Utilizamos cookies propias y de terceros. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Más información

668434 - SEROPRAM 30 MG 28 COMPRIMIDOS

E0771 - LUNDBECK ESPAÑA

  • N06AB - INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA

Sin Valoraciones!

Sé el primero en dar tu opinión.

Clasificación Visitantes

  • Excelente
    0
  • Muy Bueno
    0
  • Normal
    0
  • Malo
    0
  • Pésimo
    0

Resumen

  • Eficacia
  • Precio

Necesitas estar registrado y/o iniciar sesión para poder darnos tu opinión.

Indicaciones sobre el Producto

- [ANTIDEPRESIVO] derivado de la fenilbutilamina. Actúa inhibiendo de forma selectiva la recaptación de serotonina por parte de la membrana presináptica neuronal, potenciando la transmisión serotonérgica en el Sistema Nervioso Central. La acción farmacológica se debe mayoritariamente al enantiómero-S...

- [ANTIDEPRESIVO] derivado de la fenilbutilamina. Actúa inhibiendo de forma selectiva la recaptación de serotonina por parte de la membrana presináptica neuronal, potenciando la transmisión serotonérgica en el Sistema Nervioso Central. La acción farmacológica se debe mayoritariamente al enantiómero-S (escitalopram). Tiene muy poca afinidad hacia los receptores colinérgicos (M), y carece de actividad significativa sobre los receptores adrenérgicos (alfa y beta), dopaminérgicos (D), histaminérgicos (H), serotonérgicos (5-HT) y otros neurotransmisores. Su efecto sedante es mínimo, incluso asociado a alcohol. Su acción antidepresiva es similar a la de otros ISRS. Altera mínimamente el peso corporal. Parece afectar sólo débilmente el citocromo P450.

Vía oral:
- Absorción: Su biodisponibilidad es del 80%, alcanzando la Cmáx al cabo de 3 h. Los alimentos no interfieren significativamente la absorción oral del citalopram.
- Distribución: Su Vd es de 12-17 l/kg. El estado de equilibrio se alcanza a las 1-2 semanas. El grado de unión a proteínas plasmáticas es del 80%.
- Metabolismo: Es metabolizado en 70-80% en el hígado, mayoritariamente por los isoenzimas CYP3A4 y CYP2C19, a través de reacciones de N-desmetilación, desaminación y N-oxidación, dando lugar a metabolitos con menor actividad biológica que el propio fármaco (desmetilcitalopram, didesmetilcitalopram y citalopram N-óxido.
- Eliminación: Son eliminados en un 65% con las heces y un 35% (10-15% sin metabolizar) con la orina. Su aclaramiento plasmático es de 6-7 ml/min/kg y su semivida de eliminación es de 33 h.
- Pacientes ancianos: Su semivida de eliminación es incrementada hasta 3,8 días en ancianos y su aclaramiento es reducido hasta 1-3 l/min/kg en estos mismos pacientes.
- Insuficiencia hepática: La semivida de citalopram es aproximadamente 2 veces mayor y la concentración plasmática del citalopram en estado de equilibrio para una determinada dosis es 2 veces más elevada que con la concentración alcanzada en los pacientes con una función hepática normal.

- [DEPRESION]: episodios depresivos mayores. Tratamiento preventivo de las recaídas/recurrencias de la depresión.
- [ANGUSTIA] con o sin [AGORAFOBIA].
- [TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO].

* Depresión:
- Adultos, oral: 20-40 mg/día. Dosis máxima: 40 mg/día. Dosis superiores a 40 mg/día se han asociado a prolongación del intervalo QT.
- Ancianos y mayores de 65 años: 10 mg/día. Dosis máxima 20 mg/día.
Duración del tratamiento: El efecto antidepresivo generalmente se inicia después de 2 a 4 semanas de iniciado el tratamiento. El tratamiento debe durar al menos 6 meses, a fin de prevenir recaídas.
En pacientes con depresión recurrente (unipolar) la terapia de mantenimiento puede que necesite prolongarse durante algunos años para prevenir la aparición de nuevos episodios. La interrupción del tratamiento debería realizarse de manera gradual durante un par de semanas.
* Angustia:
- Adultos: inicial, 10 mg/día. Después de una semana se incrementa la dosis a 20 mg/día. La dosis óptima es de 20-30 mg/día. Dosis máxima: 40 mg/día.
- Ancianos: 10 mg/día. Dosis maxima: 20 mg/día.
- Duración del tratamiento: Se ha comprobado que se mantiene el efecto terapéutico en tratamientos a largo plazo (1 año). La máxima eficacia se alcanza al cabo 3 meses y la respuesta se mantiene con el tratamiento continuado.
* Trastorno obsesivo compulsivo:
- Adultos: dosis inicial de 20 mg/día. Aumentar en incrementos de 20 mg hasta un máximo de 40 mg/día.
Duración del tratamiento: El inicio de la acción es de 2-4 semanas, con una mayor mejoría con el tiempo.
- Insuficiencia hepática: Dosis máxima: 20 mg/día.
- Metabolizadores lentos del CYP2C19 o uso concomitante de cimetidina: Dosis máximas: 20 mg/día.
- Niños (< 18 años de edad): No recomendado.

