Utilizamos cookies propias y de terceros. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Más información

668077 - OLANZAPINA SUN EFG 10 MG 28 COMPRIMIDOS BUCODISPERSABLES

E1165 - SUN PHARMACEUTICALS SPAIN

  • N05AH - ANTIPSICÓTICOS: DIAZEPINAS, OXAZEPINAS, TIAZEPINAS Y OXEPINAS

Sin Valoraciones!

Sé el primero en dar tu opinión.

Clasificación Visitantes

  • Excelente
    0
  • Muy Bueno
    0
  • Normal
    0
  • Malo
    0
  • Pésimo
    0

Resumen

  • Eficacia
  • Precio

Necesitas estar registrado y/o iniciar sesión para poder darnos tu opinión.

Indicaciones sobre el Producto

- Antipsicótico. La olanzapina tiene una estructura benzodiazepínica, estando estructuralmente relacionado con clozapina y quetiapina. Se comporta como antagonista de multitud de receptores, especialmente por los 5-HT2 y en menor medida por los D2. Su administración parece reducir la actividad dopaminérgica en vías mesolímbicas (A9), mostrando...

- Antipsicótico. La olanzapina tiene una estructura benzodiazepínica, estando estructuralmente relacionado con clozapina y quetiapina. Se comporta como antagonista de multitud de receptores, especialmente por los 5-HT2 y en menor medida por los D2. Su administración parece reducir la actividad dopaminérgica en vías mesolímbicas (A9), mostrando escaso efecto por las vías estriadas (A10), por lo que va a presentar muchos menos efectos secundarios extrapiramidales e hiperprolactinémicos que otros antipsicóticos atípicos.
Además, tiene alta afinidad por los receptores alfa-1 y H1, una afinidad moderada por receptores muscarínicos y benzodiazepínicos, y baja afinidad por los receptores alfa-2.
La olanzapina se ha mostrado eficaz para el tratamiento de los síntomas positivos y negativos de la esquizofrenia.
En los ensayos clínicos realizados se ha mostrado eficaz para el tratamiento de episodios maníacos o mixtos de trastorno bipolar, con una eficacia superior a valproato sódico, y una capacidad para potenciar el efecto de la combinación de litio y valproato. Sus efectos en la remisión de síntomas maníacos y depresivos fueron similares a haloperidol. Además, es capaz de reducir la incidencia de recaídas maníacas o depresivas de pacientes con trastorno bipolar, con una eficacia no inferior al litio.
Se diferencia de otros antipsicóticos en que es capaz de aumentar la respuesta en un test ansiolítico.

Vía oral, intramuscular:
- Absorción: La administración de una misma dosis de olanzapina por vía oral o intramuscular dio lugar a AUC, Vd, t1/2 y CLt similar.

- [ESQUIZOFRENIA]. Mantenimiento de la mejoría clínica durante el tratamiento de continuación en pacientes que muestren respuesta inicial al tratamiento.
- [MANIA]. Tratamiento de episodios maníacos de moderados a severos.
- [TRASTORNO BIPOLAR]. Prevención de recaídas en pacientes con trastorno bipolar que hayan respondido adecuadamente a olanzapina durante la fase maníaca.

- Adultos, oral:
* Esquizofrenia: Inicialmente 10 mg/24 h. Dosis de mantenimiento 5-20 mg/24 h.
* Manía: Inicialmente 15 mg/24 h (monoterapia) ó 10 mg/24 h (en combinación). Dosis de mantenimiento 5-20 mg/24 h.
* Trastorno bipolar: Inicialmente 10 mg/24 h. Dosis de mantenimiento 5-20 mg/24 h. Si el paciente ha recibido anteriormente olanzapina para tratar un episodio maníaco, se respetará esta dosis para la prevención del trastorno bipolar. Si apareciese un nuevo cuadro maníaco, depresivo o bipolar, se mantendrá el tratamiento con olanzapina, ajustando la dosis si fuera necesario, y en función del estado clínico se combinará con otros tratamientos.
- Niños y adolescentes menores de 18 años, oral: No se ha evaluado la seguridad y eficacia.
- Ancianos, oral: Podría ser necesario iniciar el tratamiento con 5 mg/24 h en función de la situación clínica.
Suspensión del tratamiento: gradual.

Olanzapina es metabolizada por el CYP1A2, por lo que hay que vigilar las posibles interacciones por la administración concomitante de otros fármacos que son inductores (tabaco, carbamazepina) o inhibidores (fluvoxamina, ciprofloxacino) de esta ruta metabólica.
- Agonistas dopaminérgicos: Olanzapina puede antagonizar los efectos de los agonistas dopaminérgicos.

- Alcohol: Posible aumento de los efectos sedantes.
- Benzodiazepinas: el uso concomitante de benzodiazepinas parenterales y olanzapina intramuscular incrementa el riesgo de hipotensión, bradicardia y depresión respiratoria y del SNC.
- Carbamazepina: Posible reducción leve de los niveles plasmáticos de olanzapina por inducción de su metabolismo hepático. Vigilar al paciente.
- Carbón activado: Puede reducir la biodisponibilidad oral de olanzapina en un 50-60%. Espaciar la administración 2 horas.
- Ciprofloxacino: Posible aumento de los niveles plasmáticos de olanzapina, con posible aparición de reacciones de toxicidad, por inhibición de su metabolismo hepático
- Fluvoxamina: Observados aumentos del 54% en los niveles plasmáticos de olanzapina, con posible aparición de reacciones de toxicidad, por inhibición de su metabolismo hepático.
- Hipokalemiantes (agonistas beta-adrenérgicos, anfotericina B, corticoides, diuréticos no ahorradores de potasio, laxantes): La hipopotasemia podría incrementar el riesgo de prolongación del intervalo QT y la aparición de arritmias cardiacas ventriculares graves como la torsade de pointes. Se aconseja extremar las precauciones en estos pacientes, controlando la kalemia y corrigiéndola en caso de hipopotasemia.
- Prolongadores del intervalo QT (adenosina, antagonistas 5-HT3, antiarrítmicos de clase Ia y III, antidepresivos a altas dosis, ciertos antihistamínicos H1, antipalúdicos, trióxido de arsénico, formoterol, contrastes de gadolinio, ivabradina, levacetilmetadol, levosimendan, macrólidos, pentamidina, algunas fluoroquinolonas, dasatinib, sunitinib, suxametonio, tacrolimo, vardenafilo): La administración conjunta de antipsicóticos aumenta el riesgo de aparición de arritmias cardíacas graves, tipo torsade de pointes, potencialmente fatales. Se recomienda evitar la asociación, y si fuera inevitable, monitorizar estrechamente la funcionalidad cardiaca.
- Tabaco: Posible reducción leve de los niveles plasmáticos de olanzapina por inducción de su metabolismo hepático. Vigilar al paciente.
- Valproico: Éste podría disminuir los niveles de olanzapina, aunque hay dudas de la significación clínica. Por otro lado, parece que podría incrementarse el riesgo de daño hepático en niños. Mecanismo desconocido. Se ha sugerido monitorizar la función hepática cada 3-4 meses durante el primer año de tratamiento, especialmente en niños. Si no se observan elevaciones de las enzimas hepáticas, a partir del año, disminuir dicha monitorización a una frecuencia semestral. Los pacientes que deben informar si experimentan signos/síntomas de hepatotoxicidad (fiebre, falta de apetito, nauseas y vómitos, cansancio, orina oscura, ictericia). Por ultimo, se han notificado casos de neutropenia tras el uso concomitante de olanzapina y valproato (ver Precauciones).

