETRAL]: los opiáceos pueden producir retención urinaria.
- [DISCINESIA BILIAR], [PANCREATITIS AGUDA]: los opioides pueden contraer el esfinter de Oddi causando malestar epigástrico o cólico biliar.
- [ESTREÑIMIENTO]: los opiodes causan frecuentemente disminución acusada del peristaltismo intestinal, que obliga al uso profiláctico de laxantes.
- [ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL] grave: los opiodes pueden aumentar el riesgo de megacolon tóxico, especialmente con dosis repetidas.
- [TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO], [HIPERTENSION INTRACRANEAL]: los nárcóticos pueden enmascarar el curso clínico de alteraciones craneoencefálicas. La presencia de tumores cerebrales, hipertensión intracraneana u otras alteraciones craneoencefálicas pueden aumentar la presión del líquido cefalorraquídeo y la depresión respiratoria.
- [HIPOTENSION]: los analgésicos narcóticos pueden causar episodios de hipotensión durante el postoperatorio, así como en pacientes con reducida respuesta hemodinámica debida a hipovolemia o a la administración concomitante de medicamentos. Los opioides producen vasodilatación periférica con riesgo de hipotensión ortostática en pacientes ambulatorios.
- [DEPENDENCIA A OPIACEOS]: Puede producirse dependencia física y ser susceptible de abuso de forma similar a otros opioides. Una supresión drástica del fármaco o la administración de un opioide antagonista puede ser causa de síndrome de abstinencia. Cuando los pacientes ya no necesiten terapia, los pacientes tratados con dosis de 20 - 60 mg/día pueden normalmente detener la terapia de forma drástica y sin consecuencias. Las dosis más elevadas deberán reducirse a lo largo de varios días, de forma que la dosis diaria se reduzca en aproximadamente el 50% durante los dos primeros días y luego en adelante un 25% cada dos días, hasta que el total de la dosis diaria alcance la dosis recomendada para pacientes intactos a los opioides, es decir, 10 mg cada 12 horas. En ese momento la terapia puede discontinuarse.
- [ASMA]: los analgésicos opioides pueden deprimir la función respiratoria y aumentar la resistencia de las vías respiratorias en estos pacientes. Uso contraindicado en asma grave. Extremar las precauciones en pacientes con [HIPERCAPNIA] o en todas aquellas situaciones que predispongan a depresión respiratoria.
- [INSUFICIENCIA HEPATICA]: dado que se metaboliza mayoritariamente en el hígado, debe ajustarse la dosis al grado de insuficiencia. En casos excpcionales puede precipitar un estado de coma.
- [INSUFICIENCIA RENAL]: Se aconseja vigilancia clínica. A diferencia de otros opiodes no se metaboliza a metabolitos activos, lo cual hace que oxicodona sea más segura en estos pacientes.
- [ALCOHOLISMO CRONICO]: En estos pacientes hay mayor presdisposición a la drogadicción. En alcoholismo agudo existe mayor riesgo de depresión respiratoria y del SNC.
- Depresores del sistema nervioso central: se aconseja vigilancia clínica y reducir las dosis en pacientes tratados concomitantemente con depresores del sistema nervioso central, tales como anestésicos generales, antidepresivos tricíclicos, fenotiazinas, alcohol o sedantes o hipnóticos, debido a que pueden aumentar la depresión respiratoria, la hipotensión o la sedación.
- Tolerancia: ocasionalmnete, pueden desarrollarse tolerancia a la acción analgésica, despueés de varias semanas de tratamiento, que obliga a un aumento de la dosis para obtener una analgesia adecuada. La tolerancia no es completa con otros analgésicos opioides.
- Al igual que con todas las preparaciones opioides, aquellos pacientes que se sometan a una cordotomía u otros procedimientos quirúrgicos que alivien el dolor, no deberán recibir este medicamento durante las 24 horas previas a la intervención. Si se indica un tratamiento posterior con oxicodona, la dosis deberá ajustarse a las nuevas necesidades post-operatorias.
- Así mismo, deberá administrarse con precaución tras la intervención abdominal, ya que se sabe que los opioides causan disfunción de la motilidad intestinal y no deberán utilizarse hasta que el facultativo esté seguro de una función intestinal normal.
- Utilizar con precaución en presencia de arrtimias cardiacas, convulsiones, shock o mixedema no tratatado.