Citalopram afecta mínimamente el citocromo P-450, siendo inhibidor débil del CYP2D6.
- Asociación con otros fármacos antidepresivos: Se han observado reacciones adversas graves (síndrome serotoninérgico manifestado por alteraciones del conocimiento, del comportamiento, del sistema nervioso autónomo y actividad neuromuscular) tras la administración combinada de fármacos antidepresivos con distintos mecanismos de acción. Aunque algunos autores aceptan el uso conjunto para el tratamiento de depresiones refractarias, se aconseja de forma general, un periodo de lavado dependiendo de la semivida del antidepresivo. Uso conjunto contraindicado.
* Está contraindicado el uso de citalopram en combinación con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). Se han notificado casos de reacciones graves y algunas veces mortales en pacientes recibiendo un ISRS en combinación con un inhibidor de la monoaminooxidasa (IMAO), incluyendo el IMAO irreversible selegilina (a dosis diarias superiores a 10 mg/día) y los IMAOs reversibles linezolid (salvo que se pueda garantizar una minuciosa observación y monitorización de la presión sanguínea) y moclobemida y en pacientes que han dejado de tomar recientemente un ISRS y han iniciado un tratamiento con un IMAO. Citalopram no debe administrarse antes de 14 días tras la interrupción de un IMAO irreversible. Debe de transcurrir al menos 1 semana entre la interrupción del tratamiento con citalopram y el inicio del tratamiento con cualquier IMAO.
* Antidepresivos tricíclicos (desipramina, imipramina): aumento de los niveles plasmáticos de los antidepresivos tricíclicos, con posible potenciación de su acción y/o toxicidad, por inhibición de su metabolismo hepático.
* Otros fármacos serotoninérgicos (L-triptófano, triptanes, tramadol, linezolid, ISRS, litio e hipérico): Riesgo de aparición de síndrome serotoninérgico, manifestado entre otros síntomas por hipertermia, rigidez, mioclono, inestabilidad del sistema autónomo. Cuando estos fármacos se combinen con citalopram, se aconseja precaución y se requiere un estrecho control del paciente.
Otras posibles interacciones son:
- Anticoagulantes (acenocumarol, warfarina): Posible aumento del efecto anticoagulante. Se aconseja vigilancia clínica muy estrecha.
- Antiinflamatorios no esteroídicos: Ligero aumento del riesgo de hemorragia digestiva alta, especialmente en pacientes de riesgo (ancianos y aquellos con historial de hemorragia digestiva alta).
- Antiepilépticos: Los antidepresivos disminuyen el umbral convulsivo, con posible disminución del efecto antiepiléptico.
Carbamazepina (por extrapolación a partir de la fluoxetina y de la fluvoxamina): Puede haber aumento de los niveles de carbamazepina con signos de sobredosis. Se aconseja vigilancia clínica con control de las concentraciones plasmáticas de carbamazepina.
- Antihistamínicos (terfenadina, astemizol): Posible aumento de las concentraciones de astemizol y terfenadina por inhibición enzimática, con riesgo de arritmias cardiacas.
- Dextrometorfano: Hay casos aislados de síndrome serotoninérgico (distonía, irritabilidad, mioclonía, alteraciones de la conciencia, taquicardia, fluctuaciones en presión arterial). Monitorizar de forma estrecha ente la posible seriedad del síndrome.
- Fármacos que prolongan el intervalo QT. Esta contraindica la administración concomitante de citalopram y otros fármacos que prolonguen el intervalo QT como antiarrítmicos clase IA y III, antipsicóticos (ej. derivados de la fenotiazina, pimozida, haloperidol), antidepresivos tricíclicos, determinados agentes antimicrobianos (esparfloxacino, moxifloxacino, eritromicina IV, pentamidina, medicamentos contra la malaria particularmente halofantrina) y antihistamínicos (astemizol, mizolastina). La coadministración con pimozida provocó un incremento el AUC y la Cmax de pimozida, aunque no de forma constante durante todo el estudio, con un aumento medio del intervalo QTc de aproximadamente 10 mseg. La administración concomitante de citalopram y pimozida esta contraindicada.
- Inhibidores de las isoenzimas CYP3A4 y CYP2C19 (omeprazol, cimetidina, modafinilo, imidazoles): Posible aumento de los niveles plasmáticos de citalopram.
- Tramadol: Hay algunos casos registrados de adición de efectos serotonínicos, con posible aparición de síndrome serotoninérgico. También hay que considerar que el riesgo de convulsiones asociado al tramadol puede verse potenciado por los ISRS (que disminuyen el umbral convulsivo). Monitorizar estrechamente.