Las reacciones adversas se describen en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de frecuencia, considerándose muy frecuentes (>10%), frecuentes (1-10%), poco frecuentes ((0,1-1%), raras (0,01-0,1%), muy raras (<0,01%) o de frecuencia desconocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).[DISARTRIA]
- Cardiovasculares: muy frecuentes: [HIPOTENSION ORTOSTATICA]. Poco frecuentes: [BRADICARDIA], [PROLONGACION DEL INTERVALO QT]: [TROMBOEMBOLISMO] (incluyendo [EMBOLIA PULMONAR] y [TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA]). Raras: [TAQUICARDIA VENTRICULAR], [FIBRILACION VENTRICULAR], [MUERTE SUBITA].
- Digestivas: Frecuentes: [ESTREÑIMIENTO], [SEQUEDAD DE BOCA]. Poco frecuentes: [DISTENSION ABDOMINAL]. Raras:[PANCREATITIS].
- Alérgicas/dermatológicas: Frecuentes: [ERUPCIONES EXANTEMATICAS]. Poco frecuentes: [ALOPECIA], [REACCIONES DE FOTOSENSIBILIDAD], [ALERGIA].
- Metabólicas: Muy frecuentes: [AUMENTO DE PESO], [HIPERPROLACTINEMIA], manifestándose de forma poco frecuente [AMENORREA], aumento del tamaño de las mamas, [GALACTORREA] en mujeres y [GINECOMASTIA] en hombres y de forma frecuente [DISFUNCION ERECTIL] y [REDUCCION DE LA LIBIDO]. Frecuentes: [HIPERCOLESTEROLEMIA], [AUMENTO DEL APETITO],[HIPERGLUCEMIA], [HIPERTRIGLICERIDEMIA], [GLUCOSURIA], [HIPERURICEMIA]. Poco frecuentes: [INCREMENTO DE CREATIN FOSFOKINASA], hiperglucemia y/o exacerbación de [DIABETES] asociada a [CETOACIDOSIS DIABETICA] o coma que incluye algún desenlace mortal.
- Respiratorias: Poco frecuentes: [EPISTAXIS].
- Genitourinarias: Poco frecuentes: [INCONTINENCIA URINARIA], [RETENCION URINARIA]. Frecuencia desconocida: [RETENCION URINARIA], [PRIAPISMO].
- Hepáticas: Frecuentes: [AUMENTO DE TRANSAMINASAS], especialmente al comienzo del tratamiento. Poco frecuente: [HIPERBILIRRUBINEMIA]. Raras: [HEPATITIS] (incluyendo daño hepatocelular con colestasis o sin ella), [AUMENTO DE FOSFATASA ALCALINA].
- Osteomusculares: Frecuentes: [DOLOR OSTEOMUSCULAR]. Raras: [RABDOMIOLISIS].
- Neurológicas/psicológicas: Muy frecuentes: [SOMNOLENCIA]. Frecuentes: [MAREO], [DISCINESIA], [PARKINSONISMO], [ACATISIA], [DISCINESIA TARDIA] aunque en los 3 casos, la diferencia fue mayor que en placebo pero no era estadísticamente significativa. Poco frecuentes: [DISTONIA] incluyendo [CRISIS OCULOGIRAS], [DISCINESIA TARDIA], [SINDROME DE ABSTINENCIA], [CONVULSIONES], [AMNESIA], [DISARTRIA]. Raras: [SINDROME NEUROLEPTICO MALIGNO].
- Hematológicas: Frecuentes: [EOSINOFILIA]. Poco frecuentes: [LEUCOPENIA] y [NEUTROPENIA]. Raras: [TROMBOPENIA].
- Generales: Frecuentes: [ASTENIA], [EDEMA], [FIEBRE].
El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente en caso de que el paciente experimente algún episodio de fiebre muy elevada inexplicable o rigidez muscular grave, con alteración respiratoria.* Reacciones adversas observadas en pacientes adolescentes:
- Metabólicas: muy frecuentes: [AUMENTO DE PESO], [HIPERTRIGLICERIDEMIA], [AUMENTO DEL APETITO]. Frecuentes: [HIPERCOLESTEROLEMIA].
- Neurológicas: muy frecuentes: [SEDACION] que incluye [HIPERSOMNIA], [LETARGO], [SOMNOLENCIA].
- Digestivas: frecuentes: [SEQUEDAD DE BOCA].
- Hepáticas: muy frecuentes: [AUMENTO DE TRANSAMINASAS].
- Metabólicas: muy frecuentes: [HIPERPROLACTINEMIA], [INCREMENTO DE GAMMA - GLUTAMIL - TRANSFERASA], disminución de la bilirrubina total. 