Categoria B de la FDA. Factor de riesgo D si se utilizan dosis altas o durante tratamientos prolongados en el embarazo a término. Los estudios realizados en conejos utilizando dosis 8 mg/kg y 125 mg/kg, correspondientes a 3 y 47 veces a las humanas, no evidenciaron efectos adversos en el feto. No obstante, no se han realizado estudios adecuados y bien controlados en humanos. La oxicodona atraviesa la placenta.
No se recomienda su uso durante el embarazo ni el parto ya que puede alterar la contractibilidad uterina y aumentar el riesgo de depresión respiratoria neonatal. En recién nacidos de madres en tratamiento crónico pueden observarse síntomas de abstinencia.

La oxicodona se excreta con la leche materna y puede causar depresión respiratoria en el lactante, por tanto no deberá utilizarse en madres en periodo de lactancia, o, de lo contrario, debe interrumpirse la lactancia.

Uso no recomendado.

Los estudios farmacocinéticos controlados en pacientes ancianos (de más de 65 años) han mostrado que en comparación con adultos más jóvenes, el aclaramiento de oxicodona se reduce sólo ligeramente. No se han observado efectos secundarios no deseables en base a la edad. Dosis e intervalos de administración similares a los utilizados en el adulto. En pacientes debilitados reducir la dosis usual 1/3 ó 1/2.

* Los comprimidos de liberación prolongada se deben tragar enteros, no se deben partir, masticar ni triturar. La toma de los comprimidos partidos, masticados o triturados lleva a una rápida liberación y absorción de una dosis potencialmente fatal.

La oxicodona puede modificar las reacciones del paciente en diversos grados, dependiendo de la dosis y de la susceptibilidad individual. Los pacientes afectados no deberán conducir o manejar máquinas.

* Moderada: Iniciar con el 50% de la dosis normal, con precaución durante el escalado de dosis.
* Grave: No se dispone de datos.
* Hemodiálisis: No hay datos.

* Moderada: Iniciar con el 50% de la dosis normal, con precaución durante el escalado de dosis.
* Grave: No se dispone de datos.


>> Oxicodona tiene un elevado potencial de abuso.
>> Oxycontin no está recomendado para el uso pre-operatorio ni en las primeras 24 horas post-operatorias.
- Vigile la posible pérdida de efecto debido a tolerancia.
- Puede empeorar los síntomas de un dolor agudo de vesícula biliar.

b) Comprimidos de liberación prolongada: debe tomarse a intervalos de 12 h. En pacientes ancianos debilitados, pacientes que no han tomado opioides, o pacientes que presentan dolor severo no controlado con opioides más débiles, la dosis inicial usual es de 10 mg/12 h. Por ello, se deberá titular la dosis cuidadosamente, diariamente si es necesario, para conseguir que el dolor remita. Se puede aumentar, siempre que sea posible, en incrementos del 25%- 50%. La necesidad de una medicación de escape de más de 2 veces al día indica que debe aumentarse la dosificación de oxicodona comprimidos.
- Dolor oncológico: Se evaluará la dosis hasta que se consiga suprimir el dolor en el paciente, salvo que lo impidan unas reacciones adversas al fármaco incontrolables.

- Dolor no-oncológico: El tratamiento deberá ser breve e intermitente a fin de minimizar el riesgo de dependencia. La necesidad de un tratamiento continuado deberá evaluarse a intervalos regulares. Los pacientes normalmente no deberán necesitar más de 160 mg/día. Para el tratamiento a largo plazo del dolor intenso, están disponibles formulaciones de liberación prolongada de oxicodona.
- Niños y menores de 20 años: No se recomienda su uso.
Nota: cambio desde morfina oral a oxicodona oral: 10 mg de oxicodona oral equivalen a 20 mg de morfina oral.

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:- Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con [INTOLERANCIA A LACTOSA] hereditaria o galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp o malaabsorción de glucosa o galactosa, no deben tomar este medicamento.

Más Menos

Opiniones

No hay opiniones sobre este producto. Sé el primero en opinar.

0 opiniones sobre este producto.   Mostrando 1 - 10

Necesitas estar registrado y/o iniciar sesión para poder darnos tu opinión.