Las reacciones adversas se describen en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de frecuencia, considerándose muy frecuentes (>10%), frecuentes (1-10%), poco frecuentes ((0,1-1%), raras (0,01-0,1%), muy raras (<0,01%) o de frecuencia desconocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
- Cardiovasculares: Poco frecuentes: [TAQUICARDIA], [BRADICARDIA]. Frecuencia desconocida: [HIPOTENSION ORTOSTATICA], [PROLONGACION DEL INTERVALO QT], [ARRITMIA CARDIACA] incluida [TORSADE DE POINTES].
- Digestivas: Muy frecuentes: [NAUSEAS], [SEQUEDAD DE BOCA]. Frecuentes: [DIARREA], [VOMITOS]. Frecuencia desconocida: [HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL] (incluyendo [HEMORRAGIA RECTAL]).
- Hepáticas: Raras: [HEPATITIS]. Frecuencia desconocida: [AUMENTO DE TRANSAMINASAS].
- Metabólicas: Frecuentes: [ANOREXIA], [PERDIDA DE PESO]. Poco frecuente: [AUMENTO DEL APETITO], [AUMENTO DE PESO]. Rara: [HIPONATREMIA].
- Endocrinas: Frecuencia desconocida: [SINDROME DE SECRECION INADECUADA DE ADH].
- Osteomusculares: Frecuentes: [DOLOR OSTEOMUSCULAR], [MIALGIA]. Frecuencia desconocida: [FRACTURA OSEA] en pacientes de 50 o más años de edad tratados con ISRS y ATC.
- Oftalmológicas: Poco frecuentes: [MIDRIASIS]. Frecuencia desconocida: alteraciones visuales.
- Óticas: Frecuentes [TINNITUS].
- Alérgicas/dermatológicas: Muy frecuentes: [EXCESO DE SUDORACION]. Frecuentes: [PRURITO]. Poco frecuentes: [URTICARIA], [ALOPECIA], [ERUPCIONES EXANTEMATICAS]. Frecuencia desconocida: [ANAFILAXIA], [REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD], [EQUIMOSIS], [ANGIOEDEMA].
- Respiratorias: Frecuentes: [BOSTEZOS]. Frecuencia desconocida: [EPISTAXIS].
- Hematológicas: Frecuencia desconocida: [TROMBOPENIA].
- Genitourinarias: Frecuentes: [ALTERACIONES DE LA EYACULACION], [IMPOTENCIA SEXUAL]. Poco frecuentes: [RETENCION URINARIA], [MENORRAGIA]. Frecuencia desconocida: [METRORRAGIA], [PRIAPISMO], [GALACTORREA].
- Neurológicas/psicológicas: Muy frecuentes: [INSOMNIO], [SOMNOLENCIA]. Frecuentes: [AGITACION], [REDUCCION DE LA LIBIDO], [ANSIEDAD], [NERVIOSISMO], [TEMBLOR], [PARESTESIA] y en mujeres [ANORGASMIA]. Poco frecuentes: [SINCOPE], [MANIA], [AGRESIVIDAD], [ALUCINACIONES], [DESPERSONALIZACION]. Raras: [DISCINESIA], [CONVULSIONES], [CRISIS EPILEPTICAS TONICO - CLONICAS]. Frecuencia desconocida: [SINDROME SEROTONINERGICO], [SINTOMAS EXTRAPIRAMIDALES], [ACATISIA], [TENDENCIAS SUICIDAS], [ANGUSTIA], [BRUXISMO]. [SINDROME DE ABSTINENCIA]: La suspensión del tratamiento, particularmente si se realiza de forma brusca, frecuentemente, produce síntomas de retirada, manifestadas por mareo, alteraciones sensoriales (incluyendo parestesias y sensaciones de shock eléctrico), alteraciones del sueño (incluyendo insomnio y sueños intensos), agitación o ansiedad, náuseas y/o vómitos, temblor, confusión, sudoración, cefalea, diarrea, palpitaciones, inestabilidad emocional, irritabilidad y alteraciones visuales. Suelen ser de leves a moderados y autolimitados, sin embargo, en algunos pacientes pueden ser graves y/o prolongados
- Generales: Frecuente: [ASTENIA], [FIEBRE]. Poco frecuente: [EDEMA]
Durante el periodo postcomercialización, se han comunicado casos de [PROLONGACION DEL INTERVALO QT] y arritmias ventriculares, incluida [TORSADE DE POINTES] sobre todo en mujeres, pacientes con hipopotasemia, o en los que existía previamente un intervalo QT alargado o algún tipo de patología cardiaca.


-No interrumpa bruscamente el tratamiento sin consentimiento médico, aunque la sintomatología haya mejorado. La acción antidepresiva suele comenzar a las 2-4 semanas de iniciado el tratamiento.
- Puede alterar la capacidad de conducción. No conduzca o maneje maquinaria peligrosa hasta conocer cómo le afecta el medicamento.
- Evite el consumo de bebidas alcohólicas.
- Consulte con su médico o farmacéutico si va a tomar otra medicación, incluyendo aquellos fármacos que no precisan receta.
- Puede tomarse en una sola dosis, con o sin alimentos.

Raramente se han observado casos fatales por sobredosis (registrado al menos 6 casos de muerte, aunque 5 de ellos habían tomado otras sustancias). La mayoría de los casos han implicado sobredosis con medicaciones concomitantes.
- Síntomas: convulsiones, taquicardia, somnolencia, alargamiento del intervalo QT, coma, vómitos, temblores, hipotensión, paro cardíaco, náuseas, síndrome serotoninérgico, agitación, bradicardia, mareos, bloqueo de rama, alargamiento del intervalo QRS, hipertensión, midriasis, torsade de pointes, estupor, sudoración, cianosis, hiperventilación y arritmia auricular y ventricular.
- Tratamiento: No se conoce un antídoto específico. El tratamiento debe ser sintomático y de soporte. Se debe
considerar el uso de carbón activo y de laxantes osmóticos (como sulfato sódico) y evacuación estomacal. Si el
estado de consciencia está deteriorado, el paciente debe ser intubado. Deben monitorizarse los signos electrocardiográficos y vitales.
Es aconsejable realizar monitorización del ECG en caso de sobredosis en pacientes con insuficiencia cardiaca
congestiva/bradiarritmias, aquellos que estén tomando medicamentos con capacidad de prolongar el intervalo QT, o en los que presenten alteraciones del metabolismo ej. pacientes con insuficiencia hepática.

- Hipersensibilidad al principio activo o alguno de sus excipientes.
- Pacientes con antecedentes de [PROLONGACION DEL INTERVALO QT], síndrome congénito del segmento QT largo o que se encuentren en tratamiento con medicamentos que prolongan el intervalo QT.
- Uso concomitante con IMAO.
- Uso concomitante con pimozida.
- En combinación con linezolid, salvo que se garantice una monitorización exhaustiva de la presión sanguínea.
 