- No suspender bruscamente el tratamiento.
- Advertir al médico y/o farmacéutico los medicamentos que el paciente toma.
- Aconsejar al paciente que se incorpore lentamente, para evitar episodios de hipotensión ortostática.
- Advertir al médico y/o farmacéutico si aparece fiebre, confusión mental, rigidez muscular o movimientos anormales e involuntarios.
- Se recomienda no beber alcohol durante el tratamiento.
- No se debe conducir o maneje maquinaria peligrosa hasta conocer cómo le afecta este medicamento. La somnolencia suele remitir después 2-3 semanas de tratamiento ininterrumpido.
- Utilizar con mucha precaución bajo condiciones que puedan contribuir a elevar la temperatura corporal (ejercicio muy intenso, exposición a temperaturas elevadas, deshidratación).

- Síntomas: Entre los síntomas muy comunes de la sobredosis (con una incidencia > 10 %) se encuentran:
taquicardia, agitación / agresividad, disartria, síntomas extrapiramidales diversos y reducción del nivel de conciencia desde la sedación hasta el coma. Tambien se ha observado delirio, convulsiones, coma, posible síndrome neuroléptico maligno, depresión respiratoria, aspiración, hipertensión o hipotensión, arritmias cardíacas (< del 2 % de los casos de sobredosis) y parada cardiopulmonar. Se han notificado casos mortales en sobredosis agudas con 450 mg, aunque también se han notificado casos de supervivencia tras sobredosis agudas de 2 g por vía oral.
- Tratamiento: No hay un antídoto específico. No se recomienda la inducción de la emesis. Se aconseja lavado gástrico y administración de carbón activo (reduce la biodisponibilidad oral de olanzapina en un 50 a 60 %).
Se debe instaurar un tratamiento sintomático y monitorizar las funciones vitales según la situación clínica, con tratamiento de la hipotensión y el colapso circulatorio además de soporte de la función respiratoria. No se debe utilizar adrenalina, dopamina u otros agentes simpaticomiméticos con actividad agonista beta, puesto que la estimulación beta podría empeorar la hipotensión. Es necesario hacer una monitorización cardiovascular para detectar posibles arritmias. Es necesario que el paciente continúe con una estrecha supervisión y monitorización clínica hasta su recuperación.

- Alergia a la olanzapina.
- [GLAUCOMA EN ANGULO CERRADO]: puede agravarse debido al aumento de la presión intraocular causado por los posibles efectos anticolinérgicos de la olanzapina.

Alteraciones metabólicas: Los antipsicóticos atípicos se han relacionado con alteraciones metabólicas que incluyen hiperglucemia, dislipemia y aumento de peso. Estas alteraciones pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. El grado en que cada antipsicótico atípico puede producir alteraciones metabólicas varía para cada miembro del grupo.
- [DIABETES]: se han comunicados casos de hiperglucemia con exacerbación de la diabetes preexistente (ocasionalmente asociada a cetoacidosis o coma), muy rara vez con desenlace fatal. El aumento de peso puede ser un factor predisponente. Se aconseja un control clínico riguroso en pacientes con diabetes o con factores de riesgo para desarrollar diabete
s.
- [AUMENTO DE PESO]: Se ha observado un aumento significativo del peso corporal.
- [EPILEPSIA], [CONVULSIONES]: debido a la posibilidad de precipitar la aparición de crisis convulsivas sobre todo en pacientes de alto riesgo.
- Exposición a temperaturas extremas (calor o frío intenso): puede producirse un golpe de calor o hipotermia debido a la supresión de la regulación hipotalámica de la temperatura central y periférica.
- [INSUFICIENCIA HEPATICA] o tratamiento concomitante con fármacos hepatotóxicos: debido al aumento inicial y transitorio de transaminasas (ALT y/o AST). Se debe hacer un seguimiento cuando se produzca durante el tratamiento una elevación de ALT y/o AST. Si se diagnostica [HEPATITIS] se debe interrumpir el tratamiento con olanzapina.
- [DISLIPEMIA]: Se han observado alteraciones lipídicas en pacientes tratados con olanzapina.
- [HIPERPLASIA PROSTATICA], [ILEO] o [RETENCION URINARIA]: Aunque en
los ensayos clínicos ha demostrado una baja incidencia de efectos anticolinérgicos, la olanzapina puede agravar la enfermedad.
- [LEUCOPENIA], [DEPRESION MEDULAR], trastornos asociados a [EOSINOFILIA] o con [ENFERMEDADES MIELOPROLIFERATIVAS]: de manera similar a otros neurolépticos, se aconseja vigilancia clínica en pacientes con [NEUTROPENIA] o [LEUCOPENIA]. Olanzapina se administró a 32 pacientes con historial de neutropenia o agranulocitosis relacionado con clozapina sin que se produjera una disminución del recuento basal de neutrófilos. Se han notificado casos de neutropenia tras el uso concomitante de olanzapina y valproato (ver Interacciones).
- [ENFERMEDAD DE PARKINSON], : No se recomienda el uso de olanzapina para el tratamiento de la psicosis inducida por agonistas dopaminérgicos usados en pacientes con enfermedad de Parkinson. En los ensayos clínicos, se han notificado de forma muy frecuente casos de empeoramiento de la sintomatol
ogía parkinsoniana y alucinaciones.
- [DISCINESIA TARDIA]: La olanzapina se asoció de forma estadísticamente significativa con una menor incidencia de disquinesia. No obstante, tratamientos prolongados con antipsicóticos pueden originar disquinesia tardía, que puede empeorar temporalmente o incluso aparecer después de terminar el tratamiento. Si aparece discinesia tardía, se debe considerar reducir la dosis o suspender el tratamiento.
- [REACCIONES DE FOTOSENSIBILIDAD]: no es recomendable una exposición prolongada al sol ante el riesgo de que puedan producirse manifestaciones de fotosensibilidad.
- [SINDROME NEUROLEPTICO MALIGNO] (SNM): la administración de antipsicóticos se ha asociado a SNM, complejo sintomático potencialmente mortal, que cursa con hipertermia, rigidez muscular, alteración de la conciencia, pulso errático, diaforesis, taquicardia, etc. Adicionalmente se observa un incremento en la creatin-fo
sfoquinasa, mioglobinuria (rabdomiolisis) e insuficiencia renal aguda. Ante estos signos o en caso de fiebre inexplicable, se deberá suspender la administración de cualquier antipsicótico.
- [MUERTE SUBITA] de origen cardiaco se ha notificado en pacientes que tomaban olanzapina. El riesgo es aproximadamente el doble que en pacientes que no toman antipsicóticos y es comparable al riesgo del uso del resto de antipsicóticos atípicos.
- [PROLONGACION DEL INTERVALO QT]: En menos del 1% de los pacientes se ha observado un aumento del intervalo QT. Como con otros antipsicóticos, se deben tomar precauciones cuando se prescriba olanzapina junto con medicamentos que prolonguen el intervalo QTc, especialmente en pacientes de edad avanzada, en pacientes con síndrome QT congénito prolongado, insuficiencia cardiaca congestiva, hipertrofia cardiaca, hipopotasemia o hipomagnesemia.
- [DEMENCIA]: No está autorizada para el tratamiento de psicosis y
/o trastornos del comportamiento asociados a demencia. No se recomienda su utilización en este grupo particular de pacientes debido a un aumento de la mortalidad y del riesgo de accidente cerebrovascular. En pacientes con demencia, algunos antipsicóticos atípicos aumentaron aproximadamente 3 veces el riesgo de aparición de acontecimientos adversos cerebrovasculares, entre los que se incluyen accidentes cerebrovasculares, algunos de ellos de desenlace mortal.
- [SINDROME DE ABSTINENCIA]: Muy raramente (<0,01 %) se han descrito síntomas agudos tales como sudoración, insomnio, temblor, ansiedad, náuseas o vómitos al interrumpir el tratamiento con olanzapina de forma repentina.
- [HIPOTENSION]: Pacientes con enfermedad cardiovascular conocida, enfermedad cerebrovascular u otras condiciones que predispongan a hipotensión. Olanzapina puede inducir hipotensión ortostática, especialmente durante el periodo inicial de titulaci&oacut
e;n de dosis. Si ésto ocurre, se debe considerar una reducción de la dosis o una titulación más gradual.
- Condiciones que puedan elevar la temperatura corporal. Olanzapina puede alterar los mecanismos de regulación de la temperatura corporal.
- [TRASTORNO BIPOLAR]: Aunque la olanzapina está indicada en la prevención de las recaídas en pacientes con trastorno bipolar, no puede descartarse que en pacientes con trastorno bipolar preexistente o no diagnosticado pueda precipitar un episodio maníaco o mixto.
- No se recomienda la inyección simultánea de olanzapina intramuscular y benzodiazepinas parenterales debido a la posible sedación excesiva, depresión cardiorespiratoria y en muy raros casos, muerte. Si se considera que el paciente necesita tratamiento con benzodiazepinas parenterales, éste no se debe administrar hasta al menos una hora después de la administración de olanzapina intramuscu
lar.
- [TROMBOEMBOLISMO]: Se ha notificado una asociación temporal pero no causal entre el tratamiento con olanzapina y tromboembolismo venoso. Sin embargo, ya que los pacientes con esquizofrenia a menudo presentan factores de riesgo adquiridos de tromboembolismo venoso se deben identificar todos los posibles factores de riesgo asociados al mismo, como la inmovilización del paciente, y tomar medidas preventivas.
- Síndrome post-inyección. Se notificaron signos y síntomas de sobredosis en <0,1% de las inyecciones y aproximadamente en el 2% de los pacientes cuando se les administró vía inmuscular. Estos síntomas eran de sedación (oscilando entre una sedación de carácter leve en cuanto a gravedad y coma) y/o delirium (incluyendo confusión, desorientación, agitación, ansiedad y otras alteraciones cognitivas). Entre otros síntomas detectados se incluyeron síntomas extrapiramidales, di
sartria, ataxia, agresión, mareos, debilidad, hipertensión y convulsiones. Es necesario someter a vigilancia al paciente durante  las 3 horas siguientes a la administración.