Términos y Condiciones

Este Sitio Web (en adelante, el "Sitio Web") está administrado y es titularidad de Acelerando tu negocio S.L. con domicilio en Paseo de España 49, 3º A, 23008 Jaén (en adelante, "Farmadvisor").

POR FAVOR, LEE DETENIDAMENTE ESTOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO ANTES DE UTILIZAR ESTE SITIO WEB. Por la utilización del Sitio Web aceptas expresamente y sin reservas cumplir con y quedar sujeto a los presentes Términos y Condiciones, los cuales podrán ser modificados por Farmadvisor en cualquier momento como se indica en estos mismos Términos y Condiciones. Por favor, revisa periódicamente estos Términos y Condiciones por si hubiese cualquier cambio. Si no aceptas estos Términos y Condiciones no estás autorizado para, y no deberás, acceder ni utilizar este Sitio Web.

Titularidad y Propiedad Intelectual e Industrial

Salvo que se indique lo contrario, este Sitio Web, todos sus textos, imágenes, marcas, logos y otros contenidos dentro del mismo (en adelante, el "Contenido del Sitio Web") son titularidad (© Copyright) de Farmadvisor que posee y se reserva todos los derechos sobre el mismo, en particular pero sin limitación, los de propiedad intelectual e industrial. Farmadvisor, el logotipo de Farmadvisor, y todas las demás marcas que aparecen en el Sitio Web (en adelante, las "Marcas Registradas") están registradas y/o son propiedad de Farmadvisor y/o de terceras partes. Ninguna mención y ningún contenido en este Sitio Web podrán ser interpretados como la concesión o el otorgamiento, bien por implicación, ocupación, derivación, cesión o de cualquier otra forma, de una licencia o derecho sobre las Marcas Registradas, salvo con la autorización previa y por escrito de Farmadvisor o de dicha tercera parte que sea titular de las Marcas Registradas.

Uso del Sitio Web

Farmadvisor te autoriza a visualizar, descargar e imprimir el Contenido del Sitio Web siempre bajo las siguientes condiciones: (i) debes hacerlo exclusivamente para tu uso personal y no comercial; (ii) no debes modificar el Contenido del Sitio Web; (iii) cualquier muestra o copia impresa del Contenido del Sitio Web debe ser marcada con "(c) 2016, Farmadvisor Todos los derechos reservados."; (iv) no debes eliminar o modificar ninguna mención o notificación relativa a la titularidad de los derechos de autor, de las marcas, ni ninguna otra disposición sobre propiedad intelectual incluidas en el Contenido del Sitio Web por Farmadvisor; (v) no debes reproducir, crear trabajos derivados, comunicar al público, poner a disposición, distribuir o mostrar el Contenido del Sitio Web, salvo en la forma en que expresamente este permitido en este documento. Excepto en los casos en que expresamente se permita en estos Términos y Condiciones, copiar, transmitir, reproducir, publicar, republicar, exponer, comunicar, transformar o redistribuir el Contenido del Sitio Web o cualquier parte del mismo está estrictamente prohibido sin la previa autorización escrita de Farmadvisor. Para solicitar autorización puedes contactar con Farmadvisor en la siguiente dirección:

Director of Business Development
Farmadvisor
Paseo de España 49, 3º A
Jaén, Jaén 23008 España
E-mail: info@farmadvisor.es

Tú reconoces y garantizas que el uso que realices del Contenido del Sitio Web será acorde con la licencia aquí contenida, no infringirás los derechos de cualquier tercero, ni incumplirás ninguna obligación legal o contractual que tengas con otras personas, y tampoco violarás ninguna ley aplicable. Expresamente aceptas mantener indemne a Farmadvisor ante cualquier responsabilidad frente a cualquier persona, que pudiera derivarse de un uso del Contenido del Sitio Web por tu parte, que no fuese acorde con estos Términos y Condiciones. Tú garantizas que eres mayor de edad, y que tienes capacidad legal suficiente para aceptar este contrato y para usar el Sitio Web de acuerdo con estos Términos y Condiciones.