- [TENDENCIAS SUICIDAS]: La depresión se asocia a un incremento del riesgo de suicidio y éste persiste hasta que se produce una mejoría significativa. El riesgo de suicidio puede aumentar en los primeros estadíos de la recuperación. Los pacientes con historia de acontecimientos relacionados con el suicidio, o los que presenten un grado significativo de ideación suicida previo al comienzo del tratamiento, presentan mayor riesgo de pensamientos suicidas o intentos de suicidio, especialmente si son menores de 25 años de edad. Por lo tanto, se debe supervisar estrechamente a los pacientes durante el tratamiento, particularmente a aquéllos de alto riesgo, especialmente en las fases iniciales del tratamiento y después de cambios en la dosis.
- [EPILEPSIA]: puede disminuir el umbral convulsivo. Debe realizarse un riguroso control clínico. El tratamiento con ISRS se debe interrumpir si se observa un aumento de la frecuencia de convulsiones.
- [INSUFICIENCIA HEPATICA]: dado que se metaboliza mayoritariamente en el hígado, deberá ajustarse la posología al grado funcional hepático.
- [INSUFICIENCIA RENAL]: No se recomienda el uso de citalopram en pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina menor de 20 ml/min), ya que no se dispone de información en estos pacientes.
- [ANGUSTIA]: Puede haber aumento paradójico de los síntomas de ansiedad al comienzo del tratamiento. Suele remitir a las 2-3 semanas. Se aconseja una dosis inicial baja.
- [INSOMNIO] o [NERVIOSISMO]: pueden aparecer al comienzo del tratamiento, aconsejándose dosis menores o un tratamiento sedante asociado.
- [ACATISIA]/[AGITACION] psicomotora: El uso de citalopram se ha asociado con la aparición de acatisia, caracterizada por intranquilidad y necesidad de estar en movimiento, frecuentemente acompañadas de dificultad para sentarse o permanecer en reposo. Su aparición es más probable durante las primeras semanas de tratamiento. En los pacientes en los que aparece esta sintomatología, puede ser perjudicial aumentar la dosis y puede ser necesario valorar el uso de este medicamento.
- [MANIA], [TRASTORNO BIPOLAR]: Se han observado episodios de manía en pacientes con historial de manía o hipomanía. Interrumpir el tratamiento en caso de fase maníaca.
- [DIABETES]: Se ha observado alteración en el control de la glucemia (hipo o hiperglucemia). Se aconseja control clínico.
-[DIATESIS HEMORRAGICA], [HEMORRAGIA]: Se han descrito hemorragias de diferente localización con ISRS. Se aconseja vigilancia clínica estricta en pacientes que reciban concomitantemente anticoagulantes, fármacos que afecten a la función plaquetaria (por ej. AINE, dipiridamol, ticlopidina, antipsicóticos atípicos, fenotiacinas y antidepresivos tricíclicos) o que puedan incrementar el riesgo de hemorragia, así como en los que presenten antecedentes de trastornos hemorrágicos.
- [HIPONATREMIA]: Se ha observado hiponatremia, probablemente debida a secreción inapropiada de la hormona antidiurética. Se debe tener precaución en pacientes de riesgo (ancianos, cirróticos o los tratados con fármacos hiponatremiantes).
- [SINDROME SEROTONINERGICO]: En casos raros, se ha notificado el síndrome serotoninérgico en pacientes que tomaban ISRS concomitantemente con medicamentos serotoninérgicos. Una combinación de síntomas tales como agitación, temblor, mioclonía e hipertermia pueden indicar el desarrollo de este síndrome. Si esto sucede, el tratamiento con el ISRS y el medicamento serotoninérgico debe interrumpirse inmediatamente y debe iniciarse un tratamiento sintomático.
- [SINDROME DE ABSTINENCIA]: Cuando se suspende el tratamiento es frecuente que aparezcan síntomas de retirada, particularmente si la suspensión del tratamiento se realiza de forma brusca. Debe reducirse gradualmente la dosis durante un periodo de varias semanas o meses según las necesidades de cada paciente.
- Enfermedad coronaria: Experiencia clínica limitada.
- [FRACTURA OSEA]: Estudios epidemiológicos han mostrado un incremento del riesgo de fracturas en pacientes tratados con algunos antidepresivos, incluyendo ISRS. El riesgo tiene lugar durante el tratamiento y es mayor en los primeros meses.
- Alteración de la fertilidad masculina: Algunos estudios han mostrado que los ISRS pueden afectar la calidad del semen durante el tratamiento.
- Terapia electroconvulsiva (TEC): Se han comunicado raramente casos de crisis prolongadas en pacientes en tratamiento con ISRS que recibieron tratamiento con TEC, por ello se recomienda precaución.
- [PROLONGACION DEL INTERVALO QT]: Dependiente de la dosis puede producir una prolongación del intervalo QT. Debe utilizar con precaución en pacientes en los que coexistan otros factores de riesgo de desarrollar Torsade de Pointes, por ejemplo aquellos con [INSUFICIENCIA CARDIACA DESCOMPENSADA], [POSTINFARTO DE MIOCARDIO], bradiarritmias o predisposición a [HIPOPOTASEMIA] o [HIPOMAGNESEMIA] por enfermedad o medicación concomitante.