Categoría C de la FDA. Los estudios con ratas (18 mg/kg/24 h; 9 DMRH) y conejas (30 mg/kg/24 h; 30 DMRH) no han mostrado efectos teratógenos. La administración en ratas de dosis de 18 mg/kg/24 h dio lugar a un aumento de las resorciones fetales y de mortalidad fetal, mientras que a 10 mg/kg/24 h (5 DMRH) se produjeron retrasos en el desarrollo fetal y prolongación de la gestación. En conejas se observó toxicidad fetal a 30 mg/kg/24 h.
No se dispone de estudios adecuados y bien controlados en humanos.
La utilización de antipsicóticos durante el tercer trimestre gestacional se ha relacionado con la aparición en neonatos de síntomas extrapiramidales y síntomas de abstinencia (agitación, alteración del tono muscular, temblores, somnolencia, dificultad respiratoria o trastornos en la alimentación). La gravedad de estos cuadros osciló entre reacciones adversas autolimitadas, a casos en los que se requirió hospitalización. Además existen comunicaciones de parto prematuro y bajo peso al nacer.
No obstante, se acepta mantener el tratamiento durante el embarazo en caso de los episodios crónicos de psicosis o de trastorno bipolar grave ya que los beneficios, tanto para la madre como para el feto, son mayores que los riesgos contraídos.

La olanzapina se excreta con la leche. Se estima que los lactantes de madres tratadas con olanzapina se exponen a dosis 1,8% de la dosis materna. Se recomienda suspender la lactancia o evitar su administración.

No se ha evaluado la seguridad y eficacia en niños y adolescentes menores de 18 años, por lo que se recomienda evitar su utilización.
Se ha evaluado la olanzapina a corto plazo para el tratamiento de esquizofrenia (6 semanas) y fase maníaca del trastorno bipolar (3 semanas) en adolescentes entre 13-17 años. Se observó que estos pacientes presentaban mayor aumento de peso, incremento de colesterol y triglicéridos e hiperprolactinemia que en adultos. Se carecen de datos sobre el mantenimiento del efecto antipsicótico y los datos de seguridad son muy limitados.