El uso del Sitio Web de acuerdo con estos Términos y Condiciones no implica ningún coste ni carga para los usuarios del Sitio Web. No obstante, el Sitio Web contiene enlaces a otros sitios web que son titularidad o propiedad de otros prestadores de servicios o comerciantes independientes. En algunos casos, el uso de determinados servicios o contenidos proporcionados por estos terceros independientes puede implicar el pago de un precio. Por esta razón debes llevar a cabo las averiguaciones que creas necesarias o apropiadas antes de proceder a realizar cualquier transacción con cualquier tercera persona, para determinar si dicho servicio o contenido puede comportar un coste. La información sobre costes y cargos de estos terceros proveedores que pueda proporcionar Farmadvisor en su Sitio Web es meramente orientativa e informativa. De ningún modo Farmadvisor garantiza que esta información sea correcta, ni tampoco Farmadvisor está asociada de ningún modo con dichos sitios web.

Farmadvisor no se responsabiliza de las opiniones de los usuarios ni de los posibles daños que por consumir los productos recomendados por los usuarios pudieran causarse. Antes de comprar cualquier producto déjese asesorar siempre por un profesional sanitario. Las opiniones expuestas por los usuarios son fruto de su experiencia como consumidores y no una prescripción profesional.

EXCLUSIÓN DE GARANTIAS Y LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Farmadvisor no provee ninguna garantía y/o representación en cuanto a la idoneidad del contenido del sitio web, o de cualquier parte del mismo, para cualquier propósito. El sitio web se proporciona "como está", y dentro de los límites permitidos por la ley, Farmadvisor expresamente excluye cualquier tipo garantía de comerciabilidad y/o de aptitud para un propósito o resultado determinado, incluidas cualquier garantía implícita. Igualmente, Farmadvisor no provee garantías en lo referente a la exactitud o la propiedad del contenido del sitio web. Ninguna mención incluida en este contrato limitará la responsabilidad de Farmadvisor por (i) muerte o daños personales causados por negligencia; (ii) fraude; (iii) dolo o negligencia grave; o (iv) cualquier otra responsabilidad que no pueda ser excluida de acuerdo con la ley aplicable. Sin perjuicio de lo antedicho, tú utilizas el sitio web bajo tu propio riesgo, y ni Farmadvisor ni las personas que aportan información y materiales para su publicación dentro del contenido del sitio web serán responsables por los daños y perjuicios, de ningún tipo, que deriven del uso que tú realices del sitio web y/o del contenido del sitio web, incluyendo, sin limitación, cualquier daño, pérdida o perjuicio directo, indirecto, penal o consecuencial, o cualquier pérdida de ingresos, beneficios, reputación, datos, contratos, uso de dinero, o cualquier daño o pérdida en conexión con o causados por una interrupción de negocio de cualquier clase, bien sea responsabilidad contractual, extracontractual o de cualquier otro tipo (incluyendo, en particular pero sin limitación, la negligencia), en conexión con el servicio o con este sitio web, o en conexión con el uso, la imposibilidad de uso o los resultados del uso de este sitio web. Dado que algunas jurisdicciones/estados no permiten la exclusión o limitación de responsabilidad por daños consecuenciales, incidentales o intencionales, las limitaciones expuestas en este párrafo puede que no te sean aplicables.

Enlaces a otras páginas

El Sitio Web contiene enlaces a sitios web de terceros. Los sitios enlazados no están bajo el control de Farmadvisor, y Farmadvisor no es responsable por los contenidos expuestos en dichos sitios enlazados. Farmadvisor facilita estos links como facilidad y por conveniencia para el usuario, y el enlace no implica la aceptación, aprobación, patrocinio o afiliación con el sitio enlazado por Farmadvisor. Los sitios enlazados pertenecen y son dirigidos por otros prestadores de servicios o comerciantes independientes por lo que Farmadvisor no puede asegurar tu plena satisfacción con los productos, servicios o prácticas empresariales de estas terceras personas. Debes llevar a cabo las averiguaciones que consideres pertinentes o apropiadas antes de realizar cualquier operación con estos terceros.

Uso de las salas de chat, tablones de anuncios y otros foros de comunicación

El Sitio Web puede contener y permitir a sus usuarios la publicación de material y/o revisiones de sus experiencias de compra, así como la publicación de mensajes de carácter general u otras comunicaciones por diferentes medios (en adelante, los "Mensajes"). En caso de que Farmadvisor ofrezca estos servicios, tú expresamente aceptas utilizarlos solo para enviar Mensajes apropiados y que sean acordes con el tema concreto para el que se creó dicho foro.