Categoría C de la FDA. La administración a animales de experimentación de dosis hasta 18 veces superiores a las terapéuticas humanas durante el periodo de la organogénesis resultó en disminución del crecimiento embriofetal y de la supervivencia y en un aumento de alteraciones fetales cardiovasculares y óseas. En ratas hubo un ligero aumento de la mortalidad perinatal de las crías. No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos. La administración de ISRS durante los últimos meses del embarazo aumenta el riesgo de hipertensión pulmonar en el recién nacido (5 casos por cada 1000 embarazos, cuando en la población general es 1-2 casos por cada 1000). Los recién nacidos deben ser observados si la madre utiliza un ISRS en las etapas finales del embarazo, particularmente en el tercer trimestre.
En los recién nacidos cuyas madres han tomado ISRS durante el último trimestre del embarazo se ha observado un aumento al nacer de irritabilidad, temblor, hipotonía, llanto persistente, dificultad para mamar y dormir, apnea, cianosis, hiperreflexia, hipertonía, distrés respiratorio, temblor y convulsiones. Estos efectos se han relacionado con una acción tóxica directa del fármaco, o bien, a un posible síndrome de retirada. Incluso en algunos casos se ha asociado con el síndrome serotoninérgico. Suele presentarse inmediatamente tras el alumbramiento y, frecuentemente, necesita hospitalización.
Las mujeres tratadas de depresión mayor que suspendieron el tratamiento antidepresivo durante el embarazo tuvieron hasta 5 veces más recaídas de depresión que aquellas que continuaron tratadas.
La administración de ISRS durante el tercer trimestre del embarazo aconseja una evaluación exhaustiva de los riesgos potenciales frente a los beneficios obtenidos.
El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Se ha demostrado en modelos animales que citalopram puede afectar a la calidad del esperma. En humanos se ha observado que el efecto de la calidad del esperma es reversible, sin observarse un impacto sobre la fertilidad humana.

 

Citalopram y sus metabolitos se han detectado en bajas concentraciones en la leche materna. En general no se han observado efectos adversos en los lactantes (en un estudio sobre 31 lactantes 3 de ellos sufrieron cólico, irritabilidad y disminución del apetito). Debe valorarse los beneficios de la lactancia frente a la posibilidad de aparición de efectos adversos en el niño.

No deberá utilizarse en el tratamiento de la depresión de niños y adolescentes menores de 18 años. Los comportamientos suicidas (intentos de suicidio e ideas de suicidio), y la hostilidad (predominantemente agresión, comportamiento de confrontación e irritación) fueron constatadas con más frecuencia en ensayos clínicos. Si se adoptase por el tratamiento, deberá supervisarse cuidadosamente en el paciente la aparición de síntomas de ideación suicida. Además, carecemos de datos sobre la seguridad a largo plazo en niños y adolescentes por lo que se refiere al crecimiento, la madurez y el desarrollo cognitivo y conductual.

Los pacientes ancianos presentan una prolongación de la vida media así como una disminución del aclaramiento debido a un metabolismo reducido en estos pacientes. Se recomiendan dosis menores, procediendo a un ajuste de la dosis de manera más gradual según la respuesta individual de cada paciente.

Los comprimidos pueden administrarse en una sola toma diaria, en cualquier momento del día, independientemente de las comidas (con o sin alimento).

Este medicamento puede alterar la capacidad de conducción, por ello, no conduzca o maneje maquinaria compleja hasta que conozca cómo le afecta este medicamento.

* ClCr > 20 ml/min: no es necesario modificar la dosis.
* ClCr < 20 ml/min: no se dispone de información. Uso no recomendado.

* Se recomienda una dosis de 20 mg/día, dosis máxima, 30 mg/día.


>> Los antidepresivos incrementan el riesgo de ideación suicida y comportamiento suicida en niños, adolescentes y adultos menores de 25 años con depresión mayor u otras alteraciones psiquiátricas.
* Deberá realizarse un especial control clínico en pacientes con tendencias suicidas, especialmente al comienzo del tratamiento en menores de 25 años.
>> Riesgo de prolongación intervalo QT con dosis > 40 mg/día (20 mg/día en >65 años o con insuficiencia hepática).
- La supresión del tratamiento se hará de forma gradual. Para evitar los síntomas de supresión (ej: mareos, agitación, irritabilidad, ansiedad, náuseas, sudoración).
- No está indicado en niños y adolescentes debido al riesgo de tendencias suicidas. Si se tuviesen que utilizar en situaciones especiales, se recomienda vigilar a los pacientes, sobre todo al inicio del tratamiento. En niños puede ser más común la aparición de síntomas de retirada.
- Excepcionalmente se ha observado activación de episodios de manía o hipomanía en pacientes tratados con IRSS.

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:- Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con [INTOLERANCIA A LACTOSA] hereditaria o galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp o malaabsorción de glucosa o galactosa, no deben tomar este medicamento.

Más Menos

Opiniones

No hay opiniones sobre este producto. Sé el primero en opinar.

0 opiniones sobre este producto.   Mostrando 1 - 10

Necesitas estar registrado y/o iniciar sesión para poder darnos tu opinión.

Términos y Condiciones

Este Sitio Web (en adelante, el "Sitio Web") está administrado y es titularidad de Acelerando tu negocio S.L. con domicilio en Paseo de España 49, 3º A, 23008 Jaén (en adelante, "Farmadvisor").