Los pacientes > 65 años suelen presentar un retraso en la eliminación de olanzapina, si bien el perfil de seguridad suele ser similar al de pacientes más jóvenes. No obstante, sí pueden ser más sensibles a los efectos secundarios de los antipsicóticos, tales como hipotensión ortostática, sedación, efectos anticolinérgicos y extrapiramidales. De estos últimos, la discinesia tardía es especialmente problemática en ancianas, en las que puede cursar con signos persistentes, difíciles de controlar y en algunos pacientes irreversibles. Asimismo se recomienda controlar la función cardíaca ante el riesgo de aparición de alteraciones electrocardiográficas.
En función del estado clínico del paciente podría ser recomendable comenzar con 5 mg/24 h, especialmente si hay otros factores que pudieran reducir la eliminación de olanzapina (como insuficiencia hepática) y ajustar con cuidado la dosis.
La utilización de olanzapina en pacientes mayores de 75 años con psicosis y trastornos del comportamiento asociada a demencia se ha relacionado con un incremento de la mortalidad y riesgo de accidente cerebrovascular, por lo que se recomienda evitar. El riesgo de estas reacciones adversas no tuvo relación con la dosis de olanzapina, y sí con factores como edad avanzada, disfagia, sedación, malnutrición, deshidratación, enfermedad pulmonar o el uso concomitante con benzodiazepinas.
En pacientes > 75 años sólo debe emplearse en las indicaciones especificadas en la ficha técnica del producto, valorándose individualmente la necesidad del tratamiento.

- Comprimidos: Administrar con o sin alimentos.

Puede producir somnolencia, afectando sustancialmente a la capacidad para conducir y/o manejar maquinaria. Los pacientes deberán evitar manejar maquinaria peligrosa, incluyendo automóviles, hasta que tengan la certeza razonable de que el tratamiento farmacológico no les afecta de forma adversa.

- Oral:
* No es necesario ajustar la dosis.
* Diálisis: No es eliminada.
- Parenteral (Olanzapina pamoato):
* No se recomienda su administración salvo que la olanzapina oral haya demostrado ser eficaz y bien tolerada por estos pacientes. Inicialmente se aconseja 150 mg cada 4 semanas.

Oral:
* No hay recomendaciones posológicas específicas. Puede ser necesario ajustar la dosis. Monitorización estrecha.
Parenteral (olanzapina pamoato):
* No se recomienda su administración salvo que la olanzapina oral haya demostrado ser eficaz y bien tolerada por estos pacientes. En insuficiencia hepática leve a moderada (clases A y B de Child-Pugh): iniciar con 150 mg cada 4 semanas, aumentando la dosis con extrema precaución

* Oral: Buena absorción, alcanzándose Cmax a las 5-8 h. Sufre intenso efecto de primer paso hepático (40%). La absorción de olanzapina en comprimidos o comprimidos bucodispersables es similar. Los efectos tardan en aparecer alrededor de una semana, pero pueden tardar aún más tiempo en ser clínicamente relevantes.
Efecto de los alimentos: No afectan su absorción.

- Tomar los comprimidos con o sin alimentos, todos los días a la misma hora.

Los comprimidos bucodispersables se sacarán del blíster e inmediatamente se introducirán en la boca, donde se disgregan por efecto de la saliva. A continuación se tragará. Alternativamente pueden disgregarse en agua u otra bebida (zumo de naranja o manzana, café o leche).

- Distribución: Alta unión a proteínas plasmáticas (93%), especialmente albúmina y glicoproteína alfa-1 ácida. Vd de 1000 l. Olanzapina es el antipsicótico con mayor capacidad para atravesar placenta (relación sangre cordón umbilical/materna es 0,72).
- Metabolismo: Extenso en el hígado, fundamentalmente por glucuronidación a 10-N-glucurónido, metabolito sin capacidad para atravesar BHE por lo que es inactivo. También por oxidación a N-desmetilo y 2-hidroximetilo, catalizada por CYP1A2 y CYP2D6 (minoritaria), metabolitos con menor actividad que olanzapina.
- Excreción: Fundamentalmente en orina (57%), en forma de metabolitos y parte inalterada (7%), y heces (30%). La t1/2 es de 30 días y el CLt es de 26,1 l/h. Debido a su elevada unión a proteínas plasmáticas no se espera que sea hemodializable.
Farmacocinética en situaciones especiales:
- Niños: No se apreciaron diferencias significativas en adolescentes (13-17 años), si bien la exposición aumentó un 27%, debido probablemente al menor peso y menor incidencia de fumadores.
- Ancianos: Aumenta la t1/2 (51,8 h) y disminuye el CLt (17,5 l/h). Sin embargo, no se produjeron diferencias en el perfil de seguridad a las dosis terapéuticas recomendadas al compararlo con pacientes más jóvenes.
- Sexo: Las mujeres presentaron una mayor t1/2 (36,7 h) y un menor CLt (18,9 l/h).
- Tabaquismo: Los fumadores presentaban menor t1/2 (30,4 h vs. 38,6 h) y mayor CLt (27,7 l/h vs. 18,6 l/h) frente a no fumadores.
- Insuficiencia renal: No se observaron diferencias en pacientes anéfricos (CLcr < 10 ml/min).
A pesar de que la eliminación de olanzapina tendía a ser menor en mujeres, en personas mayores de 65 años y en no fumadores, el efecto de edad, sexo y tabaquismo sobre la farmacocinética se considera menos importante que la propia variabilidad interindividual. No se encontraron diferencias en función de la raza (pacientes caucasianos vs. orientales).

- Los comprimidos bucodispersables se introducirán en la boca, donde se disgregarán rápidamente por la saliva. Alternativamente pueden disgregarse en agua, zumos de naranja o manzana, leche o café.