Farmadvisor no edita ni controla los Mensajes publicados o difundidos en este Sitio Web, incluyendo otros posibles medios de comunicación, y no será responsable en ninguna forma por los Mensajes enviados por los usuarios. En cualquier caso, Farmadvisor se reserva el derecho a retirar, a nuestra completa discreción y sin notificación previa, cualquier Mensaje de los usuarios y/o Contenido del Sitio Web.

A continuación se expone una lista no exhaustiva de la clase de Mensajes que son ilegales o están prohibidos en el Sitio Web. Farmadvisor se reserva el derecho a modificar esta lista en cualquier momento, y a investigar y emprender, de modo unilateral, las pertinentes acciones legales contra cualquiera que viole esta disposición, incluyendo, sin limitación, la retirada de las comunicaciones que pudiesen ofender y cancelando el derecho de dichos infractores a utilizar el Sitio Web. Esta lista incluye los Mensajes que:

Son claramente ofensivos a la comunidad "online", como por ejemplo aquellos que fomenten el racismo, la intolerancia, el odio o cualquier daño físico, bien contra personas individuales o contra un grupo de personas;
Acosen o fomenten el acoso a otras personas;
Impliquen el envío de "e-mails basura", "cartas en cadena" o el envío masivo de correos no solicitados o "spam";
Sean difamatorios o calumniosos;
Contengan información que tú sepas que es falsa, errónea o que fomente actividades ilegales o promueva conductas que sean abusivas, intimidatorias u obscenas;
Promueven la realización de copias ilegales o no autorizadas de obras protegidas por derechos de propiedad intelectual de otra persona, tales como los que ofrecen programas informáticos pirateados o enlaces a los mismos, los que proporcionen información para eludir los sistemas anticopia, o los que proporcionen música pirateada o enlaces para acceder a música pirateada;
Contengan contraseñas a páginas de acceso restringido, o imágenes o páginas ocultas (aquellas que no hayan sido enlazadas para o desde otras páginas accesibles);
Proporcionen información sobe actividades ilegales tales como comprar o construir armas ilegales, violar la intimidad de otras personas, o proporcionar o crear virus informáticos;
Constituyan o realicen apología de conductas que puedan ser consideradas criminales, o que puedan dar lugar a responsabilidad civil, o sean contrarias a la ley o infrinjan los derechos de cualquier tercero en cualquier parte del mundo; o
Implique actividades comerciales y/o ventas sin nuestro consentimiento previo por escrito, tales como concursos, loterías, porras, trueques, publicidad o estrategias piramidales.
Mediante el envío o distribución de Mensajes de usuarios en el Sitio Web, expresamente cedes de forma irrevocable a Farmadvisor y a sus afiliados, todos aquellos derechos que sean necesarios para comunicar y poner a disposición del público dichos Mensajes de usuarios, y dichos Mensajes de usuario podrán ser libremente usados, copiados, publicados, traducidos o distribuidos en cualquier medio o forma por cualquier persona, incluido en anuncios publicitarios o en conexión con actividades comerciales, sin necesidad de autorización previa por tu parte. Te comprometes a no enviar o distribuir ninguna información o material que este protegida por derechos de propiedad intelectual de terceros, sin el expreso consentimiento de dichos terceros, y aceptas resarcir y mantener indemne a Farmadvisor frente a cualquier reclamación derivada del incumplimiento de esta obligación.

Política de notificación y retirada de contenidos ilegales

Farmadvisor funciona facilitando un procedimiento de notificación y retirada de contenidos. Si tienes alguna objeción o queja respecto al material o contenido, incluyendo quejas relativas a Mensajes de los usuarios publicados en el Sitio Web, o si crees que el material o contenido publicado en el Sitio Web vulnera algún derecho de propiedad intelectual de tu titularidad, por favor, contáctanos inmediatamente siguiendo nuestro procedimiento de notificación y retirada de contenidos. Una vez el procedimiento ha sido iniciado, Farmadvisor llevará a cabo los pasos pertinentes para retirar los contenidos ilegales, en un plazo razonable de tiempo.

Privacidad

Cualquier información personal que nos comuniques a través del Sitio Web será tratada de acuerdo con nuestra Política de Privacidad. Pincha aquí para ver la Política de Privacidad.