POR FAVOR, LEE DETENIDAMENTE ESTOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO ANTES DE UTILIZAR ESTE SITIO WEB. Por la utilización del Sitio Web aceptas expresamente y sin reservas cumplir con y quedar sujeto a los presentes Términos y Condiciones, los cuales podrán ser modificados por Farmadvisor en cualquier momento como se indica en estos mismos Términos y Condiciones. Por favor, revisa periódicamente estos Términos y Condiciones por si hubiese cualquier cambio. Si no aceptas estos Términos y Condiciones no estás autorizado para, y no deberás, acceder ni utilizar este Sitio Web.

Titularidad y Propiedad Intelectual e Industrial

Salvo que se indique lo contrario, este Sitio Web, todos sus textos, imágenes, marcas, logos y otros contenidos dentro del mismo (en adelante, el "Contenido del Sitio Web") son titularidad (© Copyright) de Farmadvisor que posee y se reserva todos los derechos sobre el mismo, en particular pero sin limitación, los de propiedad intelectual e industrial. Farmadvisor, el logotipo de Farmadvisor, y todas las demás marcas que aparecen en el Sitio Web (en adelante, las "Marcas Registradas") están registradas y/o son propiedad de Farmadvisor y/o de terceras partes. Ninguna mención y ningún contenido en este Sitio Web podrán ser interpretados como la concesión o el otorgamiento, bien por implicación, ocupación, derivación, cesión o de cualquier otra forma, de una licencia o derecho sobre las Marcas Registradas, salvo con la autorización previa y por escrito de Farmadvisor o de dicha tercera parte que sea titular de las Marcas Registradas.

Uso del Sitio Web

Farmadvisor te autoriza a visualizar, descargar e imprimir el Contenido del Sitio Web siempre bajo las siguientes condiciones: (i) debes hacerlo exclusivamente para tu uso personal y no comercial; (ii) no debes modificar el Contenido del Sitio Web; (iii) cualquier muestra o copia impresa del Contenido del Sitio Web debe ser marcada con "(c) 2016, Farmadvisor Todos los derechos reservados."; (iv) no debes eliminar o modificar ninguna mención o notificación relativa a la titularidad de los derechos de autor, de las marcas, ni ninguna otra disposición sobre propiedad intelectual incluidas en el Contenido del Sitio Web por Farmadvisor; (v) no debes reproducir, crear trabajos derivados, comunicar al público, poner a disposición, distribuir o mostrar el Contenido del Sitio Web, salvo en la forma en que expresamente este permitido en este documento. Excepto en los casos en que expresamente se permita en estos Términos y Condiciones, copiar, transmitir, reproducir, publicar, republicar, exponer, comunicar, transformar o redistribuir el Contenido del Sitio Web o cualquier parte del mismo está estrictamente prohibido sin la previa autorización escrita de Farmadvisor. Para solicitar autorización puedes contactar con Farmadvisor en la siguiente dirección:

Director of Business Development
Farmadvisor
Paseo de España 49, 3º A
Jaén, Jaén 23008 España
E-mail: info@farmadvisor.es

Tú reconoces y garantizas que el uso que realices del Contenido del Sitio Web será acorde con la licencia aquí contenida, no infringirás los derechos de cualquier tercero, ni incumplirás ninguna obligación legal o contractual que tengas con otras personas, y tampoco violarás ninguna ley aplicable. Expresamente aceptas mantener indemne a Farmadvisor ante cualquier responsabilidad frente a cualquier persona, que pudiera derivarse de un uso del Contenido del Sitio Web por tu parte, que no fuese acorde con estos Términos y Condiciones. Tú garantizas que eres mayor de edad, y que tienes capacidad legal suficiente para aceptar este contrato y para usar el Sitio Web de acuerdo con estos Términos y Condiciones.

El uso del Sitio Web de acuerdo con estos Términos y Condiciones no implica ningún coste ni carga para los usuarios del Sitio Web. No obstante, el Sitio Web contiene enlaces a otros sitios web que son titularidad o propiedad de otros prestadores de servicios o comerciantes independientes. En algunos casos, el uso de determinados servicios o contenidos proporcionados por estos terceros independientes puede implicar el pago de un precio. Por esta razón debes llevar a cabo las averiguaciones que creas necesarias o apropiadas antes de proceder a realizar cualquier transacción con cualquier tercera persona, para determinar si dicho servicio o contenido puede comportar un coste. La información sobre costes y cargos de estos terceros proveedores que pueda proporcionar Farmadvisor en su Sitio Web es meramente orientativa e informativa. De ningún modo Farmadvisor garantiza que esta información sea correcta, ni tampoco Farmadvisor está asociada de ningún modo con dichos sitios web.

Farmadvisor no se responsabiliza de las opiniones de los usuarios ni de los posibles daños que por consumir los productos recomendados por los usuarios pudieran causarse. Antes de comprar cualquier producto déjese asesorar siempre por un profesional sanitario. Las opiniones expuestas por los usuarios son fruto de su experiencia como consumidores y no una prescripción profesional.