>> Se han notificado casos de TEV (incluyendo embolismo pulmonar y trombosis venosa profunda) asociados al uso de medicamentos antipsicóticos. Identificar factores de riesgo antes y durante el tratamiento para establecer las medidas preventivas apropiadas.
>> Los ancianos con psicosis asociada a demencia tratados con antipsicóticos atípicos tuvieron mayor riesgo de muerte, generalmente de origen cerebrovascular, comparado con placebo. No se puede excluir el aumento de este riesgo con otras poblaciones de pacientes.
>> Existe un riesgo potencial de prolongación del intervalo QT con riesgo de arritmias ventriculares. Excluir posibles factores de riesgo, antes y durante el tratamiento.
- Se han notificado casos de muerte súbita de origen cardiaco en estudios postcomercialización. En estudios de cohortes retrospectivos fue aproximadamente el riesgo fue el doble que en los pacientes que no tomaban antipsicóticos.
- Cuando se presenten factores concomitantes que puedan enlentecer el metabolismo del fármaco (sexo femenino, edad geriátrica, ausencia de hábito tabáquico), considerar la disminución de la dosis de inicio (ej: 5 mg) y realizar con precaución el escalado de dosis, si está indicado.
- El aumento gradual de la dosis reduce la hipotensión ortostática
- Monitorización:
* Colesterol y triglicéridos. Antes de iniciar el tratamiento, cada mes durante los 3 primeros meses, y después cada 6 meses.
* Glucemia. Antes de iniciar el tratamiento, cada mes durante los 3 primeros meses, y después cada 6 meses.
* Peso corporal. En cada visita.
* Presión arterial. Periódicamente en pacientes mayores de 65 años.
* Recuento hematológico, especialmente neutrófilos en caso de síntomas de infección.
* Niveles de prolactina. En caso de síntomas.
- La discinesia tardía por antipsicóticos ocurre generalmente con el uso prolongado. Puede no manifestarse hasta pasados meses o años de iniciado el tratamiento. Así mismo, puede remitir espontáneamente o permanecer de por vida.
- Vigilad posibles signos del síndrome neuroléptico maligno (rigidez muscular, hipertermia, estado mental alterado, inestabilidad autonómica y aumento de la creatín-fosfoquinasa), que si bien es raro, puede ser grave. Interrumpid inmediatamente el tratamiento.
- El tratamiento debe suspenderse gradualmente en 1-2 semanas ante el riesgo de síndrome de abstinencia.

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
- Este medicamento contiene aspartamo como excipiente, por lo que debe ser tenido en cuenta por las personas afectadas de [FENILCETONURIA]. 100 mg de aspartamo corresponden a 56,13 mg de fenilalanina.

Más Menos

Opiniones

No hay opiniones sobre este producto. Sé el primero en opinar.

0 opiniones sobre este producto.   Mostrando 1 - 10

Necesitas estar registrado y/o iniciar sesión para poder darnos tu opinión.

Términos y Condiciones

Este Sitio Web (en adelante, el "Sitio Web") está administrado y es titularidad de Acelerando tu negocio S.L. con domicilio en Paseo de España 49, 3º A, 23008 Jaén (en adelante, "Farmadvisor").

POR FAVOR, LEE DETENIDAMENTE ESTOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO ANTES DE UTILIZAR ESTE SITIO WEB. Por la utilización del Sitio Web aceptas expresamente y sin reservas cumplir con y quedar sujeto a los presentes Términos y Condiciones, los cuales podrán ser modificados por Farmadvisor en cualquier momento como se indica en estos mismos Términos y Condiciones. Por favor, revisa periódicamente estos Términos y Condiciones por si hubiese cualquier cambio. Si no aceptas estos Términos y Condiciones no estás autorizado para, y no deberás, acceder ni utilizar este Sitio Web.

Titularidad y Propiedad Intelectual e Industrial

Salvo que se indique lo contrario, este Sitio Web, todos sus textos, imágenes, marcas, logos y otros contenidos dentro del mismo (en adelante, el "Contenido del Sitio Web") son titularidad (© Copyright) de Farmadvisor que posee y se reserva todos los derechos sobre el mismo, en particular pero sin limitación, los de propiedad intelectual e industrial. Farmadvisor, el logotipo de Farmadvisor, y todas las demás marcas que aparecen en el Sitio Web (en adelante, las "Marcas Registradas") están registradas y/o son propiedad de Farmadvisor y/o de terceras partes. Ninguna mención y ningún contenido en este Sitio Web podrán ser interpretados como la concesión o el otorgamiento, bien por implicación, ocupación, derivación, cesión o de cualquier otra forma, de una licencia o derecho sobre las Marcas Registradas, salvo con la autorización previa y por escrito de Farmadvisor o de dicha tercera parte que sea titular de las Marcas Registradas.

Uso del Sitio Web

Farmadvisor te autoriza a visualizar, descargar e imprimir el Contenido del Sitio Web siempre bajo las siguientes condiciones: (i) debes hacerlo exclusivamente para tu uso personal y no comercial; (ii) no debes modificar el Contenido del Sitio Web; (iii) cualquier muestra o copia impresa del Contenido del Sitio Web debe ser marcada con "(c) 2016, Farmadvisor Todos los derechos reservados."; (iv) no debes eliminar o modificar ninguna mención o notificación relativa a la titularidad de los derechos de autor, de las marcas, ni ninguna otra disposición sobre propiedad intelectual incluidas en el Contenido del Sitio Web por Farmadvisor; (v) no debes reproducir, crear trabajos derivados, comunicar al público, poner a disposición, distribuir o mostrar el Contenido del Sitio Web, salvo en la forma en que expresamente este permitido en este documento. Excepto en los casos en que expresamente se permita en estos Términos y Condiciones, copiar, transmitir, reproducir, publicar, republicar, exponer, comunicar, transformar o redistribuir el Contenido del Sitio Web o cualquier parte del mismo está estrictamente prohibido sin la previa autorización escrita de Farmadvisor. Para solicitar autorización puedes contactar con Farmadvisor en la siguiente dirección:

Director of Business Development
Farmadvisor
Paseo de España 49, 3º A
Jaén, Jaén 23008 España
E-mail: info@farmadvisor.es

Tú reconoces y garantizas que el uso que realices del Contenido del Sitio Web será acorde con la licencia aquí contenida, no infringirás los derechos de cualquier tercero, ni incumplirás ninguna obligación legal o contractual que tengas con otras personas, y tampoco violarás ninguna ley aplicable. Expresamente aceptas mantener indemne a Farmadvisor ante cualquier responsabilidad frente a cualquier persona, que pudiera derivarse de un uso del Contenido del Sitio Web por tu parte, que no fuese acorde con estos Términos y Condiciones. Tú garantizas que eres mayor de edad, y que tienes capacidad legal suficiente para aceptar este contrato y para usar el Sitio Web de acuerdo con estos Términos y Condiciones.

El uso del Sitio Web de acuerdo con estos Términos y Condiciones no implica ningún coste ni carga para los usuarios del Sitio Web. No obstante, el Sitio Web contiene enlaces a otros sitios web que son titularidad o propiedad de otros prestadores de servicios o comerciantes independientes. En algunos casos, el uso de determinados servicios o contenidos proporcionados por estos terceros independientes puede implicar el pago de un precio. Por esta razón debes llevar a cabo las averiguaciones que creas necesarias o apropiadas antes de proceder a realizar cualquier transacción con cualquier tercera persona, para determinar si dicho servicio o contenido puede comportar un coste. La información sobre costes y cargos de estos terceros proveedores que pueda proporcionar Farmadvisor en su Sitio Web es meramente orientativa e informativa. De ningún modo Farmadvisor garantiza que esta información sea correcta, ni tampoco Farmadvisor está asociada de ningún modo con dichos sitios web.