Ley aplicable y jurisdicción competente

El Sitio Web (excluyendo los enlaces a terceros) es controlado por Farmadvisor y administrado por Farmadvisor desde sus oficinas situadas en Jaén. Mediante la publicación, acceso y/o uso de este Sitio Web, tú y Farmadvisor expresamente aceptáis que todas las disputas, reclamaciones y otras cuestiones derivadas o relacionadas con tu uso del Sitio Web quedarán sujetas a las leyes de los tribunales de Jaén sin perjuicio de los principios que regulan los conflictos de leyes. Tú aceptas que todas las reclamaciones o quejas que tengas contra Farmadvisor que provengan o estén relacionadas con el funcionamiento o el uso del Sitio Web serán resueltas por el tribunal competente situado en Jaén, España. Lo anterior no será aplicable en aquellos casos en que la ley de tu país de residencia requiera la aplicación de otra ley o jurisdicción, siempre y cuando no sea posible la exclusión contractual de esta disposición legal.

Modificaciones

Farmadvisor se reserva el derecho a modificar, añadir o eliminar en cualquier momento y de forma unilateral estos Términos y Condiciones, bien de modo parcial o en su totalidad, si así lo considerase necesario, bien por causas legales, normativas generales o por causas técnicas, o debido a cambios en los servicios proporcionados o en la naturaleza o disposición del Sitio Web. Farmadvisor te comunicará dichos cambios en un plazo razonable de tiempo. Desde ese momento expresamente aceptas quedar vinculado bajo dichos Términos y Condiciones con sus modificaciones.

Farmadvisor se reserva el derecho a cambiar, suspender, o finalizar en cualquier momento cualquier aspecto del servicio de Farmadvisor, incluyendo la disponibilidad de cualquier prestación, facilidad, base de datos o contenido. Igualmente, Farmadvisor podrá imponer límites a determinadas facilidades y servicios o restringir tu acceso a determinadas partes o a todo el Sitio Web o cualquier otra sitio web de Farmadvisor, sin necesidad de notificarlo previamente, y sin incurrir en responsabilidad alguna, bien por razones técnicas o de seguridad, para prevenir o evitar accesos no autorizados, pérdidas o destrucción de datos, o cuando consideremos, a nuestra entera discreción, que tú has incumplido estos Términos y Condiciones o cualquier ley o normativa aplicable, y cuando Farmadvisor decida suspender la prestación de un servicio.

EL ACCESO CONTINUADO A FARMADVISOR A PARTIR DE AHORA, O A PARTIR DE LA PUBLICACIÓN DE CUALQUIER NOTIFICACIÓN SOBRE MODIFICACIONES INTRODUCIDAS, IMPLICARÁ LA ACEPTACION DE LOS TERMINOS Y CONDICIONES, INCLUYENDO LOS POSIBLES CAMBIOS QUE SE HAYAN EFECTUADO.

General

Si alguna parte o cláusula de estos Términos y Condiciones es declarada nula o sin efecto, incluyendo, en particular pero sin limitación, la renuncia de garantías y las limitaciones de responsabilidad mencionadas anteriormente, la cláusula así declarada se entenderá sustituida por aquella otra que sea válida y que más se acerque a las intenciones de la cláusula original, y las restantes partes de estos Términos y Condiciones conservarán su validez.

Farmadvisor podrá, mientras que tú no podrás, ceder, transmitir, subcontratar o delegar derechos, obligaciones o deberes bajo estos Términos y Condiciones.

Reconoces y aceptas que no existe ninguna asociación, relación laboral o de agencia, o "joint venture" entre Farmadvisor y tú, como resultado de estos Términos y Condiciones o por el uso de este Sitio Web.

Estos Términos y Condiciones se encuentran solo disponibles en el idioma del Sitio Web. Los Términos y Condiciones que tú personalmente aceptes no serán almacenados de modo individual.

El Sitio Web no se actualiza de modo periódico y por ello no es necesario registrarlo como producto editorial bajo ninguna ley aplicable.

Pedido Express

En cuanto al servicio de pedido express ofrecido en nuestra web, recuerde que si solicita productos sujetos a prescripción médica, es obligatorio llevar la receta correspondiente para entregarla en la farmacia a la hora de recoger el pedido. En caso de no entregar la receta, la farmacia no podrá venderle dichos productos.