EXCLUSIÓN DE GARANTIAS Y LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Farmadvisor no provee ninguna garantía y/o representación en cuanto a la idoneidad del contenido del sitio web, o de cualquier parte del mismo, para cualquier propósito. El sitio web se proporciona "como está", y dentro de los límites permitidos por la ley, Farmadvisor expresamente excluye cualquier tipo garantía de comerciabilidad y/o de aptitud para un propósito o resultado determinado, incluidas cualquier garantía implícita. Igualmente, Farmadvisor no provee garantías en lo referente a la exactitud o la propiedad del contenido del sitio web. Ninguna mención incluida en este contrato limitará la responsabilidad de Farmadvisor por (i) muerte o daños personales causados por negligencia; (ii) fraude; (iii) dolo o negligencia grave; o (iv) cualquier otra responsabilidad que no pueda ser excluida de acuerdo con la ley aplicable. Sin perjuicio de lo antedicho, tú utilizas el sitio web bajo tu propio riesgo, y ni Farmadvisor ni las personas que aportan información y materiales para su publicación dentro del contenido del sitio web serán responsables por los daños y perjuicios, de ningún tipo, que deriven del uso que tú realices del sitio web y/o del contenido del sitio web, incluyendo, sin limitación, cualquier daño, pérdida o perjuicio directo, indirecto, penal o consecuencial, o cualquier pérdida de ingresos, beneficios, reputación, datos, contratos, uso de dinero, o cualquier daño o pérdida en conexión con o causados por una interrupción de negocio de cualquier clase, bien sea responsabilidad contractual, extracontractual o de cualquier otro tipo (incluyendo, en particular pero sin limitación, la negligencia), en conexión con el servicio o con este sitio web, o en conexión con el uso, la imposibilidad de uso o los resultados del uso de este sitio web. Dado que algunas jurisdicciones/estados no permiten la exclusión o limitación de responsabilidad por daños consecuenciales, incidentales o intencionales, las limitaciones expuestas en este párrafo puede que no te sean aplicables.

Enlaces a otras páginas

El Sitio Web contiene enlaces a sitios web de terceros. Los sitios enlazados no están bajo el control de Farmadvisor, y Farmadvisor no es responsable por los contenidos expuestos en dichos sitios enlazados. Farmadvisor facilita estos links como facilidad y por conveniencia para el usuario, y el enlace no implica la aceptación, aprobación, patrocinio o afiliación con el sitio enlazado por Farmadvisor. Los sitios enlazados pertenecen y son dirigidos por otros prestadores de servicios o comerciantes independientes por lo que Farmadvisor no puede asegurar tu plena satisfacción con los productos, servicios o prácticas empresariales de estas terceras personas. Debes llevar a cabo las averiguaciones que consideres pertinentes o apropiadas antes de realizar cualquier operación con estos terceros.

Uso de las salas de chat, tablones de anuncios y otros foros de comunicación

El Sitio Web puede contener y permitir a sus usuarios la publicación de material y/o revisiones de sus experiencias de compra, así como la publicación de mensajes de carácter general u otras comunicaciones por diferentes medios (en adelante, los "Mensajes"). En caso de que Farmadvisor ofrezca estos servicios, tú expresamente aceptas utilizarlos solo para enviar Mensajes apropiados y que sean acordes con el tema concreto para el que se creó dicho foro.

Farmadvisor no edita ni controla los Mensajes publicados o difundidos en este Sitio Web, incluyendo otros posibles medios de comunicación, y no será responsable en ninguna forma por los Mensajes enviados por los usuarios. En cualquier caso, Farmadvisor se reserva el derecho a retirar, a nuestra completa discreción y sin notificación previa, cualquier Mensaje de los usuarios y/o Contenido del Sitio Web.

A continuación se expone una lista no exhaustiva de la clase de Mensajes que son ilegales o están prohibidos en el Sitio Web. Farmadvisor se reserva el derecho a modificar esta lista en cualquier momento, y a investigar y emprender, de modo unilateral, las pertinentes acciones legales contra cualquiera que viole esta disposición, incluyendo, sin limitación, la retirada de las comunicaciones que pudiesen ofender y cancelando el derecho de dichos infractores a utilizar el Sitio Web. Esta lista incluye los Mensajes que:

Son claramente ofensivos a la comunidad "online", como por ejemplo aquellos que fomenten el racismo, la intolerancia, el odio o cualquier daño físico, bien contra personas individuales o contra un grupo de personas;
Acosen o fomenten el acoso a otras personas;
Impliquen el envío de "e-mails basura", "cartas en cadena" o el envío masivo de correos no solicitados o "spam";
Sean difamatorios o calumniosos;
Contengan información que tú sepas que es falsa, errónea o que fomente actividades ilegales o promueva conductas que sean abusivas, intimidatorias u obscenas;
Promueven la realización de copias ilegales o no autorizadas de obras protegidas por derechos de propiedad intelectual de otra persona, tales como los que ofrecen programas informáticos pirateados o enlaces a los mismos, los que proporcionen información para eludir los sistemas anticopia, o los que proporcionen música pirateada o enlaces para acceder a música pirateada;
Contengan contraseñas a páginas de acceso restringido, o imágenes o páginas ocultas (aquellas que no hayan sido enlazadas para o desde otras páginas accesibles);
Proporcionen información sobe actividades ilegales tales como comprar o construir armas ilegales, violar la intimidad de otras personas, o proporcionar o crear virus informáticos;
Constituyan o realicen apología de conductas que puedan ser consideradas criminales, o que puedan dar lugar a responsabilidad civil, o sean contrarias a la ley o infrinjan los derechos de cualquier tercero en cualquier parte del mundo; o
Implique actividades comerciales y/o ventas sin nuestro consentimiento previo por escrito, tales como concursos, loterías, porras, trueques, publicidad o estrategias piramidales.
Mediante el envío o distribución de Mensajes de usuarios en el Sitio Web, expresamente cedes de forma irrevocable a Farmadvisor y a sus afiliados, todos aquellos derechos que sean necesarios para comunicar y poner a disposición del público dichos Mensajes de usuarios, y dichos Mensajes de usuario podrán ser libremente usados, copiados, publicados, traducidos o distribuidos en cualquier medio o forma por cualquier persona, incluido en anuncios publicitarios o en conexión con actividades comerciales, sin necesidad de autorización previa por tu parte. Te comprometes a no enviar o distribuir ninguna información o material que este protegida por derechos de propiedad intelectual de terceros, sin el expreso consentimiento de dichos terceros, y aceptas resarcir y mantener indemne a Farmadvisor frente a cualquier reclamación derivada del incumplimiento de esta obligación.