Farmadvisor no se responsabiliza de las opiniones de los usuarios ni de los posibles daños que por consumir los productos recomendados por los usuarios pudieran causarse. Antes de comprar cualquier producto déjese asesorar siempre por un profesional sanitario. Las opiniones expuestas por los usuarios son fruto de su experiencia como consumidores y no una prescripción profesional.

EXCLUSIÓN DE GARANTIAS Y LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Farmadvisor no provee ninguna garantía y/o representación en cuanto a la idoneidad del contenido del sitio web, o de cualquier parte del mismo, para cualquier propósito. El sitio web se proporciona "como está", y dentro de los límites permitidos por la ley, Farmadvisor expresamente excluye cualquier tipo garantía de comerciabilidad y/o de aptitud para un propósito o resultado determinado, incluidas cualquier garantía implícita. Igualmente, Farmadvisor no provee garantías en lo referente a la exactitud o la propiedad del contenido del sitio web. Ninguna mención incluida en este contrato limitará la responsabilidad de Farmadvisor por (i) muerte o daños personales causados por negligencia; (ii) fraude; (iii) dolo o negligencia grave; o (iv) cualquier otra responsabilidad que no pueda ser excluida de acuerdo con la ley aplicable. Sin perjuicio de lo antedicho, tú utilizas el sitio web bajo tu propio riesgo, y ni Farmadvisor ni las personas que aportan información y materiales para su publicación dentro del contenido del sitio web serán responsables por los daños y perjuicios, de ningún tipo, que deriven del uso que tú realices del sitio web y/o del contenido del sitio web, incluyendo, sin limitación, cualquier daño, pérdida o perjuicio directo, indirecto, penal o consecuencial, o cualquier pérdida de ingresos, beneficios, reputación, datos, contratos, uso de dinero, o cualquier daño o pérdida en conexión con o causados por una interrupción de negocio de cualquier clase, bien sea responsabilidad contractual, extracontractual o de cualquier otro tipo (incluyendo, en particular pero sin limitación, la negligencia), en conexión con el servicio o con este sitio web, o en conexión con el uso, la imposibilidad de uso o los resultados del uso de este sitio web. Dado que algunas jurisdicciones/estados no permiten la exclusión o limitación de responsabilidad por daños consecuenciales, incidentales o intencionales, las limitaciones expuestas en este párrafo puede que no te sean aplicables.

Enlaces a otras páginas

El Sitio Web contiene enlaces a sitios web de terceros. Los sitios enlazados no están bajo el control de Farmadvisor, y Farmadvisor no es responsable por los contenidos expuestos en dichos sitios enlazados. Farmadvisor facilita estos links como facilidad y por conveniencia para el usuario, y el enlace no implica la aceptación, aprobación, patrocinio o afiliación con el sitio enlazado por Farmadvisor. Los sitios enlazados pertenecen y son dirigidos por otros prestadores de servicios o comerciantes independientes por lo que Farmadvisor no puede asegurar tu plena satisfacción con los productos, servicios o prácticas empresariales de estas terceras personas. Debes llevar a cabo las averiguaciones que consideres pertinentes o apropiadas antes de realizar cualquier operación con estos terceros.

Uso de las salas de chat, tablones de anuncios y otros foros de comunicación

El Sitio Web puede contener y permitir a sus usuarios la publicación de material y/o revisiones de sus experiencias de compra, así como la publicación de mensajes de carácter general u otras comunicaciones por diferentes medios (en adelante, los "Mensajes"). En caso de que Farmadvisor ofrezca estos servicios, tú expresamente aceptas utilizarlos solo para enviar Mensajes apropiados y que sean acordes con el tema concreto para el que se creó dicho foro.

Farmadvisor no edita ni controla los Mensajes publicados o difundidos en este Sitio Web, incluyendo otros posibles medios de comunicación, y no será responsable en ninguna forma por los Mensajes enviados por los usuarios. En cualquier caso, Farmadvisor se reserva el derecho a retirar, a nuestra completa discreción y sin notificación previa, cualquier Mensaje de los usuarios y/o Contenido del Sitio Web.

A continuación se expone una lista no exhaustiva de la clase de Mensajes que son ilegales o están prohibidos en el Sitio Web. Farmadvisor se reserva el derecho a modificar esta lista en cualquier momento, y a investigar y emprender, de modo unilateral, las pertinentes acciones legales contra cualquiera que viole esta disposición, incluyendo, sin limitación, la retirada de las comunicaciones que pudiesen ofender y cancelando el derecho de dichos infractores a utilizar el Sitio Web. Esta lista incluye los Mensajes que:

Son claramente ofensivos a la comunidad "online", como por ejemplo aquellos que fomenten el racismo, la intolerancia, el odio o cualquier daño físico, bien contra personas individuales o contra un grupo de personas;
Acosen o fomenten el acoso a otras personas;
Impliquen el envío de "e-mails basura", "cartas en cadena" o el envío masivo de correos no solicitados o "spam";
Sean difamatorios o calumniosos;
Contengan información que tú sepas que es falsa, errónea o que fomente actividades ilegales o promueva conductas que sean abusivas, intimidatorias u obscenas;
Promueven la realización de copias ilegales o no autorizadas de obras protegidas por derechos de propiedad intelectual de otra persona, tales como los que ofrecen programas informáticos pirateados o enlaces a los mismos, los que proporcionen información para eludir los sistemas anticopia, o los que proporcionen música pirateada o enlaces para acceder a música pirateada;
Contengan contraseñas a páginas de acceso restringido, o imágenes o páginas ocultas (aquellas que no hayan sido enlazadas para o desde otras páginas accesibles);
Proporcionen información sobe actividades ilegales tales como comprar o construir armas ilegales, violar la intimidad de otras personas, o proporcionar o crear virus informáticos;
Constituyan o realicen apología de conductas que puedan ser consideradas criminales, o que puedan dar lugar a responsabilidad civil, o sean contrarias a la ley o infrinjan los derechos de cualquier tercero en cualquier parte del mundo; o
Implique actividades comerciales y/o ventas sin nuestro consentimiento previo por escrito, tales como concursos, loterías, porras, trueques, publicidad o estrategias piramidales.
Mediante el envío o distribución de Mensajes de usuarios en el Sitio Web, expresamente cedes de forma irrevocable a Farmadvisor y a sus afiliados, todos aquellos derechos que sean necesarios para comunicar y poner a disposición del público dichos Mensajes de usuarios, y dichos Mensajes de usuario podrán ser libremente usados, copiados, publicados, traducidos o distribuidos en cualquier medio o forma por cualquier persona, incluido en anuncios publicitarios o en conexión con actividades comerciales, sin necesidad de autorización previa por tu parte. Te comprometes a no enviar o distribuir ninguna información o material que este protegida por derechos de propiedad intelectual de terceros, sin el expreso consentimiento de dichos terceros, y aceptas resarcir y mantener indemne a Farmadvisor frente a cualquier reclamación derivada del incumplimiento de esta obligación.

Política de notificación y retirada de contenidos ilegales

Farmadvisor funciona facilitando un procedimiento de notificación y retirada de contenidos. Si tienes alguna objeción o queja respecto al material o contenido, incluyendo quejas relativas a Mensajes de los usuarios publicados en el Sitio Web, o si crees que el material o contenido publicado en el Sitio Web vulnera algún derecho de propiedad intelectual de tu titularidad, por favor, contáctanos inmediatamente siguiendo nuestro procedimiento de notificación y retirada de contenidos. Una vez el procedimiento ha sido iniciado, Farmadvisor llevará a cabo los pasos pertinentes para retirar los contenidos ilegales, en un plazo razonable de tiempo.

Privacidad

Cualquier información personal que nos comuniques a través del Sitio Web será tratada de acuerdo con nuestra Política de Privacidad. Pincha aquí para ver la Política de Privacidad.

Ley aplicable y jurisdicción competente

El Sitio Web (excluyendo los enlaces a terceros) es controlado por Farmadvisor y administrado por Farmadvisor desde sus oficinas situadas en Jaén. Mediante la publicación, acceso y/o uso de este Sitio Web, tú y Farmadvisor expresamente aceptáis que todas las disputas, reclamaciones y otras cuestiones derivadas o relacionadas con tu uso del Sitio Web quedarán sujetas a las leyes de los tribunales de Jaén sin perjuicio de los principios que regulan los conflictos de leyes. Tú aceptas que todas las reclamaciones o quejas que tengas contra Farmadvisor que provengan o estén relacionadas con el funcionamiento o el uso del Sitio Web serán resueltas por el tribunal competente situado en Jaén, España. Lo anterior no será aplicable en aquellos casos en que la ley de tu país de residencia requiera la aplicación de otra ley o jurisdicción, siempre y cuando no sea posible la exclusión contractual de esta disposición legal.

Modificaciones

Farmadvisor se reserva el derecho a modificar, añadir o eliminar en cualquier momento y de forma unilateral estos Términos y Condiciones, bien de modo parcial o en su totalidad, si así lo considerase necesario, bien por causas legales, normativas generales o por causas técnicas, o debido a cambios en los servicios proporcionados o en la naturaleza o disposición del Sitio Web. Farmadvisor te comunicará dichos cambios en un plazo razonable de tiempo. Desde ese momento expresamente aceptas quedar vinculado bajo dichos Términos y Condiciones con sus modificaciones.

Farmadvisor se reserva el derecho a cambiar, suspender, o finalizar en cualquier momento cualquier aspecto del servicio de Farmadvisor, incluyendo la disponibilidad de cualquier prestación, facilidad, base de datos o contenido. Igualmente, Farmadvisor podrá imponer límites a determinadas facilidades y servicios o restringir tu acceso a determinadas partes o a todo el Sitio Web o cualquier otra sitio web de Farmadvisor, sin necesidad de notificarlo previamente, y sin incurrir en responsabilidad alguna, bien por razones técnicas o de seguridad, para prevenir o evitar accesos no autorizados, pérdidas o destrucción de datos, o cuando consideremos, a nuestra entera discreción, que tú has incumplido estos Términos y Condiciones o cualquier ley o normativa aplicable, y cuando Farmadvisor decida suspender la prestación de un servicio.

EL ACCESO CONTINUADO A FARMADVISOR A PARTIR DE AHORA, O A PARTIR DE LA PUBLICACIÓN DE CUALQUIER NOTIFICACIÓN SOBRE MODIFICACIONES INTRODUCIDAS, IMPLICARÁ LA ACEPTACION DE LOS TERMINOS Y CONDICIONES, INCLUYENDO LOS POSIBLES CAMBIOS QUE SE HAYAN EFECTUADO.

General

Si alguna parte o cláusula de estos Términos y Condiciones es declarada nula o sin efecto, incluyendo, en particular pero sin limitación, la renuncia de garantías y las limitaciones de responsabilidad mencionadas anteriormente, la cláusula así declarada se entenderá sustituida por aquella otra que sea válida y que más se acerque a las intenciones de la cláusula original, y las restantes partes de estos Términos y Condiciones conservarán su validez.

Farmadvisor podrá, mientras que tú no podrás, ceder, transmitir, subcontratar o delegar derechos, obligaciones o deberes bajo estos Términos y Condiciones.

Reconoces y aceptas que no existe ninguna asociación, relación laboral o de agencia, o "joint venture" entre Farmadvisor y tú, como resultado de estos Términos y Condiciones o por el uso de este Sitio Web.

Estos Términos y Condiciones se encuentran solo disponibles en el idioma del Sitio Web. Los Términos y Condiciones que tú personalmente aceptes no serán almacenados de modo individual.

El Sitio Web no se actualiza de modo periódico y por ello no es necesario registrarlo como producto editorial bajo ninguna ley aplicable.

Pedido Express

En cuanto al servicio de pedido express ofrecido en nuestra web, recuerde que si solicita productos sujetos a prescripción médica, es obligatorio llevar la receta correspondiente para entregarla en la farmacia a la hora de recoger el pedido. En caso de no entregar la receta, la farmacia no podrá venderle dichos productos.