Política de notificación y retirada de contenidos ilegales

Farmadvisor funciona facilitando un procedimiento de notificación y retirada de contenidos. Si tienes alguna objeción o queja respecto al material o contenido, incluyendo quejas relativas a Mensajes de los usuarios publicados en el Sitio Web, o si crees que el material o contenido publicado en el Sitio Web vulnera algún derecho de propiedad intelectual de tu titularidad, por favor, contáctanos inmediatamente siguiendo nuestro procedimiento de notificación y retirada de contenidos. Una vez el procedimiento ha sido iniciado, Farmadvisor llevará a cabo los pasos pertinentes para retirar los contenidos ilegales, en un plazo razonable de tiempo.

Privacidad

Cualquier información personal que nos comuniques a través del Sitio Web será tratada de acuerdo con nuestra Política de Privacidad. Pincha aquí para ver la Política de Privacidad.

Ley aplicable y jurisdicción competente

El Sitio Web (excluyendo los enlaces a terceros) es controlado por Farmadvisor y administrado por Farmadvisor desde sus oficinas situadas en Jaén. Mediante la publicación, acceso y/o uso de este Sitio Web, tú y Farmadvisor expresamente aceptáis que todas las disputas, reclamaciones y otras cuestiones derivadas o relacionadas con tu uso del Sitio Web quedarán sujetas a las leyes de los tribunales de Jaén sin perjuicio de los principios que regulan los conflictos de leyes. Tú aceptas que todas las reclamaciones o quejas que tengas contra Farmadvisor que provengan o estén relacionadas con el funcionamiento o el uso del Sitio Web serán resueltas por el tribunal competente situado en Jaén, España. Lo anterior no será aplicable en aquellos casos en que la ley de tu país de residencia requiera la aplicación de otra ley o jurisdicción, siempre y cuando no sea posible la exclusión contractual de esta disposición legal.

Modificaciones

Farmadvisor se reserva el derecho a modificar, añadir o eliminar en cualquier momento y de forma unilateral estos Términos y Condiciones, bien de modo parcial o en su totalidad, si así lo considerase necesario, bien por causas legales, normativas generales o por causas técnicas, o debido a cambios en los servicios proporcionados o en la naturaleza o disposición del Sitio Web. Farmadvisor te comunicará dichos cambios en un plazo razonable de tiempo. Desde ese momento expresamente aceptas quedar vinculado bajo dichos Términos y Condiciones con sus modificaciones.

Farmadvisor se reserva el derecho a cambiar, suspender, o finalizar en cualquier momento cualquier aspecto del servicio de Farmadvisor, incluyendo la disponibilidad de cualquier prestación, facilidad, base de datos o contenido. Igualmente, Farmadvisor podrá imponer límites a determinadas facilidades y servicios o restringir tu acceso a determinadas partes o a todo el Sitio Web o cualquier otra sitio web de Farmadvisor, sin necesidad de notificarlo previamente, y sin incurrir en responsabilidad alguna, bien por razones técnicas o de seguridad, para prevenir o evitar accesos no autorizados, pérdidas o destrucción de datos, o cuando consideremos, a nuestra entera discreción, que tú has incumplido estos Términos y Condiciones o cualquier ley o normativa aplicable, y cuando Farmadvisor decida suspender la prestación de un servicio.

EL ACCESO CONTINUADO A FARMADVISOR A PARTIR DE AHORA, O A PARTIR DE LA PUBLICACIÓN DE CUALQUIER NOTIFICACIÓN SOBRE MODIFICACIONES INTRODUCIDAS, IMPLICARà LA ACEPTACION DE LOS TERMINOS Y CONDICIONES, INCLUYENDO LOS POSIBLES CAMBIOS QUE SE HAYAN EFECTUADO.

General

Si alguna parte o cláusula de estos Términos y Condiciones es declarada nula o sin efecto, incluyendo, en particular pero sin limitación, la renuncia de garantías y las limitaciones de responsabilidad mencionadas anteriormente, la cláusula así declarada se entenderá sustituida por aquella otra que sea válida y que más se acerque a las intenciones de la cláusula original, y las restantes partes de estos Términos y Condiciones conservarán su validez.

Farmadvisor podrá, mientras que tú no podrás, ceder, transmitir, subcontratar o delegar derechos, obligaciones o deberes bajo estos Términos y Condiciones.

Reconoces y aceptas que no existe ninguna asociación, relación laboral o de agencia, o "joint venture" entre Farmadvisor y tú, como resultado de estos Términos y Condiciones o por el uso de este Sitio Web.

Estos Términos y Condiciones se encuentran solo disponibles en el idioma del Sitio Web. Los Términos y Condiciones que tú personalmente aceptes no serán almacenados de modo individual.

El Sitio Web no se actualiza de modo periódico y por ello no es necesario registrarlo como producto editorial bajo ninguna ley aplicable.

Pedido Express

En cuanto al servicio de pedido express ofrecido en nuestra web, recuerde que si solicita productos sujetos a prescripción médica, es obligatorio llevar la receta correspondiente para entregarla en la farmacia a la hora de recoger el pedido. En caso de no entregar la receta, la farmacia no podrá venderle dichos productos.